07 junio 2012

VICIOS CINÉFILOS, ANTICINÉFILOS



Uno de mis vicios cinéfilos confesables podría ser claramente anticinéfilo. Me explico. Reconozco que en las madrugadas de fin de semana, cuando todo el mundo duerme, me dispongo a ver películas de las denominadas “comedias americanas” o "americanadas". que le llamamos por estos lares. Es más me complace ver las más recientes. Así que conecto los potentes auriculares inalámbricos Sennheiser y me dispongo a devorar cosas, a priori –por sus títulos, por sus críticas, por sus actores, por su temática...- indevorables .Sí, reconozco mi inclinación a ver este tipo de películas a estas horas de la noche porque, curiosamente, soy incapaz de verlas a media tarde (si bien algunas las selecciones y ya las integro para verlas en cualquier momento), que es una hora muy adecuada para ver las pelis sin auriculares, disfrutando de todo el sonido explosivo y optando siempre por la mayor calidad posible.
Y gracias a esta inclinación anticinéfila de madrugada he descubierto películas con subtítulo en español totalmente desafortunado, pero que ocultan de vez en cuando una película muy aprovechable y, en algunas ocasiones, hasta con rasgos de calidad. Me ha ocurrido en varias ocasiones, la más reciente hace unos cuantos fines de semana con una desconocida película americana de 2011 subtitulada en castellano como “Una streepet en tu vida” que lejos de lo que pudiera parecer por el título, esconde una buena –y triste- historia, que se aparta bastante en muchos aspectos de una vulgar comedia americana. Y de esa manera también he descubierto cosas muy meritorias para mi gusto, como es el caso de las dos películas “resacones”, en Las Vegas y en Tailandia, para mí auténticos descubrimientos y de paso toparme con Zach Galifianakis, un actor muy bien dotado para la comedia y el drama. O el caso de la más que pasable película "La boda de mi mejor amiga", una comedia en clave americana pero bien construida y decente. Pero a pesar de admirar el talento histriónico del buen Kevin James, su reciente película Zooloco me parece realmente mejorable, a pesar del esfuerzo del bueno de Kevin. O, por ejemplo, "Los Pingüinos del Sr. Poper",la última del gesticulante Jim Carrey, una película que, curiosamente, está dotada de una espléndida fotografía, pero que falla en todo lo demás, comenzando por los excesos histriónicos de su protagonista que pareciera que siempre esté protagonizando "La Máscara". Pero reconozco también que a veces se me ha ido la pinza y me he dispuesto a ver verdaderas bazofias (ya digo que los títulos en español engañan mucho y no hay más remedio que comenzar a verlas para comprobar qué te vas a encontrar porque no siempre la crítica acierta) como “Prom”, o “Virgen a los 41 años”, películas que casi me han hecho vomitar y que sinceramente me han sonrojado (menos mal que las veo en soledad y nadie es testigo de mi estulticia) y que tan sólo he podido aguantar apenas quince minutos. Es lo que tiene experimentar con gaseosa.



06 junio 2012

AQUÍ, OTRAS AMIGAS




Tras la prueba piloto de las Joma Hispalis IX, que están dando un resultado francamente bueno ya que cumplen todos los requisitos que necesita un corredor como yo, que está en torno a los 80 kgrs. (82 en estos momentos) y que mide 187 centímetros: estabilidad, protección, amortiguación tanto en el talón como en el antepié y, sobre todo, no demasiado pesadas, opté por buscar algo más ligero para competir y que al mismo tiempo soportara carga kilométrica en los entrenos. Y la realidad es que había que ir buscando, asimismo, una sustituta a la muy seria, dura y excelente Saucony Triumph 7, que en el cenit de su vida, ya cumplida sobradamente su misión, siendo una de ellas ni más ni menos que los duros entrenamientos y la prueba de montaña del Veleta del año anterior. Una zapa que me ha acompañado en la mayoría de las competiciones oficiales y en gran parte de los entrenamiento. Y es que la norteamericana Saucony es una marca que me convence al mismo nivel que lo hace Asics. 
Así que quería una zapatilla buena para entrenar -si bien no para tanta carga de kilómetros como la Triumph 7- y excelente para competir y encontré ésta que os muestro y que es otra perla de Saucony: la ProGrid Ride 3, que además viene en un penetrante y atractivo color azul, que es un color que nunca he tenido en zapa de correr (he de reconocer que me gustan los colores para las zapas, pero no entiendo que eso sea fetichismo). 
La Saucony Progrid Ride 3, es una zapatilla para corredores neutros, que tiene una excelente amortiguación, que cuenta con un peso muy razonable de 326 gramos y que está muy bien ventilada para correr en verano, sin que haya que ponerle abrigo en invierno porque está confeccionada de materiales técnicos que se adaptan bien a todas las épocas del año. 
He elegido esta zapatilla, además de por el buen precio que he pagado por ella comprándola en UK, porque teniendo como tengo suficiente gama para entrenar y soportar buena carga de kilómetros, quería algo para entrenamientos más cortos y ligeros y, sobre todo para competir. De hecho, esta zapatilla es una magnífica opción de zapatilla ligera para competir en el caso de corredores de mi peso, sin que sea necesario prescindir de ella si queremos hacer tiradas largas en los entrenos. Y todos esos requísitos juntos, no son fácil de encontrar en una zapatilla.

04 junio 2012

ESOS ARROGANTES A LOMOS DE SUS COCHES OFICIALES





Leía hace un par de días en el diario El Mundo de Andalucía una amarga carta de una empleada pública de Córdoba, denunciando el espectáculo tan ridículo y al mismo tiempo despilfarrador de la visita del Presidente de la Junta de Andalucía a un acto de esos que ellos se montan para su mayor gloria. Y denunciaba esta funcionaria la indignación de la ciudadanía recortada ante ese batallón de coches negros de alta gama de políticos de tres al cuarto que llegaban allí tras las faldas del Presidente a rendirle pleitesía. Y que todo eso lo hacían sin importarles obstaculizar el tráfico del casco histórico de Córdoba. Les da absolutamente igual, porque así se lo dicta su soberbia y su arrogancia. Son superiores.
Sí, razón no le falta a esta ciudadana cordobesa, porque  lamentablemente, los ciudadanos en alguna ocasión nos hemos topado con calles cortadas y el tráfico endemoniado en horas punta o no, por mor, de todos esos politiquillos que bien retribuidos de sí mismos se pavonean ante los ciudadanos que les votan, como si se tratara de una república de esas llamada bananera o de un país africano a años luz de la democracia. Y ante ese espectáculo, nosotros, ciudadanos medios -en absoluto tan importantes que esos señores y señoras- hemos vomitado en secreto y hemos seguido nuestro camino perjurándonos que ya no votaremos más a estos hijos de puta que, total, para lo que hacen con nuestro dinero, mejor no darles ni la más mínima  ventaja. Pero, claro, llegan las elecciones, nos bombardean con consignas o programas que jamás se van a cumplir o, lo que es peor, todo el mundo conspira para echar al que está gobernando, sin que no detengamos a pensar que lo que estamos haciendo es apoyar a alguien aún peor. Es la democracia. O, al menos, es la democracia que quieren que creamos que existe. 
En España -y existe en otros países- hubo un momento histórico en qué existió lo conocido como Parque Móvil, es decir, un puñado de coches que se utilizaban racionalmente sin uso oficial exclusivo (había que solicitarlo con tiempo suficiente a una central), sin que existiera esa aberrante adscripción de un coche o varios a cada politiquillo. El concepto de Parque Móvil era un servicio público que racionalmente buscaba un mayor ahorro con relación al gasto que podría representar un alquiler permanente de coches u otros medios. No existía una patrimonialización del coche como ocurre ahora que, incluso, en muchos casos, es utilizado para uso personal el resto del día y los fines de semana (llevar niños al colegio, ir de compras la señora o el señor, comprar pasteles para una fiesta como hizo la infame Bibiana Aído, utilizar el coche y a su conductor para comprar cocaina e ir a puticlubs, en el caso del Director General de Empleo de la Junta que ahora está en chirona...u otros casos que ni tan siquiera conocemos)
Fui concejal de un pueblo -ni grande, ni pequeño- durante algunos años y recuerdo con nitidez que no había ni un sólo coche oficial en el Ayuntamiento, a pesar de que la situación económica era más boyante que la de ahora. Todo lo más, los coches de la Policía Local y Protección Civil, que eran usados exclusivamente para sus respectivos servicios. Así que cuando teníamos que hacer algunas gestión oficial en la capital, en otro pueblo del municipio o fuera de la provincia, cogíamos nuestro coche particular (yo tenía un Ford Orion, bastante desvencijado -eso lo saben mis conocidos de entonces-), el autobús, el tren y hacíamos la gestión sin cortapisas. Es más, recuerdo -y ahora casi me arrepiento- jamás pasé un ticket de gasolina en mis desplazamientos oficiales a pueblos del municipio. Pagaba la gasolina de mi bolsillo porque me daba no sé carga al Ayuntamiento lo que yo entendía era mi deber. Pero no escribo esto como mérito ni ejemplo de nada, porque también tuve defectos como cualquier hijo de vecino, lo escribo porque ahora caigo en la cuenta que en su momento jamás caí en esa cuenta de que fuera necesario ir en coche oficial. Que yo no estaba allí para eso. Pero sí vi desfilar mucha gente en coche oficial, desde los Reyes hasta delegaduchos ínfimos de la Junta y, curiosamente, guardo un recuerdo mucho más desagradable de la soberbia y el uso de los coches oficiales, precisamente, de los carguillos más insignificantes y  poco representativos, que se pavoneaban en su coche oficial de alta gama ante los ojos de muchos vecinos -y de nosotros mismos, alcalde y concejales- que pensábamos estaba llegando en ese momento alguien importante.
Por eso, lleva toda la razón esta ciudadana cordobesa en su carta al periódico. Pero sólo queda, ya digo, echar la pota y seguir caminando sin que merezca ni más mínimo a ver ese desagradable espectáculo de despilfarro y megalomanía, porque si te quedas unos minutos eres capaz de sacar la recortada. 

03 junio 2012

CINE: LA DAMA DE HIERRO (UK, 2011)



De la película que recrea irregularmente la biografía  política y personal de Margaret Thatcher, me interesan por encima de todo lo demás dos cosas: la sorprendente actuación de la mejor actriz viva: Meryl Streep, por un lado, y el paralelismo de la política que llevó a cabo la primera ministra británica con la actual, principalmente, en los países más endeudados de la zona euro, por otro. Todo lo demás me parece desaprovechado, porque este producto final en manos de otro director o directora más avezados hubiera estado mucho mejor terminado. Lástima porque, ya digo, el trabajo de la actriz norteamericana -que obtuvo el Óscar a la mejor actriz de 2011 por esta interpretación-  me parece proverbial, es más, excesivo, si atendemos al resultado final. Todo un superátiv interpretativo que, en mi opinión, no ha servido para mucho en lo que se refiere a valoración global de la película. 
A mi modo de ver, la desconocida directora de este film, ha pretendido que el espectador contemple la vitalidad política de la dirigente británica desde el ocaso ya de su existencia y a través de una mente desmemoriada y senil, pero vierte demasiado esfuerzo en este cometido y pasa de puntillas por un aspecto que hubiera sido más interesante y que tan sólo se deja entrever a través de fotogramas sueltos: la dureza de la política de recortes que Margaret Thatcher infringió a su pueblo y que marcó una forma de hacer política en Europa que, no es más que un preludio de lo que está ocurriendo ahora, principalmente, ya digo, entre los países más endeudados de la zona euro, pero también en los demás países occidentales abanderados del "estado de bienestar social". 
Margaret Thatcher y Ronald Reegan, marcaron una impronta política en los años 80 -e incluso unos años antes- que cambiaron la forma de interpretar el papel de los estados occidentales, los cuáles estaban aun inmersos en una política basada en el gasto -a veces excesivo y sin control- y el "estado del bienestar", sin pensar aún en recortes, privatizaciones u otras políticas austeras. Esa política neoliberal de Thatcher y Reegan, de gran recorrido, está obteniendo ahora sus frutos, lo que demuestra que era algo planificado y bien estructurado. Tal vez, ésa tendría que haber sido la impronta de esta película, aspecto éste mucho más coherente con el papel que interpreta Meryl Streep. Por eso hablaba antes del excesivo papel de la protagonista; excesivo porque el argumento, la historia que quiere contar la directora y el guión se pierden en vericuetos de la memoria y el recuerdo que nos queda de la película no es otro que la historia de una anciana senil que parece no saber en qué mundo vive ni parecer tener conciencia apenas de haber cambiado el orden mundial. Esa ha sido, en mi opinión, la oportunidad perdida de esta película de alto presupuesto.
No obstante, aconsejo verla, al menos, para sacar conclusiones -que bien podrían ser muy distintas a éstas- y, en todo caso, para disfrutar de una de las interpretaciones más lúcidas de los últimos tiempos.  

02 junio 2012

A UNAS HORAS DE LAS DOS COLINAS



Por aquí ando contando las horas para ver si los virus buenos expulsan a los malos del organismo, que parecen estar consiguiéndolo, aunque no se muestran demasiado convencidos de su victoria (tampoco lo estaban los antiguos aqueos en la batalla de Troya y finalmente lo consiguieron, si bien tuvieron que utilizar una artimaña: introducir el famoso caballo, que sería la metáfora perfecta para referirnos al antibiótico que crea el desconcierto en nuestro organismo acatarrado, algo que yo no haré, porque siempre he considerado la táctica troyana como tramposa y mísera). O, al menos, no antes de mañana, que es cuando se celebra esta magna prueba que transcurre por lo más pintoresco e histórico de nuestra ciudad de Granada: Alhambra, Albaicín y Sacromonte. Una prueba para hombres y mujeres en el más sentido estricto de la palabra, que es una forma de avisar a navegantes novatos sobre la dificultad de la prueba. Es cierto, que la dureza de las pruebas la hacemos los corredores, pero ésta es dura a cualquier ritmo, así que mucha prudencia en su ejecución. Para muestra de lo que fue el año pasado, mi experiencia personal en este enlace, por si pudiera sesgar inquietudes o, tal vez, incrementarlas, depende de cómo se mire: 


http://opinionesintempestivas.blogspot.com.es/2011/06/vi-carrera-fuerzas-amadas-las-dos.html

01 junio 2012

IN EXTREMO (Alemania, 1995)

Hice escuchar a un alemán de Munich este grupo de nombre "In Extremo" y para mi sorpresa me dijo que no le sonaba de nada (lo dijo con la contundencia que es propia de los alemanes, algo similar a cuando la Merkel nos dice que recortemos). Muy extraño porque recuerdo que sus discos eran expuestos en los centros comerciales de Berlín en expositores independientes, como aquí ocurre cuando Alejandro Sanz saca un disco al mercado. Y es que "In Extremo", del que he hablado aquí ya en alguna ocasión, son profetas en su tierra -a pesar de que este alemán no los conociera. De hecho, apenas le sonaba Iron Maiden-; originarios, precisamente, de la ciudad de Berlín, este grupo siempre me ha convencido a pesar de que no es demasiado dinámico, como no lo es nada dentro de la denominada rama del "Folk metal". Es decir, que sus temas suelen tener una impronta conocida, pero no sus letras, muchas de las cuáles están traducidas al español. De todas maneras lo realmente sorprendente de esta banda es su puesta en escena. Tuve la ocasión de verlos en directo y nada en ellos es improvisado: suelen vestir con corte medieval y son luthier de muchos de los instrumentos medievales que utilizan, mezclados, claro está con los actuales de cualquier banda metalera. 
Quizá lo más curioso es que el grupo tiene dos caras: una la "dura", la "metálica" y otra más de corte folclórica a secas, ya que suelen participar en festivales folclóricos donde incluso suelen cantar algunos temas "a capela" y tocar tan sólo los instrumentos medievales sin conexión a amplificadores y sintetizadores. Estudian textos del medievo alemán y centroeuropeo, aprenden sus lenguas muertas y las ponen en escena, unos verdaderos vitalistas que arrastran a una legión de seguidores en todo el mundo. Son muy prolíficos y llevan funcionando desde 1995 hasta nuestros días. Os dejo con un vídeo de uno de los temas más notorios de su carrera, "Wind", y uno de los que a mi más me gusta:

31 mayo 2012

POR SI NUNCA LLEGARA A FORMAR PARTE DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO



Por si eso ocurre....me he detenido a pensar solemnemente y llegado a la sesuda conclusión de que las posibilidades que tengo de vestir esta camiseta oficial de entreno de la Selección Nacional de Atletismo es, aproximadamente, de una sobre un trillón, así que para mitigar frustraciones, incomprensiones psiquícas, caídas libres de ánimo y otras sorpresas, que da la vida que se compone de un tejido construido de sueños y anhelos, he optado por comprarla por mi propia cuenta. Es decir, que con ella puesta me convertiré un un intruso entre la élite, a ver si algo se va pegando. 
Eso sí, advierto que esta camiseta oficial de entreno (la de competición es similar pero, ya sabéis, de tirantes, pero a mi me siguen aguantando en Caja Rural) no es nada barata -ya sabéis que las camisetas oficiales son una magra fuente de ingresos de la Federación de Atletismo-, pero ¿quién en su sano juicio podría negarse a adquirir esta preciosidad a un precio muy ventajoso por Internet? Lástima que no hayan inventado aún los blogs que dispongan de aplicaciones que posibiliten tocar y oler, porque esas sensaciones junto a las visuales hacen que esta camiseta sea una "eminencia técnica". 
Las fotos muestran la camiseta original adquirida, recién llegada esta misma mañana ¿Qué os parece?
Nota del autor: En un alarde de clara incoherencia, por esta vez, no se admiten discursos republicanos, que estos colores molan para correr y para pasear y en breve nuestra escuálida selección se batirá el cobre en los Juegos Olímpicos de Londres.
  

¿POR QUÉ ME VOY DE FACEBOOK?

El uno de octubre de 2025 me despido de Facebook tras diez años y medio ininterrumpidos. No se trata del típico calentón que todos, antes o...