
PÁGINA DE AUTOR EN AMAZON
08 octubre 2010
UN PREMIO NOBEL ACERTADO

06 octubre 2010
SÍ, CORRÍ.


30 septiembre 2010
LO QUE BARRUNTA LA JUNTA DE ANDALUCIA

Pero bueno, no quiero alejarme del asunto que venía a explicar. Se trata de la nueva inventiva de la Junta de Andalucía, que no es otra que reestructurar su Administración Pública. Así contado puede parecer algo lógico e incluso hasta loable. Pero el caso es que a través de un Decreto-Ley -el 5/2010-, de reciente aprobación, liquidarán de facto la Administración Pública profesional, es decir, la conformada por profesionales que han entrado por la vía de los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad, previstos en el artículo 103 de la Constitución. Y lo harán de la siguiente manera: en los últimos años se ha creado en la sombra una Administración paralela formada básicamente por empresas públicas a las que han accedido mayoritariamente personas ajenas a la función pública pero cercanas e integrantes del partido en el gobierno andaluz. Desde antiguos cargos públicos hasta militantes, pasando por familiares, amigos y recomendados. Todo ese tipo de personas conforman esa administración paralela, la cual ya cuenta con 20.000 integrantes. Lógicamente, todos los cargos públicos de cierta importancia que lo han sido ocupan puestos de alta dirección con emolumentos adecuados al puesto.
Y como resulta que esa gente ni ha hecho oposiciones ni las va a hacer en futuro, las van a integrar (mejor dicho van a hacer una refundición de ambas administraciones) con la Administración Pública profesional, de manera que en poco tiempo ya no se sabrá quién está ahí porque ha accedido por medio de oposiciones y concursos-oposición y quién lo está porque ha accedido por la vía del clientelismo. Y será así porque se piensa en que el funcionario de carrera se integre en esa nueva Administración estructurada en Agencias. Esa integración, inicialmente, será voluntaria pero con la particularidad que no le dejarán otras vías que esa integración ya que su puesto de trabajo profesional poco a poco se quedará vacío de contenido, que es algo que ya se está notando de manera evidente. Por su parte, el personal laboral fijo no podrá elegir y se habrá de integrar de manera obligatoria.
Esto que anuncio está creando un enorme revuelo y, además de los sindicatos (que dicho de paso, muchos de ellos no están poniendo mucho empeño en desmontar esto), se están creando redes de opositores (que ven mermadas sus expectativas de entrar en la Administración) , funcionarios (que ven mermadas sus expectativas de ocupar mejores puestos por la vía legal de la carrera profesional) y aspirantes a la función pública (en su mayoría interinos que llevan años recopilando puntos para poder optar a un puesto estable), que de forma metódica están llevando el asunto a los tribunales.
Pero, ¿creéis que existe preocupación por parte del gobierno andaluz y el partido que lo apoya? No, en absoluto. Barruntan que podrían perder las próximas elecciones y están enormemente preocupados por dejar bien ubicados a sus compañeros. Lógicamente la Administración que quedará será mucho menos garantista y profesional y, por tanto, totalmente contraria a los intereses generales, que son los intereses del ciudadano que paga sus impuestos religiosamente (bueno no los paga, se les quita).
Y explicado esto, imagino que comprenderéis que hiciera una introducción un tanto apocalíptica, ya que lo que expongo no es fruto de la casualidad sino que es algo muy bien organizado y estudiado por parte de las élites políticas para desmoronar poco a poco lo único estable en este país: la función pública. Y si se desmorona la función pública os aseguro que el desmoronamiento del sector privado actual será una anécdota comparado con el que se espera en los próximos años.
Mientras tanto, la mayoría de los ciudadanos que pagan impuestos verán mermadas sus expectativas, es decir, su vida y sólo serán las élites políticas, sociales, económicas, empresariales deportivas y algunas otras las que tengan asegurado un futuro.
Por menos, se pusieron en marcha algunas revoluciones burguesas, pero aquí parecemos más interesados en la princesa del pueblo, en la real y en las estrellas millonarias del "madriz" y del "barza".
29 septiembre 2010
HUELGA: EL PAPEL DE LOS SINDICATOS

En eso pensaba esta mañana y comentaba con compañeros cuando observaba que la gran mayoría de los trabajadores no mostraban ánimo por secundarla y el pequeño comercio buscaba el momento más oportuno para abrir sus locales temerosos de los piquetes que, en pequeños grupúsculos, “vigilaban” las calles más comerciales.
Y habría que debatir largo y tendido sobre el papel de los sindicatos porque el modelo actual puede ser que ya no sirva como no sirve determinada forma de producción de bienes o determinadas formas de prestación de trabajo.
Nos guste o no –y a mi no me gusta- las fuerzas socio-económicas de nuestro tiempo ya no la encabezan los estados ni los agentes sociales. Lo son el capital ciego que circula a velocidad de vértigo de una pantalla de ordenador a otra en cualquier parte del mundo (mucho de él refugiado en paraisos físcales) y las grandes corporaciones económicas.
Los estados desde hace tiempo han entrado en una economía de mercado debido a que deben de acudir a los mercados financieros y endeudarse y tener a alguien que compre esa deuda para luego recoger la cosecha en forma de cuantiosos intereses. Pero ese proceso se puede convertir en una gran bola de nieve –que son los cada vez más crecientes intereses y la cada vez mayor necesidad de endeudarse más- que acaba por destrozar a los cimientos del estado mismo. Y ante ese panorama, las huelgas por muy eficaces y seguidas que sean poco van a poder solucionar.
De hecho nuestro país está inmerso en una dramática situación, apuntalado por los mercados internacionales, que sólo compran deuda y letras del tesoro español si el estado lo devuelve a cambio de grandes sumas de intereses. Y, claro, a mayor presupuesto para pagar intereses y, consecuentemente, mayor emisión de deuda, más recorte de gasto que siempre afecta a bienestar social y a inversiones, es decir, a los ciudadanos del país que pagan impuestos.
Por tanto, los sindicatos han de ver las cosas de otra manera para seguir defendiendo los derechos de los trabajadores que es su fin y así está previsto en las constituciones occidentales.
Hasta ahora los sindicatos, están manifestándose o haciendo huelgas parciales o generales una vez que las medidas están tomadas y aprobadas. Y en mi opinión eso es un gran error porque eso supone aceptar ser parte de un sistema que te excluye. En cambio, deberían actuar con la anticipación precisa para que no se lleguen a plantear tales situaciones en el fluturo. Es decir, a formar parte de ese estado que ha de defenderse del gran capital.
Por ejemplo, el mercado de trabajo se viene desregularizando desde hace lustros debido a que el capital ciego dicta sus leyes, pues bien, los sindicatos eso deben de apreciarlo con la suficiente anticipación y trabajar para que no se lleguen a tomar medidas desregularizadores. Otro ejemplo: las Administraciones Públicas en España se están privatizando desde hace lustros, últimamente a pasos agigantados, alejándose del modelo de función pública francés que apuesta por una función pública fuerte, basada en los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad, mientras se acercan al modelo del “spoil system” anglosajón, basado, entre otras cosas, en una función pública que apuesta por la contratación a conocidos y simpatizantes del partido en el poder y no tanto por oposiciones, que yo creo es el sistema realmente garantista y profesional que debe de imperar. Sin embargo, los sindicatos parecen no haber captado ese alejamiento de ese modelo y cuando ya se de, ya será tarde.
Por tanto, ¿en qué deberían ya de estar pensando para que el trabajador no pierda más derechos en vez de enviar piquetes y aterrorizar a los cuidadanos? ¿En qué deberían estar pensando para evitar que se desplome por completo la función pública, qué ya va camino de ello?
En mi opinión, sería mucho mejor despojarse del actual modelo sindical y adoptar un modelo similar al alemán, holandés o americano, en los que el sindicato pasa de ser un órgano subvencionado a un órgano activo que asume las políticas de empleo del país.
¿Qué pensáis?
27 septiembre 2010
MICHEL HOUELLEBECQ

26 septiembre 2010
MEDIA MARATON DE GUADIX 2010 (26/09/2010)

Aparcamos bien y rápido. Calentamos bien y rápido. No salimos tan puntuales ni tan rápido dado que las características de la salida no lo permiten. Pronto despido a Mario porque yo me quedo. Y me dedico a correr turísticamente. Pasamos y contemplo excelentes palacios barrocos, renacentistas y neoclásicos y me place lo que veo. Pasamos cerca de la Alcazaba árabe construida en el Siglo XI, la cual contemplo y me place. Pasamos por el barrio de las cuevas, que contemplo y me place. Voy cómodo. Voy a gusto. El gemelo, muy bromista en su alarma en los días anteriores, decide colaborar. Escucho su bromista risa. No me duele en absoluto. Tercer kilómetro. Muy cómodo. Cuarto kilómetro. Muy cómodo. Se baja un poco la pantorrillera izquierda Medilast. Me extraña porque nunca me ha pasado. Me detengo trece segundos y la ajusto. Kilómetro cinco. Muy cómodo. Demasiado cómodo. Observo que la se aflojan el cordón izquierdo de la ya ajada Asics Kayano. Me detengo seis segundos y lo vuelvo a atar. Kilómetro seis. Muy cómodo (¿cuándo comenzarás a correr, lechón?). No lo sé, voy cómodo. He venido a acabarla. A entrenar. Ya hace que salimos de Guadix. Vamos hacia Purullena. Pero antes estará esa terrible cuesta a decir de muchos. En el kilómetro ocho. No tiene más de setecientos metros. No me parece tan terrible. Vas fresco y no la notas apenas. Llegas a Purullena. Un pequeño grupo de "trogloditas" te aplaude. Un cartel anuncia el "Museo Troglodita". Y piensas: que mal "suena" el término troglodita en español, pero que bien "suena" en alemán: Höhlhen. Qué gran nombre para un grupo metálico. Si pienso en todo eso es porque no voy nada mal. Tampoco estoy haciendo méritos para merecerlo. Atraviesas unas calles de Purullena y otra vez campo. Pasas por encima de la A-92 y pasan grandes motocicletas haciendo un gran ruido. Van a lo suyo. Nosotros vamos a lo nuestro. A todo esto, ya hemos pasado el kilómetro diez. Y vas bien, muy bien. Pero reconócelo pichón vas pisando huevos desde que te ha dado por hacer turismo corriendo, qué te importará a ti cómo se escribe troglodita en alemán, por qué no te centras en la carrera. Casi me ruborizo cuando mi interior me arroja a la cara todo eso. Pero ya estás en Bejarín y ya has atravesado el ecuador de la carrera; de hecho, ya estamos en el kilómetro doce largo. Hay una pequeña cuesta que atraviesa esta pequeña localidad, que supongo pertenecerá a Guadix. O tal vez a Purullena. Sales de la población y divisas la inconfundible figura animosa de Roberto. Va con unos compañeros del activo club de Armilla. Con ellos también va Eduardo, de la Zubia. Me uno a ellos bromeando que no sé si quedarme en ese grupo dado el ritmo que lleva. Roberto dice que no hay dolor y anima a sus compañeros a llegar al catorce en una hora diez. Un compañero va trazando el ritmo y lo relevo, pero voy bien y ya he decidido comenzar a correr más fuerte. Así que me he ido de Roberto, de Eduardo, de ese pequeño grupo. Me uno a dos corredores de Los Trotanoches. Uno de ellos es Paco, según reza detrás de su camiseta, con el que he hablado un poco antes de salir de Guadix. Me dice que hay unas vistas increibles subiendo a un cerro que me señala con su dedo: desde allí se aprecia los tres Guadix: el troglodita, el antiguo y el moderno. Está orgulloso de su pueblo. Como debe ser. Tengo que subir allí algún día le digo, que los Trotanoches además de correr son unos excelentes guías de su pueblo. Pero en fin, decía, que me había ido de Roberto, de Eduardo, de ese pequeño grupo y ahora ya voy camino del catorce, al que llego en una hora y nueve, un minuto menos del que planeaba Roberto (en ese punto kilométrico está la localidad de Benalúa, pero no pasamos por su centro). Así que me animo y abro algo más el ritmo. A pesar de los rompe piernas en que se convierte la carretera hasta llegar a meta. Voy pasando bastantes corredores porque la gente ya va algo tocada. Pero yo, aunque más cansado que antes, siento buenas sensaciones. No olvidemos que he estado vegetando más de la mitad de la prueba. Sin embargo, algunos corredores -pocos- me pasan. Pero también se les ve tocados. Desde Benalúa hasta Guadix hay un gran trecho de campo y carretera. Pero lo que vemos es bonito. Es una zona de la pequeña Vega de Guadix. Y pienso que en esa latitud deben de recogerse bastantes buenos melocotones. Es probable que hasta los que integran la bolsa del corredor, como cada año.
Llegada. Gentileza de Paqui y Roberto.
Llega el kilómetro quince y siento que los kilómetros se van sucediendo con rapidez. Y me siento algo más cansado por dos motivos: la acumulación de kilómetros y el mayor ritmo impuesto. Pero no demasiado. Esa es la verdad. Veo el dieciséis. Veo el diecisiete. Y me siento bien, bastante bien. Pero hay que reconocer que el terreno no es fácil para coger ritmo. La carretera igual sube que baja e, igualmente, de pronto, irrumpe el terreno llano. Es la fiel fotografía de la orografía de esta original y extraña tierra del norte de Granada, antiquísima, milenaria. En el kilómetro dieciocho -el que no veo porque probablemente hay algún coche aparcado delante de la señal- ya se observan aún lejanos algunos edificios de Guadix. Pero, lógicamente, aún no se aprecia la Catedral ¿Cómo voy ya a estas alturas? Bien. A un ritmo casi siempre inferior a cinco el mil e incluso muy cercano a los cuatro treinta. En el diecinueve ya podríamos decir que estamos en Guadix. Al menos ya se aprecian a tiro de piedra las primeras viviendas en el margen derecho. Y al poco las naves industriales, grandes tiendas y supermercados que suelen anunciar la llegada a una población mediana o grande. Esa larga avenida que desembocará en el kilómetro veinte la conozco bien. Porque siempre se ha entrado por ahí; incluso cuando la prueba de Guadix no era Media Maratón. Se llama Avenida de Medina Olmos. Miro el Forer y voy a cuatro treinta. Pero no es mi propósito. Probablemente el estar ya en la ciudad, verse animado por el público y la ilusión de la llegada hace que las piernas vuelen. Nos pasa a todos siempre y cuando se vaya razonablemente bien. Y sí, yo llevo la mente lúcida y puedo observar la entrada a la ciudad, a la gente -muchos de ellos animando a sus propios familiares que hoy corren-, y por supuesto las torres barrocas de la Catedral, que preside toda esa zona alta de Guadix. Si ya veo los matices barrocos de la Catedral es porque ya estamos muy cerca y porque mi vista no está nublada. En línea recta no habría más de trescientos metros, pero no, hay que dar otra pequeña vuelta. Bajar como si fuéramos a las instalaciones deportivas, para rodear por su lado oeste el entorno de la catedral y -ya sí- entrar de nuevo en la animosa Plaza de las Palomas ¿El tiempo? ya lo dije al principio: ¡excelente para correr!
24 septiembre 2010
CIERTO MOTIVO DE ALARMA

21 septiembre 2010
ES INDIGNANTE
Yo que por la ubicación de mi trabajo conozco el centro neurálgico de Granada observo cómo los pequeños comercios caen como chinches, sencillamente porque el negocio no funciona y no funciona porque no se vende. Comprobabas que hace unos años se cerraban unos negocios y se habrían otros, cumpliendo con esa extraña rotación de cambio de negocio tan común en las zonas comerciales. Pero ahora la mayoría cierra para no abrir, no sin antes haber estado liquidando su stock a precios irrisorios.
Por otra parte compruebas asimismo, que no conoces ni a un-a joven menor de 30 años que disponga de trabajo a pesar de la hiper formación que acreditan. En ese sentido es indignante ver cómo el estado con los impuestos de todos ofrece una vasta educación a los jóvenes para que míseros e impresentables empresarios puedan optar a la carta por mano de obra cualificada a cambio de sueldos irrisorios, mientras que ellos van inflando sus arcas, su ambición y avaricia.
De los jóvenes no formados que pueblan -por ejemplo- los pueblos de Andalucía mejor no hablar, porque a esos sólo les queda vegetar en un rincón al amparo de sus padres, probablemente parados. El último recurso que les queda son las menguadas pensiones de los abuelos. Subieron al andamio con promesas de riqueza, coches, fiesta y droga en muchos casos y ahora han tenido que bajar de él. Pero parece irle muy bien al PSOE andaluz que ha mantenido a un mentecato como Chaves gracias a esa política simplona, tercemundista y subvencionadora.
Y miras para otro lado, cambias el objetivo y observas a los mismos de siempre instalados en sus prebendas y privilegios ofrecidos por mor de esta cruel democracia que devora a muchos para favorecer a unos pocos. Y para colmo tienes que tolerar que chupen cámara para que te cuenten veinte cuentos que deberían ser castigados como delito (en ese sentido es un paradigma de lo que digo la inefable Leire Pajín, una tipa que sin formación ni mérito ostenta -dicen- tres sueldos y se toma la libertad de dar lecciones progres en las televisiones de su entorno).
Pero no queda ahí la cosa, porque el Estado -con mayúsculas ahora- español sigue en la más ruin de las ruinas y, sin ofrecer credibilidad alguna a los inversores internacionales, sigue gastando y tirando el dinero a sus anchas, porque como nuestro presidente es el gran gurú de la alianza de las civilizaciones hemos de dar ejemplo ofreciendo nuestro menguado estado de bienestar a civilizaciones que a poco te descuides tan meterán un chupinazo por el culo de tanto que nos odian. Pero bueno, no importa, lo importante es el buen rollito y el gratis total. Además, quien esto lo paga no es otro que el español medio con su mísera nómina a la cual es fácil extraerle el diezmo, ya que extraérselo a las grandes fortunas y grandes profesionales -que las guardan a buen recaudo en los paraísos fiscales admitidos y consagrados por la clase política- no lo es tanto.
Es tan indignante la situación que ni ánimo tengo de acompañar con dibujo o foto esta entrada como siempre hago y ni yo mismo sé ya que añadir más. Por tanto, me haréis un gran favor si vosotros-as comentáis o explicáis vuestra opinión y los casos casos indignantes que conozcáis.
Ganas dan de apearse de toda esta estulticia.
18 septiembre 2010
BALADA DEL CORREDOR SOLITARIO
15 septiembre 2010
CRÓNICA DE UN ENTRENAMIENTO

11 septiembre 2010
MUCHO QUE CORRER


UN VIAJE A PARÍS (I)
Existen ciudades que pueden ser contadas y otras que tiene que ser visitadas para poder contarse. Entre estas últimas está París. No es...

-
Picadura `de lo que sea' en el gemelo izquierdo. Estas imágenes que veis en pantalla, desagradables a la vista, se deben a mis a...
-
Bueno amigos, ya tenía ganas de incluir en este nuevo blog una entrada del Proyecto Florens, que como sabéis los más antiguos del lugar es u...
-
Foto debida a Ana Todo parece indicar que regresamos de los infiernos de la lesión paralizante. La cautela esta mañana en la Media Maratón d...