PÁGINA DE AUTOR EN AMAZON
16 octubre 2020
30 septiembre 2020
PÉRDIDA Y OLVIDO (NUEVA COLECCIÓN RELATOS CORTOS Y MICRORRELATOS DE PRÓXIMA PUBLICACIÓN EN AMAZON)
Ilusionado con el nuevo proyecto editorial independiente que está a punto de ser publicado en Amazon, por lo pronto en formato eBook, aunque no descarto el formato papel. Finalmente, se tratará de una selección de 17 relatos cortos y 17 microrrelatos, todos de muy variada temática.
El título elegido es el del primer relato Pérdida y olvido, un relato corto de estrato histórico que fue publicado en una antología a nivel de Andalucía en un precioso y cuidado libro. Hay otros (tanto relato corto como microrrelato) también publicados en antologías y en prensa y muchos otros totalmente inéditos.
Esta que muestro será la portada de la versión eBook:
18 septiembre 2020
NUEVA SELECCIÓN DE RELATOS
Ante el panorama desolador de la cultura, de la que forman parte los libros, el antídoto es la creatividad; y seguir publicando lo creado. Mi opción, como ya he manifestado en varias ocasiones, seguirá siendo Amazon. Sí, es cierto que a Amazon se le apunta como uno de los culpables del panorama de los libros por su afán acaparador, y es posible que no falte razón en esa acusación, sin embargo, se trata de una plataforma gran divulgadora que ayuda a autores independientes, como es mi caso en la actualidad; una ayuda que sin esta plataforma sería muy difícil de conseguir. No soy ni de lejos un autor best-seller (ni creo que lo sea nunca, entre otros muchos motivos, porque mi literatura va por otro camino), pero con Amazon consigo llegar a más lectores y a lugares más lejanos. Y si eso pasa de vez en cuando, creedme que la satisfacción es enorme.
Además, pocas o ninguna editorial pierde la oportunidad de colocar sus libros en la plataforma sabedores de que es una opción muy interesante.
Por tanto, he decidido publicar de nuevo en esta plataforma, tras haber publicado hace muy poco 99 días que podrían cambiar el mundo, el cual ya tenéis desde hace algún tiempo a vuestra disposición al precio mínimo que Amazon permite.
La próxima publicación, ya anunciada en alguna ocasión, será una colección de entre diecinueve y veinte relatos cortos y microrrelatos, inéditos; o al menos inéditos por mí, ya que algunos de ellos ya han sido publicados en libros de antologías, así como en prensa, como indicaré a continuación.
La relación provisional de la selección de relatos cortos y micorrelatos que estará publicada en Amazon, probablemente, para comienzos de otoño son los siguientes:
I. Pérdida y olvido. Relato publicado en la antología de los relatos seleccionados del concurso de relatos convocado por la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía.
II. Un extraño a mis ojos. Relato publicado en la antología sobre la violencia doméstica publicada por la editorial madrileña Leibros.
III. Melancolía del perro vagabundo. Relato seleccionado en el especial de Nochebuena del periódico Ideal.
IV. Tu pueblo solo está en tu mente. Relato seleccionado en el especial de Nochebuena del diario Ideal.
V. La presencia. Relato publicado en una antología de relatos de terror de una editorial española.
VI. Caminos opuestos. Microrrelato seleccionado en el concurso de Microrrelatos de la Abogacía española.
VII. Exhorbitantes privilegios. Micorrelato incluido seleccionado para la antología anual de la Abogacía española. Libro publicado por Editorial Aranzadi.
VIII. Encuentro en el bulevar. Inédito.
IX. El templo románico. Inédito.
X. Ismael y Roberto. Inédito.
XI. Navidades en Marte. Inédito.
XII. No una noche más. Inédito.
XIII. Paisaje de invierno. Inédito.
XIV. Las Cuatro Esquinas. Inédito.
XV. Santa Claus no más que uno. Inédito.
XVI. Tanatopraxia. Inédito.
XVII. Todo es desorden. Inédito.
XVIII. Vida de paloma. Inédito.
XIX. Varías vidas. Inédito.
Espero que los títulos, a la espera de un mejor veredicto final, sean de vuestro interés.
15 septiembre 2020
UN PROYECTO DE NOVELA QUE AVANZA
Con 60 000 palabras iniciales doy por concluida la primera redacción de mi novela de título provisional Un mensaje desconocido, que es la continuación (una continuación atípica) del relato de igual título publicado en mi libro de relatos.
No suelo terminar el borrador sin un final definitivo, pero en este caso era necesario porque a lo largo y ancho de esas 60 000 palabras iniciales la novela da giros diversos que podrían no conectar demasiado bien con un final incoherente con ellos. Por tanto, he decidido emprender ya la ardua labor de la reescritura (segunda escritura) del borrador con el fin de evitar entrar en más giros y vericuetos que pudieran desnaturalizar la idea argumental iniciar.
Este segundo proceso será mucho más lento porque, en teoría, debería de marcar los tempos verdaderos del argumento de la novela, así como los giros definitivos, desarrollo de los personajes, afinación de los diálogos y todo lo conlleva crear un cuerpo narrativo lo más sólido posible.
Posteriormente será entregada a unos pocos lectores cero que me darán sus sugerencias y opiniones; y de ahí pasará al corrector profesional, sin aun pensar en cómo publicarla. Eso será decidido posteriormente. Será una decisión que no tomaré hasta que totalmente concluida y ese día aún está por llegar. Y no llegará pronto. Me temo.
Seamos sinceros: hoy el mercado está saturado de novelas y la posibilidad de que una novela sea visible no es fácil, con independencia de que se autopublique o sea haga con una editorial grande (mucho más difícil si es autopublicada). Sobre todo si no se trata de una novela de crímenes, romanticismo/sexo o histórica, que son los gustos lectores hoy día.
Y de nada de eso trata.
Luego, ¿de qué trata? Mis novelas siempre se refieren a individuos anónimos y cuentan su proceso vital, sus grandes dudas y decisiones. Pero nunca la expongo de manera directa, sino que las, digamos, maquillo a través de otras historias paralelas o argumentos enmarcados en esas historias. En Equis quería correr, la historia que enmarca es la actividad y el anhelo de correr y en ésta en la que ahora trabajo hay cuestiones un tanto misteriosas, distópicas y misteriosas, pero siempre la razón vital del ser es el trasfondo.
Es lo que intento, pero siempre será la soberanía inalienable del lector la que tenga la última palabra.
13 septiembre 2020
CUANDO LA MENTE PARLOTEA
Ayer fue uno de esos días en los que lo fácil, lo cómodo, quizá, lo aconsejable hubiera salido no salir a correr. Los que llevamos años haciéndolo sabemos, justo desde el momento en el que nos calzamos las zapatillas, que el cuerpo en ocasiones prefiere otra cosa. Tal vez un paseo, leer un buen libro, mirar el cielo o el paisaje en lontananza, todo sería válido para un cuerpo que no desea correr y que transmite ese deseo a la mente, que perezosa secunda su veredicto.
Pero son muchas ya las trampas sufridas por el cuerpo y por la mente en este ser corredor como para sucumbir.
En estos momentos, siempre recurro al resto del día. ¿Qué quiero decir con el resto del día? Muy fácil: un resto del día quejándome por las esquinas por no haber vencido esa pereza o esa falta de predisposición, esa falta fe voluntad que, al final, es de lo que se trata. Por tanto, hago oídos sordos al parloteo de la mente, que no es más que la portavoz de lo que le transmite el cuerpo, y voy vistiéndome con la ropa técnica adecuada y calzándome las zapatillas con la profesionalidad del que aun sabiendo que no lo es actúa como tal. El parloteo no cesará durante el primer kilómetro, es posible que tampoco durante el segundo, pero guardando silencio y aquiescencia la zona más vulnerable, ese talón dañado que refleja su daño al tendón de Aquiles, quién va a escuchar a quien no llevar razón y solo parlotea.
En el kilómetro tres o tal vez antes, el parloteo se detiene y ya parece que la mente ha comprendido que lo que quería el cuerpo no era otra cosa que engañarla, hacerle ver que había una agonía orgánica que es posible que ni existiera.
Pero sí existía. Lo comprobé a lo largo de los once kilómetros en los que no me fue posible bajar de cinco minutos y medio el mil; o mejor dicho, no es que no me fuera posible sino que en estos casos siempre conecto el piloto automático, que solo es posible poseerlo (advierto) cuando ya se llevan muchos kilómetros en las piernas, porque que jamás viene de serie.
Y de esa forma completé un entrenamiento que siempre resulta delicioso por una vega no demasiado calurosa pero con una luz clarísima. Solo cuando dejé que la fuente de fresquísima agua en algún lugar del camino bañara toda mi cabeza, comprendí que siempre hay que salir a correr a pesar de todo. Siempre que no exista una lesión física paralizante que no lo permita.
Y en esta ocasión ninguna lesión lo impedía.
09 septiembre 2020
CINE: SILVIO (Y LOS OTROS) –ITALIA, 2018–
No es la mejor película de Sorrentino porque, probablemente, este admirador de su obra siempre tiene presente en su retina La gran belleza (2013) o la primera temporada (aún no he visto la segunda) de la serie corta El joven papa (2016), pero se aprecia de lejos su sello, su peculiar forma de concebir el cine. Paolo Sorrentino, como director, es una gloria viviente del cine italiano actual, mientras que su actor fetiche Toni Servillo lo es como actor, potentísimo actor con mil y un registros. El cine del director italiano no sería igual sin el gran actor, pero ha demostrado dirigir muy bien también sin él, como ya ocurrió en 2016 con El joven papa, una de las mejores series que servidor ha visto jamás.
Sorrentino es un tipo muy crítico, pero su crítica es elegante, sin que por ello deje de ser corrosiva. Solamente puede ser crítico con algo quien lo ama mucho y no cabe duda que el cineasta ama mucho a su país, a Italia. De ahí que ensalce su decadencia y sus defectos, normalmente, a través de personajes reales o ficticios. En La gran belleza jugó con las sombras e historias paralelas anónimas para descubrirnos una Roma bellísima y decadente, pasos que yo intenté seguir, como si se tratara de un tour cultural, en mi visita a la capital otrora republicana e imperial. Otras veces, sus dardos han sido lanzados directamente al Vaticano, que es una prolongación de Roma, sino Roma en versión más religiosa (y digo más, porque la Roma real está ya de por sí plagada de símbolos religiosos), y en esta ocasión no podía dejar la oportunidad de lanzarse en picado sobre el, quizá, más controvertido, amado y odiado personaje en cuya mediocre cabeza ha estado el destino de los italianos en varias legislaturas. Solo en Italia podrá reinar alguien así, nos podríamos decir, y tal vez sea cierto. Italia es distinta también en esto. Como ya demostró Roma hace cientos de años, es capaz de construir y destruir con la misma eficacia un imperio. Esa impronta aún queda en Italia y, sobre todo, en Roma.
Silvio Berlusconi es un personaje real, pero también es una caricatura de sí mismo y, en mi opinión, ambos elementos los ha conjugado muy bien el director italiano con la inestimable ayuda de Toni Servillo. Qué duda cabe que todo lo que refleja esta larguísima película es real al mismo tiempo que es ficción; y también es ficción al mismo tiempo que es real. No importa la alteración de los conceptos, porque todo es posible en la vida, el dinero y el poder de este personaje de ojos diminutos, que canta boleros hasta extenuar a sus invitados en sus opulentas y desmedidas fiestas.
Que la película ensalce sobre todo la capacidad hortera del personaje y su gusto por los lujos prohibitivos y las jovencitas de ambición sin límites y cabeza huera no significa que no cuente muchas cosas más relacionadas con su condición política, que no hombre de estado, que eso no llega, así como condición de empresario y esposo.
Quizá la mejor definición provenga de Javier Marías, locución que se cita en el filme: dado al esperpento por su fuerte complejo de inferioridad.
Seguramente os estaréis preguntando si merece la pena ver las dos horas y medio de metraje. Sí, merece la pena, sobre todo si ya conocéis el cine del director transalpino.
06 septiembre 2020
ACTUALMENTE TRABAJO EN TRES NOVELAS Y OTROS PROSAICOS ASUNTOS
UN VIAJE A PARÍS (I)
Existen ciudades que pueden ser contadas y otras que tiene que ser visitadas para poder contarse. Entre estas últimas está París. No es...

-
Picadura `de lo que sea' en el gemelo izquierdo. Estas imágenes que veis en pantalla, desagradables a la vista, se deben a mis a...
-
Bueno amigos, ya tenía ganas de incluir en este nuevo blog una entrada del Proyecto Florens, que como sabéis los más antiguos del lugar es u...
-
Foto debida a Ana Todo parece indicar que regresamos de los infiernos de la lesión paralizante. La cautela esta mañana en la Media Maratón d...