11 enero 2011

"DILECTOS" TERTULIANOS DE CANAL SUR RADIO


Venía en el coche escuchando uno de esos programas de tertulias en los que los tertulianos -en muchas ocasiones sin nada qué decir- opinan porque son allí llamados y pagados para hablar de la actualidad. Para colmo este programa se desarrollaba en Canal Sur Radio que, como todo el mundo sabe, es la quintaesencia de la imparcialidad. Una suerte de medio de comunicación público que manipula al son que le indica su amo, que no es otro que régimen socialista montado desde hace treinta años en esta maltrecha tierra.
Y hablaban ni más ni menos que del Decreto-Ley 6/2010 que pretende torticeramente reordenar el sector público.
Venían a decir estos tertulianos -todos acólitos y adeptos al régimen- que los funcionarios andaluces eran unos corporativistas por defender sólamente sus intereses, cuando se trata de algo que es de todos. Y venían a decir también que Griñán es -sin rubor lo decían- una especie de baluarte de la reforma necesaria de la función pública andaluza, la cual necesitaba reordenarse urgentemente para prestar un servicio mejor y más fléxible a los andaluces. Aunque, sí, había que reconocer -decían también- que no se habían hechos las cosas del todo bien, que no había habido consenso, pero que ahora sí lo hay porque la norma está en el Parlamento, algo tarde, eso sí, pero en el Parlamento de todos los andaluces.
Y hasta ahí pude aguantar. Y aguanté porque esperaba también alguna opinión que dijera que lo que pretende Griñán es llevar a cabo una irreal reforma para enmascarar el mayor atentado conocido contra la función pública, buscando meter por la puerta falsa a miles de personas de su cuerda política y sindical, ninguneando los sistemas de acceso a la función pública. Y aguanté porque también esperaba oír que los sindicatos con los que pactan -UGT y CCOO- no son los más representativos en la Mesa de la Administración General de la Junta de Andalucía. Pero nada de eso dijeron, como era de esperar.
Así que cambié rápidamente el dial arrepentido de haberme detenido unos minutos en este vergonzoso medio de comunicación, mientras que, al mismo tiempo, suplicaba para que acabe de una vez por todas este régimen andaluz al que estamos sometidos los ciudadanos de bien, a pesar de que Canal Sur seguirá haciendo apología de él con el dinero de todos los andaluces.

10 enero 2011

BUENO...COMENZAMOS




Comenzamos a dar cuerda a muchas cosas que se quedaron ahí, en algún lugar, allá por la segunda semana de diciembre.
Tiempos de recogimiento, de salidas, de entradas, de comidas, de luces y portales, de compras. Por ahí pasamos todos en menor o mayor grado.
Aunque cada vez me gusta menos interrumpir el orden natural de las cosas , en todo caso relajarlas, pero no romper ni con las obligaciones ni con los ocios.
Por ejemplo, no he interrumpido correr. Es más, son fechas propicias para hacerlo. Para acumular más kilómetros, para intentar amortiguar los nocivos efectos de las calorías vacías e inútiles que nos aportan las muchas comidas y los muchos dulces en estas fechas. Aunque correr en estas fechas también, en mi caso, tiene mucho sentido porque me gusta correr en invierno de forma particular. Me gusta el frío y la lluvia suave. Y textura dura que adquieren los campos en estas fechas; y el humo de las chimeneas de los cortijos aislados y solitarios que atravieso; y me gusta ver la neblina de las mañanas gélidas; y correr con malla larga y guantes técnicos.
Pero llegará la primavera y diré que me gusta correr entre los árboles en flor; y llegará el verano y diré que me gusta correr en las mañanas que anuncian días tórridos; y llegará el otoño y diré que me gusta pisar las hojas que caen de los escuálidos árboles. Es evidente: me gusta correr.

COMIENZA LA COMPETICIÓN

Con enero comienza también la competición. De forma perezosa van llegando las primeras pruebas del año para entrar pronto en los meses más poblados de pruebas y circuitos.
Por lo pronto, enero siempre se entrena con la siempre singular carrera de S.Antón de Jaén, que aconsejo hacer al menos una vez en la vida. Pero también comienzan las carreras largas como es el caso de la Media Maratón de Almería -preludio siempre de la Maratón de Sevilla- como siempre el último domingo del primer mes del año. En la que probablemente estaremos si no se tuercen las circunstancias.

LAS CIRCUNSTANCIAS

Las circunstancias hasta ahora están siendo muy propicias. Estoy corriendo con facilidad y con una aceptable forma para los meses en los que estamos. Por suerte, sigo notando que no me cuesta correr grandes distancias y que no acuso demasiado los ritmos más altos. Todo va sobre ruedas. Además, no existen los problemas tradicionales de carga en gemelos y sóleos y estoy asumiendo entre treinta y cinco y cuarenta y cinco kilómetros semanales sin pereza, aunque tampoco sin agobios. Saliendo a mi aire, en horarios intempestivos, sin importarme apenas las dictaduras de las comidas y demás onerosidades. Sin duda, sigo sintiéndome afortunado por poder seguir corriendo y poder seguir haciéndolo por los lugares que me placen, que cada día me gustan más.
En fin, que ya estamos en los caminos de nuevo, aunque en realidad siempre lo hemos estado.

09 enero 2011

TORU WATANABE ES UNA PERSONA SENSATA Y HONESTA




Toru Watanabe es una persona sensata y honesta. Dotada de un alto concepto de la moralidad, pero está sometido a infinitas pruebas por parte de ese pequeño grupo de personas extrañas y desequilibradas con las que se relaciona.
Desde luego, todas ven en él a esa persona sensata y honesta dotada, además, de un alto concepto de la moralidad. Pero debido a esa virtud que posee, todas esas personas desequilibradas y extrañas lo ponen en un brete a diario. Abusan de él, cada una a su forma.
Para colmo es incapaz de herir y decir no en su momento. De ahí que arrastre toda esa carga por un Tokio enorme y deshumanizado.
Aunque bien pensado, cada una a su forma, todas esas personas están tocadas, tal vez, por poseer un alto sentido de la moralidad también. Pero, quizá, no pudieron soportarlo en su momento y acabaron sucumbiendo.
¿Podría ser que Toru Watanabe sienta un atisbo de responsabilidad acerca de todo lo que ocurre a su alrededor y por eso huyó y vivió como un mendigo durante un largo mes?

07 enero 2011

NUEVO ALBÚM DE APOCALYPTICA



El nuevo álbum de Apocalyptica ha entrado en mi cedéteca hace unos días. Con un título propio de pieza clásica: 7th Symphony, lo primero que me atrajo fue su cuidado diseño. Compuesto de diez temas y excelente y cuidado libreto, los finlandeses han apostado a lo grande y por lo que he leído en Internet su productora, Sony Music, parece estar encantada con ellos.
Me han sorprendido los toques góticos de algunos de sus temas con impronta muy similar a los desaparecidos Sentenced (que conocí a través de Javi de Las Verdes) y las inmensas colaboraciones artistas de miembros otros reconocidos grupos, como ocurre con el vocalista, Gavin Rossdale, de la banda británica Bush. Mucho más impactante es las colaboración del batería de Slayer, Dave Lombardo, entre otras.
Por tanto, ni que decir tiene, que los escandinavos no se han limitado a sus conocidos violonchelos (aunque ese instrumento sigue siendo la base de su trabajo metálico), que tan peculiares le han hecho, sino que han completado este último trabajo de 2010 con diversos instrumentos y voces. Un gran paso hacia la definitiva madurez de este grupo que nació en Helsinki, allá por 1993. Podéis escuchar el tema que cierra el disco, "Rage of poseidon", en el enlace de YouToube.

04 enero 2011

LA BOLSA DE BASURA


Vean lo que puede ocurrir si no se pone atención en lo que se hace. Un buen deseo para este año que comienza podría ser poner la máxima atención en lo que hacemos, o si no...Lean, lean con atención lo que le sucedió a un ciudadano rumano:


LA BOLSA DE BASURA

Los magistrados de un tribunal rumano que resolvía un caso de divorcio no pudieron contener la risa al conocer lo sucedido a Relu Adam, quien tenía amante en el mismo edificio donde vivía, pero por error apareció ante su esposa, que lo creía en viaje de negocios.

Relu Adam, técnico dentista en la ciudad de Focsani, en el sudeste del país, se inventó un viaje de trabajo de tres días para pasarlo con su joven amante de 18 años, que vivía tres pisos más arriba, en el mismo bloque. Adam, enviado por la amante a medianoche a sacar la basura, se equivocó al volver y, en vez de subir al nido extraconyugal, por costumbre llamó a la puerta de su propia casa.

En pijama, con un cubo de basura vacío en la mano y ante la esposa que lo creía trabajando afanosamente en Pitesti, el hombre no tuvo más remedio que reconocer el adulterio, relató un periódico de la zona, que no aclara si el esposo infiel continúa su relación con la vecina de arriba.

02 enero 2011

PRIMER DÍA SIN HUMO




Acababa de hacer 13 kilómetros cuando decidí no perderme el espectáculo de entrar en un bar de toda la vida y comprobar qué aspecto tendría un bar libre de humo y al mismo tiempo cómo reaccionarían los fumadores, hoy, primer día sin tabaco, tal vez la única acción encomiable del gobierno Zapatero (claro está, desde mi punto de vista).
Así que elegí un bar de Pinos Puente, de esos en los que los parroquianos pasan las horas fumando, bebiendo y viendo el fútbol si es que lo hay -y de hecho, lo hay casi a todas horas-.
Uno de los pocos bares al que suelo acudir, pero que a punto he estado de dejarlo en más de una ocasión por mor de esas nubes de humo que levitan entre su techo y su barra. Poco a poco - y reconozco que me gustan los bares- me he ido autodesterrando de todos los bares que me han gustado por culpa del tabaco y, desde hace cinco años (cuando entró la anterior, chapucera y parcial ley antitabaco), he tenido cafeterías de referencia para poder tomar un café a media mañana sin tener que estar pendiente de quien me echa el humo. Pero bares, en el término más exacto de la palabra no he llegado a encontrar ninguno.
No se piense que no he entrado a bares en los que su denominador común era el humo, pero siempre lo he hecho a disgusto y por no aguar a la fiesta a la gente que me acompañaba en ese momento. Pero una vez en ellos e intentado estar lo menos posible, elevándose mi mal humor a medida que se elevaba el humo y comprobaba cómo los fumadores les importaba un bledo la dirección que tomara el humo de su cigarrillo.
Pero por fin ha llegado el día en el que el humo en los bares ya ha pasado a la historia, como ya pasó en los centros de trabajo.
Siempre he sido antitabaco pero jamás antifumadores. Considero que la libertad consiste en hacer lo que cada uno le venga en gana. El que fuma en lugares cerrados no respeta, pero nada se le podía objetar si una ley no lo prohibía porque pedir un respeto voluntario quizá sea demasiado pedir en esta imperfecta sociedad. El verdadero infractor es el que fuma a sabiendas que no se puede. El que lo hace en los ascensores y el que lo hace en los baños públicos, por poner dos solos ejemplos.
Por eso hoy estoy ilusionado. Porque lo he comprobado ocularmente en ese bar de Pinos Puente. He comprobado cómo se respetaba escrupulosamente la norma y los fumadores y fumadoras salían a la calle para poder ahogar su vicio. Como lo hacen en Inglaterra o en Italia o en Irlanda. Y también he comprobado cómo en nuestro país los ciudadanos de a pie suelen respetar las normas. Seguramente más que quienes las hacen.
Pero en fin, sin duda, se ha hecho justicia. Tarde, pero justicia al fin y al cabo.

31 diciembre 2010

DOS MIL DIEZ



1350 KILÓMETROS RECORRIDOS.
APROXIMADAMENTE 112 HORAS DEDICADAS A CORRER Y OTRAS TANTAS DEDICADAS A PREPARATIVOS PARA CORRER.
APROXIMADAMENTE 100 DÍAS DEDICADOS A CORRER.
12 PRUEBAS TERMINADAS. 4 MEDIAS MARATONES ENTRE ELLAS.
LITROS Y LITROS DE ISOTÓNICO CONSUMIDO.
DOS LESIONES DE POCA IMPORTANCIA.
MUCHAS ANÉCDOTAS.
LLUVIA, FRÍO, NIEVE, VIENTO, CALOR...
MUCHAS ENTRADAS EN EL BLOG DEDICADAS A ESTA ACTIVIDAD (Y OTRAS MUCHAS ENTRADAS DEDICADAS A OTROS CAMPOS).
CIENTOS DE COMENTARIOS VUESTROS.

EN FIN, UN AÑO APROVECHADO....

....Y PARA EL PRÓXIMO COMO MÍNIMO LO MISMO...


¡FELIZ AÑO PARA TODOS Y QUE SE CUMPLAN VUESTROS DESEOS MÁS SOÑADOS!...Y GRACIAS POR VUESTRAS FIELES Y NUMEROSAS VISITAS (MÁS DE 57.000 ESTE AÑO QUE ACABA).



NOVELA: MI LUGAR EN ESTOS MUNDOS, CAPÍTULO II ÍNTEGRO

«Qué extraño todo esto…», me decía constantemente. Curiosamente, unos días antes, en uno de mis maratones de películas de fin de semana, hab...