18 octubre 2010

VOLVAMOS AL NEPOTISMO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA

La oposición al asunto que se trae entre manos la Junta de Andalucía cada día se calienta más. E incluso los medios no afines (porque los afines están vergonzosamente callados) ya están comenzando a denunciar duramente este nepotismo del gobierno andaluz, que ya parece están comenzando a abandonar el barco como ratas ante el temor real de perder las próximas elecciones y comienzan ya a situarse en sabrosos puestos fijos, que ahora ocupan eventualmente en empresas públicas gratuitamente e interesadamente creadas a lo largo de los últimos años para que les sirva de retiro como sirvió la Isla de Santa Elena a Napoleón.

El asunto, al margen de tecnicismos es muy sencillo de explicar: el gobierno andaluz pretende hacer empleados públicos fijos -y darles la prerrogativa de funcionarios a muchos de ellos- de un plumazo a veinte mil trabajadores que tiene contratados en sus enésimas empresas públicas, las cuales no cumple otra función básica que la de dar cobijo a miles y miles de contratados a dedo como antes decía. Es decir, que hay dos Administraciones Públicas simultáneas: una es la real, la profesional, la integrada por empleados públicos -funcionarios de carrera y personal labora-, que accedieron al puesto a través de un sistema selectivo constitucional; la otra, es una administración pública fantasma, solapada. Creada por medio de contrataciones ajenas a los principios legales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.

Y como resulta que ambas es imposible mantenerlas, se pretende utilizar una nueva química administrativa, que consiste en fusionarlas y deducir de esta fusión un bodrio al que denominan Agencias -que las hay de diversos tipos-. En esa fusión ilógica ya nada será igual y será imposible reconocer a los propios de los extraños como a continuación se explicará.

Entre esos contratados a dedo hay muchos ex-cargos de la Junta de Andalucía, ex-alcaldes-, ex-concejales y muchos ex de diversa procedencia partidista. Además, se sabe que también se han contratado alegremente familiares, amigos, miembros del PSOE y otros elementos afines. Sabemos que de ese personal están integradas las relaciones de puestos de estas empresas públicas, pero lo ideal sería que el gobierno andaluz tuviera la valentía de ofrecer esos listados a la opinión pública para que se pueda comprobar la procedencia y filiación de cada uno de sus trabajadores y directivos.

Conozco a mucha gente que ha entrado en la función pública por la cara, sin cumplir los requisitos del artículo 103 de la Constitución, basados en los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Esos casos que conozco -básicamente en la Diputación de Granada-, y que todos conocemos en otras instituciones, hasta ahora, estaban mezclados con el personal profesional que sí ha cumplido esos requisitos antes aludidos. Pero lo que ahora se pretende es dar cobertura legal y constitucional a esos más de veinte mil empleados que no han superado oposición ni concurso-oposición alguna.

Hay dos casos sintomáticos que conozco (y todos son parecidos a estos dos): Uno. Un alcalde de un pueblo de área metropolitana de Granada, de profesión empleado de correos (cartero o clasificador, no sé exactamente), que cuando cesa de alcalde y de diputado provincial, que también lo era, no volvió a su humilde puesto sino que acabó siendo contratado en una empresa pública con un sueldo astronómico. Dos: un joven de pueblo sin estudios universitarios algunos -creo que tampoco de enseñanza media- pertenece desde casi niño a las Juventudes Socialistas, por lo que acaba trabajando como administrativo del PSOE -a lo que no hay nada que objetar, porque como entidad no pública puede contratar a quien quiera-. Sin embargo, poco a poco, ese joven crece y necesita una estabilidad. No ha hecho oposiciones ni piensa hacerlas, así que pasa a ser secretario del grupo socialista en un órgano provincial y desde ahí obtiene la plaza de personal laboral, temporal en primer lugar y fijo posteriormente. Sigue sin hacer oposición ni nada por el estilo pero ya es fijo. Ahora ocupa un alto cargo en un órgano provincial porque además es Concejal de un pueblo del área metropolitana de Granada. Casos similares a ese serán los que obtengan por la cara la condición de empleados públicos fijos, en la mayoría de los casos, como directivos, con un sueldo bruto al año de más de 50.000 €, al margen de dietas, coche, secretaria, etc.

A su servicio estarán funcionarios de carrera y personal laboral, ambos profesionales de la función pública, que han cumplido los requisitos que contempla el artículo 103, es decir, que han aprobado como mínimo una oposición o un concurso-oposición. Todos ellos tienen la formación académica que las normas de función pública exigen para su puesto y la mayoría de ellos aportan, además, formación universitaria. Todos esos méritos no le servirán para hacer carrera administrativa y su esfuerzo estará al servicio del nepotismo andaluz.

Además, se produce otra circunstancia cínica que también está denunciada: pocos ciudadanos -o tal vez ninguno- podrán ya acceder a una plaza pública a través de la Oferta de Empleo Público, porque ésta ya está desapareciendo.

Todo eso hay que pararlo como sea. De hecho el PP ya va a presentar una recurso de inconstitucionalidad contra el Decreto Ley 5/2010, que es el que posibilita legalmente esta barrabasada y existen muchas iniciativas jurídicas para detener esta lacra.

Para más información hay que decir, por si hay alguien que aún no lo sepa, que el personal laboral fijo pasará a depender de forma obligatoria de una Agencia en los próximos años, saliendo de la cobertura legal que le ofrece el Convenio Colectivo del personal laboral de la Junta de Andalucía y al personal funcionario se le dará la opción de entrar en una Agencia como personal - no fijo - y se le reservará su plaza en la Delegación Provincial, Consejería u cualquier órgano de la Administración General de la que dependa. Pero hay una trampa mortal: cuando decida volver a su plaza no la encontrará, ya que estará desdotada y habrá de estar a la espera -probablemente pasará a la situación administrativa de expectativa de destino- de que surja una plaza similar a la suya. Pero esta no surgirá porque las Relaciones de Puestos de Trabajo de las Delegaciones y otros órganos de la Consejería dependerá de la Agencia X. Por tanto, se verá abocado a seguir en la plaza de laboral y el siguiente paso puede ser la calle, ya que dependerá de ese alcalde empleado de correos, que será su jefe y el convenio de la Agencia le permitirá largarlo a la calle cuando a él le dé la gana.

Aquí no existe exageración alguna. Es más, todo lo que aquí cuento puede ser superado por la realidad. Incluso ya hay gente que considera un gasto innecesario dar a sus hijos una formación honesta y cara. Bastaría con apuntarlo al PSOE -o a cualquier otro partido que tenga similares principios-.

Es esto lo que quiere hacer el PSOE de Zapatero, Chaves y Griñán.

15 octubre 2010

CRIOTERAPIA



El pasado diez de octubre corrí con mucha facilidad y delectación diecisiete kilómetros en un circuito que está lejos de ser totalmente llano, entre Pinos Puente y Pantano del Cubillas. Y es algo que tiene su importancia porque tras perder el pulso del ritmo en la Media Maratón de Guadix y alejado como estoy de las series, me dije que la mejor manera de afrontar con mayor velocidad de crucero los medios maratones venideros sería buscando un ritmo más alto desde el principio. Y así fue. Realmente la media que surgió de ese entrenamiento del día diez de octubre no era para significarla de manera especial, pero considerando que en ese circuito es preciso encontrarse cada poco con cierta dificultad orográfica y que se trataba de un entrenamiento, la doy por bien empleada: en torno a los 4' 50'' el kilómetro.
Sin embargo, lo importante no fue eso sino el sentirme fuerte y bien. Es decir, recuperar sensaciones que creía perdidas en distancias superiores a los quince kilómetros. Luego, me dije, no estoy mal de todo para asumir un medio maratón en ritmos inferiores a 4'40'' el mil.
Pero el día doce, en una ruta por la Vega, que tenía vocación de tranquila, percibí ciertas molestias -más que dolor en sí- en la cara externa del gemelo izquierdo. Así que bajé aún más el ritmo y me dediqué a correr muy despacio por caminos de tierra, alejándome del asfalto.
A los seis kilómetros me retiré y volví al coche mostrándome más prudente que antaño.
Tras dos días aplicándome crioterapia en la zona -más de dos días no surte apenas efectos-, la tarde del catorce de octubre decidí coger la MTB como antídoto a ese dolor, algo que siempre me ha ido bien.
Hice un entrenamiento de 25 kms., y lo pasé realmente bien sumergiéndome por rotos caminos, de esos que en bajada una piedra puede hacer que acabes estampado en un olivo. Es algo emocionante. El dolor no apareció para nada.
Aún así, a pocas horas de la Media Maratón de Motril, y a pesar de que mucho me gustaría asistir a esta prueba, no sé si acudir.
Pero haré una cosa: el sábado por la mañana haré diez kilómetros suaves y en función de como resulte el test, bajaré a la ciudad de la costa de Granada. De lo contrario seguiré alternando la bici con sesiones suaves hasta la Media Maratón de Jaén del último domingo de octubre, que no me quiero perder bajo ningún concepto ya que cada vez me atrae más correr pruebas para mí inéditas.
Yo creo que no será nada importante.

14 octubre 2010

UNA TRISTE HISTORIA DE UN PAÍS (PUBLICADO EN IDEAL EL 14/10/2010




En estos últimos días estoy leyendo historias reales de gente real que cuenta su desesperación ante la falta y perspectiva de empleo en este país. Pero lo sangrante es que se trata de gente joven, con no más de treinta y cinco años y con muchos títulos y másteres en sus currículos. Gente que siguiendo el consejo de sus mayores han estudiado para ser algo o tener algo en la vida y que ahora comprueban cómo ser algo o tener algo en la vida no depende de esos títulos, luego, ¿de qué depende?
Triste este país que gasta fortunas en formación y luego no recoge esos frutos, dejando en la cuneta a cada vez más gente, mientras que inefables figuras políticas con juventud y modesta formación copan grandes puestos de responsabilidad por el sólo hecho de pertenecer a una casta política determinada.
Por su parte, las grandes fortunas (de misteriosa formación muchas de ellas) envían a sus retoños a estudiar a ilustrísimas universidades internacionales de las que saldrán con un empleo bien remunerado, además de con un título prestigioso bajo el brazo; y sí fallara esa opción siempre estará la fortuna de papá para apoyar sus proyectos de futuro si es que los hay. Por su parte, los retoños del pueblo llano, ése que ha pagado impuestos hasta la saciedad a las arcas públicas de este país, tan sólo podrán optar como máximo a un mísero sueldo de menos de mil euros (muchos ya sueñan con ser mileuristas) en el mejor de los casos y en el peor a vegetar de empresa en empresa a la espera de que algún empresario sin alma o ahogado por las deudas les explote hasta la saciedad mientras el gobierno mira hacia otro lado u orgulloso de crea empleo.
Y ese triste panorama se completará con millones de inmigrantes que llaman a nuestras puertas pensando aún que es aquí dónde está la tierra prometida porque nadie les ha explicado aún que ya no hay ni para propios ni para extraños. De todas formas se quedarán porque siempre tendrán más opciones y ayudas sociales que en sus respectivos países de origen, lugares donde la podredumbre, la negación de la vida y la falta de esperanza hace tiempo que se convirtieron en sus símbolos nacionales.
Así que el gobierno se pondrá a pensar. Si es un gobierno como el actual, sin norte alguno, buscará recursos de los únicos que lo pueden aportar: la cada vez más subyugada mano de obra existente en este país, siendo el grupo predilecto el de los funcionarios, que disponen de estipendios mensuales asegurados, míseros en la mayoría de los casos; en segundo lugar, habrá que hincar el diente a pequeños empresarios y autónomos que necesitan treinta horas diarias para sacar su empresa adelante; y acabarán por negar su merecida pensión a esos que durante muchos lustros aportaron sin rechistar, pero jamás serán tocadas las grandes fortunas por miedo a que se escapen a otros paraísos en los que nunca se pone el sol ni a la casta dirigente, que tiempo ha blindaron con leyes vergonzosas sus prebendas y patrimonios.
Y como resulta que aquéllos que se ponen por bandera otros colores e insignias saben que no hay futuro en este diezmado país, puestos a hundir el barco, ya de por sí muy hundido, saquean y se apoderan con la connivencia del capitán del barco hundido que, débil como un pájaro, busca el apoyo imposible justo a quienes le saquean.


Mientras tanto, el país sigue pendiente de princesas del pueblo y otras más reales y del efecto que adquiere un objeto de cuero cuando se dirige a una rara geometría compuesta de tres palos porque puestos a narcotizarnos de forma gratuita -ya que las otras formas de narcotizarse suele costar caro- nada mejor que utilizar el mando del tubo catódico y esperar no más de media hora.
Lo aquí escrito podría parecer una historia triste y exagerada pero se parece demasiado a la realidad como para que sea ficción.

11 octubre 2010

PRECIOS EXCESIVOS DEL MATERIAL TÉCNICO EN ESPAÑA


Esta tarde he visitado una de las franquicias más conocidas dedicadas a la venta de material para correr, cuyo nombre como en aquel lugar de La Mancha, omitiré aunque sí lo recuerde. Lo omito porque lo que aquí escriba puede tener su efecto publicitario y porque lo que diré no es más que la apreciación neutra que hago tras esa visita.
Ojalá vaya muy bien porque el personal que atiende es joven y amable pero mucho me temo que deberán de revisar los precios o hacer animosas ofertas si quieren sobrevivir en un sitio como Granada. Esa es la verdad más descarnada que puedo contar y de ahí que omita el nombre (de todas maneras también lo omitiría si ocurriera todo lo contrario porque este no es un blog comercial a pesar de las tímidas ofertas recibidas).
Seguramente ya muchos conocéis de qué franquicia hablo, pero es posible que muchos no la conozcáis aún.
Todos sabemos que los productos técnicos para correr -o para cualquier otro deporte- son caros. Contienen materiales de primera calidad y mucho I+D+i. Estoy de acuerdo con todo eso y no me gustaría que fuera de otra forma porque cuando corremos -principalmente cuando pisamos- necesitamos que la calidad nos proteja de lesiones, lluvia, frío, calor u otros elementos igual de vitales, pero dicho esto nada justifica que esos precios -o esos márgenes- estén tan desorbitados en la mayoría de los casos (y el otro día lo hablaba creo que con Abel y Juan Carlos probablemente por tratar de quitar de la mente que nos esperaba una cuesta tremenda aunque no demasiado larga. Después se hizo el silencio, por lo que he bautizado esa cuesta como la "cuesta del silencio", nombre que demuestra que mi imaginación no da mucho más de sí).
Muchos corredores nos "hemos buscado la vida" como se suele decir vulgarmente y hemos trascendido nuestras fronteras para buscar esos mismos productos por mucho menos dinero; nos hemos arriesgado buscando tallas inexactas o productos que eventualmente hayan llegado en mal estado, aunque nada de eso jamás me haya pasado pero conozco a gente que sí. Pero eso no ha contribuido a una bajada de precios en nuestro suelo patrio, a excepción de eventuales ofertas o liquidaciones -esas en las que nunca hay tallas para nosotros-. Por tanto, hemos acudido -si nos hemos manejado bien con Internet- al mercado americano y británico, básicamente y nos hemos preguntado ¿Por qué en lugares donde la vida suele estar más cara estos productos caros son allí más baratos? Es cierto que no ocurre así en todas las economías más avanzadas que la nuestra porque he sido testigo ocular del precio de estos productos técnicos en la República Checa, Alemania e Italia y allí también están los precios por las nubes, pero eso no justifica nada.
En España existen unos márgenes enormes en estos productos o, probablemente poca competencia, de ahí que este mercado sea incierto incluso para los profesionales del sector.

Estas son las Asics GT 2150 por las que me he interesado hoy

No obstante, me he traído un catálogo de esta nueva franquicia y estoy estudiando precios, pero el primer producto que he estudiado -las Asics GT 2150- cuestan ya rebajadas 114 € cuando en una afamada franquicia británica, por poner un sólo ejemplo, es posible comprarlas con los gastos de envío gratis por 73,60 €. Hablamos de 40,4 € de diferencia, es decir 6.722 de las antiguas pesetas. Me parece excesivo. Comprendo que comprar presencialmente un producto, poder probártelo y comprobar que no tiene ninguna tara de fabricación, debe ser algo más caro, pero nada justifica que cuesten más del 50 % (el 55 para ser más exacto). Esas diferencias son muy comunes en casi todos los productos.
Por tanto, mucho me temo que las opciones seguirán siendo más o menos por este orden: comprar a través de Internet, esperar a las rebajas y poner la tienda de campaña en la puerta de los comercios, como suele hacer la gente desocupada para ver a sus ídolos musicales, o bien, rastrear liquidaciones y esperar el milagro de encontrar nuestra talla.
O, en el mejor de los casos, que nos toque la lotería.

09 octubre 2010

OTRO MERECIDO PREMIO


Javier Cercas, el buen y original escritor español, acaba de recibir el Premio Nacional de Narrativa de 2010 por su compleja y extraordinaria obra "Anatomía de un instante", novela que leí hace algunos meses y que desde el primer momento supe que estaba ante una gran obra literaria, que podría pasar por ser una novela-ensayo sobre los momentos previos al golpe de estado de1 21 de febrero de 1981 y que pudo cambiar de raíz la transición democrática.
Cercas se centra básicamente en la figura del presidente en ese momento -precisamente en esa sesión plenaria se procuraba nombrar al nuevo presidente, Calvo Sotelo, tras la dimisión de Adolfo Suárez-, y disecciona hasta lugares insospechados todo ese proceso. Pues bien, en Suárez, esta figura singular de nuestra política patria, se centra gran parte de la obra del escritor cacereño afincado en Cataluña, protagonismo que comparte en bastantes ocasiones con otros de los pocos políticos de la bancada que se mantuvieron en su asiento, es decir, que no se escondieron como ratas debajo del suyo: el líder del PCE en aquel momento Santiago Carrillo y el por entonces ministro de defensa, el militar Gutierrez Mellado, que fue víctima de un violento forcejeo por parte de uno de los guardias del inefable Antonio Tejero, Coronel de la Guardia Civil en aquel momento.
Precisamente, uno de los asuntos tratados que me ha gustado de la obra es la falta de complejos de escribir abiertamente sobre el papel del "borbón".
En fín, que me he alegrado mucho de este reconocimiento porque tanto el autor como la obra son merecedores de tal reconocimiento, que además demuestra que "Soldados de Salamina", su obra exitosa anterior no fue producto de la casualidad.
Al parecer, los últimos premios literarios de renombre están siendo acertados. Que siga así la cosa por mucho tiempo.

08 octubre 2010

UN PREMIO NOBEL ACERTADO


Con la concesión del premio Nobel de Literatura a Mario Vargas Llosa, en mi opinión, se ha hecho justicia porque Vargas Llosa es un animal, en el mejor sentido de la palabra, de la literatura. Uno de esos literatos que convierte en palabra todo lo que toca.
No he leído demasiado del escritor peruano, tan sólo la "Ciudad y los perros" y "La fiesta del Chivo", una dura y lúcida diatriba contra uno de los dictadores más sanguinarios de América latina, el innombrable Trujillo, presidente de la República Dominicana a lo largo de 31 insufribles años de terror, tortura, violaciones y muerte. De aquella novela me fascinó el retrato hecho por Vargas Llosa del maquiavélico Joaquín Balager, que fue considerado mano derecha de Trujillo y posterior presidente también del país centroamericano tras el asesinato del dictador -y sobre el que escribí un artículo en su día que fue publicado en Granada Digital y creo recordar que en un periódico de la Costa granadina en el que colaboraba-.
Pero sobre todo he leído de Vargas Llosa sus famosos artículos que escribe habitualmente en El País algunos domingos bajo la denominación de "Piedra de toque". Porque la labor de articulista del narrador peruano es también muy destacable, opción literaria que ha utilizado para poner patas arriba todo el mecanismo dictatorial del continente americano. Artículos políticos, principalmente, ya que también estuvo en la arena política como candidato a la presidencia de su país, que finalmente consiguió el inefable Fujimori.
En fin, que hartos ya de descubrir cada año a premios Nobel de literatura muy desconocidos para casi todo el mundo y tras estar muchos años en las quinielas, por fin, la Academia Sueca ha mirado hacia uno de los grandes nombres de la literatura universal, que además tiene nacionalidad española.

06 octubre 2010

SÍ, CORRÍ.



¿ Corrió éste que suscribe la prueba de fondo de Almuñecar? ¿Sufrió? ¿Disfrutó con el recorrido? ¿Con el ambiente? Sí a todo ¿Hubo crónica? No, no la hubo. No la hubo por motivos estratégicos. Porque me interesaba que se siguiera leyendo la dura y verez denuncia que hago contra la reestructuración pública que quiere llevar a cabo la Junta. Porque me interesaba que la leyerais vosotros que, habitualmente, leéis este blog, y que la leyera la mayor gente posible e incluso en los altos palacios sevillanos de la Junta si fuera posible. Es lo que tiene la permanencia de las entradas: la suele leer más gente. Hasta desde Chile se ha leído por parte de un bloguero, que responde al nombre de Adán y que ya ha participado en alguna ocasión en este blog. Porque es gordo lo que se barrunta. Muy gordo. Algo que no sólo afectará a quienes un buen día tuvimos la ocurrencia de opositar para esta Administración sino a todo el espectro de ciudadanos andaluces y no andaluces que verán como la Administración autonómica de todos se va convirtiendo poco a poco en la Administración de unos pocos. Hay movida -quizá no tanto como debiera- y seguiré informando sobre todo esto.


Pero centrémonos en las preguntas del principio. Insisto: sí corrí en Almuñecar. Y no estuvo nada mal, pero no tuve buenas sensaciones a pesar de que la media por kilómetro no fue mala -aunque tampoco para tirar cohetes-. Noté falta de entrenamiento de calidad y más rodaje, que aunque he estado rodando parte del verano lo he estado haciendo sin pretensiones. He corrido, sin más.
Pero era necesario apretar los dientes porque no quería que me pasara lo que ocurrió en Guadix, lugar en el que se me olvidó competir la mayor parte de la prueba.

Días antes de correr en Almuñecar hice una ruta por la Vega de casi catorce kilómetros y busqué un ritmo similar al de competición, por lo que en la ciudad de la Costa Tropical debía de hacer lo mismo ¿Lo hice? En gran parte sí. Y eso que hice deberá de servir para manejar mejores ritmos en las dos medias que me esperan en este mismo mes de octubre, aunque todo dependerá de si no me duermo en los laureles entrenando. De hecho, en esta semana -llena de proyectos de todo tipo- ya me estoy durmiendo.
Mañana quisiera despertar, pero los problemas de agenda aconsejarán salir, probablemente, a una hora temprana, sin apenas almuerzo, algo que ya me fue mal hace un par de semanas. Veremos.

UN VIAJE A PARÍS (I)

Existen ciudades que pueden ser contadas y otras que tiene que ser visitadas para poder contarse. Entre estas últimas está París.      No es...