Cuando ambos acabamos la carrera, me dijo: "vente conmigo". "¿Adónde?" le pregunté. "Al despacho de mi padre". Rehusé. Le dije que iba a opositar para Inspector de Policía. Él se rió despectivo. Era mi mejor amigo. Con el paso del tiempo, mientras yo apenas podía pagar mi hipoteca y mi primer y único coche me traía de cabeza, él invertía sus elevadas minutas en inmuebles y coches de alta cilindrada. El lujo era su talón de Aquiles. Hacía mucho tiempo que no le veía, pero sabía por la prensa que a pesar de su antigüedad y prestigio como abogado, sus negocios le habían apartado de los tribunales. Hoy todo el mundo lo ha visto en televisión esposado y con la cabeza cabizbaja. Hacienda acaba de licitar todos sus bienes. Ha sido mi detención más difícil desde que entré en la policía.
PÁGINA DE AUTOR EN AMAZON
23 febrero 2014
MICRORRELATO: CAMINOS OPUESTOS
Cuando ambos acabamos la carrera, me dijo: "vente conmigo". "¿Adónde?" le pregunté. "Al despacho de mi padre". Rehusé. Le dije que iba a opositar para Inspector de Policía. Él se rió despectivo. Era mi mejor amigo. Con el paso del tiempo, mientras yo apenas podía pagar mi hipoteca y mi primer y único coche me traía de cabeza, él invertía sus elevadas minutas en inmuebles y coches de alta cilindrada. El lujo era su talón de Aquiles. Hacía mucho tiempo que no le veía, pero sabía por la prensa que a pesar de su antigüedad y prestigio como abogado, sus negocios le habían apartado de los tribunales. Hoy todo el mundo lo ha visto en televisión esposado y con la cabeza cabizbaja. Hacienda acaba de licitar todos sus bienes. Ha sido mi detención más difícil desde que entré en la policía.
21 febrero 2014
MÚSICA: OPETH (Suecia, 1991-Act)
La banda sueca Opeth me enganchó desde el primer minuto. Es una de esas bandas que no se encasillan y que teniendo un trasfondo metálico, apuntan a otros géneros como el rock progresivo o el jazz y el blues. Sin embargo, de esta banda prefiero sus cortes de Doom Metal y Death metal progresivo.
Sus veintitrés años en los escenarios les ha dado para tener un público muy fiel en todo el mundo y están avalados por sus más de doce discos, además de grabaciones en vivo y singles. No obstante, no es un grupo de masas, probablemente por decisión propia.
Como suele ser habitual en todos los grupos metaleros, los cambios han sido constantes, pero hay un liderazgo permanente que es fiel a la esencia del grupo desde su nacimiento. Y ese líder no es otro que el sueco de Estocolmo, Mikael Äkerfeldt, que cultiva varios instrumentos, pero básicamente la guitarra principal, además de su sugestiva voz. Han grabado discos íntegros como Rock progresivo (Heritage, 2011, por ejemplo) y otros más -la mayoría- de corte más metalera.
En sus actuaciones suelen utilizar, guitarra, guitarra bajo, batería, teclados e, incluso, piano.
Aquí les vemos en un concierto reciente.
20 febrero 2014
CINE: LA GRAN FAMILIA ESPAÑOLA (ESP, 2013)
De todas formas, lo que ocurra en los Goya es algo que nunca me ha interesado mucho. Quizá demasiados intereses de todo tipo a la hora de nominar y premiar películas. Lo importante es que el espectador disfrute con la película que ha visto, que es el fin último y lo que pretendo reflejar con estas entradas de cine que escribo más o menos de manera habitual.
Decir previamente que me gustaron los tres largometrajes anteriores de Daniel Sánchez Arévalo ('AzulOscuroCasiNegro' -2006-, 'Gordos' -2009- y 'Primos' -2011-). Pero la que más, con diferencia, 'Primos', una comedia que encarna muchas cosas buenas del ser humano que, además, es nostálgica, cercana y entretenida (aquí ya escribí sobre ella). Dicho ésto, no puedo afirmar que 'La gran familia española' sea demasiado inferior a las otras tres. En ella se aprecia el peculiar estilo del buen director madrileño tanto en el guión como en la dirección, así como los exclusivos momentos que identifican su cine. Es una película que se disfruta en general, pero que también tiene momentos bajos para, al final, resolverse de manera brillante.
En mi opinión, esta película tiene bajones por el pírrico nivel de algunos de su actores y actrices. Hay demasiada diferencia de calidad interpretativa. No diré que algunas interpretaciones estropeen el conjunto, pero casi.
Las actuaciones portentosas de Antonio de la Torre o de Roberto Álamo, se ven claramente ensombrecidas por las de Arantxa Martí o Verónica Echegui y eso lastra, en general. Por suerte, el buen Quim Gutierrez, con mucho oficio ya, mejora bastante el resultado final con su casi unívoca interpretación en el desenlace.
Sin embargo, la película no se escapa de las manos porque hay una historia, que está bien contada. Y no se escapa tampoco porque está bien resuelta la complejidad de cada uno de los personajes, estableciéndose un completo análisis de los importantes, sin que exista pérdida o confusión, que es una técnica difícil de conseguir tanto en cine como en narrativa.
La película cuenta con una excelente fotografía y un excelente sonido y buena banda sonora, pero mejoraría mucho que algunos de los actores y actrices más jóvenes vocalizaran mejor. No es que hablen sólo como si tuvieran un chicle en la boca sino que hablan como si estuvieran almorzando en el Macdonald's. Eso hace mucho daño al cine español, ya que hay una enorme diferencia entre éstos actores más jóvenes y los más maduros -que vienen del mundo del teatro en su gran mayoría- a la hora de vocalizar, pronunciar las palabras y hacerse entendibles.
No obstante, valoro en líneas generales, bastante bien esta película aunque jamás la pondría en el mismo pedestal que sitúo a 'AzulOscuroCasiNegro' 'Gordos', y sobre todo a 'Primos'.
17 febrero 2014
UN RELATO GÓTICO BREVE: UNA REVELACIÓN INQUIETANTE

Fue una revelación inquietante.
No me la esperaba y me quedé helado. No
sé si por la forma tan casual en que lo dijo o por la revelación en sí.
-¿Unas sombras? -le pregunté-.
-Sí, unas sombras muy negras, que se
movían un poco.
-Madre, seguramente que lo que se
movía eran las cortinas. Sobre todo si estaba la ventana abierta.
-No, las cortinas no se movían porque
era en invierno, uno de los días más fríos.
-Es probable que fueran los
claroscuros que forman los faros de los coches al pasar por la calle.
-Estoy acostumbrada a ver el reflejo
de los faros de los coches que entran por las ranuras de las ventanas.
Precisamente la luz que entra es clara y no oscura.
-Pero..¿tenían alguna forma humana? -me
atreví a preguntar-
-Sí. Al principio me pareció que sí,
pero luego se tornaron sin forma alguna, como una especie de círculo. Les
hablé.
-¿Cómo que le hablaste?
-Sí. Les pregunté que a qué venían.
-Madre, ¡por Dios!. ¿Le hablaste a
unas sombras?
-Sí. Podrían tratarse de espíritus de
muertos. A veces nos visitan para comunicarnos algo.
Escruté el rostro de mi madre. Siempre
había sido sensata. Era una persona ya mayor pero no parecía ninguno de los
males que deprecian la mente de las personas mayores, tales como el Alzheimer o
la demencia senil.
-¿Y qué paso? -me esforcé en no ser
condescendiente-
-Les pregunté: ¿Qué queréis? ¿A qué
venís?
-¿Hubo alguna respuesta? ¿Alguna
señal? ¿Algún movimiento?
-No nada. Pero desde que les hablé no
han vuelto a aparecer.
Posteriormente seguimos hablando de cosas insustanciales,
de ésas que se hablan
con los padres o con algún miembro de la familia. Sin
embargo, no he conseguido quitarme esa revelación de la mente.
15 febrero 2014
CONFIESO QUE HE CORRIDO
El 15 de febrero era la fecha prevista. Y el verbo se ha hecho carne.
Tras una Navidad renqueante, en la que no llegaba a despegar, tras un fin de temporada muy satisfactorio, poniendo el broche de oro en la Media Maratón de Antequera el 10 de noviembre del año pasado -ahí sigue, en el margen derecho; inamovible-, el primer día del nuevo año, cuando los caminos se encontraban aún más solitarios que de costumbre, salí a hacer unos catorce kilómetros y comencé a sentir molestias en la parte alta del gemelo de la pierna derecha cuando aún me quedaban tres o cuatro kilómetros para acabar el entreno. Lo dejé durante unos días -cogí la MTB en esos días- y volví a salir a correr el día de Reyes, hallando de nuevo los caminos solitarios-. A los pocos kilómetros de iniciada esa ruta, que pretendía ser de unos catorce kilómetros, comenzó la molestia, y luego dolor, en la misma zona. Decidí no continuar.
Era el momento de tomar una decisión drástica: parar durante más de un mes. Así que con la tranquilidad y la paciencia que ofrece el llevar bastante tiempo corriendo, apelotoné la ropa técnica en el bolso, justo encima de las zapas, y me dije que ese bolso ya no volvería a abrirlo hasta el 15 de febrero, fecha que barruntaba suficiente para recuperar la zona afectada.

La semana pasada estuve tentado de correr, pero alivié el deseo saliendo a hacer largas caminatas andando, incluso subiendo monte. Me atreví en mitad de las caminatas a correr un poco, toda vez que llevaba puestas las Salomon relax, que gracias a su gruesa suela son idóneas también para amortiguar la pisada. Y al comprobar que el dolor en el gemelo estaba ausente, sentía dicha e ilusión por la llegada de la próxima semana.
Cada día de esta semana pasada he ido contando los días. Ya no me encontraba a gusto en el mundo de los no corredores. Necesitaba patear caminos. No obstante, subyacía la angustia cuando se me representaba la fatídica idea de que el gemelo pudiera no estar totalmente recuperado. Y con esa angustia he salido a trotar esta mediodía, con una temperatura excelente, a pesar del molesto aire.
La angustia fue desapareciendo a medida que transcurrían los kilómetros y comprobaba que el dolor no reaparecía. Por lo general, éste solía hacer aparición a partir del kilómetros dos, que es cuando el músculo acumulaba el trabajo hecho y mostraba su lastrada deficiencia. Pero hoy, tras el dos vino el tres y posteriormente el cuatro, el cinco y el seis. El dolor no ha aparecido en ningún momento. Ni tan siquiera las avisadoras y previas molestias. Así que lo dejé en seis kilómetros para no cargar la zona. Hoy habrá sesión de Compex -el programa de masaje relajante- y mañana volveré a la carga con otros seis kilómetros, que espero sean los que confirmen la recuperación total. Espero que así sea porque rondan por mi mente infinidad de pruebas a realizar a partir de ahora.
11 febrero 2014
RELATO BREVE: NATURALEZA
Allá, donde apenas no alcanza la vista. Cerca de la vaguada que acoge generosa la torrentera de las aguas caídas durante el otoño. Por donde los caminos se bifurcan. Uno de ellos se pierde en la maleza y seguir su rastro se me antoja imposible. Pareciera que por ese sitio no ha pasado jamás un alma; ni tan siquiera un animal, deduzco. En cambio, el otro es espacioso y muestra señales de acoger en su seno el paso continuo de personas, animales e, incluso, ruedas de carros. Pero, curiosamente, no lleva tampoco a ningún sitio y a simple vista cualquier observador atento deduciría que hubiera sido mucho más práctico e inteligente haber abierto el paso por el camino que se pierde en la maleza.
Una vez superada la vaguada y los caminos, surge un pequeño promontorio que acaba en picacho en forma de cono. Allí se resguardan las aves migratorias en sus descansos, después de llevar miles de kilómetros en sus alas para buscar climas cálidos. Pero jamás se ha visto postrada en el picacho a ningún ave no migratoria, de esas que aguantan los climas tórridos a la par que los fríos. Se podría deducir que existe toda una teoría de la cortesía entre ellas.
Aquellos lugares deben de ser muy bellos para la vista, de esos en los que se pueden encontrar los materiales para construir los sueños.Pero jamás los visité.
08 febrero 2014
CUANDO ANDAR ES SINTOMÁTICO
En una tarde de sábado, lluviosa pero preñada de luz, andaba por una de las rutas por las que suelo correr. Es una ruta por la que pasan conocidos. Unos andando, otros en bici; la mayoría en coche y casi nadie corriendo. Así que esta tarde nadie corría, a pesar de que la tarde era espléndida para ello. Una lluvia de las llamadas 'gallega', un frío harto soportable, luz clara y poquísima gente por los caminos (cuando llueve la gente no se lanza a la calle. No lo comprendo).
Así que andaba, disfrutando del paisaje, que es algo que no se puede hacer con deleite cuando corres. Miraba en lontananza y afloraban los recuerdos de todos esos lugares, mientras que a lo lejos se veía en todo momento la peculiar silueta de mi pueblo. Andaba en soledad, es decir, andaba con mis recuerdos y todo eran buenas sensaciones. El paseo invita a ello. El esfuerzo físico al andar es pequeño -y mucho más para quienes corremos habitualmente-, así que da tiempo a observar, a pensar, a sentir. Un pájaro que se posa en un árbol lo observas con claridad y un graznido a tu derecha lo escuchas con nitidez. El tiempo pasa más despacio y pareciera que se elongan los campos. Sensaciones muy distintas a cuando corres, donde todo se ve, escucha o aprecia a otra velocidad.
Iba introducido en mis recuerdos, cuando de pronto un conocido, al que no había visto de tan absorbido, que venía en dirección contraria, se detuvo al pasar a mi lado y me preguntó que qué me pasaba. 'No me pasa nada, ¿por qué? le respondí y pregunté. 'Como no vas corriendo', contestó. Seguí mi camino y no pude más que sorprenderme de que algo que aconsejan pertinazmente los médicos para preservar la salud sea sinónimo de estar mal o, al menos, de que te pasa algo. O sea, andar es sintomático.
Por tanto, para no preocupar a mis muchos conocidos, no tendré más remedio que comenzar a correr. Lo haré ya la semana próxima y de esa forma daré por finalizado el parón técnico.
07 febrero 2014
EL AUGE DE LOS PRODUCTOS CHINOS
Ayer escribía que estaba subyugado con los smartphones chinos. Es cierto, pero es, básicamente, una metáfora.
Cuando leí 'Gomorra' de Roberto Saviano, no pude más que sorprenderme de la forma de operar que tenían los chinos para copiar a los diseñadores y sastres italianos que, como sabemos, tienen un enorme prestigio mundial. Grababan en vídeo todos los pasos necesarios para confeccionar un caro traje de diseño italiano -por ejemplo-. Desde el inicial corte de la tela hasta el bordado más sofisticado, si era necesario. Posteriormente, veían una y otras vez esas imágenes grabadas y acababan por igualar el producto, que luego vendían a precio mucho más bajo. Lógicamente, pronto tuvieron enfrente a las sagas mafiosas del sur de Italia, al comprender éstas que su negocio se podía ir al traste. El armisticio fue fácil: trabajáis para nosotros, aunque no fue nada fácil, toda vez que los chinos también estaban bien organizados.
Hemos de reconocer que aún desconfiamos de los productos 'chinos', si bien cada vez menos. Pero hay que matizar el termino: no es igual decir producto 'chino', que producto 'hecho en China', porque, de hecho, la mayoría de las multinacionales, ya sean del deporte, de la electrónica e, incluso ya de la automoción, fabrican o ensamblan sus productos en China, por aquello de la competitividad, los bajos salarios y el bajo coste laboral y tributario. Es algo cuestionable, pero de esa manera está configurada la oferta y la demanda en un mundo de mecánica capitalista. En mi opinión particular, que las grandes multinacionales fabriquen en China, además de los argumentos dados, tiene el objeto de no ser imitados por los hacendosos y hábiles empresarios de aquel país.
Y de todo eso, China, está sacando buena tajada. De hecho, el poder fabricar en su país los productos más sofisticados de las grandes internacionales está haciendo que imiten cada vez mejor, hasta el punto de superar en muchos casos a las propias grandes marcas. Además, surgen cada vez más marcas volcadas en el I+D del producto.
Por ejemplo, en el sector de los smartphones, ya comienzan a llegar a Europa y a otros continentes marcas de telefonía con cada vez más prestigio comercial, caso del mismo Lenovo, Huawei (que ha conseguido introducir sus teléfonos móviles-fijos en un amplio sector de la Junta de Andalucía, por ejemplo), Xiami -la marca china más prestigiosa en smartphones y que fabrica, probablemente, algunos de los mejores del mundo-, ZTE -que opera con casi todos los operadores de telefonía móvil españoles y de otros países europeos-, HTC -que destaca por la calidad y el alto precio de sus terminales- Cubot, Jiayu, THL, Zopo, One y otras muchas marcas que ahora nos suenan a ídem, pero que en poco tiempo nos sonarán cada vez más, ya que la mayoría de nosotros llevaremos tarde o temprano un teléfono chino en el bolsillo. Por lo pronto, ya hay en torno a los seis mil millones de smartphones chinos repartidos por el mundo. Pero lo realmente fascinante es que esas marcas son cada vez más conocidas por nosotros y muchos usuarios ya las están valorando por encima de las marcas 'sagradas', gracias al menor precio y a la calidad y diseño del producto en sí. Ocurre que quien se atrevió a comprar hace un año un terminal chino de gama alta hace un año, pagó la mitad de lo que vale ahora. De hecho, el modelo más avanzado de HTC, tiene un precio superior a la gama alta de Sony, teniendo su precio casi equiparado al iPhone de más memoria de Apple.
Comentaba ayer que Japón comenzó de similar forma con los coches. Hará unos treinta años, poca gente confiaba en un coche japonés. Mientras tanto, éstos se limitaban a seguir copiando los modelos alemanes, sin inmutarse. Hoy día, un coche japonés es señal de prestigio, calidad y buen precio, que ha arrasado el mercado norteamericano y europeo, que son los paraísos tradicionales de las grandes marcas de coches.
¿Ocurrirá esto con los productos chinos en unos pocos años? ¿Ocurrirá con los smartphones? Estoy convencido que ocurrirá. Ya está ocurriendo.
05 febrero 2014
ESTUDIANDO SMARTPHONES CHINOS
Cuentan por ahí que de similar forma comenzaron los japoneses con sus acreditados coches.
03 febrero 2014
MICRORRELATO: ALEGATO FINAL
-Yo comencé en este oficio hace ya muchos años. Cuando salí de la Facultad de Derecho ya tenía claro que quería ejercer. Desde un primer momento, ignoré todo lo que estaba relacionado con lo material y crematístico; es más, mis primeros clientes tenían en común que ninguno de ellos jamás abonó un céntimo por mis servicios. Pero a mí eso no me importaba. Lo importante era poder ofrecer a la humanidad una brizna de justicia, y si yo podía contribuir con mis conocimientos adquiridos durante cinco años de carrera a esa idealizada justicia universal, lo haría gustoso.
-Es ése su alegato final, letrado.
-Sí. lo es, Señoría.
02 febrero 2014
PHILIP SEYMOUR HOFFMAN: MUERTE DE UN ACTOR DE RAZA.
Philip Seymor Hoffman, interpretando al padre Flynn en 'La duda" |
Me entero a través del blog hermano de mi amigo Jesús Lens que ha muerto Philip Seymuor Hoffman. Ha sido un mazazo tremendo. Una muerte sentida como si fuere la de un amigo.
A mi me gustaba cómo interpretaba este tipo. La primera que le vi interpretar un papel protagonista -es probable que el primero importante que hizo- fue en la excelente 'Truman Capote" - por la que obtuvo el Osca el mejor actor- y después en 'Antes que el diablo sepas que has muerto', 'La duda', (de la que hice un comentario hace poco aquí), 'Radio encubierta', 'The Master' y tantas otras. Era un actor muy talentoso y camaleónico. Y gracias la enorme cantidad de registros que tenía, cada vez era más demandado en Hollywood para papeles importantes, a pesar de su, aún, juventud.
Ha muerto joven, porque seguramente ha vivido muy rápido. Tanto como su meteórica carrera.
El año pasado intentó desligarse de su adicción a la heroína, pero al parecer ha sido demasiado tarde.
Lo lamentable de la muerte de este tipo de actores de raza -al margen del drama humano que siempre representa una muerte- es que con ella desaparece la posibilidad de verles en futuros papeles cada vez más complejos y brillantes y, por lo tanto, no poder disfrutar de futuras extraordinarias películas magistralmente interpretadas. Pero así es la genialidad: efímera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
UN VIAJE A PARÍS (I)
Existen ciudades que pueden ser contadas y otras que tiene que ser visitadas para poder contarse. Entre estas últimas está París. No es...

-
Picadura `de lo que sea' en el gemelo izquierdo. Estas imágenes que veis en pantalla, desagradables a la vista, se deben a mis a...
-
Foto debida a Ana Todo parece indicar que regresamos de los infiernos de la lesión paralizante. La cautela esta mañana en la Media Maratón d...
-
Bueno amigos, ya tenía ganas de incluir en este nuevo blog una entrada del Proyecto Florens, que como sabéis los más antiguos del lugar es u...