11 marzo 2013

HACIA LA MUERTE TERMINAL DE NUESTRA DEMOCRACIA

Desde mi perspectiva, muchas altas instituciones en este país podrían estar a estas alturas en estado de desahucio y descomposición si nuestra transición hubiera incluido mecanismos de transparencia para la democracia que se acababa de entrenar. 
Muchos 'padres de la patria', por entonces, consideraron que estando recién llegados de una dictadura y con una cruenta guerra civil cuarenta años antes, poco se podía hacer. Pero yo creo que sí se podía haber hecho mucho más, porque poco o ninguna relación tiene el haber pasado por esas dos etapas históricas tan perversas y el haberse dotado de mecanismos de transparencia. Hubiera bastado tan sólo con haber seguido el modelo de las democracias europeas más asentadas. Pero no se hizo y ahora estos gazapos se han de solventar en plena tormenta y con una democracia que hace ya tiempo dejó de ser menor de edad.
Esa falta de transparencia y trapisondía la parecen todas las instituciones altas de este país, pero en poco tiempo se comenzarán a ver las obras de restauración de una de las más principales: la monarquía -Jefatura de Estado-, en la que centraré esta reflexión. 

De hecho, no es un asunto que tan sólo competa a los propios integrantes de la Casa Real, también compete al conjunto de la sociedad, por un motivo principal a mi modo de ver: la institución menos democrática no puede seguir haciendo las cosas a su manera en una pretendida democracia. Es cierto, que lo ha estado haciendo hasta ahora, pero ya ha llegado el momento del punto y final. Opino, que de alguna manera todos -en mayor o menor medida- somos cómplices de mirar hacia otro lado con relación a las abusivas prácticas de esta institución. Entre todos hemos sido permisivos y hemos creado al monstruo, que ahora, ya crecidíto y desagradecido puede acabar devorándonos. Una especie de vuelta al mito de Frankestein.  
El proceso de putrefacción de esta alta institución es connatural a su esencia, que deriva de periodos históricos en los que la democracia no se sabía ni pronunciar, a pesar de que los griegos ya dieron lecciones más que precisas antes de nuestra era cristiana. 
Pero ocurre que nuestro país ha llegado tarde y mal a todos los procesos históricos renovados y en este país ha habido demasiada poca predisposición desde siempre a la transparencia y a la honradez; baste con leer nuestra historia desde que España se integra en la modernidad para comprender que por esta piel de toro tan sólo han pasado desarmados, bribones y trepas, con alguna que otra excepción que pronto se han procurado de quitar de en medio.
Y para colmo, somos un país tan recalcitrante, que no contentos con su nefasta impronta, volvemos a solicitar que nos reinen los borbones, símbolo de todos los males que ha sufrido este país. Así somos. 


Pero volviendo a nuestros días y siguiendo con el hilo argumental, considero que en un plazo más o menos corto, la monarquía española actual ha de sufrir una catarsis obligatoria porque no es de recibo que se sigan sucediendo los escándalos a que nos tienen acostumbrados sus miembros. No en una democracia que pretende serlo, porque ¿qué país serio se puede permitir la opacidad que se permite nuestra Jefatura de Estado? ¿Cómo es posible que se escondan los escándalos tan descomunales a los que estamos asistiendo? Necesitamos saber de una ver por todas todo lo que se está ocultando con la complicidad de los partidos políticos y el gobierno. Necesitamos saber de una vez por todas la relación de los negocios de Urdangarín con la Casa Real; necesitamos saber con exactitud en qué se gastan los fondos públicos de la Casa Real, hasta el último céntimo de euro; y necesitamos saber -por hablar tan sólo de lo último- quién es y qué papel desempeña o ha desempeñado la famosa princesa alemana y todo eso necesitamos saberlo ya, antes de que esta vencida democracia entré en un estado de muerte terminal, si no es que ha entrado ya.
Es más, ni tan siquiera reclamaré aquí la necesidad de una república porque tampoco me parece interesante la entrada de este sistema político si tan sólo es para limpiar por fuera 'los sepulcros blanqueados'. De nada serviría una hipotética III República si se continúan con estos mecanismos de opacidad, mercadeo, falta de transparencia y supuesta corrupción. De lo que hablo es de otra cosa. Hablo de mecanismos democráticos puros; de mecanismos que aseguren un Estado de Derecho real, en el que la separación de poderes sea efectiva y que tan sólo el imperio de la ley sea el inicio y el final del camino, sin distinciones en función de quién se sea, qué se represente o de dónde se derive. 
¿Es mucho pedir? Me temo que sí.    

10 marzo 2013

UNA MUJER TRABAJADORA GUAY

El pasado viernes fue el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y mientras tomaba una cerveza en una bar del centro de Granada reflexionaba sobre algo que tenía delante de mis ojos a raíz de lo que en ese momento escupía el televisor: una tipa de un partido, que se desgañitaba -bien vestida, bien peinada ella- ante un buen número de periodistas teorizando sobre los derechos de la mujer trabajadora; ella misma también mujer trabajadora guay a la que seguramente le estuviera esperando su coche oficial en la puerta. Con un par, como diría Pérez- Reverte.
Allí cómodamente sentada ante un sinfín de micrófonos de todos los colores, sintiéndose una diosa, se erigía en portavoz de todas esas mujeres abnegadas, es decir, dando ejemplo de mujer ídem. Y, claro, es para indignarse.... Pero en fin, hablaré de ello largo y tendido en los próximos días que no quiero hacerme competencia (ya me basta con que me plagien).
  

08 marzo 2013

MÚSICA: EPICA (HOLANDA)

Epica es una banda de los Países Bajos de fuerte espíritu metalero, que cultiva básicamente tres tipos de estilos metálicos: sinfónico, gótico y progresivo. Forma parte de esa  hornada de bandas jóvenes europeas -básicamente holandesas y escandinavas- que cuenta con una voz femenina -básicamente, soprano-, teclados -que consiguen un efecto muy gótico- y una fuerte presencia de primeras guitarras.   
Es una banda interesante y muy prolífica. No en vano en diez años de vida han editado cinco discos de estudio -además de otras producciones-. E interesante porque gustan de dar un contenido a sus letras nada frívolo, reflexionando de forma filosófica sobre las grandes cuestiones de la humanidad.
De hecho, os aconsejo que disfrutéis de la letra y la música de este vídeo clip 'The Phatom Agony', que da título a su primer gran trabajo de estudio, que es el disco que estoy escuchando estos días. 
También son muy muy seguidos en sus contundentes y espectaculares directos como podréis observar en el segundo vídeo de su concierto en el Wacken de 2009, interpretando el sugestivo tema Cry Foor The Moon. 




07 marzo 2013

YA HAY DIAGNÓSTICO

Ya hay diagnóstico de la nueva lesión. 
En puridad, no se puede considerar una lesión como concepto amplio y concluyente sino una lesión pequeña, tal y como vaticinaba. 
Una lesión importante se aprecia enseguida, tanto interna como externamente; te deja tirado en cualquier camino, carretera o calle; es tan cobarde, que ni tan siquiera te mira a los ojos y jamás avisa, a no ser que tengas ya bastante desarrollado eo 'oído' para 'escuchar'. 
En mi caso, esta última lesión fue generosa y me miró a lo ojos, algo similar a esa pequeña avería que a veces tenemos con los vehículos: no nos deja tirados, como sí suele ocurrir con las averías de más calado. Algo similar ocurre con las lesiones. 
Cuando el traumatólogo palpó el gemelo, casi inmediatamente diagnosticó que se trataba de un pequeño desgarro en el gemelo interno, quitando importancia a que hubiera algo de más calado. Era algo que yo ya casi sabía, pero desde siempre he procurado no adelantarme al diagnóstico de un médico, que eso denota prepotencia. 
Incluso conocía la causa de la lesión, que resultó ser la misma que me comentó el doctor: ¿has salido a correr sin calentar?, me preguntó. Sí, le contesté lacónico; y luego añadí -por decir algo, supongo-: jamás aprendemos. 
'Estas lesiones pueden venir tanto cuando sobreexplotamos el músculo como cuando ocurre lo contrario y forzamos sin calentar', me dijo. Y, efectivamente, cuando salí a correr -pensando que con dos semanas de inactividad la musculatura estaría descansada- ni tan siquiera se me ocurrió calentar. Activé el GPS y me lancé a correr y el día era muy frío. Por tanto, suspenso; ¡que digo, suspenso! muy deficiente, porque esas cosas no deberían ocurrir a quien ya lleva unos cuantos años corriendo. 
En otra cosa que acerté fue en el tratamiento poslesión: tres días de crioterapia, Traumeel desde el siguiente día y calor a partir del cuarto día. Y sobre todo, inactividad, que es la mejor aliada para estos casos. No obstante, me hará una ecografía (si la autoriza el seguro de la Federación) en la zona del gemelo para comprobar el aspecto de la rotura fibrilar, si bien el dolor ya prácticamente me ha desaparecido cuando camino. Acudiré a una sesión de fisioterapia cuando acabe de cerrar por completo la rotura fibrilar, porque no conviene que las fibras rotas se engarcen con las regeneradas.  
Por lo pronto, seguiré haciéndome de aparatos para el mayor cuidado domiciliario. Lo pronto será la adquisición de una lámpara de infrarrojos portátil, que me ayudará a la recuperación en futuras roturas fibrilares.                 

06 marzo 2013

CONVERSACIÓN EN LA TABERNA Y EL PLAGIO

Seguramente que quienes os pasáis por aquí de forma habitual os acordáis de aquel relato-conversación que transcurría en una TABERNA
Pues bien, por lo que sea, ha tenido una enorme repercusión en las redes sociales; tal vez, por ser un asunto que toca la corrupción desde una óptica particular. Ante tal repercusión -incluso me ha llegado a mi correo en varias ocasiones- al igual que a algunos amigos y compañeros de trabajo; ante tal repercusión decía, le hice un seguimiento en Google, descubriendo que algún que otro periódico on-line de cierto prestigio lo ha reproducido. Uno siempre busca que aparezca la autoría de lo que escribe, pero en este caso la reproducción ha sido por lo general anónima, si bien hay que reconocer que en algunos lugares sí han citado mi nombre (curiosamente siempre lo citan en foros de periódicos del País Vasco, por ejemplo). Nada que objetar porque en todo ello hay acciones particulares o colectivas sin ánimo de lucro. Sin embargo, el colmo ha sido lo descubierto en estos días. Se trata que mi artículo ha sido completamente plagiado por un articulista en Melilla Hoy; además, se trata de un articulista no conocido por sus artículos pero sí por su trayectoria en el baloncesto profesional, como entrenador principalmente. Su nombre es Javier Imbroda, que llegó a ser seleccionador nacional si no recuerdo mal. 
Lógicamente, en este caso concreto me he puesto en contacto con el periódico y le he exigido una rectificación ante tan vil plagio. Aquí está el enlace del artículo en el diario, que también ha subido a su página personal:   http://www.melillahoy.es/noticia/15900/Opinion/Conversaciones.html
No tenía previsto registrarlo, porque pocas cosas he registrado en www.safecreative.org, como autor, pero ante como se la gastan algunos he optado por hacerlo en este sitio de Internet. Al menos ahora podré reivindicar mi autoría al tiempo que permitir que se reproduzca las veces que se quiera pero, eso sí, ya citando al autor.



05 marzo 2013

CINE: MOONRISE kINGDOM (USA, 2012)

Es curioso, pero creo que es la primera vez que voy a referirme a una película sobre la que no sabría decir si me ha interesado o no. Es algo extraño, tal vez, como extraña es esta película: fascinante a veces por surrealista; insípida en otras, quizá también por ese surrealismo que destila.
Todo parece en ella de color pastel y los personajes no te suelen transmitir nada que no sea -digámoslo de nuevo- algo surrealista. Por tanto, si en tan pocas líneas ha aparecido en tres ocasiones la palabra surrealista, ese podría ser resumen de esta película.
Ambientada en una atmósfera sesentera y con una excelente fotografía, la historia que se nos quiere transmitir no está nada clara. Tan sólo podría entender el sustrato de esta película si el director dijera -que no sé si lo habrá hecho- que lo que quería era jugar con el espectador; y si eso es así, lo ha hecho a lo grande en cuanto al elenco de actores, casi todos ellos estrellas consagradas de Hollywood: Bruce Willis, un tristísimo y avejentado Bill Murray, una siempre brillante Frances Mcdorman y un cada vez más consagrado Edward Norton. Nada que objetar a la interpretación de estos cuatro interpretes, pero ¿y todo lo demás? 
Una comedia repleta de nominaciones y prestigiosos premios -algo que me sorprende-, pero que en ocasiones a mi particularmente me ha parecido aburrida y llegué incluso a comenzar a dormirme -que no suele ocurrirme casi nunca-; y  que conste que en materia de cine tengo buenas tragaderas: he visto incluso la saga Crepúsculo sin pestañear. Eso lo explica todo.  
Pero sí, no puedo negar que a pesar de todo, se trata de una película con un extraño atractivo, incluso brillante en determinadas escenas, pero un atractivo y una brillantez sin destino alguno. No sé, más no puedo explicar. Mejor verla para sacar vuestras propias conclusiones. Una de dos: o os fascina; o os irrita. Yo me he quedado en la mitad de ambos estados anímicos por lo que acabé totalmente perdido cuando aparecieron los títulos de crédito finales. De hecho, me tuve que poner a leer a continuación para no irme a la cama confundido, que es algo muy malo para las pesadillas nocturnas.  

04 marzo 2013

VIDA DESPUÉS DE CORRER

El pasado sábado cumplí lo previsto: una sesión corta y suave de MBT. Finalmente fueron 22 los kilómetros recorridos, pero lo importante no era eso, sino contactar con la naturaleza y poner en marcha el cuerpo para evitar su oxidación. Finalmente dará igual qué hagamos o no, lo importante es que hagamos algo para no caer en el despropósito que supone la inactividad, que también es un hábito, aunque no lo creamos. 
Al día siguiente, sabedor de que no iría a Loja y que tampoco podría correr aunque fuera suavemente, opté por andar por una zona de monte, intentando no forzar demasiado. 
Y mientras andaba por el monte, en la soledad de la naturaleza, con la sola presencia de los pájaros invernales, consideraba que no era mala solución cuando el organismo ya se sienta incapaz de trotar por esos caminos de Dios. 
Y es que al final, todos somos animales de costumbres e igual que hacemos del correr un hábito insustituible, ese mismo hábito se adueñará de otras actividades, ya sea montar en bici o andar por el monte.
Sin embargo, el correr siempre está presente -es un hábito ya muy arraigado- y a partir de mañana comenzará esa nueva recuperación clínica -que llevará con el tiempo a otra nueva lesión-; de hecho, ganas tengo de correr por este excelso sitio por el que ayer anduve: 


Estas veredas entre pinos serán un excelente sitio fortalecer las piernas....
.....y la recompensa será ésta.  


UN VIAJE A PARÍS (I)

Existen ciudades que pueden ser contadas y otras que tiene que ser visitadas para poder contarse. Entre estas últimas está París.      No es...