19 junio 2012

UNA BREVE REFLEXIÓN SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE LAS AGENCIAS EN LA JUNTA DE ANDALUCÍA

El esquema de la agencialización llevado a cabo por la Junta de Andalucía a través de la Ley 1/2011, de 17 de   febrero de Reordenación del Sector Público de Andalucía, es una clara traición al esquema constitucional de la función pública andaluza y española. Es legítima la implantación de la agencialización en España, desde que operó la reforma administrativa de la LOFAGE y la promulgación posterior de la ley estatal 28/2006, de 18 de julio de agencias estatales para la mejora de los servicios públicos, así como la promulgación de la Ley 9/2007, de 22 de octubre de Administración de la Junta de Andalucía -LAJA- pero no lo es el esquema que ha llevado a cabo de la Junta de Andalucía, que con una clara deslealtad hacia el Sector Público de Andalucía se apoya en esta legislación para llevar a cabo toda una catarsis clientelista del sector público que recuerda a la que intentó evitar sin mucho éxito el Decreto 315/ 1964, de 7 de febrero, por el que se aprueba el texto articulado de la Ley de Funcionarios Civiles del Estado, aún vigente en mínimos aspectos, donde el clientelismo y el favoritismo para el acceso a la función pública era común en determinados sectores de la Administración Pública franquista, a pesar de que su articulado incluía ideas renovadas propias de una función pública profesional, algo que a duras penas logró imponerse en la reforma de la función pública de  1984, época en la que el partido socialista teóricamente consolidó un sistema de función pública profesional mezclándolo con una alta politización de puestos de libre designación, nombramientos discrecionales de la mayoría de los órganos directivos (nombramientos políticos)  y de adscripción eventual. En otras palabras, se produjo una fuerte politización de la Administración que se vio abordada por una presencia cada vez más descarada del partido en el gobierno del nación, esquema que también trasladó a las Comunidades Autónomas de su mismo signo político.  
Sin embargo, lo visto ahora en la Junta de Andalucía, incluso, escapa -y supera, por tanto- a ese intento politizador, ya que la teoría de las agencias, que no es nueva ni tan siquiera tiene la patente española busca una descentralización y un sistema gerencial movido por un  dinamismo más moderno de la gestión pública y los recursos humanos, pero dotado de fuertes controles por parte de los poderes públicos, tanto a nivel de potestades administrativas públicas como en cuanto al control presupuestario. Pero nada de eso ha existido en Andalucía, por lo que no es más que un intento  torticero y descarado de aupar un agencialismo "ad hoc" apoyándose  en un basamento teórico de la nueva gestión pública formulado en las Administraciones Públicas de corte anglosajón en los años 80, que culminó en la implantación del programa Next Stepts en el Reino Unido, que es el intento más logrado de la implantación de las agencias en Europa. Sin embargo, este intento baldío del gobierno andaluz - probablemente cometido en fraude de ley- ha derivado sin sonrojo hacía un clientelismo aderezado con muchas dosis de nepotismo preocupante, ya que se aparta de los principios jurídicos elementales en cuanto al sistema de acceso del personal en las agencias que, a pesar de conllevar un ánimo descentralizador para modernizar y mejorar la eficiencia y la eficacia en la Administración Pública, jamás -ni tan siquiera en la función pública británica, que está dotada de un sistema abierto- se ha apartado de cumplir con los requisitos de mérito, capacidad, igualdad y publicidad así como tampoco descuidó el espinoso asunto de las potestades públicas y administrativas que siempre estuvieron en manos de funcionarios. 
Lo que pretende hacer la Junta de Andalucía, por tanto, no es otra cosa que una conjugación legal trapisonda, para lo cual se basa en un movimiento agencializador consolidado en los países occidentales, pero interpretándolo a su modo. Y su modo ya sabemos cuál es, después de treinta años de mal gobierno en Andalucía.   


Por José Antonio Flores Vera

18 junio 2012

PRUEBA DE FONDO "VALLE LECRÍN" Ó EL INFIERNO DE LA VÍA DE SERVICIO

 Realmente no se trata de un infierno orográfico, para eso tenemos el Veleta, la prueba de la Ragua, cualquier prueba de montaña o un maratón; el infierno es psicológico -que repercute en lo físico-, porque esa vía pareciera que no acabara y esos toboganes de las realengas cambian el rostro del corredor. Para colmo hay que pasar en dos ocasiones, siendo la segunda mucho más tortuosa: por tener más kilómetros en las piernas; por el mayor calor. Porque,  efectivamente, como bien escribe mi amigo y Álter, no se trata de transcurrir por un Valle entre naranjos, que haría honor al producto típico de la zona, al contrario, se trata de la prueba más desprovista de vegetación del calendario aunque ayude ese paso doble por las calles de Dúrcal y ese descanso del favorable terreno que conduce al pueblo y el ánimo del concurrido público que siempre hay en esta prueba.
Pero tal vez por ello, esta carrera a su forma es interesante. Fea en cuanto a recorrido, pero especial en cuanto a lo épico del calor y esa vía de servicio, a pesar de que tan sólo se traten de once kilómetros. 
Lo importante en esto de las carreras es que cada una tenga su idiosincrasia; y la que no la tiene -como casi todo en la vida- acaba por ser desmerecida, abandonada a su suerte y, finalmente, eliminada. 

Corrí demasiado bien para mi larga y prolongada inactividad -los tres primeros meses por una lesión y las tres últimas semanas por una afección-, a pesar de que yo mismo no creí demasiado en mis posibilidades de poder correr por debajo de los 4'45'' y acabé saliendo en el furgón de cola, algo que se significa mucho cuando coges ritmo, principalmente, porque se te va la olla de tantísima gente a la que acabas rebasando. Realmente, salí para correr a 5' el mil, pero lo hice a 4'40'', demasiada desproporción y de ahí todo ese tiempo adelantando a gente, excepto en los dos últimos kilómetros en los que las fuerzas ya estaban muy igualadas e, incluso, diezmadas con relación a algún corredor que finalmente me acabó rebasando. Optimista pues para las próximas pruebas...si no hay otra recaída. 


The runner MIB


      
   

16 junio 2012

HACE MÁS O MENOS UN AÑO

Hace más o menos un año, el mismo día de la prueba de fondo de Lecrín, que volveremos a hacer el próximo domingo, Granada fue un hervidero de gente que tomó las calurosas calles de la ciudad para cosas muy distintas: para manifestarse a lo bestia por el asunto del 15-M (España aún no estaba intervenida como ahora, pero sí lo estaba ya Grecia y Portugal y el personal barruntaba que algo gordo se estaba cociendo en la economía española que nos haría a todos más pobres y más sumisos. Sencillamente, una vez más, la masa, acertó) y un poco más tarde, salió a la calle, ludícamente, para celebrar el ascenso del Granada C.F., a la División de Honor del fútbol español, tras treinta años en el pozo de los campos regionales y tras una fase de ascenso que encandiló a todo el país porque no había ni mundiales ni eurocopa. 
Yo venía de correr de Dúrcal -algo que cuento de soslayo casi, pero que, en fin, puede ser útil para quien nunca haya corrido esta prueba- y me sumé con unos amigos a la manifestación de indignados, pero al acabar ésta me sorprendió el movidón de la celebración tomando unas frías cervezas en la Calle Navas, a un paso de la Plaza del Carmen, sede del Ayuntamiento granadino, que es a donde iban a ir los jugadores de Granada a saludar al gentío. Así que también me vi envuelto sin proponérmelo  en esta masa enloquecida, pero fue emocionante, eso sí, o al menos, inédito. 
Y todo lo cuento en esta entrada, que nació concebida para hablar de la carrera, pero como muy poco tenía que hablar de ella porque para mí fue un entrenamiento -como será mañana-, me dedique a hablar más de los otros acontecimientos, con fotos incluidas. 
Así que el que quiera recordar todo eso, y de camino leer unas líneas sobre esta prueba, no tiene más que pinchar aquí. 

15 junio 2012

CUATRO TEST CON BUENA NOTA

Diecisiete días sin dar un paso fueron la causa de que ayer disfrutara como pocas veces esos diez kilómetros, que sirvieron para varias cosas: a) para contactar con la Vega porque ya estaba aflorando la nostalgia; b) para comprobar si ya estaba totalmente desterrada la alergia, principio de bronquitis o lo que fuera la afección que me ha anulado durante dos semanas; c) para realizar el primer test con las nuevas Progrid Ride 3 y, de camino, probar asimismo las medias de compresión Saucony que vinieron en el mismo pedido de las zapatillas; d) para comprobar el estado de forma, tras un parón de casi tres semanas (desde la prueba de Órgiva), de cara al trámite de la prueba de fondo de Dúrcal del próximo domingo. Muchos interrogantes. Por lo que iré desgranando y dando respuesta a cada uno de ellos: 
a) El contacto con la Vega fue nuevamente mágico. Aproveché momentos de silencio y tranquilidad, como siempre, a una hora aún más tranquila ya que corrí durante la primera parte del partido de España con Irlanda (y es que he de reconocer que cada vez me interesan menos los espectáculos de masas y el juego entre millonarios, que, además, según las últimas noticias no se muestran demasiado solidarios con la hacienda pública); b) Sí, la alergia o el principio de bronquitis, o lo que fuera, está totalmente superado, siendo decisiva esa visita reciente a la costa gaditana y la buena dosis de sal yodada; c) El test con las nuevas Saucony Progrid Ride 3 ha sido mucho más completo de lo que esperaba. Diría más, extraordinario. Lo que realmente me ha sorprendido de esta zapatilla es la fusión entre estabilidad y agilidad. El mercado no hace zapas voladores para corredores de 80 kgr. o más -y hace bien-, pero sí modelos ligeros pero suficientemente estables y reforzados. Y si algún modelo tiene esas virtudes es éste. Suena un poco raro y quizá pretencioso, pero es impresionante cómo la ligereza de la zapatilla obliga a tus piernas a ir a un ritmo superior. Junto a ellas, entrené las medias de compresión de Saucony que veis en la foto y, por fin, encuentro unas medias-calcetín completas y lo suficientemente reforzadas, sin optar necesariamente por unas pantorrilleras sin calcetín. Estas "Saucony Elite Compression Sock" son verdaderamente sorprendentes; d) En cuanto al estado de forma, me fue grato comprobar que no lo había perdido. Entre la ligereza que imprimían las zapas, las ganas de correr  y la motivación por hacerlo, esos diez kilómetros salieron, sin pretenderlo en absoluto, en menos de 50 minutos, que apenas pude calcular porque la batería del GPS Forerunner 305 volvió a dejarme tirado en el kilómetro 8. Es hora de cambiarlo (este aparato lo deja totalmente nuevo Garmin a un precio más o menos razonable, pero he decidido desprenderme de él -¿a alguien le interesa una ventajosa transacción de este GPS?-  y optar por un nuevo modelo ¿Alguna idea?). 
Por tanto, en pocas ocasiones tantos test juntos han puntuado con nota en una sola tacada. 



Y ya preparados para correr el domingo en Dúrcal. Una carrera que para mí será más que discreta, como un entrenamiento más. Pero hay que estar porque me comunica Alejandro que habrá foto de largo con la nueva equipación de "The runners MIB".    

13 junio 2012

NUEVA EQUIPACIÓN DEL CLUB DE ESQUI -SECCIÓN ATLETISMO- DE CAJA RURAL DE GRANADA

(PINCHAD EN FOTOS PARA VER MEJOR)
  





Cuando pasé a recoger la nueva equipación de nuestro club, Caja Rural de Granada, comprendí que había habido una clara inclinación por romper con las equipaciones tradicionales caracterizadas por colores vivos y que -en verdad- ya están un poco explotadas. Por ello, agradecí esa inclinación por la moda "dark", dando un matiz muy "gótico" a nuestra nueva indumentaria, alejada de ser bautizada por las marcas tradicionales por las que hemos optado en años anteriores -New Balance y Nike-.  
Un color negro riguroso en un tejido altamente técnico resulta deslumbrante. O al menos a mí me lo parece; y cuenta con la ventaja -se dijo en la reunión con cierta ironía- de esconder, como todo tejido negro, esos kilos que por lo general siempre nos sobran a los corredores populares. 
En la presentación, el representante de esta marca, de nombre Five Bioceramics, se deshizo en elogios sobre este nuevo tejido que, según reza la propia propaganda de la marca, ha sido testado por atletas y que gracias a su producto sintético Biocerámico mejora la termodinámica corporal y el rendimiento, evitando olores al tiempo que disminuye los dolores musculares. Lógicamente, se trata de mucha literatura propagandista que hay que creer a medias como con toda la publicidad. Lo importante será cómo se comporte esta prenda en competición, sin que crea en absoluto que nos vaya a hacer más resistentes, más rápidos o más delgados. Lo importantes es que su avanzado tejido cumpla con su misión técnica para el que está concebido. 
Por lo pronto, agradecer a nuestro club la gentileza en ofrecernos ésta, ya, cuarta equipación, que llevaremos con la mayor entereza y honestidad por las calles y plazas de las ciudades y pueblos en las que compitamos. Larga vida. 

12 junio 2012

LOS CARGOS Y LA FALSEDAD

De todos los vicios de los que adolece la condición humana, la falsedad es uno de los más miserables. Y cuando se trata de la falsedad en el mérito, la abominación es nauseabunda. Viene a cuento esta introducción por las testimonios directos que te van llegando sobre personajes o personajillos de esta mísera Administración en que se ha convertido la Junta de Andalucía, en la que existe gente honrada y trabajadora a grandes dosis, pero también a grandes dosis, gente farsa y pretenciosa. Me explico. 
Todos hemos asistidos a leer curruculum de consejeros, directores generales, delegados provinciales y otros cargos elegidos a dedo -es decir, cargos políticos o seudoadministrtivos- provistos de una pompa y unos méritos muy dudosos, confundiendo la ocupación de cargos políticos dados a dedo y por motivos partidistas con méritos que quieren hacernos creer entroncan con laureles académicos de todo tipo. 
Hubo una Consejera de la Junta de Andalucía que la retrataban en un curriculum como gran jurista porque había sido no sé que del Consejo General del Poder Judicial y Letrada de una Diputación Provincial, pero nada de eso era cierto. Simplemente que había acabado la carrera de Derecho, como tantos otros y otras y el partido se había encargado de colocarla en órganos en los que los partidos le corresponde nombrar a un representante. Lo de Letrada de una Diputación no era más que una farsa aún más ridícula ya que pude obtener información sobre esa supuesta oposición libre y jamás existió. Lo que suele existir en estos casos no es otra cosa que un contrato a dedo y un posterior concurso-oposición a la medida y ya está conseguida la plaza de por vida. Es muy común en esta triste tierra ese tipo de cosas. Es decir, que se entienden como méritos cosas que no son más que intereses y prebendas de partidos políticos. Esa persona ahora ocupa un puesto de envidia que no diré porque de decirlo ya no es necesario ni dar el nombre. En fin. 
Lo realmente meritorio es la oposición libre que gana una persona, aunque sea de celador de necropsias, cuerpo que consta de unos cuantos temas que hay que estudiar a fondo y competir con un buen puñado de otros aspirantes, no los méritos que esa caterva de vagos y facendosos se dan o les dan. En sentido, siento verdadera tristeza por la cantidad de gente joven o no tan joven que con esfuerzo personal económico suyo y de su familia y estando realmente preparados ven cómo van denegando sus exámenes una vez y otra porque hay políticos imbéciles y corruptos de nuestra región que prefieren meter por la cara a sus amigos, familias o colegas del partido. Dan ganas de hacerse minero de Asturias o al menos actuar como ellos en las manifestaciones. De veras. 
Otro caso similar ha llegado a mi oído porque uno está en contacto -por su pasado, por su presente, por su futuro- con muchas personas en esta ciudad; pues bien, decía que me ha llegado al oído el caso de un concejal electo de un pueblo del cinturón de Granada que fue nombrado Jefe de Servicio de una Delegación Provincial. Ese individuo es agasajado en su pequeño pueblo como gran funcionario por aquello del país de los ciegos y el tuerto amo y tal; pero la realidad es la siguiente: ha sido nombrado Jefe de Servicio porque es un puesto de libre designación, pudiendo ser elegido por ser empleado público superior de otra Administración Pública, que es una opción que permite la libre designación en la Junta de Andalucía; y es empleado público superior de otra Administración Pública porque en esa Administración Pública el partido te introduce como personal eventual o contratado y luego te hace, igualmente, un concurso-oposición a la medida. Por tanto, una nueva farsa de esas que te indignan. Pero no son los únicos casos. Hay tantos en esta Andalucía, que sangra por todos los poros, que dan ganas de echar la pota. Como el caso del ni-ni que ocupa un importante cargo en la Junta de Andalucía, por el mero hecho de que su papi ha sido y es un dirigente destacado del partido. Existen trescientos mil jóvenes más preparados que este pollo pero ninguno cuenta con esos soportes políticos. O sea, que ya existen como en las mejores dictaduras o monarquías autoritarias, o no, puestos hereditarios. Sin duda, la democracia ha sido un buen negocio para gente vivaz y sin alma al mismo tiempo que mal negocio para gente honrada.  
Por suerte, uno convive y comparte trabajo con miles de compañeros que un buen día se encerraron en la soledad de su habitación y rodeados de fantasmas, inquietudes e incomprensiones de familia y amigos, dedicaron horas y horas a aprobar unas oposiciones y buscarse un porvenir a pesar de que sabían que una vez conseguido el puesto de trabajo no se iban a enriquecer. Lo que nunca barruntaban es que por la puta envidia de este mísero país y por pertenecer a un Estado repleto de vagos, sinvergüenzas, ladrones y aves de rapiña, ahora iban a sufrir un bestial recorte en sus remuneraciones porque hay que cubrir el agujero que han dejado políticos, banqueros, monarcas, alcaldes y urdangarines. Y luego nos quejamos que nuestra prima de riesgo esté ya rozando las nubes.       

11 junio 2012

ANTE LA REPRESIÓN, MÚSCULO


Está claro que el dominio del espacio y del mundo sigue centrado en el músculo. Veamos. 
Estamos en tiempos turbulentos y revueltos y se presume que tendremos por delante muchas manifestaciones, mucho cabreo ciudadano y de colectivos, mucho mobiliario urbano roto y, por lo tanto, enfrente, mucho policía antidisturbios y por tanto hará falta mucho músculo tanto en una parte como en la otra del conflicto. De hecho, los antidistubios que son esos tíos de las distintas policías -Nacional y las dos autonómicas: Mossos d'Escuadra y Ertzaintza-, que te vuelan la cabeza de una hostia por dos motivos: a) porque están preparados física y psicológicamente para tal función; b) porque van provistos de buen equipo y porras como para que te pienses ir otra vez a una manifestación. Pero aun así, se han cagado ante los músculos de los mineros asturianos del sector del carbón que, cabreaos como están por los recortes del gobierno en su sector, le han plantado cara a toda una élite antidistubuios de la Policía Nacional y éstos acaban de denunciarles alegando que estos tipos -los mineros- tienen bíceps como para arrancarte la chola de una buena hostia. Algo muy distinto a lo que ocurre con el 15-M -han venido a decir los polis- que sí, que mucho estudio y mucha lectura y mucha teoría postmarxista pero que son unos escuchimizaos, unos cagaos que no tienen ni media ostia (bueno eso lo añado yo como producto de mi imaginación), unos "nenes con gafas" (eso añaden ellos, la policía) que te los llevas para adelante en un suspiro y muchas niñas pijas o feministas que se asuntan nada más verte con esos cascos y esas porras. Pero los mineros son otra cosa. De hecho, en la denuncia que han presentado en el Juzgado de Guardia de Oviedo uno de los agentes decía expresamente lo siguiente:  “Parecía que me había atropellado un camión cargado de vigas de hormigón, con remolque y todo”,
Eso me recuerda muy mucho lo que nos dijo un poli nacional en Sevilla, cuando los empleados públicos de la Junta hicimos la primera multitudinaria manifestación ante las puertas del Parlamento de Andalucía en la que comenzamos a cantar lemas y cancioncillas y como colofón el himno de Andalucía, que no sé yo qué mierda pintaba en aquella función: "Yo esperaba más coraje" -nos dijo el poli en un sevillano muy marcado- "y es que sois demasiado educados", acabó diciéndonos. Y, sí, razón no le faltaba a ese poli bueno porque tal y como están las cosas  y como se van a poner en los próximos meses, habrá que ir dejando ya las consignas más o menos basadas en el buen rollito zetapé e imprimir un poco de más acción -no digo, en absoluto, violencia- porque parece ser que el músculo sigue siendo la referencia y es lo que, al parecer, asusta tanto a polis como a políticos. Así que habrá que volver a sacar las pesas del desván porque la malaleche no hay que entrenarla: ya la tenemos.       

UN VIAJE A PARÍS (I)

Existen ciudades que pueden ser contadas y otras que tiene que ser visitadas para poder contarse. Entre estas últimas está París.      No es...