
Pero bueno, no quiero alejarme del asunto que venía a explicar. Se trata de la nueva inventiva de la Junta de Andalucía, que no es otra que reestructurar su Administración Pública. Así contado puede parecer algo lógico e incluso hasta loable. Pero el caso es que a través de un Decreto-Ley -el 5/2010-, de reciente aprobación, liquidarán de facto la Administración Pública profesional, es decir, la conformada por profesionales que han entrado por la vía de los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad, previstos en el artículo 103 de la Constitución. Y lo harán de la siguiente manera: en los últimos años se ha creado en la sombra una Administración paralela formada básicamente por empresas públicas a las que han accedido mayoritariamente personas ajenas a la función pública pero cercanas e integrantes del partido en el gobierno andaluz. Desde antiguos cargos públicos hasta militantes, pasando por familiares, amigos y recomendados. Todo ese tipo de personas conforman esa administración paralela, la cual ya cuenta con 20.000 integrantes. Lógicamente, todos los cargos públicos de cierta importancia que lo han sido ocupan puestos de alta dirección con emolumentos adecuados al puesto.
Y como resulta que esa gente ni ha hecho oposiciones ni las va a hacer en futuro, las van a integrar (mejor dicho van a hacer una refundición de ambas administraciones) con la Administración Pública profesional, de manera que en poco tiempo ya no se sabrá quién está ahí porque ha accedido por medio de oposiciones y concursos-oposición y quién lo está porque ha accedido por la vía del clientelismo. Y será así porque se piensa en que el funcionario de carrera se integre en esa nueva Administración estructurada en Agencias. Esa integración, inicialmente, será voluntaria pero con la particularidad que no le dejarán otras vías que esa integración ya que su puesto de trabajo profesional poco a poco se quedará vacío de contenido, que es algo que ya se está notando de manera evidente. Por su parte, el personal laboral fijo no podrá elegir y se habrá de integrar de manera obligatoria.
Esto que anuncio está creando un enorme revuelo y, además de los sindicatos (que dicho de paso, muchos de ellos no están poniendo mucho empeño en desmontar esto), se están creando redes de opositores (que ven mermadas sus expectativas de entrar en la Administración) , funcionarios (que ven mermadas sus expectativas de ocupar mejores puestos por la vía legal de la carrera profesional) y aspirantes a la función pública (en su mayoría interinos que llevan años recopilando puntos para poder optar a un puesto estable), que de forma metódica están llevando el asunto a los tribunales.
Pero, ¿creéis que existe preocupación por parte del gobierno andaluz y el partido que lo apoya? No, en absoluto. Barruntan que podrían perder las próximas elecciones y están enormemente preocupados por dejar bien ubicados a sus compañeros. Lógicamente la Administración que quedará será mucho menos garantista y profesional y, por tanto, totalmente contraria a los intereses generales, que son los intereses del ciudadano que paga sus impuestos religiosamente (bueno no los paga, se les quita).
Y explicado esto, imagino que comprenderéis que hiciera una introducción un tanto apocalíptica, ya que lo que expongo no es fruto de la casualidad sino que es algo muy bien organizado y estudiado por parte de las élites políticas para desmoronar poco a poco lo único estable en este país: la función pública. Y si se desmorona la función pública os aseguro que el desmoronamiento del sector privado actual será una anécdota comparado con el que se espera en los próximos años.
Mientras tanto, la mayoría de los ciudadanos que pagan impuestos verán mermadas sus expectativas, es decir, su vida y sólo serán las élites políticas, sociales, económicas, empresariales deportivas y algunas otras las que tengan asegurado un futuro.
Por menos, se pusieron en marcha algunas revoluciones burguesas, pero aquí parecemos más interesados en la princesa del pueblo, en la real y en las estrellas millonarias del "madriz" y del "barza".
Y es que, se veía venir algo así en todo este conglomerado de despotismo desilustrado llamado Junta de Andalucía.
ResponderEliminarEl otro día leí un informe sobre los problemas sanitarios de las Comunidades Autónomas. En Andalucía, el personal sanitario ha aumentado un 30% durante los últimos 20 años. Y sin embargo (y a pesar de los progresos informáticos y demás), el personal administrativo de la Sanidad ha aumentado un 100 % en el mismo período. Desconozco cuántos entraron con el "dedo" chavista.
Tal y como lo cuentas, vamos directamente a la dictadura del poder. Y todo controlado por el presidente "gran hermano".
Si algún día gana el PP en Andalucía, y empieza a privatizar las empresas públicas, ¿ qué nos quedará de una Administración imparcial ?
¿ Y qué dicen de todo esto los sindicatos, tanto los "independientes" como los de "clase" ?
Salud y República.
Esto de la Junta, por lo menos mucha gente ya lo presentiamos. Por eso en la vida, la alternativa política en Andalucia será real, siempre existirían favoritismo para que caiga quién tiene que caer y siga en la poltrona quién tiene que seguir.
ResponderEliminarSinceramente creo, que se están dando todos los elementos para que en España se produzca una gira a la zona extrema, no se de que parte, si populista o reaccionaria, pero llegará, gracias a estos bastardos de políticos, que luego se quejarán, pero la culpa es exclusivamente de ellos.
Aleandro.
Amigos, la Junta se ha convertido ya en un nepotismo no ilustrado. Y lo peor es que parece no importarles porque confían en que seguirán ganando. Ojalá se equivoquen, aunque la otra opción viable -la única- que es el PP tampoco es muy atractiva. Que estamos perdidos. Saludos.
ResponderEliminarLa verdad como extranjero, no entiendo mucho como funciona el sistema de las comunidades autónomas de España, mas un Gobierno Central y una Monarquía entre todo lo demás, así que omitiré comentarios al respecto xD! LO que es acá, fui por un tiempo empleado casi-publico, ya que el Estado Chileno no esta muy avanzado en ese tipo de políticas, ya que al parecer no conviene mucho contratar profesionales para hacer carrera. Si bien garantiza un sueldo mas o menos justo y seguro mes a mes, resulta mas atractivo para el resto de los profesionales desempeñarse en el mundo privado donde existe mas competencia y meritocracia.
ResponderEliminarQué tal de nuevo Adán?
ResponderEliminarEl sistema de Comunidades Autónomas es exclusivo de España, no existiendo en otro país del mundo. Ni tan siquiera en los países de nuestro entorno político europeo. Para muchos políticos es un sistema ideal (pero no para el ciudadano) pero cada vez hace más aguas porque el gobierno central sigue controlando el Estado y tampoco se trata de un sistema federal, que es mucho más común e implantado en varias potencias como EEUU y Alemania, entre otros países.
Además -lo has observado bien- contamos con una monarquía heredara, pero al mismo tiempo impuesta por Franco, cuando lo normal hubiera sido una República, que es lo que destruyo la guerra civil española de 1936. Además se trata de una monarquía de corte europeo colmada de privilegios y sin control de gastos alguno. En fin, que a todo eso hay que sumarle nacionalidades, corruptelas políticas y otras fechorías, que están haciendo de este país algo extraño.
La función pública en nuestro país ha funcionado medianamente bien siguiendo el modelo francés con fuerte arraigo estatal, pero parece que cada vez más se apuesta por la privatización, debido principalmente a los primeros gobierno del PSOE.
Aquí el sector privado es también más competitivo, y a pesar de que la función pública está muy denostada, en época de vacas flacas como la actual todo el mundo quiere ser funcionario.
Saludos.
Felicidades nuevamente por la oportunidad de tu entrada, porque es absolutamente necesaria la denuncia de la casta política que nos gobierna -mas bien nos "desgobierna"- y del uso torticero que hace del poder que los ciudadanos le entregamos para acrecentar sus privilegios y las de los familiares, amigos o lacayos que les rodean.
ResponderEliminarComo bien dices, el papel de algunos sindicatos, mostrando una perezosa oposición -más aparente que real- a esta grave agresión a la función pública, está resultando francamente lamentable. Tanto como lo fue su simulacro de protesta frente a la política del gobierno del pasado 29 de septiembre. Esta estrategia sindical puede que le reporte beneficios económicos, en forma de subvenciones millonarias, a corto plazo, pero en plano social la consecuencia va a ser un profundo descrédito que pone en peligro su propio futuro.
Quedido amigo, confíemos en que argumentos como los tuyos remuevan las conciencias de nuestros políticos y se replanteen la medida. Pero si no es así, que al menos los jueces pongan fin a este sinsentido.
Un abrazo
Vacuit, se plantea algo muy gordo que será la definición más cercana al nepotismo. Y ahora que las encuestas no le son favorables acelerarán el proceso aún más porque quieren salvar y dejar bien instalados a sus correligionarios y personal afín.
ResponderEliminarSeguiremos informando.
Saludos.
Pido a los lectores que entren en la siguiente página y lean el interesante artículo titulado “El problema del riesgo moral y la teoría de la agencia”
ResponderEliminarhttp://www.eumed.net/cursecon/1/instagencia.htm
El gobierno andaluz pretende aplicar los principios de la economía liberal a la misma administración pública.
Hagamos que todo el mundo se de cuenta que ésto, de no corregirse, será desastroso para todos.
Esto lo llamaría Dalí posiblementede 'fusión por absorción' y el resultado serían: agentes de la agencia andaluza. Y ahora, hablando en serio, te voy a contar una anécdota que me ocurrió ayer en la concentración de funcionarios, en el Edificio Almanjáyar. Saludo a un destacado dirigente sindical (no ha hecho otra cosa que medrar) y le digo, delante de varios de sus afiliados: "Vosotros ya tenéis amarrado un acuerdo con la Junta". La oontestación de este cernícalo: "Eso es lo mismo que si te digo que eres un maricón". Me fui para no liarla, pero por Radio Macuto se comoenta que los dos sindicatos de clase van a firmar esta tarde el acuerdo por el que pasamos de funcionarios a laborales o poco menos. Un saludo
ResponderEliminarEsto lo llamaría Dalí posiblementede 'fusión por absorción' y el resultado serían: agentes de la agencia andaluza. Y ahora, hablando en serio, te voy a contar una anécdota que me ocurrió ayer en la concentración de funcionarios, en el Edificio Almanjáyar. Saludo a un destacado dirigente sindical (no ha hecho otra cosa que medrar) y le digo, delante de varios de sus afiliados: "Vosotros ya tenéis amarrado un acuerdo con la Junta". La oontestación de este cernícalo: "Eso es lo mismo que si te digo que eres un maricón". Me fui para no liarla, pero por Radio Macuto se comoenta que los dos sindicatos de clase van a firmar esta tarde el acuerdo por el que pasamos de funcionarios a laborales o poco menos. Un saludo
ResponderEliminar