25 octubre 2012

RELATOS BREVES DE OTOÑO

UN DÍA ORDINARIO 


Ahora que cuento con la tranquilidad necesaria, me pregunto porqué un cotidiano accidente en una calle cualquier de una ciudad cualquiera se convirtió en el punto de inflexión más importante de mi existencia. Pero cómo lo iba a saber yo en ese momento.

Estás con tu motocicleta en ese semáforo que casi siempre está en rojo justo en la esquina del gran banco, ese que ahora exige ser ayudado por el gobierno; estás allí, aguardando el cambio de color de luz led de la señal de tráfico y nada puede hacerte sospechar lo que viene a continuación, porque imaginas que lo que viene a continuación no es otra cosa que lo predecible. Es decir, que el semáforo se pondrá en verde y tu retorcerás el puño de la moto y saldrás progresivamente hasta el próximo semáforo; o bien, te dará tiempo a superar dos o tres semáforos más hasta girar a la derecha, muy cerca ya de donde sueles aparcar. Nada tan ordinario y tan cotidiano como eso.

Pero nada de eso ocurrió. De un millón de ocasiones, tan sólo una de ellas podría salir mal. Una entre un millón. Y salió mal. Pero ocurrido lo ocurrido, te preguntas cosas: ¿por qué a mí? ¿por qué aquel día y no otro? ¿por qué en aquel semáforo ordinario por el que pasaba a diario y no en otro?

De nada vale ya lamentarse. De hecho, mi abogado está consiguiendo poco a poco demostrar que nada tenía yo que ver con aquel individuo que salió disparado del banco con una bolsa en la mano y que sin mi permiso y a traición se instaló en el asiento trasero de mi moto y me obligó a alejarme de allí a punta de pistola, asegurando al policía que nos detuvo al final de la calle que yo era su cómplice.

24 octubre 2012

CON LA CHINA CERRAMOS EL CÍRCULO



Veamos ¿A alguien le sorprende lo de las mafias chinas? ¿A alguien le parece normal que unos cuantos ciudadanos chinos, que apenas son dueños de las ropas que llevan, puedan comprar o arrendar los locales más caros, en las zonas más comerciales de cualquier ciudad y ponerse a vender cosas de a menos de un euro? ¿Qué es lo que somos, o qué es lo que creen que somos? ¿Crédulos? ¿Sumisos? ¿Gilipollas, en definitiva? 
Todo lo que pasa y ha pasado en España, digamos, en los últimos 20 años, por poner sólo una fecha acotada coincidente con las orgiásticas Expo de Sevilla y Olimpiadas de Barcelona, es de escándalo. El embrión ha sido la fiebre del ladrillo, está claro, pero esa causa ha traído muchos efectos que tienen mucho que ver con la avaricia y la falta de ética  y moral de la condición humana. 
La suma de políticos corruptos, unas leyes inaplicadas, un Poder Judicial lento y costoso y una clase empresarial depredadora ha conciliado un caldo de cultivo dantesco para la atracción de todas las mafias del planeta, que buscan  sin descanso lugares proclives en los que blanquear su dinero procedente del narcotráfico, la venta de armas, la prostitución o todo lo que sea blanqueable. Lógicamente, para ese fin, se tienen que dar unas condiciones excelentes, siendo una de ellas la existencia de los distintos paraísos fiscales que pueblan el mundo, que es el reducto de mafias, empresarios y políticos que tienen en común la corrupción como norma.
¿Y qué país democrático bien situado estratégicamente es más proclive a estos lavados? Lógicamente, España ¿Y qué regiones más proclives dentro de España? Lógicamente donde hay opciones ventajosas, lugares donde se permita construir a mansalva con el beneplácito de políticos corruptos: toda la costa mediterránea y ciudades dormitorio, principalmente, las más cercanas a las grandes ciudades. El póker es perfecto. 
Pero el ciudadano medio, sin poder ni medios lo barruntaba. Unos sacaban tajada porque iban bien sus negocios o su puesto de trabajo y  otros intentaban apartarse de aquello. Y aquello no era otra cosa que les hicieran comulgar con ruedas de molino ante la presencia de cada vez gente sin fortuna que de buenas a primeras paseaba por las calles de su ciudad sus imponentes coches de lujos y alta cilindrada u ostentaba bienes inmobiliarios de ensueño; una presencia cada vez más insultante de gente del Este en las costas mediterráneas a bordo de coches de gran cilindrada y gestionando locales de ocio a doquier; gentes procedente de Italia viviendo en grandes mansiones y manejando magros negocios; gentes de aspecto sudamericano manejando pasta de forma insultante; y por, último, de una manera más callada y laboriosa, gentes de China, abriendo cada vez con más insistencia enormes locales de todo a cien -ahora todo a euro- en las mejores calles de cualquier ciudad española e infinitas naves industriales de precio prohibitivo para empresarios españoles.
¿Alguien llegó a pensar alguna vez que todo esto era normal?  ¿Habíamos caído en la cuenta que algo se salía de madre? ¿O, sencillamente, interesaba e interesa a los gobernantes que existan estas mafias porque -piensan ellos- generan empleo? No en vano, se ha analizado que sobre un 25% del PIB mundial -lo escribí en un artículo en Ideal hace unos años- procede directamente de negocios mafiosos y más cabe -dirán los gobernantes- mirad para otro lado. Todo mucho más creíble que admitir que lo que pasa en España no era evidente.

23 octubre 2012

LA REALIDAD SIEMPRE ES MÁS DESPIADADA (ARTÍCULO DE IDEAL DE 23/10/2012)

Os reproduzco el artículo que hoy publico en el periódico 'Ideal' a raiz de la novela de Rafael Chirbes, 'Crematorio' que, curiosamente, entronca mucho con la entrada anterior 'Conversación en el bar', que son temas muy candentes. Espero que disfrutéis de estas lecturas..    

LA REALIDAD SIEMPRE ES MÁS DESPIADADA

Tal vez una de las mejores interpretaciones a lo ocurrido en España con anterioridad al pinchazo irreversible de la burbuja inmobiliaria la encontremos en una obra literaria. Se trata de ‘Crematorio’, la novela de Rafael Chirbes, que también ha sido versionada en televisión de manera muy eficiente.
            Los hechos que nos plantea la novela están localizados en el ficticio pueblo levantino de Misent, pero podrían ser extrapolables a casi cualquier otro lugar de la costa mediterránea española. Y es que estamos ante una de esas obras de ficción que perfectamente puede ser desbordada por la realidad, que es siempre mucho más despiadada y cruel.
            Ahora que la crisis ha desbaratado por la vía de los hechos toda esta bacanal (da miedo pensar en la situación que podría atravesar ahora España si la burbuja pincha dos años más tarde) nos interrogamos sobre muchas cosas. De ahí que obras como la del autor valenciano, escrita con maestría y compromiso, sirva para despejar interrogantes que la mera noticia periodística, por inmediata, no alcanza a explicar.
            Empresarios y políticos corruptos, mafias del Este, sabuesos y matones a sueldo, conseguidores, lolitas buscando a maduros adinerados, niñas pijas forjadas a golpe de dinero turbio de papá; y de fondo unos bellos paraísos naturales exterminados por la vía de la acción criminal contra el medio ambiente, la estulticia y avaricia de hombres y mujeres con el alma en venta. Todo un sabroso cóctel con los  mejores ingredientes de lo más negro y criminal que alberga el alma humana.
            Intentar comprender desde una óptica antropológica toda esta realidad humana no es  una tarea fácil ya que confluyen muchos aspectos que van más allá de las normas jurídicas y sociales. Es probable que el poder, el dinero y todo lo que rodea a esas dos grandes perversiones sean más que suficientes para explicar situaciones que, una vez conocidos sus perfiles, deberían no volver a repetirse, ser desterradas de todo lo que tenga que ver con lo humano. Sin embargo, lo verdaderamente inquietante es que el ‘leviatán hobbessiano’ no funcione cuando debiera y toda esa pereza política que siempre se ha demostrado en España a la hora  de intentar, al menos, erradicar el saqueo continuado sufrido por este país que, además, ha favorecido de manera insultante la llegada de las diversas mafias organizadas del planeta, círculo que se cierra en estos días con la operación a gran nivel que ha desarticulado la china y que para muchos ciudadanos despeja muchas dudas sobre el cómo y el porqué de la irrupción de esos inmensos locales abiertos en las zonas más caras y comerciales de la práctica totalidad de las ciudades españolas.
            No obstante, muchas preguntas y respuestas quedan pendientes sobre lo realmente ocurrido en esos años de bonanza económica porque, como ocurre con los grandes fenómenos que se suceden en determinados periodos históricos, no es posible conocer los efectos si con anterioridad no se conocen las causas. 

22 octubre 2012

CONVERSACIÓN EN LA TABERNA


-¿Qué vas a tomar?
-Una Alhambra especial
-Por favor, dos Alhambras especiales
-Oye, ¡cuánto tiempo sin vernos!
-Sí, ya era hora que echáramos unas cervezas y charláramos.
-¿Cómo te va?
-No me puedo quejar. Sigo aún con el taller en el pueblo. ¿Y tú?
-Bueno, pasé por el tribunal médico y me dieron la invalidez gracias a Juan Sola, el abogado del pueblo, pero sigo atendiendo el negocio con mi mujer aquí en la capital.
-Has hecho bien porque está muy jodida la situación. Yo tenía a tres trabajadores contratados en el taller, pero hablé con ellos y llegamos a un acuerdo de despido, pero siguen trabajando.
-¿Están despedidos y siguen trabajando?
-Sí. Nos viene bien a todos: yo me ahorro los seguros sociales, que son altísimos y ellos cobran el paro y el sueldo, pero claro les pago menos que cuando tenían contrato. Todos contentos: Ellos ganan más y yo también.
-¿Y si te enganchan?
-¿Quién va a pasar por el pueblo? Además, los tres talleres del pueblo hacemos lo mismo y no nos vamos a denunciar unos a otros porque nos perjudicaríamos. 
-!Ah¡ vale. A nosotros, en el negocio, un día nos visitó un inspector de trabajo y, por suerte, yo me encontraba en la puerta del local, fumando un un cigarrillo.
-¿Pero estaría tu mujer?
-No, que va, el negocio en realidad lo llevo yo, pero les dije que lo regentaba mi mujer, que es la que aparece en los papeles, y que yo estaba allí ocasionalmente porque ella había salido un minuto a un asunto urgente. Suerte que al 'panchito' que tengo allí sin contrato estaba ese día en el médico..
-¿Y se lo tragó?
-Al parecer sí. De hecho se fue y no ha vuelto más. Pero sí, me acojoné un poco ya que si el inspector no se traga aquello nos multa y a lo mejor hubiera perdido yo la paga. Al menos eso me dijo Juan Sola.
-La verdad, es que estos inspectores son unos crédulos o a lo mejor es que están desmotivados porque ganan menos. Total, para lo que hacen, mucho ganan aún. Hablando de inspecciones, mi hija pequeña estuvo a punto de perder la beca porque alguien fue por ahí contando que el taller no estaba declarado y nos daba muchos ingresos y tal. Desde ese día le he prohibido que vaya con su BMW A3 y su iPhone 5 a clase.
-¿Y qué pasó?
-No nada, no se pudo demostrar lo que decía el cabrón anónimo ya que lo tengo bien atado. La niña sigue cobrando todos los años la beca máxima, unos 5000 euros, que son para ella solita.
(Irrumpe un tono de teléfono móvil: ¡¡Por mi hija maaaaato!!)
-Tío, que me he llevado un repullo con ese tono de la tipa esa de la tele ¿cómo se llama...?
-Sí, la Esteban, esa sí que es lista, jeje, perdona, que es un proveedor. ¡Oye, que significa esa factura con IVA del otro día! ¿Cómo? Nada de eso. Me la emites de nuevo sin IVA o no cobras...sí, hasta las seis estoy allí. Hasta luego.
-¿Te quieren meter el IVA?
-Sí, se lo he dicho al tío de las pizzas mil veces  y sigue dale que te pego con el IVA de los....,y para colmo ahora que lo han subido los chorizos estos del Gobierno. 
-Sí, vaya mierda de país, con tantos impuestos.
-Por cierto, sabes que me he comprado un Audi.
-¿Sí ¿Cuál?
-El Q7
-Joder ¡el que llevan los futbolistas!, que pedazo máquina...te habrá costado un pastón.
-Sí, es caro, pero me he ahorrado una pasta. Si quieres te digo cómo.
-Dime, dime...
-¿Tienes a algún minusválido en tu familia o  a alguien de confianza que lo sea?
-Pues no sé, tendría que verlo...
-Yo lo he puesto a nombre de mi padre que, como sabes, tiene una gran minusvalía. Me he ahorrado el Impuesto de Matriculación, me han hecho una rebaja en el concesionario, no pagaré jamás el Impuesto de Vehículos al Ayuntamiento y, para colmo, aparcaré donde me salga de los güevos, en cualquier plaza de aparcamiento reservada para minusválidos ¿Por qué te crees que hay tanto coche de gran cilindrada con el cartel de minusválido en las calles?
-Estás en todo, macho, pero ¿se tragarán que tu padre conducirá eso con 80 años siendo  minusválido?
-Éstos del Ayuntamiento se lo tragan todo. Por cierto, hablando del Ayuntamiento ¿te has enterado lo del alcalde del pueblo? ¡Qué cabrón! ¡Qué bien amañado lo tenía todo! ¡Qué poca ética! A mí me extrañaba que la recogida de basura siempre la ganara la misma empresa.
-Sí, ¡qué cantidad de corruptos nos gobiernan! Y para colmo hay que sostenerlos a todos. ¿Y el asunto de ese que era presidente de la Junta, dándole un pastón a la empresa de la hija?, por no hablar de las comisiones del niño...que maná de corruptos, ¡vaya mierda de país!
-Ni que lo digas, vaya país de sinvergüenzas y corruptos nos gobiernan. No hay que votar a ninguno, que son todos iguales. Van a lo que van.
-Oye, quieres otra cerveza.
-Sí, sí, vale. Pero disculpa un segundo, que voy a asomarme a ver el coche, que está en segunda fila.   

(Decídme, ¿quién no ha escuchado alguna vez una conversación como ésta o parecida en la barra de cualquier bar) Luego, ¿es probable que, en términos generales, merezcamos los políticos que nos gobiernan? La pregunta queda hecha.)      

AUTOR: JOSE ANTONIO FLORES VERA


    

21 octubre 2012

MAD MEN

¿De qué elementos está hecha la serie Mad Men que tanto nos cautiva? En mi opinión son muchos a tener en cuenta. Yo que soy lento en el visionado de series, principalmente, porque no poseo Canal+, que es la cadena de pago en la que suelen aparecer las mejores; o bien, si se programan posteriormente en cadenas generalistas, me niego a verlas por el asunto de los anuncios. Así que suelo verlas en DVD, y ya tengo una lista de espera de estupendas series, incluso españolas, que las hay, como es el caso de 'Crematorio' de la que hablaré pronto. Pero no me importa, porque de esa manera selecciono lo que ya está consagrado y cuenta con las mejores críticas. En ese aspecto, suelo frecuentar la crítica especializada en Internet y de esa manera voy seleccionando lo mejor.
He completado la primera temporada de Mad Men y me hago esa pregunta de la primera línea de esta entrada, para sostener que, en mi opinión, son muchos los elementos a tener en cuenta pero, tal vez, yo destacaría sin lugar a dudas, la perfecta definición de los personajes. Los guionistas, además de talento, muestran un empeño muy marcado por definirlos muy escrupulosamente. 
Lógicamente, en Mad Men se dan una serie de elementos, como decía, que confluyen de una manera muy armoniosa hasta mostrar un producto perfecto. Una sociedad americana y sesentera, que es origen de toda modernidad que tenga que ver con el mundo de las marcas y las tendencias; una sociedad en la que rezuma el machismo, aún el racismo y en la que dedicarse a la publicidad y fumar y beber compulsivamente no sólo está bien visto, sino que es obligatorio para todo hombre y mujer de estilo, gusto y refinamiento. 
La mezcla de todos estos elementos y unos excelentes diálogos, tramas e historias hacen de Mad Men algo único.    

19 octubre 2012

RELATOS BREVES DE OTOÑO















LA LIEBRE

Cuando quiero hacer cuestas me voy al Torreón de Albolote. Se trata de un espacio natural protegido, un frondoso bosque de pinares que preside el entorno del Pantano del Cubillas. Temo subir allí, pero al mismo tiempo brindo al cielo haberlo hecho, porque todo el entorno es excepcional en esa subida: la fuerza necesaria para subir esos repechos y esa naturaleza tan primigenia. 


Cuando subí la otra tarde, horas antes había llovido. No había barro en el camino pero sí abundantes charcos. Así que intenté en la medida de lo posible esquivarlos con desigual suerte. Cuando estaba a punto de llegar a la parte asfaltada, en la encrucijada que orienta el camino, o bien al Torreón o bien a la Ermita de los Tres Juanes, intenté esquivar un charco que abarcaba todo el camino, para lo cual tuve que correr durante unos metros por la maleza que brotaba anárquica en el borde del camino. A los pocos segundos de introducir mis pasos en aquella maleza presentí, más que percibí, un movimiento que me inquietó. Casi me detuve, pero no lo hice, porque no es prudente detenerse en plena cuesta. No obstante, intenté evitar aquello que se movía, fuere lo que fuere.  Superado el charco volví a introducirme en el camino y fue cuando la vi. Se trataba de una liebre de las muchas que a veces he visto atravesar raudamente el camino, como asustadas. Sin embargo, aquella que vi -y que con toda seguridad era el movimiento que noté en la maleza-, estaba allí plantada justo delante mía, casi impidiéndome el paso. Me miraba directamente a la cara de manera amenazante y no tuve más remedio que decirle que se apartara del camino si no quería ser pisoteada por un 10,5 UK. Inmediatamente, al tomar conciencia de que le estaba hablando a una liebre, me sentí ridículo. Su mirada era tan expresiva que consideré que tenía delante a una persona. Probablemente a esas alturas de cuesta iba tan cansado que ya no controlaba, me dije.
Para mi sorpresa la liebre me contestó. No se trataba de una alucinación ni nada por el estilo, sencillamente, la liebre me contestó. Se dirigió con perfecta pronunciación -nada de dialecto de liebre- y me reprochó que no respetara su espacio. Ante tal fenómeno extraordinario, me detuve. Lo que estaba sucediendo era incompatible con correr. La liebre siguió hablando. No recuerdo bien todo lo que me dijo pero retuve algunas de sus frases: me reprochó que los humanos no respetáramos su entorno y que actuáramos como si fuéramos los reyes de la creación. No tuve más remedio que contestarle, a pesar de que sentía que aquello era más una ensoñación que una realidad. Le refuté su argumento diciéndole que probablemente fuera cierto lo que decía, pero que no considerara que correr por un entorno natural fuera sinónimo de no respetar su entorno, todo lo contrario. La conversación siguió durante un buen rato de esa guisa: 
-Los animales de este bosque estamos más que hartos que los humanos invadáis nuestro territorio -dijo enfadada la liebre-.
-Comprendo vuestro enfado, pero no es justo que a los corredores nos integréis en ese grupo genérico de 'humanos'. 
-¿En que grupo, entonces, debemos integraros?
-Te diré una cosa: hay una cosa que odio probablemente más que tú: los domingueros que vienen en masa los fines de semana. Vienen con sus coches y comienzan a sacar viandas, poniéndolo todo perdido. Además despliegan un ruido ensordecedor.    Seguramente son esos los que os fastidian. De hecho, a mí también me fastidian y por eso intento no venir por aquí los domingos.
-Sí, esos son los peores. Luego están los que se niegan a andar un poco y acaban subiendo en coche hasta lo más cerca posible del Torreón. Esos son odiosos.
-Pienso lo mismo. A mi también me incordian con sus coches cuando subo corriendo. 
-Luego están todos esos que vienen con sus ruidosas motos...
-Sí, esos son los peores pero, supongo, que no me meterás en ese grupo...
-Bueno...no exactamente.
-Vamos a ver liebre, te enfadas conmigo porque he osado pisar la maleza para esquivar un charco, cuando sabes certeramente que quienes corremos por aquí somos los más respetuosos con la naturaleza. Mucho más, incluso, que los ciclistas.
-No digo que no. En realidad, jamás nos habéis molestado. Os vemos correr desde nuestras madrigueras y eso nos agrada...
-Luego, a qué viene esa molestia, ¿porque en una sola ocasión y por una causa justificada he pisado la maleza?
-En realidad tienes razón, pero estoy tan molesta con los humanos que visitan este entorno que he acabado por incriminarte, y ahora comprendo que sin razón. 
-Supongo que estás más que justificada. Te diré una cosa: corro mucho por aquí y os he visto a vosotras, las liebres, he visto pájaros, he visto algún reptil en los meses más tórridos y me ha gustado, precisamente, porque eso me hace sentir en armonía con vuestro entorno y con vosotros mismos. Jamás, ni yo ni ningún corredor, os hemos importunado. Todo lo contrario: siempre hemos tenido hacía vosotros, los animales, un reverencial respeto.
La liebre se ruborizó un poco al escuchar mis sensatas y  sentidas palabras. Parecía arrepentida de su mal genio. Comprendí su desazón y le extendí la mano. Ella me abrazó y me dijo que le gustaría verme corriendo por allí siempre. Me emocioné y le devolví el abrazo.  

17 octubre 2012

LOS REALES GASTOS DE LA CASA IDEM



Tradicionalmente, los medios de comunicación y personas que directa o indirectamente han defendido que la Monarquía española es más económica que cualquier República de nuestro entorno, han silenciado -por desconocimiento o intencionadamente- los gastos reales de la Corona. Tan sólo se han limitado a difundir la primera cantidad que aparece en la relación de partidas. Ni que decir tiene que es muy perverso decir que la Monarquía cuesta tan sólo la cantidad de 8.434.280. € -ahora se ha rebajado un poco, pero superó los nueve millones en los años de las vacas gordas-, silenciando las partidas más importantes, exclusivamente diseñadas para el sostenimiento de la Jefatura del Estado. Siempre he mantenido que esa primera cantidad, funciona como algo equiparable a los sueldos que reciben los miembros de la familia y el sostenimiento de la Casa, tal y como se encarga de indicar el artículo 65.1 de la Constitución de 1.978, ya que se asigna libre y directamente al Jefe del Estado para tales fines-. Pero se silencian las partidas realmente significativas, que van desde el gasto empleado en viajes de sus miembros, hasta el sostenimiento del Patrimonio, exclusivamente a disposición de la Casa Real, pasando por la ingente cantidad de personal necesario para todo ese funcionamiento. 
Yo considero que nuestro país -o lo que quede de él- ya debería de ser maduro democráticamente para asumir una información veraz y transparente que, además, sostenemos con nuestros impuestos, pero mucho me temo que a la Monarquía y a sus defensores no les interese esa transparencia porque podría ser su propia tumba. De hecho, en la recién creada ley de la transparencia, impulsada por el Gobierno, y que servirá para conocer gastos, inversiones y sueldos de cargos públicos, se excluye de manera taxativa a la Casa Real. Dijo la Vicepresidenta que se excluye porque la Casa Real no es Administración Pública. Con un par. Los políticos tienen respuestas para todo, con independencia de que sean veraces o no. 
Lo aquí indicado, no tiene otra función que mostrar una realidad que, por lo general, no goza de un conocimiento general. Lógicamente, una Jefatura de Estado republicano podría estar en cantidades similares, pero hay dos diferencias sensibles:  Una: con sus defectos y sus virtudes las jefaturas de estado con forma republicana (Alemania, Francia, Italia, Portugal, entre otros países de nuestro entorno) son elegidas por el pueblo cada cuatro años; dos: es demencial pensar que a ningún jefe de estado republicano se le embolsen casi nueve millones de euros para pagar altas nóminas a todos los miembros de su familia (no me refiere a funcionarios de la casa) y dinero en metálico para el sostenimiento del edificio en el que resida con total y libre disposición. 
Sin embargo, yo sigo siendo escéptico con estas cantidades porque creo que hay otras obscenamente impublicables que jamás conoceremos. Pero, en fin, eso podría pertenecer al terreno de las elucubraciones personales, sin más.    
Que disfruten de la lectura de esas cantidades y luego piensen en los recortes, supresión de pagas extras o pérdidas del puesto de trabajo, que de una manera u otra nos afectan a todos los ciudadanos. Pero, en fin, esto ha resultado ser esta democracia que tan denodadamente porfiaron por implantar a cuatro manos los herederos del franquísmo -que lograron de esa forma pulgar sus culpas y hacer borrón y cuenta nueva-  y los venidos del exilio -que de esa forma hicieron de la recién llegada democracia su negocio-.       

Gastos de la Casa Real española. Presupuesto en un ejercicio presupuestario (lo expuesto vendría a suponer el gasto de 2012)
1.- Asignación directa en los PGE…………………………. ..........................8.434.280
2.- Ministerio de la Presidencia
2a.- Apoyo a la gestión administrativa de la Jefatura del Estado, Gastos de personal
(135 funcionarios y eventuales)……………………..........................................6.203.070
2b.- Servicios a la Corona y actos del Estado, Recepciones, audiencias, cenas de gala, visitas.
Oficial para 2011: 10.015.400 millones.
Media 5 últimos años………………………………...........................................15.500.000
2c.- Sostenimiento del Patrimonio Nacional, Mantenimiento y conservación de Palacios y
Jardines afectados al uso de la familia real…………..................................34.217.000
2d.- Mantenimiento de otros bienes en usufructo por la familia real: yates, coches, fincas de recreo…
No oficial. Estimado 5 últimos años……………….. ...................................41.000.000

3.- Ministerio de Defensa
3a.- Regimiento de la Guardia Real, Personal, Logística, Acuartelamientos, Armamento…
Media 5 últimos años………………………………..........................................80.000.000
3b.- Cuarto Militar. Media 5 últimos años………………………………..............45.000.000
3c.- 45 Grupo de Fuerzas Aéreas (Transportes VIP,s)
Media de horas de vuelo 5 últimos años: 3.500
Porcentaje Casa real: 70%. Adquisición de material de vuelo, mantenimiento, personal,
acuartelamientos, logística, viajes…Media 10 últimos años………..........110.800.000
3d.- Gastos de seguridad y despliegue eventos interviene Jefe del Estado: desfiles,
maniobras específicas, visitas, boda real…Media 8 últimos años
(solo la boda real de 2004 costó al Ejército 20 millones de euros)….......56.000.000

4ª.- Ministerio del Interior
4a.- Seguridad Casa Real y entorno. Seguridad a cargo de la Guardia Civil
Seguridad activa y pasiva (contravigilancia) en Palacios, personas, eventos…
Media 8 últimos años
(solo la boda real le costó a la Benemérita 18 millones de euros)..........42.500.000

Seguridad a cargo de la Policía Nacional. Seguridad activa, pasiva, contravigilancias,
Cierre de espacios sensibles, eventos…
Media 8 últimos años
(solo la boda real de 2004 le supuso a la DGP, con 15.000 efectivos desplegados,
22 millones euros)…………………………………….....................................46.000.000

5.- Ministerio de Hacienda
5a.- Parque Móvil del Estado: Mantenimiento, carburante, revisiones, personal, logística…
de un parque estimado en 300 vehículos adscritos a la Casa Real...….28.000.000

6.- Ministerio de Exteriores
6a.- Viajes oficiales presupuestados
Media real últimos 8 años (20 viajes)………………..............................10.000.000

6.- Otros ministerios
Gastos de personal de 372 trabajadores de la Casa Real………….........22.500.000

7.- Gastos reservados del Estado
La Casa Real española ha cargado a fondos reservados de Presidencia, Defensa, Interior
y CESID, a lo largo de los últimos veinte años, pagos (viajes no oficiales, regalos, encuentros
particulares del monarca…etc) en una cuantía media total estimada de……15.500.000

Total gastos anuales Casa Real………...................................561.654.350 euros

UN VIAJE A PARÍS (I)

Existen ciudades que pueden ser contadas y otras que tiene que ser visitadas para poder contarse. Entre estas últimas está París.      No es...