21 septiembre 2011

WACKEN OPEN AIR: KREATOR

La teutona y veterana banda de Essen, surgida en 1982, tiene un ejército de seguidores en todo el mundo. Y fuí testigo de ello cuando estaban anunciados por estos lares y atrajeron a cientos de fans, los mismos que luego se encolerizaron cuando anunciaron que no actuarían bien porque había surgido algún imprevisto o, sencillamente, porque jamás estuvieron contratados y eran un reclamo del cartel -algo habitual en este mundo metálico- y esa sospecha encolerizó a sus seguidores con más acritud que su no presencia.
Es una banda mítica para algunos que suele cultivar el thrash metal, pero que he de reconocer no está entre mis preferencias a pesar de que el thrash metal es una de mis opciones preferidas en cuanto a ritmos metálicos, pero claro cuando conoces el que cultiva Metallica ya nada es igual, al menos en mi opinión.
Actuaron en el Wacken del 2011 tal y como se puede ver en este vídeo de You Tube.

18 septiembre 2011

IV MEDIA MARATON CIUDAD DE GUADIX (18/9/2011)


Con Mario (que ha vuelto a clavar su buen tiempo del año anterior), minutos antes de la salida.



Cuando el joven camarero del restaurante Ruta del Sur de Purullena me preguntó cómo había quedado no supe que responderle. En algún lugar indeterminado, balbuceé. Posteriormente el joven camarero, con aspecto de corredor, aunque no corría de manera habitual (aunque sí le gustaba correr), probablemente, a modo de excusa comenzó a hablar de la dureza de este terreno.
Podría haber utilizado su propio argumento para, aferrándome a modo de excusa, justificar mi más que discreto crono, pero eso hubiera sido más un argumento mas exculpatorio que veraz y, además, poco podría interesar ese tema al joven camarero que lo único que pretendía era ser amable y de camino conocer algo más de la prueba.
Sí, es dura. La más dura de las cuatro medias maratones que tiene la provincia de Granada, sin duda, acabé confesándole antes de bajar la cabeza y seguir ojeando Ideal mientras tomaba una fresquísima cerveza.
Lo cierto es que no he tardado más, pero tampoco he tardado menos que el año anterior. He clavado el mismo discreto crono, corriendo a una media de cinco minutos el mil (el año pasado la organización me daba 4'59'' el mil), sin que tenga importancia que haya tardado treinta segundos en atravesar la salida ni que la prueba tuviera casi trescientos metros más de los indicados.
El caso es que estoy a un año vista tal como estaba. Mantengo el mismo peso y mantengo ritmos idénticos en pruebas idénticas. Por medio ha estado el Veleta y los test realizados, pero éstos no aportan velocidad aunque sí es posible que resistencia y fuerza, que habrá que intentar hacer explotar.
¿Pero cómo me he visto en cuanto a resistencia y fuerza? No mejor que el año anterior. De hecho, la falta de rodajes largos en el último mes y medio se ha dejado notar desde el kilómetro 17 y coger un ritmo por debajo de 4'30'' sólo ha sido posible en el escaso terreno picado para abajo. En verdad, no esperaba otra cosa, como ya venía observando en los últimos y escasos entrenamientos.
La Media Maratón de Guadix no es una prueba fácil para demostrar que se está en forma, sin lugar a dudas. Su abundante trazado roto, repleto de vaivenes, la dificultad del terreno en los cinco o seis kilómetros antes de llegar a Guadix e, incluso, esas insensatas cuestas antes de la meta, hacen de esta prueba una carrera difícil, mucho menos asequible que la Media Maratón de Granada, por poner un sólo ejemplo.
Como bien me decía Francis Rodriguez Tovar (cuarto en esta prueba), al que agradezco que se asome por aquí de vez en cuando, todo el mundo habla de la subida a Purullena, pero es mucho más dura la segunda parte de la carrera. Es cierto.
Sin embargo, a pesar del mediocre crono, el objetivo personal está más que cumplido, que no es otro que buscar ir afinando de cara a las próximas medias maratones y, principalmente, cerrar la etapa del Veleta que deja algo desgastados los músculos.
Por ahora, el objetivo de acercase a los noventa minutos está algo lejano por lo que el entrenamiento específico de velocidad en las próximas semanas será decisivo para acercarse a ese tiempo.
Sin embargo, a pesar de todo, he vuelto a disfrutar corriendo, que es lo importante.

17 septiembre 2011

UN AÑO MÁS, EN GUADIX



Tras las lógicas dudas iniciales posvacacionales, finalmente este corredor trotará por Guadix y sus alrededores. Sin duda, es una excelente prueba para afinar en las próximas medias de otoño, que vienen raudas y sin descanso.
Sí, es una prueba idónea para ese cometido porque no se trata de una prueba fácil. A lo largo de su trazado hay cuestas -no excesivas- y terreno quebrado y picado. Por tanto, buscar un buen ritmo estable no es tarea fácil en aquel terreno. Además, presumiblemente hará calor, quizá más calor que en años anteriores porque este septiembre intenta ser una copia del pasado agosto.
Muchos ingredientes para estar allí y correr con tranquilidad aunque no sin esfuerzo, que éste siempre hay que hacerlo cuando se trata de correr 21 kms.
Buscaré a ver si es posible la hora y cuarenta minutos, pero no será nada fácil porque estoy poco rodado.

16 septiembre 2011

LAS BUENAS SENSACIONES REGRESAN DE LAS VACACIONES

Si el pasado jueves corría torpe y con sensación de pesadez y debilidad, en esta mañana de viernes a eso de las nueve horas, cuando aún el sol apenas calentaba, me sentía mucho más ligero y versátil y eso es porque las sensaciones que estoy buscando con paciencia por los caminos y carreteras van llegando poco a poco. 
La vía más rápida para que éstas lleguen es llevar a cabo esas sencillas técnicas que esbocé en la entrada anterior: no forzar, correr sin mirar el tiempo y buscar rutas nuevas, que sean amenas. Y un factor importante y principal: la paciencia. 
En esta mañana de viernes hacía más de diez kilómetros rocosos, rodando entre caminos de olivos; caminos rotos y serpenteantes que tan bien van para procesos recuperatorios. Caminos que ayudan a reforzar las piernas y aclarar los pulmones y, de camino, eliminar esos gramos de más que se adquieren cuando se sale de viaje turístico (ya he comentado en más de una ocasión que cuando estoy fuera no escamoteo un buen filete, la cerveza que se tercie y los postres que me propongan. Pero, eso sí, no tomo copas). 
Y con las buenas sensaciones llegan los nuevos proyectos. Y éstos -junto a lo ya corrido a lo largo del año- serán objeto en breve de una nueva sección en la parte derecha de vuestras pantallas. En el horizonte se barrunta, incluso, alguna maratón.    

15 septiembre 2011

EL CORRER JAMÁS MADURA

Con muchas ganas, pero con poca fuerza, culminé hoy mi ruta de reencuentro, que era algo que ya barruntaba.
Uno que ya lleva algunos años en esto ya sabe que el correr es siempre menor de edad y que apenas madura. Puedes subir al Veleta y hacer varias maratones, pero en algún momento acabas dando pasos torpes y débiles por esos caminos. Se te olvida correr y se te olvida todo lo que has corrido. Es, tal vez, la faceta más desagradecida de nuestro deporte pero también la que nos mantiene más alerta.
Un parón por breve que sea puede convertirse en un serio inconveniente para nuestro ritmo de entrenamiento, no tanto por el breve tiempo transcurrido  sino por el cambio de actitud mental.
Particularmente, cuando ocurre esto, acudo a técnicas que he ido diseñando con los materiales que te dan los kilómetros recorridos. Técnicas sencillas que consisten básicamente en no forzar en absoluto, no mirar el cronómetro y hacer variaciones de ruta para buscar la amenidad. Es decir, alejarse de la apatía que provoca el parón por muy breve que sea.
Somos corredores populares. No debemos olvidarlo.        

14 septiembre 2011

LLEGAR Y DARTE DE BRUCES

Llegar tras haber practicado durante algún tiempo el anticorrer y  darte de bruces con la siempre complicada Media Maratón del Melocotón de Guadix no es tarea fácil de digerir.
No sé que tipo de cosa o causa ocurre con esta prueba que siempre que llega a mí me encuentra totalmente desubicado. Dos años fue por haber regresado de alguna lesión generada en el mes de julio o agosto y otros años, sencillamente, por haber regresado de algún viaje, con algo más de peso, las piernas blandas, el corazón sosegado y la mente distante.
Será el próximo día 18 y hoy es catorce -me levanté pensando que era trece-. Serán, pues, 21 kilómetros, que ni esos he hecho en lo que llevamos de septiembre. 
Esta tarde haré unos cuantos kilómetros por mi apreciada Vega para ver cómo me encuentro y el diecisiete -Alfredo- decidiré si voy a estar o no en Guadix.
¡Qué meses de carreras me esperan!

¿Volveré a atravesar este bonito arco para entrar en la Plaza de las Palomas?      

11 septiembre 2011

RITMO EXCESIVO O PROBABLE "PIQUE"


La misma tarde de la anécdota de los gansos, en los últimos dos kilómetros, cuando rodaba plácidamente por la Vega, disfrutando del rumor de las acequias escuché tras de mí que se aproximaban fuertes pisadas que, en principio, supuso se trataban de caballos. Pero no, cuando miré atrás observé que venían a ritmo muy fuerte cuatro corredores, que de tan exhaustos, al adelantarme, ni siquiera me saludaron, excepto uno que hizo un gesto con la mano. Yo les dije hola en voz alta y tranquila.
Observé que iban tensos por el fuerte ritmo, así que con curiosidad -que no herido en mi orgullo- y con el fin de probar cómo me encontraba decidí salir tras ellos, que en segundos les alcancé.
Uno de ellos, se fue quedando y pronto le adelanté y pronto también me puse a la altura de los dos más fuertes a los que no sólo aguanté el fuerte ritmo sino que opté por encabezar durante pocos segundos ese endiablado grupo. Supuse que ellos iban en dirección a Fuente Vaqueros porque en alguna ocasión me había cruzado con ellos por esa población, mientras que yo en pocos metros doblaría hacía la derecha en dirección a Pinos Puente. Por tanto, mi fuerte ritmo no iba a durar más de cuatrocientos o quinientos metros.
Al ver que me ponía en cabeza ellos intensificaron aún más la marcha y descolgaron a otro corredor de los cuatro que inicialmente iban. Uno de ellos, el cabeza del grupo era el que repartía el bacalao.
Con sorpresa descubría cuando les dejé tras decirles hasta luego que el ritmo que se llevaba estaba en torno a los 3'35'' el mil por lo que supuse que esta gente estaba picada entre ella.
Recordé la cara de algunos de ellos, con los que intercambié algunas palabras en la fuente de Fuente Vaqueros hace algunos meses, indicándome que venían de Atarfe. Pero en aquella ocasión los vi correr a un ritmo normal, por lo que deduje que en esta ocasión iban picados y mal encarados.
Observé su vestimenta y su aspecto y para nada eran indicativos de ser corredores que adoptaran la estética habitual de corredor de fondo -unos iban sin camiseta y otros no llevaban la ropa técnica adecuada-. Desconozco hasta que punto mantuvieron ese ritmo, muy por debajo de los cuatro minutos el mil, pero llegué a la conclusión que se estaban equivocando de estrategia a pesar de que se sintieran fuertes y jóvenes. Allá ellos.

UN VIAJE A PARÍS (I)

Existen ciudades que pueden ser contadas y otras que tiene que ser visitadas para poder contarse. Entre estas últimas está París.      No es...