
PÁGINA DE AUTOR EN AMAZON
27 agosto 2010
EL OFICIO DE CORREDOR O COSAS QUE OCURREN CUANDO ERES UN CORREDOR HABITUAL

24 agosto 2010
RELATOS BREVES DE VERANO
Continuamos con los relatos breves de verano, una serie de diez basados en entorno del mundo. Vamos con éste denominado "Unos segundos de mala suerte":
Cuando la procuradora de los tribunales Marta Bermúdez salía de su domicilio a eso de las nueve de la mañana, impecablemente vestida con un traje azul marino y complementada con un bolso Tous, ni por asomo podía imaginar lo que le iba a deparar el día. Acostumbrada a la rutina diaria que consistía en andar los trescientos metros que separaban su despacho de la Audiencia Provincial, no reparó en aquel individuo que en pocos segundos tiró de su bolso Tous y cayó a la calzada tras romperse el asa del mismo –lo que dejó a las claras que era de imitación- con la mala fortuna de resultar atropellado por el autobús de la línea 9 que en ese momento pasaba atiborrado de usuarios.
Por motivos oscuros o desconocidos todos los transeúntes presentes, y algunos más que se sumaron sin estar presentes, convinieron unánimemente que aquella chica joven e impecablemente vestida, había esperado fríamente a que pasara el autobús para zafarse del bolso, acto meditado que provocó que el ladronzuelo –un ecuatoriano sin papeles- cayera de espaldas en la calzada con las consecuencias fatídicas de ser atropellado por ese autobús de la línea 9. Ya lleva veinticuatro horas en el calabozo de los juzgados y aún nadie del despacho de abogados con el que trabaja de manera asidua se ha molestado en visitarla, aunque se tratara de una visita más profesional que personal. Y lo que es más curioso, nadie de su propio despacho de procuradores de los tribunales parecía haberla echado en falta en el restaurante Dios Baco en el que habían quedado a almorzar con motivo de su veintisiete cumpleaños.
22 agosto 2010
DOS FORMAS DE VER UNA CIUDAD (PUBLICADO EN IDEAL EL 22/08/2010)

Dos formas de ver, dos formas de mirar. La importancia de tener la capacidad de mirar con distintos ojos, como me decía Jesús Lens. Algo que, generalmente, pasa desapercibido, pero que es primordial. Vamos a otra ciudad y miramos con otros ojos y otros nos visitan y miran nuestra ciudad también con otros ojos. Ese fue el hilo de reflexión para elaborar este artículo, principalmente, la observación de lo que cuento en el último párrafo.
Si no habéis tenido ocasión de leerlo este domingo en papel -algo totalmente asegurado en el caso de quienes no viváis en Granada-, os reproduzco el artículo completo.
Cuando por placer visitas otras ciudades miras con los ojos del turista que eres en esos momentos y buscas aquello más simbólico que te permite o crees que te permite conocer la esencia de esas ciudades. Los monumentos más singulares, las calles más céntricas, los establecimientos más señeros, las estatuas de los personajes locales más insignes, los lugares históricos citados en la última novela histórica del momento, todo visto como a vista de pájaro en pocos días u horas con la misma predisposición que se visita un parque temático.
Supongo que esa forma de viajar tan denostada por tanto viajeros literarios es inevitable dado el poco tiempo de que se dispone, aunque hay otra forma de viajar, de mirar, de ver, aunque conlleve perderse algún monumento que otro.
Particularmente cuando viajo soy un turista más –si bien procuro no enrolarme en grupos organizados- y aunque siempre acabo visitando los lugares señeros que ya llevo previamente señalados, cada vez más intento olvidar ese traje turístico y asomarme a la ciudad que late ordinariamente sin oropeles ni artificios.
Reconozco que no es fácil llevar a cabo ese ejercicio ya que la ansiedad por no dejar de ver nada se apodera de nuestro plano repleto de puntos que visitar, pero una vez superada esa ansiedad y abandonamos los circuitos turísticos se abre ante nuestros ojos una ciudad nueva, una ciudad no muy diferente a la tuya, pero al mismo tiempo totalmente distinta, con señas de identidad propias.
Tomarse una pinta de cerveza en un barrio sin huella en la tumultuosa Londres o adentrarse en un parque de barrio del Este menos mediático de Berlín hace que el turista deje por unas horas su uniforme y se sienta más viajero o quién sabe si no integrante de esa ciudadanía anónima que hace su vida de espaldas a la ciudad turística e incluso alejada de ella (en ese sentido sería muy interesante hacer un estudio sobre el escaso nivel de conocimiento que tienen los lugareños acerca de los sitios turísticos de su propia ciudad. A saber, cuántas veces al año, por ejemplo, subimos los granadinos a la Alhambra).
Como curiosidad, o tal vez como experimento, he buscado en Granada hacer lo contrario, es decir, ver la ciudad con los ojos del turista que llega hipnotizado por su presencia mediática en medio mundo, y más en estos días que aún estamos con la emoción a flor de piel por mor de la visita de la primera dama mundial, que bien podría dar para la segunda parte de la memorable película de Berlanga. Decía, que he buscado ver la ciudad con esos ojos turísticos perdiéndome por las angostas calles de la Alcaicería, por el sin par Albaicín o el amplio espacio urbano de Plaza Nueva, y ese ejercicio me ha ayudado a comprenderme más como turista cuando visito otras ciudades.
Y al volver de nuevo a la Granada real, a la Granada de las obras del metro, del enfurecido ruido, del tráfico surrealista, de los jardines maltratados, de las aceras sucias y pegajosas de las terrazas urbanas, de la anarquía de la carga y descarga, he comprendido que nada tienen que ver entre sí la ciudad que mira el turista con la ciudad que mira el residente habitual, algo que debe ser común en todas las ciudades del mundo.
Porque también existe una predisposición concreta a mirar con unos ojos o con otros, algo que comprendí con nitidez cuando en cierta ocasión pasando por la Plaza de la Pescadería observaba cómo unos turistas fotografiaban admirados a una anciana vendedora ambulante de flores mientras mis ojos, acostumbrados a mirar de otra forma, sólo veían a una mujer mayor que lleva a cabo su trabajo diario con indisimulado esfuerzo.
20 agosto 2010
EL CORRER ES SIEMPRE MENOR DE EDAD


17 agosto 2010
RELATOS DE VERANO

15 agosto 2010
EXTRAÑA RELACIÓN

12 agosto 2010
EL LETRADO RATÓN

EL LETRADO RATÓN
El ratón llegó a la sala de togas de la Audiencia Provincial y comprobó que dada su fisonomía no había toga que pudiera adaptarse a su roedor cuerpo. Así que cariacontecido -ya que esa era su mayor ilusión desde acabó la carrera en la prestigiosa Facultad de Derecho de Salamanca- hubo de conformarse con echarse encima de sus hipotéticos hombros la funda blanda de tela de color negro de las gafas Gant que acababa de comprarse en esa lujosa óptica del centro con los amplios emolumentos obtenidos con su primera caso ganado.
10 agosto 2010
OBAMAMANIA VERSUS CATETURA TIPYCAL SPANISH
09 agosto 2010
OCHO DE AGOSTO

04 agosto 2010
SEGUIMOS EN LA BRECHA, AUNQUE EL CALOR ACECHE.

02 agosto 2010
RELATOS BREVES DE VERANO
Recibí una carta en la que me designaban abogado de oficio para aquel caso tan mediático relacionado con la burbuja inmobiliaria, cuya instrucción tan bien conocía como funcionario del juzgado competente. Obviamente alguien debió hacer mal su trabajo: yo estaba colegiado pero como no ejerciente. Sin embargo, sabedor de la ilegalidad pero movido por la vanidad accedí.
Curiosamente, la parte contraria estaba representada por mi mujer, prestigiosa abogada de la ciudad que, inmediatamente, denunció sin éxito mi designación, si bien antes extraje de su mochila la memoria portátil que contenía las pruebas de la corrupción orquestada desde el ayuntamiento, incluido el documento escaneado del decreto de legalización de la construcción de ese mastodóntico centro comercial en zona verde con la firma original del alcalde.
Según la última encuesta de un prestigioso diario, hoy día soy el abogado más famoso del país. Me acabo de divorciar.
UN VIAJE A PARÍS (I)
Existen ciudades que pueden ser contadas y otras que tiene que ser visitadas para poder contarse. Entre estas últimas está París. No es...

-
Picadura `de lo que sea' en el gemelo izquierdo. Estas imágenes que veis en pantalla, desagradables a la vista, se deben a mis a...
-
Bueno amigos, ya tenía ganas de incluir en este nuevo blog una entrada del Proyecto Florens, que como sabéis los más antiguos del lugar es u...
-
Foto debida a Ana Todo parece indicar que regresamos de los infiernos de la lesión paralizante. La cautela esta mañana en la Media Maratón d...