22 diciembre 2020

EL HÉROE DE LA NAVIDAD: UNA REFLEXIÓN AMENA SOBRE LA NAVIDAD DE LA PANDEMIA

EL HÉROE DE LA NAVIDAD 


Uno tiene sus filias cinematográficas, a veces de vocación inconfesable, pero en esta ocasión he de confesarlo porque es el momento: me gusta el cine de género navideño; no es sinónimo de que me guste la Navidad o, al menos la que hemos montado entre todos a base de chequera (sería más contemporáneo decir tarjeta) y consumismo. 

Llevo tiempo sospechando que me gusta este tipo de cine porque, quizá, encuentre en él otro tipo de Navidad, en el que el verdadero héroe (quítenle al cine de Hollywood el héroe y se queda en nada) no es el triunfador de Wall Strett ni el chico guapo y deportista del instituto, sino el que reivindica el espíritu navideño y lo va contagiando a los demás, a pesar de las dificultades, de la poca predisposición de los demás, del cenizo que no hace más que susurrarte al oído que para qué tanto esfuerzo, si al final todo va a salir mal; pese a la incomprensión de todo el universo. Sí, ese es el verdadero héroe de este tipo de cine, aseveración que confirmaría el mismísimo Christopher Vogler. Y es que hasta ahora lo hemos tenido fácil: llegaba la víspera de la Navidad, luego esta, y bastaba con salir a ver las luces de la ciudad, comprar, comer en un restaurante, adquirir un par de regalos para los más queridos, consumir en definitiva, y ya está. Claro, nadie se esperaba que un virus que comenzó a dar topetazos allá por marzo haya decidido quedarse el resto del año. No, nadie lo esperaba. Y como lo que no se espera está exento de planificación, nada hemos planificado. Por tanto, no queda otra que convertirnos en héroes, tanto quienes consumismo como quienes proveen para que lo hagamos. Todos tenemos que ser héroes. Como en esas películas navideñas, donde el protagonista, de la nada, sin planificarlo, sin pensar en ello ni tan siquiera, decide emprender un viaje (o las circunstancias hacen que lo emprenda) y le da un giro copernicano a su vida, dejando atrás todo aquello de lo que le parecía imposible prescindir: un buen trabajo, un sueldo con muchos ceros, un gran apartamento, un gran coche, varios viajes exóticos al año, una vida social rica de fiesta en fiesta… para acabar sus días de nuevo en la casa de sus padres, en aquel recóndito pueblecillo casi siempre nevado de donde salió por piernas porque aquello no era vida ni futuro para una persona tan joven y con hambre de mundo.

Pero vuelve al lugar que un día abandonó, precisamente, porque las circunstancias han cambiado o ha cambiado él y lo que le parecía cutre y poca cosa, ahora se convierte en lo más importante de todo; y lo que le parecía muy importante y sofisticado, ahora se convierte en algo liliputiense y exento de interés. Porque quizá sea tiempo de introspección, de disfrutar de un buen paseo al aire libre, de alejarse de grandes multitudes, de no hacer cola en la paquetería; tiempo de volver a lo ancestral, a aquella época en la que bastaba con un polvorón y una copa de anís junto a una chimenea cuyo rumor crepitante de los maderos quemados era la mejor canción. Tal vez, un momento para resetear, y como aquel héroe de la Navidad regresar de nuevo a aquello de lo que huimos, sin sospechar que huíamos de nosotros mismos.  



07 diciembre 2020

NUEVO LIBRO PUBLICADO EN AMAZON: PÉRDIDA Y OLVIDO (RELATOS CORTOS Y MICRORRELATOS)



Os presento el contenido de mi reciente libro publicado, Pérdida y olvido. Está disponible tanto en papel como en digital en Amazon 




RELATOS


PÉRDIDA Y OLVIDO

 UN EXTRAÑO A SUS OJOS

ENCUENTRO EN EL BULEVAR 

LAS CUATRO ESQUINAS

 NO UNA NOCHE MÁS

TODO ES DESORDEN

 MELANCOLÍA DEL PERRO VAGABUNDO

TU PUEBLO SOLO ESTÁ EN TU MENTE 

VARIAS VIDAS

VIDA DE PALOMA

LA PRESENCIA

TANATOPRAXIA 

NAVIDADES EN MARTE 

UN ENCUENTRO MISTERIOSO

EL PEOR DÍA DE SU VIDA

PAISAJE DE INVIERNO 

SANTA CLAUS, NO MÁS QUE DOS

 YA SOY RICO

EL TEMPLO ROMÁNICO 


MICRORRELATOS


EXORBITANTES PRIVILEGIOS

 CAMINOS OPUESTOS

 HIJO PREDILECTO

ANCIANA CORAJE

UN MAL DÍA 

CONVERSACIÓN FORTUITA

VOCACIÓN LITERARIA

SIN VOCACIÓN

DERECHO DIGITAL

 CONFUSIÓN DIPLOMÁTICA

 ALEGATO FINAL

 TODOS LOS SANTOS

LA SONRISA DEL HÉROE 

YO SOY UN ASESINO 

CREER NO ES TAN DIFÍCIL (MICRORRELATO NAVIDEÑO)

UNA TIPA HORTERA VESTIDA DE NEGRO

AMOR EN CAÍDA LIBRE


25 noviembre 2020

CUENTO NAVIDEÑO: UN ENCUENTRO MISTERIOSO (AMAZON, 2019)

 



Más de setecientas descargas ha obtenido este cuento navideño en Amazon (que lamentablemente no siempre está gratuito, eso depende de la plataforma) a lo largo de once meses, desde que se publicó a finales de noviembre del año pasado. España, por supuesto, es el país donde más se ha descargado; en segundo lugar, en México, con un buen número de descargas, así como en Estados Unidos. También se ha descargado en otros países como Italia, Canadá o Alemania y algún otro que no recuerdo. Su mes fuerte es diciembre, es lógico. La primera versión contaba con un final que no me satisfacía (y a otra gente que opinó, tampoco) y en la segunda, que es la actual, el final fue muy otro. A qué esperas para descargarlo. Antes, asegúrate de que está gratuito si no quieres pagar 0,99 € por un cuento, cosa que no te aconsejo. A quien le guste leer en papel más que en digital, anunciaros que está incluido en mi próximo libro de relatos Pérdida y olvido, que será publicado en los primeros diez días de diciembre.

08 noviembre 2020

ARTÍCULO PUBLICADO EN DIARIO IDEAL DE GRANADA: NADA NOS PERTENECE (6/11/2020)

NADA NOS PERTENECE


                                                                                                        Por José Antonio Flores Vera



En momentos como los que ahora vivimos, las cosas más cotidianas y espontáneas se convierten en raras y complicadas. Comprar una barra de pan, comprar un diario o tomarse una cerveza en un bar, actos simples que ya formaban parte de nuestra idiosincrasia, casi de nuestros genes, son ahora asuntos más complicados. Acostumbrados como estábamos a creer que éramos dueños de nuestro destino o, al menos, de esos pequeños gestos cotidianos inherentes a nuestra libertad personal, no habíamos caído en la cuenta de que nada de eso nos pertenece, que todo es una especie de otorgamiento graciable de uso y disfrute y que nosotros no somos más que los usufructuarios con un derecho a goce, pero nada más. Un derecho a goce que puede ser arrebatado en el momento en el que el verdadero propietario disponga de la propiedad o bien ésta sea destruida o, sencillamente, desaparezca.

Todo de lo que no se es propietario nos puede ser arrebatado, pero incluso de lo que se es propietario. Tan solo variará la intensidad o las circunstancias. Es entonces cuando comprendemos que, en realidad, vivimos en una burbuja siempre presta a estallar, que todo pende de un hilo. Son necesarios tiempos difíciles para poder comprenderlo, porque se necesita la perspectiva suficiente. Y no ignorar que las burbujas siempre acaban estallando, esa es su verdadera vocación.

Por ejemplo, escuchaba decir a alguien hace unos días que no era posible que nos usurparan la Navidad. Me sorprendió escuchar eso porque tamaña aseveración solo puede llevar a equívocos. Podría interpretarse como que no era posible que nos prohibieran consumir y celebrar comidas navideñas, que es lo que entiende la mayoría por Navidad, pero eso no es más que una entelequia. Nada de eso es, en sí, un derecho propio, ni mucho menos personal. Nada es permanente ni estable. Y la prueba está en lo que está ocurriendo en el mundo desde marzo. Lo que habíamos entendido hasta el momento como derechos propios o personales no son más que ficciones, simulaciones de una supuesta realidad, que es posible que no exista más que en nuestra imaginación. Poder acudir a un concierto, a un restaurante, a un evento deportivo, celebrar la Navidad, la Semana Santa, poder viajar, pasar un día de playa o, sencillamente, poder pasear sin estar pendientes de límites municipales u otras limitaciones legales, no es más estable que un castillo de naipes, cosas que hacemos habitualmente porque unas reglas lo han permitido, pero que queda supeditado a otras más severas y trascendentes, que es lo que tiene vivir en sociedad. 

Porque es posible que de todo lo sorprendente y novedoso que nos está ofreciendo esta pandemia la revelación de que nada nos pertenece, en realidad, sea lo más inquietante. 


30 septiembre 2020

PÉRDIDA Y OLVIDO (NUEVA COLECCIÓN RELATOS CORTOS Y MICRORRELATOS DE PRÓXIMA PUBLICACIÓN EN AMAZON)

 Ilusionado con el nuevo proyecto editorial independiente que está a punto de ser publicado en Amazon, por lo pronto en formato eBook, aunque no descarto el formato papel. Finalmente, se tratará de una selección de 17 relatos cortos y 17 microrrelatos, todos de muy variada temática. 

El título elegido es el del primer relato Pérdida y olvido, un relato corto de estrato histórico que fue publicado en una antología a nivel de Andalucía en un precioso y cuidado libro. Hay otros (tanto relato corto como microrrelato) también publicados en antologías y en prensa y muchos otros totalmente inéditos.

Esta que muestro será la portada de la versión eBook: 







18 septiembre 2020

NUEVA SELECCIÓN DE RELATOS

 Ante el panorama desolador de la cultura, de la que forman parte los libros, el antídoto es la creatividad; y seguir publicando lo creado. Mi opción, como ya he manifestado en varias ocasiones, seguirá siendo Amazon. Sí, es cierto que a Amazon se le apunta como uno de los culpables del panorama de los libros por su afán acaparador, y es posible que no falte razón en esa acusación, sin embargo, se trata de una plataforma gran divulgadora que ayuda a autores independientes, como es mi caso en la actualidad; una ayuda que sin esta plataforma sería muy difícil de conseguir. No soy ni de lejos un autor best-seller (ni creo que lo sea nunca, entre otros muchos motivos, porque mi literatura va por otro camino), pero con Amazon consigo llegar a más lectores y a lugares más lejanos. Y si eso pasa de vez en cuando, creedme que la satisfacción es enorme.

  Además, pocas o ninguna editorial pierde la oportunidad de colocar sus libros en la plataforma sabedores de que es una opción muy interesante.

Por tanto, he decidido publicar de nuevo en esta plataforma, tras haber publicado hace muy poco 99 días que podrían cambiar el mundo, el cual ya tenéis desde hace algún tiempo a vuestra disposición al precio mínimo que Amazon permite.

La próxima publicación, ya anunciada en alguna ocasión, será una colección de entre diecinueve y veinte relatos cortos y microrrelatos, inéditos; o al menos inéditos por mí, ya que algunos de ellos ya han sido publicados en libros de antologías, así como en prensa, como indicaré a continuación. 

La relación provisional de la selección de relatos cortos y micorrelatos que estará publicada en Amazon, probablemente, para comienzos de otoño son  los siguientes: 


I. Pérdida y olvido. Relato publicado en la antología de los relatos seleccionados del concurso de relatos convocado por la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía.

II. Un extraño a mis ojos. Relato publicado en la antología sobre la violencia doméstica publicada por la editorial madrileña Leibros. 

III. Melancolía del perro vagabundo. Relato seleccionado en el especial de Nochebuena del periódico Ideal.

IV. Tu pueblo solo está en tu mente. Relato seleccionado en el especial de Nochebuena del diario Ideal.

V. La presencia. Relato publicado en una antología de relatos de terror de una editorial española.

VI. Caminos opuestos. Microrrelato seleccionado en el concurso de Microrrelatos de la Abogacía española.

VII. Exhorbitantes privilegios. Micorrelato incluido seleccionado para la antología anual de la Abogacía española. Libro publicado por Editorial Aranzadi. 

VIII. Encuentro en el bulevar. Inédito.

IX. El templo románico. Inédito.

X.  Ismael y  Roberto. Inédito.

XI. Navidades en Marte. Inédito.

XII. No una noche más. Inédito.

XIII. Paisaje de invierno. Inédito.

XIV. Las Cuatro Esquinas. Inédito. 

XV. Santa Claus no más que uno. Inédito. 

XVI. Tanatopraxia. Inédito.

XVII. Todo es desorden. Inédito.

XVIII. Vida de paloma. Inédito. 

XIX. Varías vidas. Inédito. 


Espero que los títulos, a la espera de un mejor veredicto final, sean de vuestro interés. 



15 septiembre 2020

UN PROYECTO DE NOVELA QUE AVANZA

 Con 60 000 palabras iniciales doy por concluida la primera redacción de mi novela de título provisional Un mensaje desconocido, que es la continuación (una continuación atípica) del relato de igual título publicado en mi libro de relatos. 

No suelo terminar el borrador sin un final definitivo, pero en este caso era necesario porque a lo largo y ancho de esas 60 000 palabras iniciales la novela da giros diversos que podrían no conectar demasiado bien con un final incoherente con ellos. Por tanto, he decidido emprender ya la ardua labor de la reescritura (segunda escritura) del borrador con el fin de evitar entrar en más giros y vericuetos que pudieran desnaturalizar la idea argumental iniciar. 

Este segundo proceso será mucho más lento porque, en teoría, debería de marcar los tempos verdaderos del argumento de la novela, así como los giros definitivos, desarrollo de los personajes, afinación de los diálogos y todo lo conlleva crear un cuerpo narrativo lo más sólido posible. 

Posteriormente será entregada a unos pocos lectores cero que me darán sus sugerencias y opiniones; y de ahí pasará al corrector profesional, sin aun pensar en cómo publicarla. Eso será decidido posteriormente. Será una decisión que no tomaré hasta que totalmente concluida y ese día aún está por llegar. Y no llegará pronto. Me temo. 

Seamos sinceros: hoy el mercado está saturado de novelas y la posibilidad de que una novela sea visible no es fácil, con independencia de que se autopublique o sea haga con una editorial grande (mucho más difícil si es autopublicada). Sobre todo si no se trata de una novela de crímenes, romanticismo/sexo o histórica, que son los gustos lectores hoy día.

Y de nada de eso trata.

Luego, ¿de qué trata? Mis novelas siempre se refieren a individuos anónimos y cuentan su proceso vital, sus grandes dudas y decisiones. Pero nunca la expongo de manera directa, sino que las, digamos, maquillo a través de otras historias paralelas o argumentos enmarcados en esas historias. En Equis quería correr, la historia que enmarca es la actividad y el anhelo de correr y en ésta en la que ahora trabajo hay cuestiones un tanto misteriosas, distópicas y misteriosas, pero siempre la razón vital del ser es el trasfondo.

Es lo que intento, pero siempre será la soberanía inalienable del lector la que tenga la última palabra.



UN VIAJE A PARÍS (I)

Existen ciudades que pueden ser contadas y otras que tiene que ser visitadas para poder contarse. Entre estas últimas está París.      No es...