22 agosto 2012

INTERROGANTES



¿Qué es lo que puede ocurrir en nuestro país en el próximo otoño? ¿Será tanta la conflictividad laboral y social como aseguran los agentes sociales? ¿Supondrá una quiebra social y política el acto en torno al Congreso de los Diputados del día 25 de septiembre? ¿Habrá suficientes vallas en nuestro país para blindar el Congreso? ¿Supondrá la eliminación de la paga extra de los empleados públicos una ruina para el ya ruinoso consumo? ¿Saldrán éstos a incendiar la calle tal y como aseguran los sindicatos? ¿Será necesaria la intervención económica de España por medio del fondo de rescate de la UE, una vez que se confirme que el BCE no comprará deuda española? ¿Se aplicará correctamente la medida por la que los inmigrantes ilegales no podrán acceder a la sanidad gratuita? ¿La más que probable intervención de la UE supondrá una reducción de las prebendas de la clase política y la eliminación de cargos públicos o ésta seguirá como si nada? ¿Gobernará BILDU en el País Vasco en las adelantadas elecciones autonómicas de octubre? ¿Se aplicará la reforma laboral en el sector público? ¿Se cerrarán o venderán televisiones autonómicas? 

No sé....podríamos seguir con los interrogantes, pero ya parece que es suficiente  por hoy, que vamos a acabar con una arteriosclerosis mental irreversible.

21 agosto 2012

RELATOS BREVES DE VERANO

 TANATOPLAXIA


Cada mañana, desde hace mucho, cuando me dirijo a mi puesto de trabajo, haga frío o calor, paso junto a una funeraria y no puedo evitar pensar en esa ave enorme -de aspecto desgarbado y negruzco, de nariz agujereada y aguileña, que hace una ingente labor de limpieza fétida en sierras y campos- cuando veo a los dos o tres operarios, impolutamente vestidos, apostados en la puerta de una funeraria esperando una llamada que, huelga decir, será fatídica, porque qué tipo de llamadas se pueden esperar en un establecimiento de este tipo. 
Lógicamente, nada tengo contra esos rectos operarios, que visten con discreción y de manera limpia y elegante, pero no puede evitar que se me amontene en la mente esa sucesión de imágenes que todos tenemos en la retina, principalmente, gracias a los documentales de la 2, que se emiten, precisamente, a la hora del almuerzo. Porque estos operarios de funerarias, doy fé, son personas exquisitas, atentas y sensibles, ya que la profesión así lo manda y son muchas las suceptibilidades, los gestos y los sentimientos que se vierten ante el cadáver de un ser querido. De ahí que toda sensibilidad, buenas formas, buena imagen, buena educación y buenas palabras nunca estén de más ante semejante duelo. Y eso lo sé por experiencia, ya que en una determinada etapa de mi vida laboral en la Administración Pública -si les contara a qué cosas se dedica a veces la Administración- tuve como función trabajar en expedientes administrativos con el fin de establecer una relación contractual con funerarias, porque algunas Administraciones Públicas tienen competencia en cuanto a qué hacer con cadáveres no reclamados inicialmente por nadie. De ahí que tratara con muchas personas de este sector, a quienes recuerdo como los más educados, generosos y comprensivos de todos los sectores con los que he tratado. Venían con sus carpetas repletas de fotografías de ataudes, perfectamente forrados de un terciopelo rojo oscuro, con sus cruces, con sus velas automáticas, con sus materiales, más parecidos a los que se utilizan en las misas negras que a otra cosa, y te mostraban orgullosos sus cursos de tanatoplaxia, que es el arte de maquillar a los cadáveres y en los que aprendían a adecentar a los finados, a sonrosarles sus mejillas, a darles una expresión jovial -sobre todo si eran personas jóvenes- con el fin -decían- de que sus familiares se llevaran un último recuerdo agradable ante la visita de la severa dama de la guaraña, principalmente, cuando se trataba de muertes traumáticas porque, me pregunto, ¿de qué otra forma lógica ha de morir una persona joven?
     

20 agosto 2012

CINE: PRIMOS (ESP, 2011)

Me gusta el cine de Daniel Sánchez Arévalo, un director muy popular por sus aclamados cortos y que se estrenó como director de largos con 'AzulOscuroCasiNegro' -que veré esta semana-. Sus otros dos largos los he visto: éste del que ahora hablo y 'Gordos', un film de 2009, muy fresco y asombroso, con una magnífica actuación de su amigo y, probablemente, actor fetiche, el malagueño Antonio de la Torre. 
Hay que decirlo desde el principio: 'Primos' no es una película perfecta -como casi ninguna-, ya que en mi opinión abusa demasiado de las escenas  y diálogos con mensaje (algo sobre lo que parece ironizar el propio director en la última escena del sobao)  pero es una delicia para los sentidos. Ocurrente, divertida, original, muy humana y con una fotografía excelente. Rodada íntegramente en vistosos pueblos cántabros como son Comillas, San Vicente de la Barquera y Cabezón de la Sal -y algún otro que no recuerdo-, nos muestra, probablemente, de lo más fresco y de lo mejor hecho del actual cine español. 
Que un director de largos, derive de cortos asegura, por lo pronto, originalidad en su temática y mucha imaginación. Tarea que puede ser más llevadera cuando se cuenta con un elenco de buenos actores que han echado las muelas contigo y con los que existe una química muy palpable. Tanto Antonio de la Torre como Raúl Arévalo y Qim Gutiérrez comparten mucho del universo de Sánchez Arévalo y es algo que se aprecia en cada escena. De hecho, si no fuera así no sería fácil ejecutar guiones tan personales (sí, Sánchez Arévalo es también guionista de sus propias películas y antes lo fue de muchas series de éxito españolas), entre otras cosas porque hay mucha distancia entre dirigir y hacer el guión, algo que se desboca cuando son distintas personas las encargadas de una cosa u otra. En este caso, guión, dirección e interpretaciones parecen tener un mismo cuerpo, algo muy evidente en los diálogos de esta excelente comedia y también de la anterior, 'Gordos'. Y como comedia que es -aunque toda buena comedia contiene también mucho drama encubierto- lo he pasado en grande viendo esta película y me he reído de veras con el disloque de estos tres primos. Magnífica la interpretación cómica del joven Daniel Lastra, un joven talento interpretativo y musical,  que fue nominado como actor revelación en los últimas Goyas. 
A la hora de ver una película española, uno siempre vive con la dualidad permanente de no saber qué te encontrarás, pero últimamente estoy teniendo bastante suerte, o a lo mejor es que contamos con una nueva hornada de nuevos directores muy talentosos y meritorios como ocurre en el caso que exponemos. 
Una película que merece mucho la pena ver.    

19 agosto 2012

RELATOS BREVES DE VERANO


EL TEMPLO ROMÁNICO

Fue extraordinario que en la pequeña aldea, que constaba de ocho o diez casas y una tienda -que era al mismo tiempo bar y bazar-, le dieran la llave de aquel templo ajado del principios del siglo VI ¿Es que no temían que cualquier desequilibrado con un mero cortauñas acabara con aquellos frescos románicos bien conservados adosados a las cuatro paredes? Se ve que no, que en la aldea era todo bondad. Tenían sus datos, su documento de identidad, pero aún así el riesgo existía. Pensaba en ello cuando abría la enorme puerta del espacioso templo perdido en el monte y en el que la tradición situaba el enterramiento del  Pelayo, Rey de Asturias e impulsor de la Reconquista cristiana. El templo, gloria y orgullo de la zona, estaba desprovisto de mobiliario alguno y parecía sostenerse tan sólo con los contrafuertes del ábside.
 Tras dedicar unos pocos minutos a vagabundear por el silencioso y oscuro recinto, desprovisto de claraboya y cristales por los que pudiera penetrar la luz de la tarde, consiguió obtener una respuesta a la pregunta sobre el riesgo de dar la llave a cualquier desconocido, admitiendo que lo difícil no era entrar en aquel sitio misterioso sino salir. Entonces comprendió de golpe que aquellos tranquilos habitantes de la aldea no eran todo bondad, como pensó. Pero lo pensó demasiado tarde.

18 agosto 2012

UNA AMENA RUTA EN MBT, QUE YA ERA NECESARIA

Extasiado aún por la entrada anterior y por el necesario debate, ya casi en la campana introduzco la entrada de hoy, para la que qué mejor argumento que la fenomenal y placentera ruta en MBT que he llevado a cabo en esa inusual mañana fresca del sábado, 18 de agosto. Y la ilustraré de una manera original e inédita hasta ahora: introduciendo una fotografía de algún lugar señero o panorámica de las poblaciones (fotos "prestadas" de Internet, que no mías) por las que ha que transcurrido la ruta de 32 kilómetros, totalmente llana, a excepción de alguna cuesta corta por el camino. Ahí va: 

Qué mejor que comenzar la ilustración con el monumento más señero de Pinos Puente, para indicar que es aquí donde comienza la ruta. Se trata del puente de origen romano, con pasado, también, visigodo y árabe (cada civilización le añadió su impronta). Su estrategíca ubicación también contribuyó a que entrara en la historia por haber sido testigo del mensaje del emisario de los Reyes Católicos -que acampaban a pocos kilómetros, en Santa Fé-, a Cristobal Colón, por el cual reconsideraban su inicial negativa a sufragar los gastos para la conquista de un "nuevo mundo". También fue testigo de un episodio de la Guerra de la Independencia contra el ejército gabacho. 

Dejado Pinos Puente, el siguiente pueblo de la ruta es Fuente Vaqueros y la mejor forma de ilustrarlo es con la estatua dedicada al poeta universal, natural de la localidad, que preside el Paseo de la población, que es su centro neurálgico, a pocos metros de la Casa Museo, que es en la que nació Federico García Lorca.  

Sin apenas darnos cuenta, casi cuando acaban las últimas casas de Fuente Vaqueros y una vez atravesado el Río Genil, llegamos a la población de Chauchina, famosa por su Banda de Música, una de las más importantes de la provincia. De ahí esta foto. 
Atravesamos Chauchina y a los pocos kilómetros nos encontramos con esta torre, pérdida en la Vega: la Torre de Romilla, de construcción nazarí y, bien conservada. Romilla, anejo de Chauchina, también es conocida por la irrupción del personaje Pepe "el romano", en la obra dramática de García Lorca, "La Casa de Bernarda Alba".   

A través de una fresca y frondosa carretera local, llegamos a la población de Cijuela, que es municipio. Este pequeño municipio se ha beneficiado económicamente de su ubicación junto a la A-92, dirección Málaga y Sevilla y de la presencia de grandes multinacionales en los polígonos industriales existentes entre esta autovía y la población.

Siguiendo por la vía de servicio, anexa a la A-92, en muy pocos kilómetros llegamos al municipio de Láchar, que posee este Castillo como su monumento más simbólico. Un castillo de origen cristiano, ya que fue construido tras la reconquista y que cuenta con algún episodio regio importante. Se conserva en muy buen estado porque es usado en la actualidad.
El siguiente pueblo es Valderrubio. Para ilustrar el paso por esta Entidad Local Autónoma, dependiente del municipio de Pinos Puente, había una infinidad de fotografías en la red, pero ésta me parece muy significativa ya que ilustra el pozo del patio de la casa de los padres de García Lorca, una enorme casa solariega en la que el poeta pasó algunos veranos de su adolescencia y que marcó parte de su obra. Actualmente es la Casa Museo y recinto de diversas actividades culturales ya que cuenta con un patio impresionante en el que se representan desde actuaciones musicales hasta teatro.

El siguiente pueblo de la ruta es Zujaira, también perteneciente al municipio de Pinos Puente. He buscado con mucho interés en la red para encontrar esta foto, ya que refleja muy bien lo que García Lorca denominaba Vega de Zujaira, que es parte de lo que vemos en la foto, con la población al fondo. Es, verdaderamente, un vergel natural, como ya el poeta pudo observar con su especial sensibilidad.

Prácticamente unida a Zujaira se encuentra la población de Casanueva, también perteneciente al municipio de Pinos Puente. Ambas poblaciones se dan la mano y, a excepción de los lugareños, no se sabe dónde empieza una y acaba la otra. Existe una sana rivalidad en ese aspecto. Ilustramos esta población con esta casa, que da nombre a lo localidad. Se trata de parte de un antiguo monasterio, creo que de la Orden de los Agustinos, y que, al parecer, fue hospital. Data de finales del siglo XVII y, aunque se conserva en irregular estado, se mantiene en píe.   
Y volvemos a Pinos Puente. Otro de los símbolos de esta localidad es la Casa de los Duques de Abrantes, que preside la Plaza de la Iglesia y que data del Siglo XVII. Hoy día, bastante reformada y habitada.

17 agosto 2012

SOBRE LA INMIGRACIÓN ILEGAL

He comenzado un artículo sobre la inmigración ilegal para enviarlo a Ideal y a pesar de que ya supera las 500 palabras -entre las 500 y las 700 palabras, sería lo correcto-, no consigo darle forma, no me satisface. 
Y no me satisface porque cada vez quiero hacer los artículos más coherentes con mi pensamiento, al menos los que traten de temática social y política, porque los de  corte más literaria es otra cosa. Lo releo una y otra vez y veo que adolece de lo más esencial de mi pensamiento y, por otra parte, tampoco quiere darle un contenido que pudiera llevar a equívocos, que vivimos en un país en el que la apariencia cuenta más que la esencia y pareciera que existiera un tabú sobre determinados temas como la monarquía, las prebendas de los políticos o, éste, el de la inmigración ilegal. Como si no se quisieran afrontar estos temas con seriedad y rigor. 
Pero este es mi blog y no repararé en decir lo que pienso -al tiempo a que os animo a que vosotros también lo hagáis- sobre este asunto en el que existe tanta hipocresía. Intentaré razonar. 
Y viene a cuento este asunto por la reforma legal del gobierno del PP en el que se prohibe prestar asistencia sanitaria a los inmigrantes ilegales, a menos que tengan un póliza que cuesta al año unos 700 €. Pero ocurre que como todo lo que hace el PP, esta reforma la pretende meter a las bravas, sin haber explicado antes ni a ciudadanos ni a Administraciones Públicas, qué se quiere conseguir con esta medida. Y, claro, las autonomías levantiscas del PSOE y nacionalistas no han esperado ni un minuto para manifestar que no acatarán la norma, más por llevar la contraria que por otra cuestión, porque el problema de inmigración ilegal también lo tienen muy marcado -los casos de Andalucía y Cataluña son particularmente severos-. 
Y lo que no ha sabido explicar el PP es que no es tan sólo un asunto de ahorro, ya que no son más de 150.000 personas las que están en esa situación, sino de ejemplaridad y fomento de una política que rompa el efecto llamada y posibilite que el inmigrante ilegal comprenda que no le es posible vivir permanentemente en esta situación en nuestro país. Ni a los que están ni a los que se esperan en los próximos años. Tampoco han explicado que las normas comunitarias van en ese sentido. Ojalá los recursos fueran ilimitados, pero no lo son y por ese motivo el estado de bienestar está haciendo aguas, porque éste ya no se sostiene a pesar de la enorme presión fiscal de los países occidentales.   
Efectivamente, en los países de nuestro entorno, las normas contra la inmigración ilegal son incluso más severas. Es más, en materia sanitaria, países como Francia, Alemania, Austria, Irlanda y otros muchos más, exigen el pago del servicio sanitario antes de atenderte, con independencia de que pertenezcas a un país de la Unión o no. Te dan tu factura y con ella podrás conseguir el reembolso en tu país, pero antes has de pagar a ellos. Es más, en Alemania, por ejemplo, en algunos centros sanitarios solo admiten el pago en efectivo. Ni parir te sale gratis. Luego ¿Por qué en España procedemos de esta forma? ¿Qué pretendemos, ser el hospital del mundo? ¿Tenemos recursos ilimitados para atender a toda la inmigración ilegal que podría llegar a España si se produce el efecto llamada? Observen, las últimas medidas de Grecia en ese sentido.
Políticos populistas como el impresentable Zapatero y el inservible Chaves y toda la reata sociata propiciaron esta política, y de aquellos barros estos lodos. Pero no fuero los únicos, también la propiciaron políticos del PP y muchos nacionalistas. Ellos propiciaban esta política buscando un rédito electoral futuro, pero es fácil llegar a la conclusión que erraron el tiro como en tantas otras cosas. Incluso plantearon que los ciudadanos marroquíes pudieran votar y ser elegidos en las elecciones municipales, claro, ¡a cambio también nosotros podríamos hacer lo mismo en su país, cumpliendo con el principio de la reciprocidad que rige en derecho internacional público ! Lo que faltaba.  
Soy consciente de que en todo este asunto existe un trasfondo humano. Dicho esto, me parece ridículo que se deje morir a una persona -sea inmigrante ilegal o no- en las aceras. Eso jamás debería pasar, pero sí habría que poner todo el empeño para que se regularizara esta situación antes de que se llegara a un colapso. Y esa regularización pasa por la propia regularización del propio inmigrante ilegal que, en los tiempos en los que estamos, ha de pasar necesariamente por poseer un puesto de trabajo, algo harto improbable tal y como está la situación en España. De lo contrario, estaremos posibilitando la inmigración social, no la laboral y, ya digo, el peligroso efecto llamada. Lo realmente obsceno y poco edificante no es en sí la medida de negar asistencia sanitaria a quien no está regularizado, lo realmente obsceno es que existan 150.000 personas pululando por nuestras calles sin oficio ni beneficio, muchos de ellos explotados en la economía sumergida, otros vendiendo en las calles lo que pueden, con un ojo en sus productos y con otro en la policía, mientras que otros sobreviven atendidos por las onegés y Cáritas. En relación con esto cada día es más preocupante la mendicidad en las calles y los semáforos de nuestras ciudades de inmigrantes ilegales, que sacrificaron todos los ahorros de su familia para venir al 'dorado' y ahora comprenden que esto no es como se lo pintaban, pero, claro, es mucho mejor opción ser mendigo en España que volver a su país en el que, probablemente, la hambruna, las guerras o la falta de oportunidades sea la opción que les tocaría vivir. Sólo ganaron las mafias que les transportaron.   
Para colmo España posee una de las legislaciones más blandas en cuanto a entrada de inmigración legal, siendo, como es, la puerta de Europa desde África. Esas normas blandas -que no existen en otros países de nuestro entorno- apuestan por la protección de menores, algo que las mafias saben y utilizan -en ocasiones con el beneplácito de los propios padres. En ese sentido, la propia Junta de Andalucía ha tenido que denunciar a padres marroquies por fomentar el traslado a España del hijo menor-, y de mujeres embarazadas. Esos dos sectores están siendo filones para estas mafias y seguirá así mientras no cambie la legislación. El resumen final será que el asunto de la inmigración en el futuro irá a más y el PP seguirá dando palos de ciego por no coger el toro por los cuernos. Tampoco ayudan los políticos de los demás partidos que en este asunto, como en otros, utilizan mucha batería demagoga.

       

UN VIAJE A PARÍS (I)

Existen ciudades que pueden ser contadas y otras que tiene que ser visitadas para poder contarse. Entre estas últimas está París.      No es...