
PÁGINA DE AUTOR EN AMAZON
31 mayo 2010
ENFRASCADO EN LA LECTURA

27 mayo 2010
RECORTES SALARIALES Y OTRAS CUESTIONES

26 mayo 2010
UN CORREO SINCERO Y EXPRESIVO

Soy consciente que leéis con atención mis entradas, unas más acertadas, otras menos y algunas insufribles, lo sé, pero os pediría que leyerais con atención el texto que viene a continuación, que no es mío sino de una persona que no conozco y trabaja en el Aeropuerto Federico García Lorca, de Granada-Jaén.
A lo largo del día nos llegan muchos tipos de correo: ocurrentes, graciosos, groseros, pornográficos, de bellas fotografías paisajisticas y mucha leyenda urbana, sin embargo éste que nos ha llegado, a mis compañeros y a mí, esta mañana a nuestro correo corporativo se aleja de todo eso. Por su contenido y veracidad se ha convertido en especial.
Cuando lo leíamos no podíamos dar crédito a lo leído porque es real e incluso venía suscrito por una persona con nombre y apellidos -que omitiré para no perjudicarla, lógicamente-.
Es una muestra de la situación a la que estamos llegando en este país, donde la gente de la calle cada vez optamos por callar menos y denunciar todas las prebendas y golferías de nuestros representantes políticos. Pero en fin no diré más ya que el correo es claro y contundente. Para no distorsionar nada, incluso, lo dejaré tal y como ha llegado: con letras grandes a veces, con letras pequeñas en otras ocasiones y con muchas exclamaciones, probablemente, de indignación. Un texto que honra a la persona que lo ha escrito por su arrojo y valentía. Os dejo con el texto para vuestra valoración:
¡¡¡HAY QUE PARAR ESTO COMO SEA!!!
Buenos días a todos.
Hoy mi correo no es sino para comentaros lo que ha sucedido en el aeropuerto de Granada hoy (25 de mayo de 2010).
Hoy no se trabaja, la gente está con los pelos tiesos, indignada, cabreada, no solo los trabajadores, sino guardia civil, policia nacional, guardaespaldas, etc etc etc y las 500 personas que entre personal de aena y concesionarios, trabajamos en este aeropuerto y hemos visto lo que hemos visto.
Este correo me da igual si lo estáis leyendo gente que seáis del PSOE o de derechas o de en medio, porque me da exactamente igual porque esto es solo un grito de indignación y NO es mi deseo meterme con nadie ni de sus ideas políticas.
Esto lo estamos haciendo todos los trabajadores para que se corra la voz y si fuera posible saliese mañana en todos los periódicos del mundo.
Hoy cuando he llegado al aero a trabajar y he aparcado mi coche, un super perro pastor aleman me ha venido corriendo y yo enseguida le he dicho a quien fuese que por favor cogiera a su perro y lo detuviese que me daba miedo; el personaje me ha dicho que "tranquila este perro no hace nada" y yo le he contestado: "eso dícen todos los dueños" y me he largado.
Era un perro policia y estaba en nuestro aparcamiento para ver si llevábamos una bomba en el coche o yo que sé qué puñetas creerían que llevamos los trabajadores del aero.
Y por fin, me entero que viene la ministra Chacón.
Ha habido más despliegue de coches oficiales, guardaespaldas, policía, perros policía, guardia civil, etc etc etc que cuando vienen los reyes que vienen mucho por aquí.
Ha llegado la hija de la gran puta en avión privado y han salido del avión 15 personas (ninguna era tripulación), de las cuales los dos primeros que han bajado del avioncito de las narices eran un fotógrafo y uno con cámara de video que no era de televisión.
Ha venido el subdelegado de gobierno de Granada (máxima autoridad en Granada) que también el hijo de puta ha traido a otro séquito para recibir a pie de avión a la capulla que ha bajado de el.
QUIERO DECIR: LA ULTIMA VEZ QUE VINO LA REINA A GRANADA EL AÑO PASADO, ¡¡LA REINA SEÑORES!!,
¡¡¡¡¡VINO EN VUELO REGULAR DE IBERIA!!!!!! y por supuesto no pasa ningún perrito antes y se monta en su coche oficial e incluso siempre pasa por delante de nuestro edificio para saludarnos, que bajamos todas la marujas a saludar.
Vuelo regular, es decir, en el vuelo que la gente viaja normalmente.
¿es que la chacón es más que nuestra reina?, digo de una ministra como lo diría de un ministro o de uno de otro partido.
NECESITAN BAJARNOS EL SUELDO PARA SEGUIR PAGÁNDOSE ELLOS SUS DIETAS, SUS VIAJES, SUS GUARDAESPALDAS, Y SUS MIERDAS Y CON PERDÓN.
AHORA SEÑORES, LA CHACON ES MAS QUE NUESTRA REINA, ¡¡¡TOCATE LAS NARICES!!!
La gente está aquí indignada, justo en estos momentos va la tía guarra y da este despliegue de gastos.
¡¡ME ENCANTAN ESTOS ROJOS DE VISA ORO!!.
BESICOS PA TODOS Y A SEGUÍ PA ELLOS CURRANDO.
23 mayo 2010
MURAKAMI EN LA ORILLA (IDEAL 23/5/2010)

Tras leer el libro de Murakami y hacer aquí una crítica, y a pesar de reconocer que el libro bajaba de nivel en su segunda mitad, es tan grata la publicación de este libro y tan común entre nosotros, los corredores, el lenguaje del novelista y corredor japonés, que no pude resistirme a escribir algo sobre la relación entre el correr y el escribir, según me inspiró la obra de Murakami.
Así que decidí enviar un artículo a Ideal, que ha salido publicado hoy domingo.
Si no habéis tenido oportunidad de leerlo, tal y como ha hecho y comunicado mi amigo y Álter, Jesús Lens, os lo pongo en esta entrada, esperando que disfrutéis con él, tanto como yo disfruté escribiéndolo.
El título, como habréis podido comprobar, parafrasea una de las obras más famosa del autor: "Kafka en la orilla".
Os dejo con el artículo:
MURAKAMI EN LA ORILLA
Sabíamos hasta ahora que el novelista japonés escribía de un mundo solitario, onírico y surrealista, algo parecido a lo que identificamos con un mundo interior, que más veces de las necesarias busca las fisuras que le permitan mirar y salir al exterior, por no decir que, en ocasiones, ese mundo interior se escapa sin permiso y busca a plena luz lo que imaginariamente intuye que existe.
Tal vez por eso el escritor japonés corre a diario y participa en maratones al menos una vez al año. Y así nos lo ha contado en su último libro, "De qué hablo cuando hablo de correr", parafraseando la obra de su admirado y traducido Raymond Carver ("De qué hablamos cuando hablamos de amor").
Y quienes gustamos de la obra de Murakami, e igualmente nos subyuga esa tarea física y mental que consiste en calzar unas zapatillas técnicas y acumular kilómetros sin más, esperábamos desde hace tiempo -porque desde hace tiempo lo sabíamos- que el escritor corredor -o viceversa- nos informara desde sus altos palacios literarios de el qué y el cómo del correr literario, que aunque jamás lo haya dicho de esa manera, es la forma de correr que concibe. De hecho, las grandes distancias para Haruki no son más que el ensayo mental y físico que le preparan para adentrarse en las grandes distancias literarias. No parece concebir el hecho de escribir como algo aislado del hecho de correr.
Pero ¿qué nos ha aportado Murakami sobre la literatura y su relación con el correr? Probablemente lo que ya intuíamos cuando leíamos sus obras: que escribir y correr pueden ser mundos ajenos en el mundo real, en el mundo exterior, pero quizá no tanto en el mundo irreal, en el mundo interior. Dos mundos que comparten muchas de esas cosas que se experimentan corriendo o se experimentan escribiendo: lo onírico, lo irreal, lo solitario, la incertidumbre, el miedo, el fracaso. Demasiadas cosas en común para no pensar que en algún momento debieron de partir de un mismo punto; demasiadas cosas para no pensar que son facetas que pueden ir cómodas de la mano aunque no siempre vayan ni parezcan necesitarse.
Está demostrado que un corredor de fondo se adentra en parajes solitarios, que corre en soledad, que se funde con el paisaje y que es probable que su mundo onírico e interior sea el que conduzca sus pasos y que en su trote diario esté escribiendo ya, en su interior, su obra.
El mérito de Murakami es haber captado el sentido de todo esto y haberlo relatado en una novela-ensayo que tenía en mente desde hacía diez años.
21 mayo 2010
AHORA TOCA PARAR

20 mayo 2010
REBELIÓN CONTRA LOS PODEROSOS

15 mayo 2010
DE QUÉ HABLO CUANDO HABLO DE CORRER, de Haruki Murakami

13 mayo 2010
ESAS NO SON LAS MEDIDAS A TOMAR (O AL MENOS NO LAS MÁS IMPORTANTES)





RECUPERACIÓN ACTIVA, MASAJE REGENERADOR, ETC., ETC.,

11 mayo 2010
UN CONSEJO HETERODOXO


10 mayo 2010
LA SALANDER Y TODOS ESOS SUECOS QUE PARECEN NO HABER ROTO NUNCA UN PLATO




RUTAS RECUPERADAS
06 mayo 2010
NUEVA HISTORIA DE X: LA CHICA DEL CAMPUS

En los capítulos anteriores:
X, es un tipo descuidado, con sobrepeso y unos hábitos poco saludables. Su mundo giran en torno al trabajo y la barra del bar, en compañía de su amigo Luis.
Pero un buen día -quizá aconsejado por el frutero del barrio- decide correr. Decide cambiar.
Lo que, en teoría, debiera haber sido motivo de gozo de su mujer, Conchi, se va convirtiendo poco a poco en un problema. La razón: ella no ve con buenos ojos que X corra. Tampoco está convencido de ello su amigo Luis, principalmente, porque no quiere perder al amigo de barra.
La obsesión de X por correr llega a su punto más alto, cuando sin avisar se ausenta de la celebración de la boda del sobrino preferido de Conchi, renuncia a una completa noche de fiesta: tenía su primera prueba a la mañana siguiente.
La situación con Conchi cada vez es más tensa, cuando de pronto su amigo Luis cambia de registro y decide apoyarle en su propósito de correr. Es más, se ofrece para hablar con Conchi. Tras momentos de discusión tensa, estando ya cerca la Navidad, contra todo pronóstico X, Conchi y Luis hacen las paces y deciden pasar la Nochebuena juntos como antaño.
Sin embargo, las cosas aún están lejos de ir bien porque pronto se descubre que la aversión de Conchi a correr tiene relación con circunstancias oscuras del pasado. Precisamente ella era una gran corredora hasta que un día, de forma tajante, dejo de correr.
La historia completa se encuentra en la pestaña llamada X, a la derecha del blog.
Este es el nuevo capítulo:
LA CHICA DEL CAMPUS
Como sabemos, en casa de X y Conchi la convivencia se encontraba mermada en los últimos tiempos. Y lo más sorprendente es que la causa desencadenante no parecía tan nociva como posteriormente se demostró.
Correr. Algo tan aparentemente sencillo e intrascendente había provocado una amplia fisura en las vidas de ese aparente normal matrimonio. Sencillamente, un buen día, X, había decidido comenzar a correr y por lo que luego hemos ido sabiendo, esa sencilla acción significaba para la vida ambos mucho más de lo que inicialmente se pensaba.
X ya había comprendido. Tarde, pero por fin había comprendido. Y recordado.
Había comprendido que la acción de correr en esa casa significaba algo más que una mera actividad física. Y había comprendido que era incomprensible que hubiese olvidado todo aquello. Ese pensamiento le resultaba insoportable y se avergonzaba por ello. Y había recordado que como ocurría en la vida de todas las personas hubo un pasado. Un pasado, que en el caso de Conchi, tenía un contenido complejo. Un contenido que, además, tenía el correr como trasfondo. Eso lo supo X posteriormente, mucho después de conocer a aquella chica espigada y delgada que corría todos los días por el campus y que ahora atesoraba bastantes más kilos.
Sí, Conchi tenía toda la razón. Cuando se conocieron –principalmente, gracias al tesón de X-, Conchi corría. Conchi era corredora. Correr era su pasión. Su vida. Hasta que ocurrió aquello.
Pero para comprenderlo todo hemos de remontarnos diez años atrás.
Una chica alta y delgada pasa todas las mañanas corriendo por el Campus universitario. Tiene unas piernas largas y afiladas y su forma de correr es jovial y atlética.
Lo primero que sorprendió a X el primer día que la vio fue su saludable delgadez y su halo de mujer independiente y sofisticada. Totalmente inaccesible para él.
Quiso la casualidad o el destino que X y su amigo Luis recibieran el encargo de reformar el “hall” de entrada de la Facultad de Derecho. Para ellos fue su primera y única incursión en la Universidad.
Cuando acababan su jornada de mañana, a eso de las dos de la tarde, aprovechaban los buenos precios de la cafetería de la facultad y almorzaban el menú que ofrecían cada día, el mismo que tomaban los estudiantes. Posteriormente, salían a la terraza de la facultad a tomar un café, minutos antes de reemprender su faena que les tendrían ocupados hasta las cinco de la tarde. A una hora muy intempestiva para correr, un poco antes de las tres de la tarde, pasaba corriendo todos los días aquella chica espigada ante las miradas atentas de X y Luis.
Esta escena se repetía cada día de manera invariable y le hizo recordar a X una película que había visto hacía tiempo en la que aparecía una marmota y cuyo nombre no recordaba.
A los diez días de participar pasivamente en aquella escena repetitiva X y Luis ya sentían que conocían a aquella chica como si de una amiga se tratara. Pero X jamás, en su fuero interno, sentía esa amistad a la que se refería Luis (ya parece nuestra amiga, dijo Luis): sentía algo más. Sin embargo, ese sentimiento formaría parte de un secreto que jamás saldría al exterior, que es el material del que están fabricados los secretos. Pero un día no pudo guardar por más tiempo el secreto y se lo contó a Luis, que era una forma de seguir manteniendo el secreto ya que se trataba de su mejor amigo y confidente.
Cuando Luis supo que el sentimiento de X hacia aquella chica era más profundo no hizo aspavientos de sorpresa: ya lo sabía. Cómo que lo sabias. No hacía falta más que ver tu cara cuando la miras. A ti también te agrada y no por eso tendría yo que imaginar que tu sentimiento era más profundo. Es cierto X, pero te conozco demasiado. Ajá. Ahora bien, te aconsejo que te olvides, esa chica no es para ti.
Desde ese día X se encontraba como ensimismado. Su aspecto era melancólico y no daba palo al agua. De hecho, el “hall” de la Facultad se pudo terminar gracias a Luis.
05 mayo 2010
PANTORRILLERA MEDILAST

03 mayo 2010
ELOGIO DE LA PRUDENCIA

UN VIAJE A PARÍS (I)
Existen ciudades que pueden ser contadas y otras que tiene que ser visitadas para poder contarse. Entre estas últimas está París. No es...

-
Picadura `de lo que sea' en el gemelo izquierdo. Estas imágenes que veis en pantalla, desagradables a la vista, se deben a mis a...
-
Bueno amigos, ya tenía ganas de incluir en este nuevo blog una entrada del Proyecto Florens, que como sabéis los más antiguos del lugar es u...
-
Foto debida a Ana Todo parece indicar que regresamos de los infiernos de la lesión paralizante. La cautela esta mañana en la Media Maratón d...