25 diciembre 2012

RELATOS BREVES DE INVIERNO

Bueno, pues a pesar de que el día se ha levantado levantisco -valga la redundancia- por el sur, no hay que olvidar que seguimos en Navidad, y nada mejor que un pequeño relativo que funcione como Cuento de Navidad.  



LAS LUCES DE LA CIUDAD



Cuando llegó el día anunciado y el mayor y más conocido centro comercial de la ciudad no encendió sus luces navideñas, casi todo el mundo sintió indiferencia. No hubiera sido así en años anteriores, pero ese año que ya se iba evaporando no había sido en absoluto el mejor de todos. De hecho, la mayoría de la gente, una vez diagnosticada su situación, la de su familia y mejores amigos, prefería que las cosas que le rodeaban no tuvieran un brillo especial y mucho menos que ese centro comercial se dedicara a repartir destellos a lo largo y ancho de su enorme y bien situado edificio en el centro de la ciudad. Mucho mejor así, se dijeron unos a otros.
  Sin embargo, un grupo más pequeño de ciudadanos aguardaron gran parte de la tarde para convencerse que el tardío y anunciado encendido de las luces navideñas no se había llegado a cumplir por mor de alguna avería sin importancia. Eso produjo expectación y bromas, creando en el ambiente cierta algarabía y cierto aire festivo a mitad de camino entre la incredulidad y el desconcierto. Todo el mundo en esos momentos apostaría todo lo que llevara en sus bolsillos a que en un par de horas todo estaría solucionado y ese centro comercial, el más famoso de la ciudad, acabaría por conectar toda su luminaria. Pero eso no ocurrió, ni esa tarde ni en las siguientes.
  Por su parte los munícipes, encerrados en sus despachos hacían comentarios entre jocosos y nerviosos, toda vez que la iluminación de ese centro comercial significaba la única esperanza de que hubiera algún alumbrado navideño en la ciudad, ya que el presupuesto no había permitido ni tan siquiera poner una mínima bombilla.
  El grupo de los escépticos, los que habían mostrado total indiferencia ante la falta de iluminación del establecimiento comercial, casi se regocijaban y consideraban justo que no hubiera más iluminación que la de ordinario hay el resto del año. Sin duda, su pensamiento estaba amordazado por su estado de ánimo, el cual se había ido ennegreciendo a medida que iba transcurriendo aquel año horrible. Se asomaban curiosos y divertidos a las puertas del centro comercial y disfrutaban que éste siguiera sin dar señales de luz alguna.
  Entonces, los periódicos de la ciudad centraron sus críticas en el ayuntamiento, acusando a los munícipes de irresponsabilidad ante la falta de luces festivas en la ciudad en fechas tan señaladas. Ese asunto provocó un agrio debate entre los que consideraban que no habría que gastar dinero en algo tan fatuo y los que consideraban que era necesario gastar dinero para significar esas fechas tan señaladas.
  Pasaron los días y la ciudad seguía sin contar con una bombilla festiva, así que una comitiva de ciudadanos celebérrimos se dirigieron a la dirección del centro comercial amenazando con no hacer gasto alguno si no encendían las luces como todos los años. La dirección alegó que por solidaridad y ante el oscuro estado de ánimo de gran parte de los ciudadanos de la ciudad habían decidido ser consecuentes, pero esa argumento no convenció a nadie. Ni tan siquiera a los escépticos que a esas alturas, comprobando que ya pasaban demasiados días y que su frustración no era tampoco de tan largo alcance -y mucho menos en fechas tan señaladas- comenzaron a echar de menos esas luces navideñas, muchos de ellos presionados por sus propia familia y amigos.
  Ante la sorpresa de todos, tanto un grupo como el otro -el de los celebérrimos y el de los escépticos- decidieron unir sus fuerzas y organizarse; unos irían a visitar a la dirección del centro comercial y otros al ayuntamiento. Ante esa tesitura ni el centro comercial ni el ayuntamiento supieron que contestar, confundidos por esa reacción unívoca.
  -Mucho tiempo llevo en la vida pública y sigo sin conocer a los ciudadanos que intento gobernar -dijo el alcalde al director del centro comercial en la reunión urgente que convocaron -.
  -Yo estoy aún más confundido, alcalde, ya que tras muchos años dedicado al comercio, este año he comprendido que hay cosas que no están en venta.
Lógicamente, ante el cariz que habían tomado las circunstancias y con una semana de retraso, tanto el ayuntamiento como el centro comercial llenaron de luces la ciudad.    

24 diciembre 2012

¡POR SUPUESTO QUE HA HABIDO MAÑANABUENA!

Viene a ser como un día más de entrenamiento, pero con un sabor especial. No sé si sabría explicarlo con palabras, porque es vivencial, pero en esta mañana -¡que ha sido soleada y calurosa!- cada palmo del camino que pisaba parecía teñido de algo distinto; los olivos que se alineaban a derecha e izquierda durante toda la ruta parecían respirar de otra manera; y el silencio de la dócil mañana era otro. 
Además, era muy apreciable que en los numerosos cortijos y casas de labranza que se arremolinan a lo largo de la ruta, entre Caparacena y Pinos Puente, el humo de las chimeneas tenía una actividad más febril que en días convencionales y existía otro tipo de prisa entre las personas que me he ido cruzando. 
Pero lo más singular de todo ha sido el fuerte calor. Sobraba la manga larga y sobraba la malla corta, echando muy en falta la equipación de verano que, como es lógico, duerme en el armario a la espera de la primavera y el estío. 
También he observado que los raros pájaros que se quedan en estos lares fríos -pasando del esfuerzo de tener que emigrar a África y otros lugares más cálidos-, no saben cantar. Lo intentan, pero nada. Se les ve aleteando de un árbol a otro sorprendidos por el buen clima, pero no saben cantar. 
Es eso lo que precisamente ha distinguido hoy a cualquier día de primavera, porque las hormigas, atribuladas y confundidas, iban en fila de hormiga en busca de sus viandas y que algunas madreselvas del camino intentaban enseñar sus recientes capullos. 
De ahí que en la 'Mañabuena' de 2012 me haya decantado por subir y bajar veredas de olivos, algo que no he podido hacer en los años anteriores por la lluvia en estas fechas. Porque subir y bajar veredas -ya lo he escrito en alguna ocasión- es algo muy estimulante  que te inspira confianza, te da fuerza y te sugiere brío. Ahora bien, no he sentido las mejores sensaciones y el cansancio ha aparecido en algunos momentos. Sin duda, en algo han debido influir las series del pasado miércoles y la sesión de MTB de ayer. 
Sin embargo, nada de eso importa. Lo importante es que estamos casi despidiendo el año y seguimos rodando a buen ritmo. 
Sin duda, correr hoy, una vez más, ha sido muy especial.

¡QUÉ TENGÁIS  UNA FELIZ Y PRÓSPERA NAVIDAD! 

20 diciembre 2012

MÚSICA CLÁSICA: 'EL CASCANUECES'

He encontrado esta interpretación parcial de 'El Cascanueces' de Tchaikowsky y me ha parecido excelente, a pesar de tratarse de una Sinfónica muy desconocida. Pero el virtuosismo no siempre tiene relación con la fama.
Se trata de la Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Alicante dirigida por Joan Iborra. Que disfrutéis de estos ochos minutos largos como yo he disfrutado.


19 diciembre 2012

HOMBRES EN LA NIEBLA


De esta guisa me encontré las pistas

¿Es posible correr con una niebla sólida como un muro? Sí, es posible. Incluso agradable, más que nada porque es una circunstancia distinta a las que habitualmente te encuentras por estos lares. Para un corredor londinense debe ser algo habitual, pero no para nosotros. 
Saber lo que te ibas a encontrar más adelante, era completamente imposible

Porque un buen bancal de niebla es lo que me he encontrado esta tarde-noche en las pistas del polideportivo de Atarfe, hasta le punto que era imposible vaticinar a quién te ibas a encontrar veinte metros más adelante, tal y como gráficamente muestran las fotos.
Pero ha sido agradable, principalmente, porque me preocupaba haber perdido ese 'puch' que había adquirido las semanas previas la Media Maratón de Córdoba y he comprobado que no ha sido así, si bien hay que decir en honor a la verdad que no me he encontrado tan fresco como en el mes de noviembre. Para colmo, el almuerzo de esta tarde no era más adecuado para hacer series. Un cálculo erróneo. 
Aún así, satisfecho. Finalmente han sido éstas las series llevada a cabo: 

2x2000 a 8'18'' y 8'08'' respectivamente; 2x1000 a 3'57'' y 3'55'' respectivamente y una de 400 de bonus con Antonio y Javi que se encontraban allí haciendo series de una vuelta a la pista. Ésta a 1'22''. Además, las vueltas de calentamiento y enfriamiento; los abdominales y las elongaciones. Acabando con un sudor quizá desmesurado para las bajas temperaturas: la humedad estaba a ras de suelo.
Una tarde-noche en la que lo lógico era estar en la mesa camilla de tu domicilio. Pero no. 
Y todo bajo esa densa capa de niebla que, incluso, al igual que ocurre en algunos países europeos, obligaba a los futbolistas que allí se encontraban entrenando a jugar con un balón rojo. 
  
Juró que en el campo de fútbol había gente entrenando
  
Como decía un grupo de chicas que entrenaban 'marcha': 'con niebla se entrena bien'. A pesar de la mucha humedad, pensé yo.    

18 diciembre 2012

CONOCER A TOLKIEN

'El Señor de los Anillos', 'El Hobbit'. Todos conocemos ya estas obras. Es probable que no las hayamos leído, pero hemos visto o estamos viendo sus versiones cinematográficas. 
Poco puedo decir de 'El Hobbit', tan sólo que me negaré a verla en 3D. Deseo verla como vi 'El Señor de los Anillos', en su versión extendida y con toda la pureza de la pantalla plana.
Recuerdo que en el desaparecido cine Aliatar proyectaron la versión extendida de la Trilogía de 'El Señor de los Anillos' en tres sesiones distintas, después del éxito arrollador en salas convencionales, y a las tres asistí con deleite y satisfacción, mucho más al comprobar que éramos cuatro gatos los que estábamos allí. A partir de ahí, cuando hube de pedir un regalo prometido dije que fuera la versión coleccionista de la Trilogía en DVD; y desde entonces la disfruto una vez al año con toda su pureza, color y sonido. Así que es de esa manera como quiero ver la precuela, conformándome con que tenga la poética narrativa que Jackson le dio a la anterior Trilogía. 
Pero conocer la obra de Tolkien y no conocer el proceso creativo y vida de su autor es un delito. Pero de todo eso hablaré en su momento.

16 diciembre 2012

DOS NUEVAS PROPUESTA DE 'CINE NAVIDEÑO'

Es común que en el cine de temática navideña existan remakes o versiones como ocurre en el caso del Scrooge del gran Dickens que, probablemente, pasa por ser una de las películas navideñas más versionada o remakeada. 
En ese sentido, resulta curioso comprobar cómo tras muchos años nadie se haya atrevido a remakear 'Qué bello es vivir' ¿Quién será capaz de ponerle ese preciado cascabel a ese gato? Me temo que nadie y hacen bien. 
Sin embargo, sí ha sido remakeada una película de 1947 en blanco y negro, que es de lo que vengo a escribir en esta entrada. Se trata de  una película norteamericana protagonizada por Maureen O'Hara, 'Miracle on 34 th Street', subtitulada al español como 'De ilusión también se vive'. Una película muy decente y de calidad, rodada con la impronta -con juicio incluido- del cine clásico norteamericano de lo años cincuenta y anteriores. Hablamos de fantasía acerca de la figura de Santa Claus, con el que parecen estar muy obsesionados en Estados Unidos grandes y pequeños, dada la cantidad de películas con esta temática. Una película que se deja ver muy bien porque hay un enorme esfuerzo por parte de su director, George Seaton, en que no se frivolice el asunto y en mantener la metáfora navideña. 


Justo 47 años más tarde, en 1994, se hizo su remake. Y aquí hablamos de otra cosa. Volvía a ser su título original el mismo, pero en España optaron por denominarle 'Milagro en la ciudad', una película que se puede ver vistas las bazofias que se han hecho posteriormente de milagro navideño, pero que  en absoluto está al nivel de su original. Lógicamente, hay más sofisticación en las imágenes dado el paso de los años, pero ese elemento no ha servido para hacer un remake decente, principalmente porque se empeñan en cambiar elementos básicos de la primera y acaban haciendo un producto predecible y tópico. Sin embargo, hay que salvar la interpretación del conocido actor Richard Attenborough en el papel de urbano Santa Claus. Pero poco más, al margen de ser entretenida. 

13 diciembre 2012

MÚSICA CLÁSICA. ROMEO & JULIETA, DE TCHAIKOVSKY (ORQUESTA SINFÓNICA DE LONDRES)

Continuamos adentrándonos en la música clásica. 
Si el otro día pudimos escuchar 'el Val', dentro de la Sinfonía Fantástica, de Berlioz, hoy seguramente acertaré insertando los compases iniciales Romeo & Julieta (Obertura) de Tchaikowsky, inspirada en la famosa obra literaria de Shakespeare; se trata de una composición musical particularmente intimista. 
Ocurre que todo este tipo de vídeos los encontramos fácilmente en YouTube, pero quizá no nos detenemos demasiado a recrearnos en ellos, pero deberíamos, comenzando por mí mismo. De hecho, hay cosas excelentes y con una calidad de imagen y sonido espectacular. 
En esta ocasión, subo esta interpretación de la Orquesta Sinfónica de Londres, dirigida por el director Valery Gergiev . Merece la pena detenerse unos minutos en ella. Palabra. 



   

UN VIAJE A PARÍS (I)

Existen ciudades que pueden ser contadas y otras que tiene que ser visitadas para poder contarse. Entre estas últimas está París.      No es...