PÁGINA DE AUTOR EN AMAZON
14 marzo 2021
Pérdida y olvido. colección de relatos cortos y microrrelatos.
11 marzo 2021
09 marzo 2021
PUBLICAR POESÍA O NO PUBLICARLA
Es como un bucle que vuelve una y otra vez. En ocasiones llega como un torrente la idea de autopublicar poesía; y en otras se evapora como una cortina de humo arrastrada por un huracán. Porque se trata de poesía. Y la poesía es algo muy especial que respeto mucho.
En puridad, respeto mucho todos los géneros y es por eso por lo que cada vez soy más exigente con los libros que publico. Siempre lo fui, pero últimamente mucho más. De ahí que la poesía que quier autopublicar (nada de enviar a editoriales para su valoración. Valoro yo), a veces sí, a veces no, regrese y se marche cada poco tiempo.
Sin embargo, ahora estoy muy decidido y ya estoy buscando editorial. Quien me sigue sabe que prefiero Amazon después de haber publicado en varias editoriales pequeñas y porque es donde tengo publicados todos mis libros, pero la poesía me gustaría publicarla en editorial, con su ISBN, su depósito legal, su posibilidad de estar en librerías. Porque en Amazon lo que menos vende es la poesía, a no ser que estés avalado (y haya un marketing bestial detrás) por un grupo editorial muy grande y hayas aparecido en televisión como ha ocurrido últimamente con alguien cuyo nombre no recuerdo.
Y porque quiero que mis pocos libros editados lleguen a las manos correctas. Esas mismas manos que ya conocen mis versos a través de las redes sociales y han valorado con esa espontaneidad que a veces las redes sociales ofrecen (cuando se trata de literatura solamente). Otra cosa que también me anima a publicar en editorial es que mis libros se llenen de polvo en anaqueles y algún año o algún siglo alguien habrá sus páginas por primera vez y se quede estático leyendo algunos versos que alguien escribió alguna vez. Eso me emociona mucho.
En fín, que el libro ya está acabado. Va a tener unas cien páginas y su título es, tomad nota: HABLADME DE OTROS MUNDOS. Estará dividido en tres secciones y libros y es posible que lleve alguna foto con la que colabora algún lector y amigo.
07 marzo 2021
15 febrero 2021
02 febrero 2021
ARTÍCULO EN DIARIO IDEAL DE GRANADA SOBRE MIS DOS ÚLTIMOS LIBROS: EQUIS QUERÍA CORRER Y PÉRDIDA Y OLVIDO (AMBOS EN AMAZON)
He aquí el artículo que me dedica el diario Ideal de Granada con ocasión de la publicación de mis dos últimos libros, disponibles ambos en Amazon.
31 enero 2021
22 enero 2021
10 enero 2021
LIBROS: PATRIA (ESPAÑA, 2016)
01 enero 2021
ISMAEL Y ROBERTO (CONCURSO DE RELATOS DE INVIERNO Y NAVIDAD DEL DIARIO IDEAL GRANADA)
Siempre es agradable que te seleccionen un relato para uno de los diarios con más tirada de Andalucía.
27 diciembre 2020
NOVELA: «ALEGRÍA», DE MANUEL VILAS (FINALISTA DEL PREMIO PLANETA 2019)
Lo diré desde ya: la novela «Alegría», de Manuel Vilas, me ha parecido una obra excelente. Posee rasgos de alta literatura y en muchas de sus frases, auténticas perlas literarias. Pero también he de decir que puedo comprender que no sea una novela para todo el mundo, que todo el mundo no disfrute con este tipo de literatura. Lo digo porque el lector podrá encontrar en Amazon comentarios del tipo: novela aburrida, plasma, no he podido acabarla, repetitiva... Y otras por el estilo.
Pero a un servidor le ha gustado. Y mucho.
Es probable que tengan razón aquellos que afirman que es un poco repetitiva, pero es perdonable porque el escritor desea centrar casi toda la trama (aunque, en puridad, trama no hay) en sus padres, es decir en la relación que él tuvo con sus padres y cómo los ve ahora, ya muertos, en ese ejercicio de autoficción. Y, claro, eso puede ser repetitivo, pero a mí no me lo ha parecido, principalmente por una cuestión: cada vez que alude a ellos es por pensamientos, sentimientos, sensaciones, vivencias nuevas. Y eso jamás puede ser repetitivo.
Se aprecia en el texto del escritor de Barbastro que es poeta ante todo, pero que también domina el lenguaje narrativo, del que se aleja formalmente las más de las veces porque es una novela que no necesita una formalidad. Es otra cosa.
Y como otra cosa que es, no será una novela que guste a todo el mundo. Por supuesto, no quiero aparentar pedantería, pero esta novela está escrita para que la lean quienes realmente aman la literatura y no solo novela histórica, negra o de otro tipo, que las más de las veces tienen muy poco de literatura, aunque hay mucha de ese género que la tiene a raudales.
La literatura es contar, por supuesto, pero sobre todo es saber trasladar a palabras sentimientos más que reflexiones, situaciones más que historias objetivas. De ahí que existan diversas formas de novelar las cosas. Y lo que hace Manuel Vilas en esta novela es saber plasmar sentimientos y también plasmar situaciones. No es necesario que cuente historias, aunque también lo haga, al menos para engarzar con el sentimiento y la situación que quiere describir...Casi siempre centrada en sus padres, pero también en sus hijos o, más bien, en cómo se intenta ver él como padre también.
No he leído aún Ordesa, que fue un fenómeno literario hace unos pocos años, por lo que he comenzado la casa por el tejado, pero Ordesa me espera impaciente.
Pero antes tendré que acabar Patria, de Fernando Aramburu, de la que también escribiré aquí.
UN VIAJE A PARÍS (I)
Existen ciudades que pueden ser contadas y otras que tiene que ser visitadas para poder contarse. Entre estas últimas está París. No es...

-
Picadura `de lo que sea' en el gemelo izquierdo. Estas imágenes que veis en pantalla, desagradables a la vista, se deben a mis a...
-
Foto debida a Ana Todo parece indicar que regresamos de los infiernos de la lesión paralizante. La cautela esta mañana en la Media Maratón d...
-
Bueno amigos, ya tenía ganas de incluir en este nuevo blog una entrada del Proyecto Florens, que como sabéis los más antiguos del lugar es u...