Extasiado aún por la entrada anterior y por el necesario debate, ya casi en la campana introduzco la entrada de hoy, para la que qué mejor argumento que la fenomenal y placentera ruta en MBT que he llevado a cabo en esa inusual mañana fresca del sábado, 18 de agosto. Y la ilustraré de una manera original e inédita hasta ahora: introduciendo una fotografía de algún lugar señero o panorámica de las poblaciones (fotos "prestadas" de Internet, que no mías) por las que ha que transcurrido la ruta de 32 kilómetros, totalmente llana, a excepción de alguna cuesta corta por el camino. Ahí va:
PÁGINA DE AUTOR EN AMAZON
18 agosto 2012
17 agosto 2012
SOBRE LA INMIGRACIÓN ILEGAL
He comenzado un artículo sobre la inmigración ilegal para enviarlo a Ideal y a pesar de que ya supera las 500 palabras -entre las 500 y las 700 palabras, sería lo correcto-, no consigo darle forma, no me satisface.
Y no me satisface porque cada vez quiero hacer los artículos más coherentes con mi pensamiento, al menos los que traten de temática social y política, porque los de corte más literaria es otra cosa. Lo releo una y otra vez y veo que adolece de lo más esencial de mi pensamiento y, por otra parte, tampoco quiere darle un contenido que pudiera llevar a equívocos, que vivimos en un país en el que la apariencia cuenta más que la esencia y pareciera que existiera un tabú sobre determinados temas como la monarquía, las prebendas de los políticos o, éste, el de la inmigración ilegal. Como si no se quisieran afrontar estos temas con seriedad y rigor.
Pero este es mi blog y no repararé en decir lo que pienso -al tiempo a que os animo a que vosotros también lo hagáis- sobre este asunto en el que existe tanta hipocresía. Intentaré razonar.
Y viene a cuento este asunto por la reforma legal del gobierno del PP en el que se prohibe prestar asistencia sanitaria a los inmigrantes ilegales, a menos que tengan un póliza que cuesta al año unos 700 €. Pero ocurre que como todo lo que hace el PP, esta reforma la pretende meter a las bravas, sin haber explicado antes ni a ciudadanos ni a Administraciones Públicas, qué se quiere conseguir con esta medida. Y, claro, las autonomías levantiscas del PSOE y nacionalistas no han esperado ni un minuto para manifestar que no acatarán la norma, más por llevar la contraria que por otra cuestión, porque el problema de inmigración ilegal también lo tienen muy marcado -los casos de Andalucía y Cataluña son particularmente severos-.
Y lo que no ha sabido explicar el PP es que no es tan sólo un asunto de ahorro, ya que no son más de 150.000 personas las que están en esa situación, sino de ejemplaridad y fomento de una política que rompa el efecto llamada y posibilite que el inmigrante ilegal comprenda que no le es posible vivir permanentemente en esta situación en nuestro país. Ni a los que están ni a los que se esperan en los próximos años. Tampoco han explicado que las normas comunitarias van en ese sentido. Ojalá los recursos fueran ilimitados, pero no lo son y por ese motivo el estado de bienestar está haciendo aguas, porque éste ya no se sostiene a pesar de la enorme presión fiscal de los países occidentales.
Efectivamente, en los países de nuestro entorno, las normas contra la inmigración ilegal son incluso más severas. Es más, en materia sanitaria, países como Francia, Alemania, Austria, Irlanda y otros muchos más, exigen el pago del servicio sanitario antes de atenderte, con independencia de que pertenezcas a un país de la Unión o no. Te dan tu factura y con ella podrás conseguir el reembolso en tu país, pero antes has de pagar a ellos. Es más, en Alemania, por ejemplo, en algunos centros sanitarios solo admiten el pago en efectivo. Ni parir te sale gratis. Luego ¿Por qué en España procedemos de esta forma? ¿Qué pretendemos, ser el hospital del mundo? ¿Tenemos recursos ilimitados para atender a toda la inmigración ilegal que podría llegar a España si se produce el efecto llamada? Observen, las últimas medidas de Grecia en ese sentido.
Políticos populistas como el impresentable Zapatero y el inservible Chaves y toda la reata sociata propiciaron esta política, y de aquellos barros estos lodos. Pero no fuero los únicos, también la propiciaron políticos del PP y muchos nacionalistas. Ellos propiciaban esta política buscando un rédito electoral futuro, pero es fácil llegar a la conclusión que erraron el tiro como en tantas otras cosas. Incluso plantearon que los ciudadanos marroquíes pudieran votar y ser elegidos en las elecciones municipales, claro, ¡a cambio también nosotros podríamos hacer lo mismo en su país, cumpliendo con el principio de la reciprocidad que rige en derecho internacional público ! Lo que faltaba.
Soy consciente de que en todo este asunto existe un trasfondo humano. Dicho esto, me parece ridículo que se deje morir a una persona -sea inmigrante ilegal o no- en las aceras. Eso jamás debería pasar, pero sí habría que poner todo el empeño para que se regularizara esta situación antes de que se llegara a un colapso. Y esa regularización pasa por la propia regularización del propio inmigrante ilegal que, en los tiempos en los que estamos, ha de pasar necesariamente por poseer un puesto de trabajo, algo harto improbable tal y como está la situación en España. De lo contrario, estaremos posibilitando la inmigración social, no la laboral y, ya digo, el peligroso efecto llamada. Lo realmente obsceno y poco edificante no es en sí la medida de negar asistencia sanitaria a quien no está regularizado, lo realmente obsceno es que existan 150.000 personas pululando por nuestras calles sin oficio ni beneficio, muchos de ellos explotados en la economía sumergida, otros vendiendo en las calles lo que pueden, con un ojo en sus productos y con otro en la policía, mientras que otros sobreviven atendidos por las onegés y Cáritas. En relación con esto cada día es más preocupante la mendicidad en las calles y los semáforos de nuestras ciudades de inmigrantes ilegales, que sacrificaron todos los ahorros de su familia para venir al 'dorado' y ahora comprenden que esto no es como se lo pintaban, pero, claro, es mucho mejor opción ser mendigo en España que volver a su país en el que, probablemente, la hambruna, las guerras o la falta de oportunidades sea la opción que les tocaría vivir. Sólo ganaron las mafias que les transportaron.
Para colmo España posee una de las legislaciones más blandas en cuanto a entrada de inmigración legal, siendo, como es, la puerta de Europa desde África. Esas normas blandas -que no existen en otros países de nuestro entorno- apuestan por la protección de menores, algo que las mafias saben y utilizan -en ocasiones con el beneplácito de los propios padres. En ese sentido, la propia Junta de Andalucía ha tenido que denunciar a padres marroquies por fomentar el traslado a España del hijo menor-, y de mujeres embarazadas. Esos dos sectores están siendo filones para estas mafias y seguirá así mientras no cambie la legislación. El resumen final será que el asunto de la inmigración en el futuro irá a más y el PP seguirá dando palos de ciego por no coger el toro por los cuernos. Tampoco ayudan los políticos de los demás partidos que en este asunto, como en otros, utilizan mucha batería demagoga.
16 agosto 2012
UN ENTRENAMIENTO MUY "VELETERO" (15/8/2012)
![]() |
En esta bifurcación hay que coger el carril derecho para comenzar a subir con dirección a la Hoya de la Mora. |
![]() |
Nos encontramos con el cruce que conduce al C.A.R.D. Seguimos rectos. |
![]() |
Por la fotografía pareciera que la subida es muy dura, pero no lo es. Encontraré dificultades un poco más tarde. |
![]() |
Ésta es la primera rampa, una vez dejado el cruce. Aquí presencié una fuerte presencia del viento que, junto a la cada vez más pronunciada subida, me la jugaron unos metros más tarde. |
![]() |
Esta última rampa es corta pero muy dura. Cuando la superamos ya comenzamos a ver las instalaciones de la Hoya de la Mora. El viento cambia aquí de dirección, por fortuna. |
![]() |
Estamos a 2500 metros de altura, pero no he sufrido en ese aspecto, a pesar de no haber contactado con tanta altura en un año. |
15 agosto 2012
LA MONARQUÍA, AJENA LA CRISIS
![]() |
Que guay debe ser pasarlo en grande a costa del bolsillo de los españoles ¡Esto es una monarquía consecuente con la crisis! |
La línea que separa la razón de Estado del ocio y disfrute personal a costa de éste en la monarquía española es muy tenue, pero puestos a dar razones de Estado o de otro tipo más vale darlas oficialmente, principalmente, en este momento histórico en el que el ciudadano se sube por las paredes por la falta de empleo, la bajada de remuneraciones y la carestía de la vida. Pero eso no parece importar en los altos palacios reales si observamos a qué se dedican sus miembros.
En estos días hemos visto a tres de ellos -Reina y Príncipes de Asturias- pasarlo a lo grande en diversas actuaciones de nuestros compatriotas en las Olimpiadas de Londres y, claro está, tan sólo ha bastado indicar en la agenda oficial que es un asunto de Estado para sostenerse de forma gratuita, pero muy costosa para los bolsillos de los españoles. Nunca nos hablan de cifras -y la futura Ley de Transparencia tampoco lo hará-, pero cada vez que un miembro de la monarquía se mueve, las secas arcas del Estado se retuercen de dolor ya que a la manutención personal -en excelentes hoteles de lujo, supongo- hay que sumar viajes en avión, escoltas y personal de seguridad, pero eso no parece importar a la Casa Borbón y Grecia, como parece no importar la situación económica que atraviesa el país por mucho que lo expongan en sus elaborados discursos. Esperamos con ansiedad el día que tengan el detalle de hacer estos viajes de ocio -porque son de ocio por mucho que se esfuercen en mantener lo contrario- tirando de sus cuantiosos sueldos pero, claro, no estaríamos hablando de la monarquía española, esa que se desvive por la razón de Estado. Realmente, hay que tener la cara como el cemento armado.
14 agosto 2012
UN BUEN DÍA ESCRIBÍ SOBRE LA 'TABERNA CASA CORRIÓN'
Ya escribí por aquí que hace algunos años (¿me estaré repitiendo?) un compañero de trabajo y buen amigo, Antonio Membrilla, y un servidor nos fuimos a Jaén para realizar un curso de cuya temática ya no me acuerdo (no debió ser muy interesante) y como había tiempo más que suficiente, tras una jornada de formación tediosa, nos encaminamos a la mítica Taberna "Casa Gorrión", que es antiquísima -de finales del Siglo XIX-, ofrece buenas viandas y es muy mediática, ya que además de haber sido protagonista de documentales referidos a cosas interesantes de Jaén -que las tiene y muchas-, ha sido protagonista de la excelente novela de Juan Eslava y Galán, 'La Lápida Templaria' y citada en diversos artículos. Hasta alguna poesía se puede ver entre sus paredes. Y, como decía, esa tarde de octubre era muy larga y Jaén se ve en poco tiempo -a pesar de sus muchos y misteriosos rincones- mi amigo y yo, junto a un hermano de éste, subinspector de Hacienda en la ciudad del Santo Reino, nos refugiamos en aquella taberna, donde el buen vino, la cerveza y las buenas viandas acabaron por propiciar la promesa de un artículo en Ideal Jaén y Granada, iniciativa que aconsejó mi amigo y cuyo guante recogió con gusto el dueño de local, un jienense de ascendencia granadina. Así que hecho el compromiso (que sea un artículo personal, apostilló Paco, que así se llama el dueño) y amigo como soy de los retos literarios, acepté gustoso. El resultado no estuvo nada mal o al menos a mi me satisfizó -y por lo que sé también al dueño de la taberna-, así que a los pocos días apareció en Ideal de Granada y Jaén un artículo cuyo título fue 'Un gorrión nada común', que ahora esta antigua taberna tiene colgado en su reciente página web, junto a otras publicaciones sobre la taberna. Sólo queda la promesa de llevarle una copia impresa del mismo para que enmarcarla, según me dijo, aunque antes tengo que buscarlo, que no todo lo que he escrito lo conservo de forma ordenada.
Aquí esta, pues, ese enlace Taberna Casa Gorrión, cuyo lugar os aconsejo visitar si os asomáis por la ciudad vecina un buen día de éstos. Una buena oportunidad puede ser la participación en su Media o la mítica S. Antón, del mes de enero. Dicho queda.
13 agosto 2012
EL PAPEL DE ESPAÑA EN LONDRES
España, en los diez primeros días de Juegos iba camino de un importante fiasco, pero en esta última semana ha levantando cabeza, a pesar de las decepciones del fútbol, tenis, balonmano, waterpolo y, tal vez, hockey sobre hierba, masculinos, que se ha compensado con las brillantes actuaciones de los equipos de balonmano y waterpolo femeninos. Sin duda, las damas han sido las grandes salvadoras de nuestro honor en esta ocasión, que ya era hora. Y suerte que la selección masculina de baloncesto finalmente ha hecho un partido de oro en la final, a pesar de que se venía tambaleando en las fases eliminatorias. Pero pensemos en exclusiva en el atletismo, el rey de los juegos.
En este deporte el fiasco ha siendo mayúsculo. De hecho, los que seguimos el atletismo todo el año, ya sabíamos que eso iba a ocurrir porque estamos en un país en el que se nos ha olvidado el sufrimiento y el poco dinero que conlleva llegar a la élite. Los niños y niñas, igual que ya no quieren ser príncipes o princesas, tampoco quieren dedicarse a una actividad en la que se entrega más que se recoge. La nobleza del esfuerzo ha dejado de ser importante y se sueña por la billetera, la gloria y muchos menor esfuerzo que a diario nos restriegan los medios de comunicación, personalizados en los Casillas, Cristianos, Iniestas y demás. Porque no olvidemos que hemos sido un país de nuevos ricos y los nuevos ricos tan sólo desean vivir bien y exponerse al esfuerzo lo menos posible. Lógicamente, esto que digo no es más que una exageración con muchos tintes de veracidad, pero la realidad es que el atletismo de élite en España ya no vende y tampoco las autoridades atléticas lo favorecen demasiado porque es muy difícil acceder a una beca ADO y cuando se accede, la cantidad que se obtiene apenas da para entrenar sin tener que dedicarse a otro menester y la pierdes en cuantos te relajas y no das las altas marcas exigidas. En resumen: el atletismo en España no mueve dinero y todo lo que en este decadente país no mueva dinero está abocado a desaparecer. Por eso no desaparecen los políticos y la monarquía, supongo.
En otros países, el mecanismo profesional del atletismo es muy distinto y ahí están sus resultados. En EEUU y muchos países del antiguo bloque soviético, el esfuerzo y el talento atlético se recompensa de otra manera más generosa, principalmente - en EEUU, básicamente- por el papel de las universidades, y a los atletas africanos, por su talento natural, se los rifan fuera de sus países y obtienen sumas millonarias en 'meeting' y otras pruebas más o menos oficiosas. Sus marcas les preceden.
Pero en España tener una gran marca tampoco ya es sinónimo de gloria y eso crea mucha incertidumbre y desánimo. Por tanto, si nadie lo remedia en los próximos años, nuestro atletismo seguirá bajando peldaños en la orbe internacional. Costará mucho volver a tener gente en la final de 1500, 5000 ó 10000 y tocar podio en maratón. Pero ojalá me equivoque y tan sólo se trate de una visión desanimada de la realidad actual.
12 agosto 2012
MR. BEAN Y CARROS DE FUEGO
Si no habéis visto esta secuencia de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 no os la perdáis. Y si la habéis visto, como supongo, siempre es un placer volver a verla: ¡el inigualable Mr. Bean y la London Philarmonic Orchestra en una de las escenas cinematográficas de atletismo que más nos gusta a los corredores! Para mí, lo mejor de la inauguración:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
UN VIAJE A PARÍS (I)
Existen ciudades que pueden ser contadas y otras que tiene que ser visitadas para poder contarse. Entre estas últimas está París. No es...

-
Picadura `de lo que sea' en el gemelo izquierdo. Estas imágenes que veis en pantalla, desagradables a la vista, se deben a mis a...
-
Foto debida a Ana Todo parece indicar que regresamos de los infiernos de la lesión paralizante. La cautela esta mañana en la Media Maratón d...
-
Bueno amigos, ya tenía ganas de incluir en este nuevo blog una entrada del Proyecto Florens, que como sabéis los más antiguos del lugar es u...