PÁGINA DE AUTOR EN AMAZON
05 abril 2014
03 abril 2014
PRIMERAS TENUES LÍNEAS DE LUZ
Fotografía de J.A. Flores |
Hoy he comenzado ya a ver penetrar las primeras tenues líneas de luz en el oscuro bosque en el que me hallaba. Deportivamente hablando.
Casi dos semanas han transcurrido ya desde que me 'arreglaran' el problema vascular que podría ser el que estuviera detrás de los diversos problemas en los gemelos. No se sabrá hasta que comience a patear caminos, cosa que en breve podría hacer, según el médico, pero que aguardaré hasta el uno de mayo probablemente. Mientras tanto, seguirán las caminatas y volveré a los lomos de la MTB.
Está siendo una necesaria travesía por el desierto, pero ya atisbo los primeros oasis a lo lejos. Espero que no sea una alucinación.
En todo este tiempo, es decir, todos estos meses desde que comenzó el año no he perdido un ápice de ilusión y he aguardado con paciencia el momento para comenzar. La ilusión sólo se mantiene si sabes que algún día volverás a correr, sabiendo que lo que te pasa no es irreversible.
He caminado, he subido en bici y he contactado con los mismos lugares por los que habitualmente suelo correr. Ha sido un ejercicio de disciplina, pero debo reconocer que en ocasiones me han parecido extraños, distintos a los que observaba cuando los recorría.
Y es que la mente es acomodaticia. Puedes estar toda una vida haciendo algo, hasta el punto que forma parte de tus días, y en pocos meses puedes encontrar extraño lo que hacías con tanta naturalidad. Algo así me ha pasado en ocasiones, si bien eso no es sinónimo a perder la ilusión.
Ésta siempre se ha mantenido. Hay unas zapatillas sin entrenar; hay una camiseta técnica sin entrenar y jamás me han parecido artículos extraños, sólo silentes, puntualmente, silentes.
Probablemente para quien no tenga el hábito de correr en sus vidas, le podría parecer exagerado todo esto que escribo, pero no tanto para quién lo tenga. Correr es algo que trasciende al mero ejercicio físico. Pasamos por una calle, un camino o una carretera, vemos a alguien corriendo y nos parece la escena más cotidiana del mundo, pero quienes corremos sabemos que la cabeza del corredor en esos momentos es toda una amalgama de sentimientos, de sensaciones.
Porque correr es algo que trasciende a lo meramente teórico también. Se entrecruza en esta actividad toda una filosofía de vida y todo nuestro ser es como un diapasón de melodías.
Cuando andaba el otro día bajo la lluvia por un lugar de la Vega, me imaginaba corriendo y no lo conseguía. El camino se desdibujaba a lo lejos y se perdía entre las alamedas y no podía comprender que en muchas ocasiones yo mismo lo había atravesado sin apenas esfuerzo. No podía creer que eso fuera mérito mío.
Por eso es tan necesario volver a empezar.
30 marzo 2014
MICRORRELATO-FÁBULA (ELEFANTE): TRAIDOR A LA ESPECIE
-No, señor fiscal. Esa acción siempre corría a cargo de la banda a la que aludí en mi declaración ante la policía.
-¿Entonces, qué papel representaba usted en esta trama?
-Yo era quien suministraba el material.
-¿Suministraba el material?
-Sí. Era quien se encargaba de atraer a los poseedores de marfil.
-Es decir, ¿a los elefantes?
-Sí, señor. Así es.
-Pero, ¿no se da cuenta que esa acción, además de delictiva, le convierte en un traidor a los ojos de su propia especie?
-Lo sé, señor fiscal. Ahora comprendo que mi ambición ha ido demasiado lejos. Yo quería salir a cualquier precio de aquella aldea perdida en algún lugar de África. Y ahora me encuentro con que me está vetado entrar. Ni tan siquiera para ver a mis ancianos padres que, además, me entregaron su marfil para que yo buscara un futuro mejor. Ahora sé que la he jodido.
28 marzo 2014
MÚSICA: SYMPHONY X (USA, 1994-ACT)
El metal de la banda americana Symphony X oscila entre el progresivo y el sinfónico, pasando por el power casi siempre. Es una banda melódica y, relativamente, tranquila que se enmarca en la línea de Dream Theater o la sueca Opeth. Pero cada cual tiene su propio estilo. No es justo confundirlas.
Symphony X lleva existiendo en este difícil mundo del metal desde 1994, por lo que el mejor aval es saber que llevan veinte años en los escenarios de forma ininterrumpida.
Eran ya conocidos pero, quizá, su nombre llegó al gran público -es un decir para una banda Heavy- con un trabajo denominado, Paradise Lost, un trabajo conceptual, de igual título, basado en el poema épico del poeta inglés del S. XVII John Milton. Gracias a este trabajo triunfaron a lo grande y les posibilitó una larga gira en 2007-08. Ya antes, en 2004, habían sacado el mercado otro trabajo conceptual basado en el poema épico homérico, de igual nombre: La Odisea (The Odissey). Por tanto, gustan de utilizar la literatura clásica para sus trabajos, algo que a mí me parece loable siempre.
Sus instrumentos son la guitarra, el bajo, la batería y, por supuesto, la voz, que es una divisa que cuida mucho este tipo de grupos. Su cantante actual se llama Russell Allen, un norteamericano de 42 años que utiliza la voz tenor. Y como es lógico en bandas que suelen crear trabajos conceptuales, usan arreglos musicales de estudio, aparte de ser bastantes espectaculares en directo.
Es un tipo de banda que gusta escuchar con tranquilidad y si eso lo hacemos con frecuencia acabamos aficionándonos a sus melodías.
Aquí inserto un corte de, quizá, su álbum más conocido, antes indicado:
26 marzo 2014
CINE: PRISIONEROS (USA, 2013)
'Prisioneros' es una película muy talentosa. Probablemente no atisbe un asunto original o no tratado ya en el cine, pero a estas alturas ya prácticamente todo está tratado. Lo importante es cómo se trate, cómo se cuente. Y en ese aspecto, la película de canadiense Denis Villeneuve es destacada.
'Prisioneros' cuenta con una atmósfera bastante claustrofóbica, algo que en gran parte es mérito de la excelente fotografía de Roger Deakins, por la que obtenido una nominación en los últimos Oscars.
Pero también ayuda la sordidez con la que el director nos ha querido mostrar el desarrollo del film, en el que no hay lugar a un sólo segundo de dicha o placidez desde que se desarrolla la trama central que el espectador verá casi al principio.
Y a partir de ahí, los casi ciento cincuenta minutos de película se nos pasarán rápido sin ni tan siquiera atrevernos a irnos a poner una bolsa de palomitas en el microondas o abrir una Alhambra especial.
Porque, en realidad, se trata de una de esas películas en la que todo el mundo que la integra tiene fe en ella. Y eso se aprecia claramente en las soberbias y creíbles interpretaciones tanto de las figuras estelares -Hugh Jackman y Jake Gyllenhaal, un actor que particularmente sigo-, como en la de los secundarios.
En realidad un trhiller dramático no tiene por qué hacer concesiones a la felicidad y a la dicha del espectador. Al menos, un trhiller que se precie. De hecho, hemos visto películas de este género que nos han producido cierta risa o aburrimiento, que ambas cosas son igualmente nocivas para este género. Por tanto, si eso ocurre no estamos ante un buen trhiller. De estarlo, tendríamos que sentir ciertas nauseas, ansiedad, conmoción, angustia...Y esta película consigue todo eso, a pesar de su largo metraje.
Deberíais verla pronto si no lo habéis hecho ya.
23 marzo 2014
MICRORRELATO-FÁBULA (LORO): MI INVESTIDURA
Mi historia es muy curiosa. Me
llamo Loro Sierra Morena, porque en una finca de ese lugar nací y es el lugar
donde vivo, como ha hecho desde siempre mi familia, desde que aquel aventurero español
trajera a mis bisabuelos desde el lejano Ecuador. Yo vivía tranquilamente mis placenteros días,
aprendiendo cada día un par de palabras, pero un día llegó esa carta. Nadie lo
creyó al principio, ni tan siquiera el cartero, pero la carta era para mí. No
cabía duda. Un sobre de tamaño atípico de grueso papel y color verde oliva, adornado
por grandes letras inglesas rezaba: Destinatario: Mr. Loro Sierra M. Pero lo más
incomprensible es que en el remite se leía: 'House of Lords'. The Palace of Wetsminster.
London. UK'. En el interior, una breve tarjeta de papel estucado, que llevaba sobreimpresionado el símbolo de la Corona británica, decía en
español y en inglés:'Mr. Loro Sierra M. se le comunica que la sesión constitutiva de la
Cámara de los Lores tendrá lugar el próximo uno de abril. Rogamos su preclara
presencia con el fin de investirlo oficialmente por orden de S.A.R. la Reina.
Firmado: el Letrado Mayor del Reino'. Lógicamente,
se creó un fuerte revuelo entre mi familia y mis amigos. No se hablaba de otra
cosa en tres kilómetros a la redonda. Pero el mensaje estaba claro.
Ni
la evidencia de una inocente confusión ortográfica, ni la constatación cierta
de que el destinatario de la misiva fuera Mr. Lord Sierra Mackclemore, afincado en Gibraltar y que poseía una finca de recreo colindante a la nuestra, sirvieron para
justificar la improcedencia de mi nombramiento como Lord de la Corona
Británica, toda vez que la solemnidad del acto y la rigidez del derecho
británico impedían sustraer el título de Lord a quien ya había sido investido
como tal.
20 marzo 2014
EL GRANADA C.F. UN GIGANTE CON LOS PIES DE BARRO (UNA ENTRADA DE FÚTBOL)
Por indicar un
solo dato más de esta situación cadavérica: su segundo equipo, el Granada B, al
contrario de lo que ocurre con los segundos equipos de la mayoría de los equipos
de primera división, se encuentra en una categoría en la que aún muchos de sus
integrantes tienen campos de tierra, que es algo muy sangrante y grave en esta época de césped artificial sin límites. Por
tanto, todo pende de un hilo. Pende de la decisión de unos inversores que se
encuentran lejos, en la transalpina Italia y que seguramente actúan de
buenísima fe, pero son inversores, viven del fútbol, éste es su negocio.
Pero
está claro que no hay muchas más opciones como se ha podido ver en los últimos
treinta años. O ésta o volver a naufragar en los paroxísticos pozos de la
segunda B o, incluso, de la tercera, que también el equipo ha mordido el polvo
en esos campos donde la venta a precio de saldo de la dignidad y la historia se
ponía a precio de saldo.
Y
es que el fútbol es así. O lo tomas o lo dejas. Funciona con grandes sumas de
dinero y es una opción de negocio como otro cualquiera, si bien aquí se mezclan
negocio con pasión y esas mezcla no
siempre aconsejable, aunque en ocasiones sí.
Ocurre
que cuando el Granada se mantenía estable en primera hace ya más de treinta y
cinco años el fútbol no era sólo negocio; o al menos, no existían esas cifras mareantes
que ahora existen. Luego, la ciudad, su masa social y sus socios podían mantener
sin demasiados problemas un club en la primera división. Pero el presupuesto
del fútbol creció en proporción inversa a la riqueza de esta ciudad y ese hecho
puso al club en el sitio económico que le correspondía. No había para nada más.
Ahora
es probable que se viva un espejismo, porque ya sabemos lo que ocurre con los
inversores: van donde está el negocio. De ahí, que la Granada futbolera, la que
suspira cada domingo por el equipo deba de pensar en soluciones sólidas siendo,
quizá, la primera dotarse de una ciudad deportiva, de una cantera, en
definitiva, de un patrimonio y un futuro, que probablemente sean los mejores
antídotos para tiempos de vacas flacas, que vendrán.
17 marzo 2014
MICRORRELATO-FÁBULA (LOBO): EL ESTIGMA DE MI NOMBRE
Cuando me presentan a alguien, el chiste siempre está servido. Es más, soy yo mismo el que se anticipa contándolo. Qué remedio. Pero el colmo fue el recochineo en mi última entrevista de trabajo. Resulta que soy guardia de seguridad -para más abundancia- y el gerente de la empresa, ahogándose de risa, no dudó en preguntarme: ¿Si das una señal de alarma, a quién debemos de creer: a Pedro o al lobo?
16 marzo 2014
CINE: RUSH (USA, 2013)
En ésta, su última película, era necesario un oficio contrastado en la dirección del dúo de actores que protagonizan de manera casi exclusiva la película, así como no romper la emoción de la larga historia que enfrentó en el ámbito deportivo y, en ocasiones, personal, a dos de los pilotos de Fórmula 1 más destacados de los setenta, el británico James Hunt y el austriaco Niki Lauda. Dos formas totalmente antagónicas de entender el deporte y la vida.
Es una película que entretiene y emociona y que ayuda a entender el mundo de las carreras de coches en su nivel elitista. Reconozco que dudé de la interpetación del 'Thor' Chris Hemsworth, pero finalmente me convenció, en un papel para el que parece haber nacido. Sin embargo, no tenía duda alguna en cuanto a la puesta en escena del germano-español Daniel Brühl, un actor muy dotado para la interpretación que a mí jamás me decepciona, desde que lo vi por primera vez interpretar el difícil papel de Alex en la magnífica '¿Good by', Lenin! Posteriormente lo vi en 'Salvador Antich', 'Eva', 'Siete días en La Habana', 'Los Pelayos' y hace unas semanas en 'El quinto poder'. En todas, me ha parecido que raya a gran altura. Además, se da la circunstancia que al dominar bien el español, al ser su madre española, siempre es llamado para interpretar películas nuestras, a pesar de que su caché está ya más cerca de Hollywood que del cine patrio.
En cuanto a 'Rush", he de decir que Daniel Brühl nos hace conocer una excelente versión de Niki Lauda. Sabíamos que este piloto siempre había destacado por su educación, generosidad, prudencia y voluntad, pero en manos de este actor es más palpable. Además, la épica del fílm nos ayuda a entender mucho mejor la psicología de los grandes campeones, así como la concepción que tienen de la vida y del deporte. Un Hunt que en la vida real -y, lógicamente, en la película- quiso vivir rápido y sin demasiada prudencia y que por eso murió joven (aunque no curiosamente en la pista, a pesar de su temeridad); y un Niki Lauda que en la vida real -y, también en la película- supo compaginar el deporte de alto riesgo con una vida ordenada y que a pesar de estar muy cerca de la muerte en el accidente en la ciudad alemana de Nürburgring, como el 'Ave Fénix', resurgió de sus cenizas y siguió compitiendo en la élite hasta 1985. Lo curioso es que fue muy prudente en la pista y ésta casi se lo lleva. Son las paradojas del deporte y de la vida.
Una película que hay que ver y que mereció mejor suerte en los últimos Oscar. En mi desacreditada opinión.
15 marzo 2014
MÚSICA: KATATONIA (SUECIA, 1991-ACT)
Leer la historia de Katatonia es un ejercicio épico: comienzos tibios, complicaciones de edición, crisis de ubicación, salidas de miembros, colaboraciones de otros, entradas de otros, lagunas creativas...Pero, probablemente, gracias a toda esa épica esta banda es singular, como lo es su música.
Podrían entenderse que pertenecen básicamente al género doom, pero ha habido muchos giros desde su creación en 1991, pasando por el black, en sus orígenes, el gothic, el death..., cultivando, incluso, el rock alternativo, tipo Anathema. De todas formas, a pesar de los distintos estilos cultivados a lo largo de más de veinte años, siempre existe un trasfondo melancólico, oscuro y depresivo en sus temas. Ése es su principal sello.
Muy emparentados también en su estilo con bandas consagradas como Opeth, con la que han tenido relaciones muy estrechas, entre otras cosas, porque es también sueca como ellos o la británica Paradise Lost, con la que han hecho giras continuas. En todo caso, Katatonia siempre ha estado marcada por el sello de los hermanos Norman, hasta que el grupo comienza su andadura en 2010 sin ellos. Desde entonces han sacado al mercado un albúm -en 2012- denominado 'Dead End Kings'. Con este trabajo y con los anteriores, el grupo sigue ahí en la brecha, dando numerosos conciertos.
Utilizan tres guitarras -principal, rítmica y bajo- batería, voz, y en muchas ocasiones utilizan teclado-piano.
Aquí inserto una actuación de septiembre de 2012, en la que se aprecia bien su estilo esencial:
12 marzo 2014
EL POZO DE LAS HORAS BAJAS
Pero no olvidemos que esa cara oscura también forma parte del deportista. Porque quien piense que sus días de gloria serán eternos, no piensa con corrección. Sin embargo, hay que asumirlo. La grandeza de la psicología del deporte estriba en la asunción de las propias limitaciones y la convivencia con éstas.
Y es que si hay algo que es fácil perder no es otra cosa que los vaporosos momentos de dicha deportiva. Aunque todo, dentro de un orden y una disciplina, es recuperable. Tan sólo se trata de actitud.
Y con ella estoy trabajando. Desde principio de año no levanto cabeza. Los fines de semana intento correr cuando ya creo que estoy recuperado, cuando estoy seguro que los gemelos -que siempre han sido mi punto débil, como en otros corredores son los isquios o las rodillas- ya están completamente recuperados y vuelvo a caer con más estrépito si cabe. Corro los primeros kilómetros con la ilusión del atleta recuperado, pero a los tres, cuatro o cinco, comienzan las malas sensaciones en la zona. Intento pensar en otra cosa para no obsesionarme con esas molestias -que aún no son dolores-, pero no avanzo más de quinientos metros cuando tengo que detenerme ante la aparición del dolor. Estiro y ando un poco. Luego comienzo de nuevo a correr y va a peor.
Pero no pierdo la paciencia. Ni la actitud. Vuelvo a encerrarme en la cotidianidad de los días de semana y buena parte de la tarde la dedico a la crioterapia, al calor infrarrojo, al Compex y a los ultrasonidos y las molestias se alivian. Pero vuelvo a probar en el fin de semana siguiente y los problemas persisten.
Así que ahora he cambiado de criterio y estoy introduciendo más estiramiento y fortalecimiento de la zona, a la espera de una inminente intervención vascular en los gemelos, que en última instancia podría ser la solución. Es pronto para sacar conclusiones, si bien es el momento adecuado en el que la psicología ha de coger las riendas. Actitud y motivación no me falta. Tampoco paciencia. Puedo pedalear sin problemas y puedo dar largas caminatas contemplativas. Y, por ahora, con eso me basta.
Por lo demás, estoy convencido que con todas esas acciones pendientes y con la actitud positiva, ya estaré de nuevo subiendo lomas y bajando a valles, como máximo, a principios de mayo. A partir de esa fecha, espero que todo esto sea historia y una experiencia negativa pedagógica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
UN VIAJE A PARÍS (II)
París, como todas las grandes ciudades, te puede abrumar; pero en esta ciudad, sentirte abrumado no será tan solo por su enormidad (que lo...

-
Picadura `de lo que sea' en el gemelo izquierdo. Estas imágenes que veis en pantalla, desagradables a la vista, se deben a mis a...
-
Foto debida a Ana Todo parece indicar que regresamos de los infiernos de la lesión paralizante. La cautela esta mañana en la Media Maratón d...
-
Bueno amigos, ya tenía ganas de incluir en este nuevo blog una entrada del Proyecto Florens, que como sabéis los más antiguos del lugar es u...