En homenaje a mi "compae" Paco -con A.Faucón, de corto- que ya observa mi llegada para animarme al paso por el kilómetro 12 en Parque Almunia. Es único... (Foto de Mati, erigida en muy buena fotógrafa).
Se trataba de comprobar si sería capaz de mantener en media maratón el ritmo que últimamente estoy manteniendo en pruebas de diez kilómetros y, principalmente, si estoy asimilando los intervalos de 1000 metros que, aunque pocos aún, ya están bajando entre quince y veinte segundos sobre el mejor tiempo de competición en los diez kilómetros sin llegar a la extenuación.
Por tanto, era un nuevo reto. Es cierto que en una anterior Media de Granada -hará unas tres o cuatro ediciones- rodé a algo menos de 4'30'' sin hacer apenas entrenamientos de calidad, pero de eso hace ya algunos años.
A principios de 2011, en la Media de Almería, conseguí un tiempo similar al de aquella Media de Granada de hace algunos años, pero hay que decir -y lo saben todos los que la han corrido- que la Media de Almería tiene un trazado más asequible que el de Granada y siempre es posible arañar unos cuantos minutos.
Y no es por que la de Granada te obsequie con inescrutables rampas, pero sí tiene sus dificultades que acaban por romperte el ritmo si no recuperas bien como ha sido mi caso. No recuperé tras las subidas y en la segunda parte de la carrera perdí algún tiempo.
Se tratan de unos tres kilómetros aproximados de dificultad, entre el diez y el trece, lo suficiente para que en esos apenas tres kilómetros pierdas de entre veinte y veinticinco segundos por kilómetros, dependiendo de la forma de cada uno.
Por tanto, me conformaba con arañar un par de minutos al tiempo de Motril, Media Maratón en la cual cedí de manera muy notable en los últimos cinco kilómetros, principalmente por la humedad y el calor, que no sería el caso de Granada. Sin embargo, en esta mañana de domingo otoñal, con buen tiempo para correr -algo de frío sí hacía- he conseguido arañar cuatro minutos a ese tiempo de Motril, rodando a una media de 4'23'' el kilómetro. Finalmente, en los últimos kilómetros -algo picados también- me desfondé algo, rodando en el diecisiete y dieciocho a unos veinte segundos por encima de esa media global. Sin embargo, ese aspecto no ha sido demasiado significativo para el tiempo final de 1:33:14, que es lo que marcó mi GPS en línea de meta.
Ahora el reto está en acercarse más a los 90 minutos, para lo que habrá dos oportunidades idóneas: Córdoba y Almería.
La Media de Córdoba, está programada para el día 27 de noviembre y no sé con exactitud sí acudiré. Pero sí acudiré a Almería el último domingo de enero para intentar acariciar ese promedio de 4'16'' que ya no está tan lejos, tan sólo es necesario un terreno más llano que el de Granada y seguir con entrenamiento de calidad.
Una cosa final en cuanto a la organización de la prueba granadina: sería muy importante que los organizadores esta Media, que ya está adquiriendo maneras de gran competición, volvieran plantearse los cajones, por dos motivos: el primero, para evitar los atropelladeros que se producen en la salida toda vez que mucha gente que va a ir más lenta sale en posiciones muy adelantadas y hace perder tiempo al que va más rápido y ha de ir sorteando; el segundo, como referencia para rodar al ritmo propuesto, tal y como hacen en la Media de Málaga y otras. Sugerido queda.