03 marzo 2011

HAY QUE VOLVER A LEER EL QUIJOTE


Alonso Quijano, Don Quijote de La Mancha, suscitó risas y mofa allí por donde anduvo. Se trataba de una España cruel y analfabeta, pero ¿hemos cambiado mucho desde entonces?
Se aventuró en múltiples batallas perdidas e intentó defender a toda costa su amor imposible y ficticio, Dulcinea de El Toboso, y eso le costó aún más mofa por parte de propios extraños.
Tuvo un escudero bruto e inculto, un trozo de carne y ojos al que le prometió el reino y gobierno de la imaginaria Isla Barataria, y éste le creyó como creen las almas sencillas en la palabra de los bien intencionados, pero pocos fueron los que colaboraron en que aquello se hiciera realidad. Es más, ayudó a escapar a Ginesillo de Pasamonte, un chorizo de tres al cuarto, pero ni de eso obtuvo reconocimiento, al contrario, sólo ingratitud. Es más, intentó dignificar a MariTornes, pero demasiado ocupada estaba ésta en ganarse la vida como podía y, lógicamente, también se mofó de él.
Se trataba de una España antigua e inculta, pero insisto, ¿ha cambiado algo?
Alonso Quijano no es, en mi opinión, el entretenimiento literario de una pluma imaginativa cuyo nombre respondía a Miguel de Cervantes, es probablemente el resumen de lo que logró ver a lo largo y ancho de España. Un grito ahogado ante la memez y desagradecimiento de un país nacido no se sabe para qué fines. Es cierto que fuimos un imperio, el mayor imperio probablemente, pero también es cierto que los hacedores del mismo eran reyes foráneos y todo eso duro lo que duró esa dinastía hasta que fue relevada por una dinastía golfa y corrupta personificada en los Borbones.
Pero sí, tuvimos grandes literatos y, entre ellos, el mejor Cervantes. Y no sé por qué hoy me ha venido a la memoria la vigencia de El Quijote, lo actualizada que sigue esta obra. Probablemente sea la obra más precisa de leer en este periodo histórico. De hecho, es necesaria leerla como antídoto ante la estupidez política que nos rodea (ayer tras escuchar la entrevista que le hicieron a Chaves en la tele me sentí triste y avergonzado).
¿Que somos? ¿En qué hemos evolucionado? No sé, habrá que descubrirlo en esta obra clave de nuestra literatura. Ya digo, más vigente que nunca.
Alonso Quijano tenía algo por qué luchar, un fin concreto y para nada le interesaba los bienes terrenales. Pero ahora seguimos estando rodeados de menesterosos, golfos, incultos, vividores y demás ralea, todo ello amplificado por los medios y la televisión. Sin duda, hay que volver a este libro. Con más ahínco si cabe.

02 marzo 2011

¿EXCESIVA PRUDENCIA?



Bien, vamos a descargar un rato de ideología este blog, que ha estado caliente, interesante, sensato y reflexivo que es de agradecer.
Porque, como bien dice Leandro, la crítica nos hace a todos más inteligentes y menos sectarios. Excelente frase.
Pero hay que hablar de correr que ya va siendo hora. Os cuento.
Desde la prueba de Armilla - el pasado 6 de febrero- no he dado un paso. A la mañana siguiente me levanté cojo totalmente y hube de ir al médico que me dijo lo que ya sabía: tienes una tendinitis en el talón de Aquiles y necesitas reposar. Y lo he hecho a lo grande. Un mes contabilizo ya sin calzar una zapa. Sin embargo, como ya dije, sí he salido en bicicleta. He pedaleado por caminos, por veredas, por barrizales e, incluso, he cruzado algún vado de algún río. Lo he pasado realmente bien y creo que ha sido positivo para ese talón de Aquiles díscolo.
Pero creo que ya toca correr.
Cuando sales de una lesión no encuentras el momento para comenzar la actividad. Consideras que siempre es pronto y tienes miedo a recaer. Pero, por el contrario, también es negativo no zafarse pronto de esa incertidumbre.
De hecho, me he vuelto demasiado prudente. Una prudencia que antes no tuve ahora derrocho a raudales.
Por tanto, todo indica que comenzaré a dar mis primeros pasos este fin de semana.
Creía que la prueba de Loja era este domingo pero Alberto, corredor prometedor en ciernes, me sacó del error: será el próximo día 13 de marzo. Una semana larga para poder probar y ganar alguna forma si todo va correctamente como espero que vaya.
Además, se acercan buenas medias maratones: la de Baza, la de Málaga. Razones de más para comenzar cuanto antes y perder ese par de kilos que la inactividad, siempre tan atenta, te regala.
Nos vemos en los caminos, pues.

01 marzo 2011

J.R.R Tolkien versus Blind Guardian

Nadie -además de Peter Jackson y Carpenter- ha homenajeado tanto a J.R.R. Tolkien como Blind Guardian. Este "Lord of The Rings" en directo, es un excelente tema:


28 febrero 2011

HAY QUE BUSCAR EL CAMBIO


Los diarios de este país se han puesto de acuerdo este fin de semana para publicar sus encuestas electorales, principalmente, para las elecciones generales y las autonómicas andaluzas de 2012. Los resultados son demoledores para el PSOE. Curiosamente, las encuestas encargadas por los periódicos progresistas y proPSOE dan más ventajas al PP que las encuestas encargadas por los diarios conservadores y proPP. Es probable que estas diferencias obedezcan a razones inconfesables (de hecho, es conocida la reacción de electorado cuando la ventaja de un partido es sobradamente suficiente: suelen relajarse a la hora de ir a votar).
Sea lo que fuere, todo el mundo está de acuerdo: el PP parece ser que podría barrer con mayoría absoluta tanto en Madrid como en Andalucía.
Particularmente, no tengo ninguna preferencia por ningún partido (ni estos dos ni cualquier otro, a pesar de que representé a IU como independiente durante ocho años en el Ayuntamiento de mi pueblo, Pinos Puente. De hecho en las últimas elecciones generales y autonómicas he votado al Partido Anti-taurino en Madrid y a Izquierda Republicana en Andalucía, aquel partido que fundó mi admirado Azaña), pero es necesario el cambio, particularmente en Andalucía, región en la que el PSOE no debería de ganar bajo ningún concepto por el bien de toda persona que vive en esta ajada y antigua región. Es más, me atreveré a decir otra cosa: si existiera alguien en el PSOE -que existe y algunos son amigos míos- con un poco de sentido común, ellos mismos deberían proponer un paso atrás y regenerarse ya que tras treinta años en el poder el desaguisado es tan enorme que hasta el propio partido podría ser aún más perjudicado si siguen saliendo más casos de corrupción, que sin duda van a seguir saliendo.
Ocurre que en el PSOE, como en todos los partidos, hay gente honesta y gente deshonesta. En el PSOE -tal vez porque es el que ostenta el gobierno en la Junta y ha gobernado casi desde siempre en la mayoría de los municipios importantes- las gentes del partido de toda la vida han pintado poco (¡cómo echo de menos a esos viejos socialistas,!) existe un ejército de miembros sin ideología socialista que tan sólo buscan el beneficio, el puesto público, la nómina, el parné en definitiva. Personas que jamás se han sentido socialistas, ni tan siquiera de izquierdas que han sabido aprovechar la oportunidad para prosperar en sus vida, ya que de otra forma no lo hubieran conseguido. Personas que viven como auténticos burgueses y que levantan el puño en mítines. Socialistas caviar que se han repartido los cargos públicos y sus cuantiosos emolumentos sin importarles un bledo las siglas que dicen defender. En realidad, tan sólo defienden su bienestar, su bolsillo y sus privilegios. Es la verdad más desnuda.
Lógicamente, el cambio habrá de llegar de la mano del PP porque no existe otra opción política, ya que IU está a años luz en intención de voto, a pesar de que crece un poco.
Lo diré claramente: me repugna la política que PP desarrolla o ha desarrollado en otras regiones como Valencia, Murcia, Baleares e incluso Galicia, pero hay que intentar darles la oportunidad en Andalucía, ya que además de que no existe otra opción, jamás han gobernado en esta región y es prácticamente imposible que el gobierno de la región con ellos en el poder vaya a peor.
Seguramente al leer esto muchos progres caviar del PSOE se revolverán y verán en estas palabras una ideología de derechas. Me dará igual porque la derecha la atesoran quien durante treinta años está desmantelado esta rica tierra. Una derecha peor no me imagino. Por tanto, basta ya de engañar a tantas personas -mayores y amas de casa principalmente- bien intencionadas pero, lamentablemente, manipuladas o, sencillamente, ganadas por la vía del miedo del tipo ¡que viene la derecha de Franco! o bien subvencionadas a través del Plan de Empleo Rural y otras vergonzantes dádivas. Es el discursos de Chaves, fíjense.
Andalucía quiere crecer y necesita cambiar cuanto antes y si no se aprovecha la oportunidad actual probablemente no haya otras oportunidades en el futuro.
Hablo con mucha gente que siempre han votado a la izquierda -muchos de ellos al PSOE- y llegamos a la conclusión que no hay que votar al PSOE y tampoco a IU por aquello de la alianza que seguramente suscribirían; pero tampoco hay que votar al PP, luego ¿qué hacer? nos preguntamos: hay que prestar el voto y apostar por el cambio, con independencias de las siglas ya que no hay otra opción que votar a un partido, y si ese cambio no se produce no volver a prestarlo jamás. Así de desesperada es la situación en Andalucía, créanme. No obstante, el PSOE sigue teniendo esperanzas de ganar gracias a un alto número de indecisos. Esos indecisos -según las encuestas de los periódicos- son los sectores más sensibles al voto oculto: pensionistas, amas de casa, y el voto rural. Sectores muy alejados de la necesidad de cambio ya que con las ramplonas políticas del PSOE estos sectores no han tenido sobresaltos o al menos es lo que le hacen creer, pero qué me dicen de los sectores productivos de este país que son los que realmente contribuyen a la riqueza y bienestar de esta región como son los empresarios, los emprendedores, los autónomos, los trabajadores, los funcionarios que aprueban sus oposiciones legalmente, los estudiantes que se preparan para el día de mañana. Esos colectivos serían la verdadera fuerza del cambio.
Al contrario de lo que cree, el pensionista se encuentra mucho más en peligro con las políticas socialistas si observamos sus últimas medidas en cuanto al retraso de la jubilación y congelación de las pensiones, algo que no había ocurrido jamás en nuestra democracia. Por su parte, las amas de casa deberían de abandonar de una vez por todas aquella promesa demagógica e imposible del PSOE de dar una paga por ser ama de casa, que es una idea que aún circula y que no es más que una tomadura de pelo.
Esos pensionistas y esas amas de casa y personas encerradas en la "Babia" del mundo rural deberían de saber qué hacen sus candidatos con sus votos; deberían de saber en qué se gastan los dineros públicos. Claro, no lo saben porque Canal Sur no se lo cuenta, pero deberían de saber que con sus votos toda esta caterva de supuestos socialistas no se bajan de sus coches oficiales, no les importa el progreso de Andalucía, tan sólo de sus familias, amigos y compañeros de partido; y además, no tienen ni quieren tener ideas. Si después de saber eso siguen votando lo que siempre han votado es que ya no hay remedio.
Por tanto, hay que ser valientes y buscar el cambio. Después, ya se verá.

25 febrero 2011

AL MENOS QUEDA EL CICLISMO

Cuando esta tarde venía con la bicicleta por uno de los caminos que frecuento cuando corro, no pude evitar pensar que el correr me resultaba extraño, lejano, a pesar de que no hace ni veinte días que calcé unas zapas. Extraño a mí, que llevo ya miles de kilómetros hechos. Fuere por la causa que fuere, correr lo presentí como algo muy distante y difícil, probablemente influenciado aún por la dolencia en la zona del calcáneo del pie izquierdo, que no es más que la reproducción de la tendinitis aquilea.



Por ahora, no estoy echando tan de menos correr porque estoy centrado en la MTB -que insisto me gusta menos que correr-, subiendo cuestas, llaneando, en definitiva, pasándolo bien y de camino intentando no perder demasiado la forma y mantener el peso lo mejor posible para cuando vuelva a correr, que no sé con exactitud cuando será.
Lo que está claro es que mientras persista la dolencia -que va desapareciendo poco a poco- correr para mí estará vetado. Cada vez, soy más prudente. De hecho, hasta ahora no he encontrado el momento para dar el primer paso, pero llegará ya que de las lesiones siempre se sale, a no ser que sea irreversible.

Salir con la MTB obedece a otras leyes distintas. Por lo general, se necesita algo más de tiempo porque utilizamos una máquina, que necesita sus cuidados mínimos. Hablamos de otro tipo de deporte, con lazos comunes con el correr, pero distinto a fin de cuentas.
No obstante, la bicicleta también puede enganchar o, de lo contrario, que se lo pregunten a esos cientos de ciclistas aficionados que se desviven por tener la mejor potencia o los mejores cambios.
Cuando comencé en el ciclismo, lo hice en el de carretera porque la MTB aún no estaba tan introducida en nuestro país. Y, efectivamente, el grupo que nos movíamos con la bici teníamos en este deporte nuestra obsesión. De hecho, comencé a dejar el fútbol - y también porque sabía que no iba a tener más futuro que recorrer equipos modestos- por la bici. Pero hablamos de otros tiempos.
Realmente no sé que ocurrirá con la lesión que arrastro. Probablemente sea la que me retire de correr, pero al menos quedará el ciclismo, que hasta ahora no se ha manifestado incompatible con la lesión.
Seguramente probaré a dar los primeros pasos a principios del mes que viene, no sin antes acudir a un par de sesiones de fisio.

23 febrero 2011

NUTRICIÓN Y SALUD


Bajo el subtitulo de "Mitos, peligros y errores de las dietas de adelgazamiento", acabo de terminar a salto de mata (que es como hay que leer los ensayos) el ameno estudio sobre la relación entre la nutrición y la salud escrito por uno de los más conocidos especialistas en nutrición de nuestra ajada piel de toro, Francisco Grande Covián, insigne médico e investigador fallecido en 1995.
Un libro con un marcado carácter científico pero explicado de forma amena y sencilla que debería ser de obligada lectura para los corredores y toda aquella persona que necesite conocer los principios más elementales de la nutrición.
Hoy día, estamos permanentemente bombardeados por noticias diversas sobre alimentos imprescindibles y dietas milagro, pero todas esas noticias tienen más de sensacionalismo que de ciencia.
Con la lectura del libro de Grande Covián aprendemos que, en absoluto, existe la dieta milagro, sino el producto de marketing que gente incauta o confiada consume sin que los resultados sean evidentes en cuanto a la eliminación de esos kilos de más. Es más, en muchos casos esas dietas son contraproducentes.
Los corredores sabemos lo difícil que es bajar de peso o mantenernos en un peso-estado de forma. Lógicamente, me estoy refiriendo a los corredores aficionados que solemos frecuentar con bastante dilección el mundo de la buena mesa y la buena bebida como cualquier mortal, al contrario de lo que suele ocurrir con el corredor de élite, que no suele visitar esos manjares con que tienta la vida.
De ahí que quienes corremos al margen de la profesión, sino en favor de la afición, nos preocupe sobremanera no aumentar un gramo nuestro peso ideal e, incluso, que acariciemos constantemente la idea de perder algún kilo más. En definitiva, necesitamos saber qué comemos y que alimentos nos van bien para devorar kilómetros por esos caminos de Dios. Lógicamente, buscamos mejorar la forma e ingresar en el club de los corredores delgados porque sabemos que el peso se dispara y que haber corrido un maratón no es sinónimo necesariamente de estar delgado.
Por tanto, este libro nos será de mucha utilidad. Conocer el papel de las distintas clases de grasa, el valor de las vitaminas, de las proteínas, los hidratos o los minerales nos ofrecerá una visión real acerca de los muchos mitos que atesoramos en cuanto a los alimentos.
Sin embargo, hay una idea que sobrevuela durante todo el libro que viene a decir más o menos que: comer en exceso necesariamente llevará al sobrepeso o a la obesidad si no ejercemos una actividad que desgaste esa energía -que luego se convertirá en grasa- que ingerimos.
Un libro escrito desde una óptica científica, alejado de especulaciones de mercado y que debería ser de obligada lectura en las escuelas.
Además, es fácil de localizar, ya que es muy común que esté en ferias del libro o mercadillos.

22 febrero 2011

YA COMIENZA TODO

Que existir a veces es una putada, nadie lo duda. Existir no es más que estar. Eso lo saben los políticos menesterosos.
Carlos Castaneda en su saga sobre el indio yaki del desierto de Sonora, D. Juan, escribía acerca de las múltiples enseñanzas que obtuvo de ese "vulgar" indio. Le decía en más de una ocasión -y él, refinado estudiante de Antropología de la Universidad de Los Ángeles, escribía en su cuaderno de notas-, que de nada vale esconderse si todo el mundo sabe dónde estás escondido. Es cierto.
Por tanto, si hemos de escondernos más vale que no digamos ni dónde ni cuándo. Distinta cosa será que nos encuentren que para eso siempre está el azar que para Auster mueve muchos hilos del mundo. Porque nada enfurece más al político que un ciudadano escondido pero alerta, vigilante. Es a lo que se refería D. Juan, probablemente.
Entre las muchas clases de hipocresía, las mejores colecciones siempre la tienen los políticos. Si te cruzas con alguno en alguna ocasión cuando por descuido baja de su coche oficial (Dios te libre) te mostrará toda la gama. Pero entre toda esa gama siempre será su predilecta la que afirma que cuenta con los ciudadanos pero en realidad los ignora o, incluso, los desprecia.
No sólo son los sátrapas musulmanes quienes desprecian a su pueblo (es decir, les irrita que existan o estén escondidos, pero vigilantes), también es despreciado el pueblo en las democracias occidentales, aunque hay distinta gama de desprecios en éstas.
Tráiganme a una sociedad dormida, desinteresada, inculta y mal informada y le diré qué tipo de gobernante le corresponde. Por ejemplo, pongamos el caso de Andalucía.
Andalucía, ancestralmente, ha sido culta como así lo atestiguan las grandes civilizaciones que han echado raíces en estas ajadas tierras, pero es una cultura más práctica que reflexiva. Hemos sido los andaluces permeables a todo lo nuevo y todo lo malo y en ese laboratorio social han sacado siempre ganancia los menesterosos y pícaros. Y, claro, en esos menesteres los políticos "andazules" siempre están prestos y dispuestos. Sin embargo, lo más extraño es que tanta picaresca dure tanto tiempo. Treinta años ha. Igual que Mubarak. Casi medio PRI. Tres cuartos de Gadafi.
Siempre hay unas cuantas docenas de ciudadanos optimistas que piensan que las cosas pueden cambiar; pero también habrá otras cuantas docenas que pensarán que lo que ocurre en Andalucía es un mal endémico. Como Italia tiene el suyo.

YA COMIENZA TODO

Un compañero de trabajo me dice a media mañana, indignado, que la Junta ya está operando con una Agencia -la de Obra Pública- y que esa agencia aún no tiene estatutos y que por eso un sindicato -Safja- ha denunciado. Que esa Agencia ya tiene su propia página web y que ha licitado un tramo de autovía en Granada por valor de doscientos millones de euros (licita tanto la construcción como la explotación, que es algo preocupante). Y es que en verdad toda esta gentuza va a morir matando.
Advierto algo: será un año -hasta marzo de 2012- de muchos sobresaltos. Por tanto, átense bien a sus sillas porque el espectáculo acaba de comenzar, que hasta ahora tan sólo han actuado los teloneros.
A ver. Seguramente veremos en breve los concursos-oposiciones de consolidación "sólo" para el personal contratado de las Agencias; o bien, para todo el mundo "para cumplir con el requisito de la publicidad", pero sólo tendrán los suficientes puntos (mérito) en la fase de concurso: ¿quiénes? Los contratados (0,30 por mes por trabajar en la Agencia X). La oposición -capacidad- será más o menos: dos más dos igual a cuatro, aunque si se contesta cinco tampoco pasará nada. Al tiempo.
Además, si pasan por las sedes del partido en el poder y observan detenidamente verán colas de personas. Seguramente esas personas reclamarán que lo dieron todo por el partido y, ahora, lógicamente, irán a pedir su puesto, su estabilidad. Compañeros, por favor. Al tiempo.
Enumeren, si tienen tiempo, todos los cargos públicos que ostenta el partido en el poder -desde concejalías hasta consejerías- y concluirán que con las plazas públicas convocadas en las Agencias habrá más que de sobra para dar cobertura. Lógicamente, habrá gente honesta que vuelva a su trabajo que, sencillamente, no entre en ese juego. E, incluso, habrá gente de estas nuevas Agencias que vayan a la calle porque no importan un rábano. Al tiempo.
¿Y qué decir de los cuantiosos contratos que se harán en esas ocho agencias? ¿Qué decir sobre la fiscalización del gasto? Ya digo, será un año emocionante, para no olvidar. Al tiempo.
Lo sé, este articulo es raro: parece comenzar de una forma muy distinta a como acaba (aunque si se lee detenidamente tiene su lógica interna), pero me pregunto y pregunto ¿Es que es más normal todo lo que está pasando en la Junta?

¿POR QUÉ ME VOY DE FACEBOOK?

El uno de octubre de 2025 me despido de Facebook tras diez años y medio ininterrumpidos. No se trata del típico calentón que todos, antes o...