Lógicamente, no criticaré cómo es o no es a nivel personal porque no le conozco (hablé una vez con él una ocasión cuando yo era concejal y no me pareció mal tipo. Al menos, no le vi esa arrogancia que observaba en dirigentillos socialistas), pero sí lo haré en cuanto a la forma de entender la ciudad. Tampoco se trata de señalarlo como el más malo, porque en ese aspecto ha tenido serios rivales, que incluso le superan. Éste, al menos, tiene aspecto de bonachón.
Sin ir más lejos este alcalde al que critico, hace unos días, hubo de desdecirse de una obsesión que tenía en mente y que le puso en contra de toda la ciudad, incluso, de miembros de su propio partido, el pepé. Tenía la desfachatada idea de montar la estación del futuro AVE, ése que jamás será AVE, o al menos no lo será cómo lo es el de Málaga, Madrid, Sevilla u otras ciudades más ricas y/o privilegiadas; tenía la desfachatada idea, decía, de abandonar la estación de tren que lleva situada desde siempre en un sitio magnífico y muy bien comunicado de la ciudad, en la Avenida de Andaluces, para hacer una de nueva planta en un barrio de las afueras -el mío precisamente-, por la simple razón de que uno de los ramales del tren entra por esa zona y porque es más barato. Lógicamente, ni propios ni extraños veían la estación dónde él decía. Mirabas los terrenos -yo hice ese ejercicio- y no había forma de imaginarse ahí la estación.
Pero el buen hombre lo que quería era no contradecir a su partido, pero ni su propio partido había dicho nada sobre la ubicación de la estación; es más, el proyecto inicial de sus colegas del gobierno central lo pensaron para la actual. Lo que el hombre quería era ahorrarle dinero a sus colegas del gobierno de Madrid y, de camino, seguir haciendo amigos para seguir de alcalde o, quién sabe, aspirar a algo más.
Pero ha sido tan enorme la respuesta de todos los sectores sociales, económicos y políticos de la ciudad que al final el propio gobierno -sus colegas del gobierno- han dicho que se deje de monsergas y que piense en reformar y ampliar la estación original. Incluso hubo de venir la ministra del ramo para garantizar que la estación del AVE -o lo que sea- sería la actual. Pero, en fin, al menos hay que destacar que el político-alcalde rectificó, algo que no es muy habitual en este país, dónde la prepotencia y la arrogancia de los políticos llega a cimas surrealistas. Para colmo de contradicción, él mismo propuso que las sempiternas obras del metro se adentraran -un obrón que tiene la zona de La Caleta hecha unos zorros- cerca de la estación, lo cual tiene su lógica. Luego, ¿si había propuesto ese obrón, a qué venía eso de que la estación se construyera en las afueras?
Y es que, además, este alcalde cuenta con una obsesión que no le deja dormir: sacar todo lo que moleste del centro de la ciudad; ubicar todo lo que moleste en los barrios. Y dejar el centro tan sólo para los turistas, la gente bien y la Semana Santa (no ha dudado en gastarse un pastón en arreglar una de las calles más simbólicas y céntricas de la ciudad y hacerla a imagen y semejanza de los tronos semanasanteros que la abarrotan cada año. Me refiero a la calle Ganivet), que en ésta sí que pone el hombre interés y energía. Él y su equipo de gobierno. Yo los he visto emocionarse a todos cuando presentan el cartel oficial cada año. Y en el pregón observas cómo sus rostros se iluminan y sus ojos se convierten en húmedas piezas vítreas.