29 abril 2012

QUE LA LLUVIA Y EL SUDOR SE CONFUNDAN EN TU ROSTRO



Un consejo: no desaprovechéis la oportunidad de correr bajo la lluvia. Es algo inigualable. Que la lluvia y el sudor se confundan en el rostro. Seguramente ya lo sabéis. Porque lo habéis experimentado. Luego estaréis conmigo en que es una experiencia inigualable.  
Y si es posible, para que todo sea perfecto, hacedlo por el campo; hacedlo por lugares en los que el silencio reine y el tráfico sea inexistente; hacedlo por lugares en los que vuestros ojos puedan ver como caen las gotas sobre los árboles y como se arrulla la yerba por la presión del agua; hacedlo por lugares en los que los pájaros que no hayan emigrado a climas más cálidos canten y confundan su cantar con el inigualable sonido de la lluvia; hacedlo donde el aroma que penetre por vuestro olfato sea el de la tierra recién mojada; hacedlo por lugares en los que podáis chapotear en los charcos. 
Y percibiréis cómo la mezcla del agua de lluvia y el sudor os inspiran sentimientos épicos; percibiréis cómo la cadencia de los pasos que pisan firmes sobre el asfalto mojado parecen conectar con la mente; percibiréis cómo al poco tiempo querréis despojados del gorro para que las gotas de agua impacten directamente en la cabeza.
Miraréis en la distancia y sentiréis paz alrededor, como si un buen Dios, por fin, ya estuviera congraciado con el mundo que ha creado.
No desaprovechéis ese sentimiento, para que con el paso de los años, como ya dijo el poeta, no echéis de menos esa experiencia. Para que cuando las piernas o el alma ya no puedan con la vida podáis, sin embargo, acudir al recuerdo para poder decir: yo estuve corriendo bajo esa lluvia; yo me congracie con la naturaleza; yo quise ser partícipe de ella; yo fui vital un día. 
Por todo eso, no dudéis en salir a correr cuando llueva; cuando la pereza que ofrece la mesa camilla se apodere de la voluntad no claudiquéis, calzaros las mejores zapas, poneros el mejor chubasquero e introduciros en medio del manto de agua. Vuestros recuerdos del futuro os lo agradecerán.  
Por eso, esta tarde cuando llovía a cántaros y la voluntad comenzaba a resquebrajarse y las gotas golpeaban con estruendo en los cristales, no lo dude ni un segundo más y cogí mis mejores zapas y  mejor chubasquero y me fui a correr. 
Probablemente hoy no haré nada muy útil, pero me podré ir a la cama con esa sensación única de sentirme vital y decidido. Porque llegará el tiempo en el que eso sólo sea posible reproducirlo con el recuerdo.     

26 abril 2012

MIENTRAS EL PAÍS LANGUIDECE SU CLASE POLÍTICA SE FABRICA RETIROS DORADOS Y OTRAS INDIGNIDADES

Este país no deja de sorprenderme. En negativo. Un país que sustenta una clase política completamente trasnochada que solo respira para sus privilegios y corruptelas y una monarquía de corte medieval defendida por esa clase política con ligeras excepciones no demasiado significativas. La democracia ha sido el negocio de toda esta gentuza. 
Unido a esto los mercados ya nos han tomado la medida hasta el punto que es tan dramática la situación de paro y recortes que ya no sabemos si es mejor seguir recortando o aumentar el gasto. Toda una esquizofrenia aderezada por unos medios de comunicación alejados del debate crítico y sometidos tan sólo a los intereses de un par de grupos mediáticos que ya no saben qué hacer para no ir acumulando pérdidas. 
Y para colmo, un país depreciado tanto en su nivel educativo como en el de la productividad laboral, con una administración pública artificiosamente inflada por mor de unas comunidades autónomas, unos ayuntamientos y unas diputaciones hechas a la medida de los partidos que las sustentan con el fin exclusivo de buscarse prebendas e inflar la nómina, no con empleados públicos de mérito y capacidad sino con paniaguados menesterosos que ahora se convierten en un lastre porque no hay dinero para pagar a tanto golfo. Por su parte, la propia clase política se ha fabricado retiros dorados mientras que el pueblo languidece pagando impuestos y perdiendo su puesto de trabajo.
Y para colmo el sector financiero que pasará por ser el más depreciado e insolvente de Europa en parte por culpa de esas surrealistas cajas de ahorro que se han fomentado por obra y gracia de esa clase dirigente corrupta que las ha utilizado para su propio beneficio ya sea por la vía de las consejos de administración ya lo sea por la vía de autofinanciarse  campañas políticas y obras mastodónticas basadas en el ladrillo.
Podría parecer un paisaje desolador después de una batalla, pero es la pura realidad y es por todo esto por lo que no tenemos credibilidad ni la tendremos jamás. 
Para colmo, puestos a racionalizar el gasto pocos tienen la capacidad de bajarse del pedestal y hacer las reformas necesarias para que tanto chorizo no viva del sistema y tanto se abuse del gratis total, que es algo común en casi todas las capas sociales de nuestra surrealista sociedad. 
Para muestra un botón. Hace unos cuántos días se ha aprobado un Decreto-Ley que buscar reducir el gasto sanitario y que a pesar de las muchas barbaridades e inmoralidades que contiene también tiene algún buen propósito, como es el intentar poner coto al gratis total en el gasto sanitario por parte de inmigrantes irregulares y residentes comunitarios. Y hasta eso se crítica por parte de un descabellado PSOE que debería de cerrar el pico tras haber dejado el país hecho unos zorros. Los primeros -los inmigrantes irregulares- abusan de esa tarjeta sanitaria que incomprensiblemente se les entrega cuando se empadronan. Con ella pueden acceder a la sanidad española en las mismas condiciones que los españoles, pero no contentos aún consiguen que la tarjeta de cobertura a sus familiares no residentes ni tan siquiera en España. Por ejemplo, un marroquí no regularizado obtiene la tarjeta por el mero hecho de empadronarse y con ella obtiene cobertura para él y toda su familia que viven en Marruecos, mientras su Rey -sagrado, eso sí- descendiente directo de Mahoma, vive en un permanente lujo y atesorando propiedades por medio mundo mientras su pueblo muere de hambre. Por algo es el íntimo amigo del Rey cazador. 
Los segundos -los residente comunitarios- que son en su mayoría alemanes, ingleses y franceses, aprovechan su estancia en España para obtener gratis total de nuestro sistema lo que sus países no les ofrecen a no ser que pasen por caja. Desde operaciones de cadera hasta operaciones de cataratas, pasando por válvulas coronarias. Se ha sabido que ni en un caso ni en el otro el sistema sanitario suele cobrar esas operaciones, pero eso sí, hay que lamerle el culo a la Merkel y pasar por el aro fiscal que ella fije ¿No sería mucho más factible que en vez de exigirnos tanto pagará las facturas de sus conciudadanos, ellos que tanto presumen de laboriosidad y riqueza? 
Verdaderamente cuando la población en general accede a estos datos no puede hacer otra cosa que indignarse y de acordarse de todos los muertos de todos esos que nos han gobernando y que ahora son asesores o lo que sea de Endesa, de Gas Natural, de Repsol, Iberdrola...o Consejeros de Estado. 
Tan indignado me siento con este país que ni ganas tengo de ponerle una imagen a esta entrada que a lo mejor ni se lee, pero me da igual. Como a ellos les da. Pero al menos esta noche me he quedado a gusto. 

24 abril 2012

DIARIO DE UN MONARCA CONTRA LAS CUERDAS


¡Con que rapidez está cambiando la sociedad del país en el que reino! Realmente me ha pillado un poco a contracorriente todo ese cambio y me cuesta acostumbrarme a todas esas cosas que se filtran de lo que hacemos en esta Casa. Pero ¿qué está pasando para que ahora todo se conozca, cuando hace apenas unos años la Reina y yo y todos los miembros de mi familia hacíamos lo que nos daba en gana con el dinero público, que es lo que han hecho desde siempre mis gloriosos antepasados? ¿Es que ya no se respetan ni las tradiciones en este país?
Realmente me siento traicionado por todo lo que está pasando. En este momento estoy convaleciente y acabo de salir de ese coqueto hospital al que me han traído desde ese país africano, de cuyo nombre no consigo acordarme y nada más salir del quirófano los asesores de la Casa casi se tiran sobre la cama para decirme que fuera hay montado un buen follón y que hay dar un mensaje convincente, que la gente está que arde en las redes sociales esas y hasta los periódicos que antes nos protegían a mí familia ya me nos critican, pero  ¿porqué están cambiando de opinión con la cantidad de apoyos influyentes que les he dado? Ya no hay cordura en este país, ya no valoran lo que es tener un monarca que les salvó de un golpe de Estado.
Mis asesores me aseguran que aquello del golpe de Estado coló muy bien pero que ya se está olvidando y que ahora hay que adaptarse a los nuevos tiempos. E, incluso, mi propio hijo me dice que no haga más locuras que le pongan difícil la sucesión. Se ve que éste ya viene con prisas. Qué locura a mi alrededor, ¡hasta algunos polítiquillos del tres al cuarto osan atacarme! 
Y para colmo el asunto ese del jugador de balonmano que la Sofi se empeñó se casara con la niña. Yo no quería, pero ella decía que era la mejor manera de que el pueblo vea que nos mezclamos con ellos y que, además, era muy majo. Y tanto si lo es, que no ha parado de lucrarse y ya me está poniendo en un compromiso serio, debí de estar loco por confiarle negocio alguno. O el asunto de la Leti, esa periodista ambiciosa y al parece de origen republicano que yo tampoco quería para el niño, pero a este se le fue olla por ella, tan delgada y escuchimizada que es la chica esa.
Es de locos. Qué habré hecho yo para que las cosas ahora se me tuerzan, yo que era el más querido, el más valorado por la gente, que hasta olvidaron fácilmente mi relación con el tío Paco y todo el asunto ese de la abdicación de mi padre y lo de mi hermano y tal.
El caso es que yo siempre he hecho lo mismo desde que soy Rey. He ido a todo tipo de cacerías y safaris, he ido a todas las fiestas a las que he sido invitado y a las que no también, me he salido con la mía en todos mis caprichos de coches y otras cosas de lujo que jamás he tenido que  pagar ni mantener, he hecho todos los viajes que he querido diciendo que eran oficiales, he tenido todas las amigas que me han gustado, he hecho todos los negocios que me han parecido rentables y luego he llevado a empresas españolas para aparentar preocupación por la economía del país... en fin, que siempre he hecho lo que he querido y sin pagar un duro y ahora parece que todas las miradas están fijas en mí ¿Es así como me pagan todos esos sacrificios? País de desagradecidos.            
Finalmente me dicen mis asesores que lo mejor es buscar un periodista que de forma casual me haga una pregunta por los pasillos del hospital, porque de lo contrario iba a tener que dar un mensaje solemne y eso se consideraría un asunto de Estado. Suerte que yo sé improvisar, que es lo que he hecho toda mi vida. Y tanto he improvisado que casi se me escapa una lágrima, jeje..., cuando he pedido perdón, pero ha colado y ya parece que está pasando la tormenta. Ni a cazar le dejan a uno ya.    

   

23 abril 2012

CINE: LA CONSPIRACIÓN (USA, 2010)


Ver una película de Robert Redford, casi siempre supone ver una película con carga ideológica, reivindicación o mensaje. Un tipo acostumbrado a hacer cine independiente, casi siempre al margen de Hollywood -a pesar de que él brilló con luz propia en esta enorme factoría- se puede permitir contar lo que le plazca -de hecho él suele producir sus propias películas- e introducir su siempre tendencia hacia el compromiso y, ya digo, la ideología. 
En La Conspiración, Robert Redford sigue esta tendencia llevándonos a un hecho real ocurrido en el siglo XIX a raíz del asesinato en un teatro de Abraham Lincoln. 
Probablemente haya que tachar a Redford de demasiado volcado hacia las cosas de su país, pero es su país y, como ocurre en esta película, suele reflejar hechos que marcaron un antes y un después para el resto de la humanidad, queramos o no. 
En La Conspiración todo está muy bien medido y extraordinariamente elaborado. Desde la narración misma hasta el mensaje que quiere transmitir, pasando por una magnífica ambientación de la época con un predominio impresionante de los claroscuros de la fotografía, que es muy propio del momento histórico a que  se refiere la película. Además, resulta muy cuidado todo lo que rodea a vestuario, lugares, casas..., pero me ha parecido proverbial el pulso narrativo del drama judicial muy al estilo de los que estamos acostumbrados a ver en películas ambientadas en nuestra época, aunque es evidente que la justicia no es la misma ni los derechos humanos están tan desarrollados, si es que lo están en los momentos actuales. Ese tipo de pulso no ha debido ser nada fácil y gran parte de ese mérito es gracias a la presencia de un buen actor como es James McAvoy, camaleónico como él sólo y que tanto me sorprendió en X-Men: Primera Generación. 
Muy importante tener presente lo que nos quieren transmitir tanto los guionistas como el director, que parecen querer decirnos que si un país en ciernes comienza su andadura con engaños y conspiraciones su futuro inevitablemente seguirá constando de esos elementos. Esa premisa se adapta muy bien a lo que las películas actuales y antiguas nos muestran de los Estados Unidos. Ese mensaje de la película, junto a la crítica visual de la pena de muerte, me parecen los aspectos más destacados de su trasfondo ideológico, pero es posible que cualquier otro espectador contemple otros trasfondos, que los tiene.  
Por tanto, en mi opinión, estamos ante un gran film, que hay que ver no sólo para comprender la historia de la nación más poderosa del mundo sino para contemplar el buen cine con que casi siempre nos obsequia Robert Redford.      

19 abril 2012

REFLEXIÓN POSENTRENAMIENTO

Las buenas sensaciones que tuve en la prueba de fondo de Alhama, el pasado domingo, me han reforzado de cara a las muchas pruebas que quedan para acabar la temporada y ya será mucho más normalizado el entrenamiento hasta volver a la carga de unos 50 kilómetros semanales, volviendo de nuevo a las mayores distancias, pero alternando con las distancias más cortas. Sin embargo, aún no me planteo sesiones de calidad.
La semana de entrenamiento la he comenzado hoy, un poco tarde, sí, pero con una sesión de 12,5 kms., y bajo una lluvia pertinaz pero muy soportable. Casi una lluvia gallega.
No obstante, a pesar de la lluvia, que siempre me estimula, no me he sentido nada bien. Pinchazos en los gemelos -que pueden ser la manifestación de que las Saucony Triumph están llegando a su fin- y pesadez en general, aunque nada de eso ha impedido que concluyera ese kilometraje sin demasiados problemas a un ritmo suave de 5'10'' el mil. Para contrarrestar esas malas sensaciones, la sesión de mañana viernes, será más suave, no más de 10 kms. 
Sin embargo, cada vez veo más obligatoria una concienzuda sesión de elongamiento y una posterior de abdominales y nuevos estiramientos en suelo, para intentar contrarrestar la descompensación muscular que sufrimos en cada pisada, pero será el descanso obligado el que se encargue de solucionar todos los problemas orgánicos que sufrimos cuando corremos. Sin descanso, a pesar de que se estire a conciencia, la lesión es segura. De ahí que jamás haga más de cuatro sesiones seguidas y hasta es raro que haga tres seguidas, a no ser que dos de ellas sean suaves. 
Comentaba el otro día Arturo Casado, nuestro hombre más en forma en 1.500  que se ha lesionado debido a la fuerte carga de kilómetros semanales y que por mucho que te protejas el impacto de cada pisada produce microtraumatismos que acabarán en lesión segura. Y sí ocurre con un corredor de élite, imaginemos lo que puede ocurrir con nosotros que no lo somos y que, además, hemos de compatibilizar el trabajo con nuestro trabajo y otras tareas poco prosaicas del día a día.
De ahí que me parezcan temerarias las exigentes sesiones a las que se someten muchos corredores aficionados que, además, no suelen acudir a consulta alguna del fisio o del masajista, a no ser que se lesionen. Lo más doloroso de lo que pueda ocurrir en el futuro es que acaben (acabemos) con una lesión crónica, que es lo más odioso que le puede ocurrir a cualquier corredor. 
Por tanto, insisto, mucha prudencia, que nuestro fin  no es otro que seguir corriendo cuando nuestros amigos no corredores, en el cenit de sus vidas, ya sólo les apetezca la sopa y la mesa camilla. 
No es mala motivación.

ALGUNAS IMÁGENES DEL RECORRIDO DE HOY: 

Carril bici y carretera que une Valderrubio con Fuente Vaqueros.

Paso por el puente del Río Genil

Comienzo del Camino Real, en dirección a Pinos Puente
   
     

18 abril 2012

CINE: MIENTRAS DUERMES (ESP, 2011)


La primera frase, incluso antes de comentar esta película, hay que dedicársela a Luis Tosar porque nos encontramos ante un actor nacional que devora la cámara y que se cree y nos hace creer a los demás todo lo que hace. Y eso no es nada fácil. Sin duda que estamos ante un actor nato, un monstruo del celuloide, que debería de estar destinado a empresas mayores. 
Y para muestra esta película y celda 211, por hablar tan sólo de dos. 
Imaginarse a otro portero del edificio de Gran Vía, 72, de Barcelona es casi imposible porque pocos actores darán al papel lo este actor tan generosamente ofrece.
¿Y qué decir de la película? Excelente. Que su director, Jaume Balagueró -vaya fijación de este director catalán por esos edificios neoclásicas de las calles bien de Barcelona- haya dirigido las películas de la serie REC asegura una puesta en escena no apta para cardiacos. Eso lo domina como nadie. Pero, insisto, nada sería igual sin Luis Tosar, un actor que con su mirada es capaz de ser la persona más afable y educada del mundo, pero también la más siniestra y cínica. Es lo que tiene haber nacido para interpretar. 
Impresionante el comienzo de la película, una escena que sólo podremos situar en su contexto si seguimos viendo la película porque el director sabe engañar al espectador con maestría. Quien suscribe estuvo a punto de rebobinar el reproductor para asegurarse de la certeza de la escena. Y que eso ocurra sitúa al guionista y al director en lugares privilegiados del cine porque la primera escena -que en mi opinión es la más difícil- sintetiza muy bien el cómo y el porqué del argumento, de la historia y en esta eso está muy conseguido. Hasta ahí puedo contar porque de seguir explicando acabaría expoliando las expectativas de futuros espectadores. 
"Mientras duermes" ha sido muy necesaria en el débil cine español de los últimos años porque no es una película del montón, de esas que uno acaba diciendo que se trata de una españolada. Hay argumento, hay tensión, mucha tensión, hay historias paralelas...todos los buenos ingredientes que debe de tener el cine de este género del Thriller psicológico. 
No dejéis pasar mucho tiempo para verla. Os sorprenderá.     

16 abril 2012

POEMA: SALID A CORRER.


SALID A CORRER,
CUANDO OS ENCONTRÉIS PEREZOSOS,
Y EL CUERPO MANDE SOBRE LA MENTE, SALID A CORRER;
CUANDO EL DÍA PESE COMO UNA LOSA, SALID A CORRER;
CUANDO EN EL TRABAJO ASOME EL DESENCANTO, SALID A CORRER;
CUANDO EL DESENCANTO SE APODERE DE LA VIDA, SALID A CORRER;
CUANDO EL DESÁNIMO SEA COMO UN OCÉANO, SALID A CORRER;
CUANDO LA FAMILIA SE OS ATRAGANTE, SALID A CORRER;
CUANDO EL JEFE OS DESPIDA, SALID A CORRER;
CUANDO EN EL EXAMEN SE TORNE LA MENTE EN BLANCO, SALID A CORRER;
CUANDO UNA LESIÓN NO OS LO IMPIDA, SALID A CORRER;
CUANDO LA LLUVIA INUNDE LOS CAMINOS Y APETEZCA LA MESA CAMILLA, SALID A CORRER;
CUANDO EL FRÍO SEA LA NOTICIA DE LOS TELEDIARIOS, SALID A CORRER;
CUANDO EL CALOR TAMBIÉN LO SEA, SALID A CORRER;
CUANDO VUESTRA PAREJA OS ABANDONE, SALID A CORRER;
CUANDO SEÁIS VOSOTROS LOS QUE ABANDONÉIS A VUESTRA PAREJA, SALID A CORRER;
CUANDO EL SUELDO NOS LLEGUE A FIN DE MES, SALID A CORRER;
CUANDO NI TAN SIQUIERA TENGÁIS SUELDO, SALID A CORRER;
CUANDO LA VIDA OS ABOFETEE SIN PIEDAD, SALID A CORRER;
CUANDO VUESTRA INCLINACIÓN SEA EL FRIGORÍFICO, SALID A CORRER;
CUANDO LA BALANZA SE CONVIERTA EN VUESTRA BESTIA NEGRA, SALID A CORRER;
CUANDO ANSIÉIS LA MÁS FRESCA CERVEZA SIN QUE OS ASALTE EL REMORDIMIENTO, SALID A CORRER;
CUANDO LA NOCHE SE HAYA IDO EN BRAVUCONADAS Y VASOS LARGOS, SALID A CORRER; 
CUANDO LA TABACALERA OS FELICITE CADA AÑO NUEVO, SALID A CORRER;
CUANDO SOÑÉIS CON ESOS CUERPOS DELGADOS DE CINE, SALID A CORRER;
 CUANDO EL COLESTEROL OS SONRÍA CON SORNA CADA MAÑANA, SALID A CORRER;
CUANDO EN CADA REVISIÓN MÉDICA EL MÉDICO OS ABRONQUE, SALID A CORRER;
CUANDO EL PASO DEL TIEMPO OS ENTRISTEZCA LA PIEL, SALID A CORRER;
CUANDO NO QUERÁIS DISCUTIR CON NADIE, SALID A CORRER;
CUANDO EL SILENCIO SEA UN PRÓFUGO Y QUERÁIS ALCANZARLO, SALID A CORRER;
CUANDO NECESITÉIS AUSENTAROS DEL MUNDANAL RUIDO Y LA SOLEDAD SEA VUESTRA MEJOR ALIDADA, SALID A CORRER.
CUANDO EL RUIDO DE LA CIUDAD OS REVIENTE LOS OÍDOS, SALID A CORRER;
CUANDO LA ÚNICA NATURALEZA QUE DISFRUTÁIS ES LA MACETA DEL BALCÓN DE VUESTRO PISO, SALID A CORRER;
CUANDO QUERÁIS LLORAR DE FELICIDAD VIENDO UN AMANECER O UN ATARDECER, SALID A CORRER;
CUANDO QUERÁIS COMPRENDER QUE LA FELICIDAD ES MÁS BARATA DE LO QUE TE CUENTAN, SALID A CORRER;
SALID A CORRER, SIEMPRE, PORQUE EL CORRER QUIZÁ SEA LO ÚNICO QUE OS HARÁ LIBRES.    

UN VIAJE A PARÍS (I)

Existen ciudades que pueden ser contadas y otras que tiene que ser visitadas para poder contarse. Entre estas últimas está París.      No es...