10 noviembre 2014

PROBANDO EL FRONTAL DE PECHO 'RUN LIGHT'

Quería más luz para cuando se me hiciera de noche corriendo; o sencillamente para cuando saliera a correr en plena oscuridad. Mucho más en estos días, que el manto oscuro cae enseguida. Y para probarlo el frontal, nada mejor que salir a correr en noche cerrada, a las nueve de la noche, y por caminos oscuros de la Vega, alejados de casas u otros elementos con luz artificial. 
Para tal fin, salí a correr el pasado jueves y elegí una ruta conocida en algún lugar de la Vega, en la confluencia de los términos municipales de Santafé, Pinos Puente y Fuente Vaqueros, una ruta de nueve kilómetros. La noche era algo fría -unos ocho grados-, pero muy plácida y sin pizca de aire. O sea, se podía correr muy bien. Tan sólo faltaría que el frontal 'Run Light', diera el buen nivel que de él se destacaba. 
Días anteriores había comentado por aquí que lo veía un poco armatoste para instalar en el pecho al disponer de la obvia luz delantera  y un piloto rojo trasero en la espalda. Es importante colocarlo bien, por lo que es conveniente ensañar un poco cómo hacerlo hasta que nos acostumbremos, principalmente, para gente como yo, que sea un poco torpe para colocarse cosas en el cuerpo.
Pero puestos a hacerlo no es tan difícil. Su estructura es como si se tratara de un triángulo. Una parte se echa por uno de los hombros, como si se tratara de una bandolera que nos colocáramos cruzada, asegurándonos de que el frontal quede en su posición correcta en el pecho y el piloto en la espalda. Advierto, que será muy difícil que las cintas o arneses queden completamente en la posición correcta. Todo lo contrario, se doblarán, pero eso no es preocupante ya que se trata de una tela muy fina y de tan sólo dos centímetros de anchura, por lo que no molestará en el cuerpo aunque se doblen -que lo harán-. Es importante que el cable que comunica ambas luces no se enrede. Para tal fin dispone de un pasador de sujeción a la altura del hombro aproximadamente. 
Una vez llevada la acción de echar una parte de arnés por uno de los hombros y asegurados ya que las luces están en su sitio, abrochamos de lado a lado, de manera que nos abrace todo el contorno de la zona de nuestro cuerpo, entre el pecho y la cintura. Una vez firme, ya está colocado. Tan sólo queda apretar los pasadores más o menos, en función de lo que necesitemos. Parece toda esta tarea complicada pero no lo es. Lo más importante viene a continuación. Lo primero: la comodidad en llevarlo. Lo segundo: la luminosidad. 

En cuanto al primer aspecto, la comodidad, hay que darle una nota alta, ya que se porta sin apenas notarlo. Es algo que a priori no lo parece, dado el aparataje del aparato, pero una vez puesto es muy cómodo y no pesa nada. Además, se sujeta muy bien al cuerpo, por lo que cuando iniciamos la carrera, no se moverá en absoluto. Irá de una pieza en el pecho y espalda. Es más, tuve la sensación de sentir más comodidad que con el frontal de cabeza. 

En cuanto al segundo aspecto, el más importante de todos, el de la luminosidad, hay que decir que ésta es fantástica. Cuenta con dos intensidades y ambas son más que suficientes para correr en oscuridad. Lógicamente, si la noche es oscura, iremos más seguros con la posición superior, pero me ocurrió que durante mucho tiempo estuve corriendo con la inferior, sin saberlo, y esta luz fue más que suficiente. Irradia una luz blanca muy intensa, siendo su campo de influencia muy amplio y, lo que es más importante, una luz mucho más centrada en el suelo al estar más cerca de él.
Al principio nos parecerá extraño que el movimiento de la luz oscile a izquierda y derecha, algo que no ocurre con el frontal de cabeza. Se debe a que mientras en carrera, la cabeza va erguida y sin movimiento, el tronco sí oscila. Pero es algo a lo que te acostumbras rápidamente. Es más, ayuda a 'rastrear' zonas más oscuras sin que tengamos que girar la cabeza, o bien, evitar la luz si volvemos o giramos la misma involuntariamente. 
La luz trasera, como decía, es roja -igual que la de los pilotos traseros de  los vehículos- y es intermitente, similar a los dispositivos que vemos en ciclistas. Eso permitirá ser vistos por atrás sin problema alguno, que es algo de lo que no todos los dispositivos frontales de cabeza disponen. 

En conclusión, hay que decir que posee ventajas y desventajas. En mi sincera opinión, son más las ventajas que las desventajas. Pero no quisiera hacer una analítica comparativa, entre éste y el de cabeza, toda vez que se trata de productos distintos y cada cual tiene sus defectos y sus virtudes. 

Entre las ventajas está que: 1) No encontraremos ningún frontal de cabeza con ese nivel de lumens por ese precio; 2) Es fácil de llevar al no pesar nada; 3) No se mueve una vez bien instalado; 4) La ventaja de que se vea mejor el suelo, al estar la luz más cerca del mismo; 5) Deja libre la cabeza, que es algo que para mucha gente es molesto; 6) Se puede poner encima de cualquier tejido técnico; 7) No tendremos que ir presenciando delante de nuestros ojos la procesión de mosquitos y otros insectos atraídos por el foco -sobre todo en verano-. 8) Podremos llevarlo desde antes que anochezca -sabiendo que se nos hará de noche después-, sin que moleste en absoluto.

Entre las desventajas está que: 1) Es más complicado de instalar, sobre todo al principio; 2) Puede dar sensación de ir algo atado, pero es más una sensación que una realidad -a mí no me ocurrió-. Y si ocurre, con toda seguridad esa sensación pasará con el uso, algo similar -en otro orden- a lo que ocurría con las primeras perneras en los gemelos, por poner un mal ejemplo. 
Pero fuera de todo esto, lo importante es que la marca de running de Decathlon ha acertado con este dispositivo, que no siendo perfecto y manifiestamente mejorable, es muy fácil de llevar y da una luz fantástica de noche. 

07 noviembre 2014

CONCIERTOS EXQUISITOS: ANATHEMA (Plovdiv, BULGARIA, SEPTIEMBRE, 2012)



Del grupo británico de rock progresivo, alternativo y doom metal Anathema he escrito en varias ocasiones en este blog.
Traigo ahora ese concierto -Universal-, grabado el 22 septiembre de 2012 en el anfiteatro romano 'Philippopolis' de la ciudad búlgara de Plovdiv, por su belleza y sofisticación, acompañados por la orquesta sinfónica de la ciudad. De ahí que llame a esta sección 'Conciertos exquisitos' y qué mejor que comenzar con esta banda, surgida en 1990 y que se convierte en grupo de culto a los pocos años de crearse gracias a su forma tan especial de hacer música. 
La conjunción de sus voces y el virtuosismo de sus interpretes les sitúa en un lugar muy destacado del rock y heavy metal británico. He leído que su BD es una delicia y no tardaré mucho en hacerme con él, como suelo hacer con los conciertos exquisitos de bandas que me gustan.

(Próxima banda de 'Conciertos exquisitos': Dream Theater)

04 noviembre 2014

RELATO CORTO: FALSO AUXILIO (Comienzo)

Incluyo el principio de mi relato corto, 

FALSO AUXILIO

En principio, Luisa, estaba limpiando el polvo del estudio, en el que los libros estaban apilados de manera anárquica pero precisa. O, al menos, eso es lo que decía Esteban, su esposo, seguramente para negar o justificar que los libros crearan un estado caótico alrededor de la librería y las distintas mesas de la habitación. Pero ella sabía que aquella era una batalla perdida y que tan sólo serviría para crear mal rollo entre ellos. Así que se limitaba a limpiar el polvo por encima y que él se las arreglara con sus libros y su desorden. Su desorden mental. Porque era mental y no del otro. Su poca capacidad de centrarse en un libro a la vez, esa manía de comenzar un libro, leer cuatro páginas e inmediatamente comenzar otro. Su forma de ver la vida. De ahí que todos los libros apilados estuvieran comenzados y ninguno terminado.
          Porque no era sólo eso. A la pila de libros, había que añadir que cada uno de ellos tuviera una o dos marcadores de lectura, en ocasiones, demasiado grandes para el tamaño del libro y de distintos colores y tamaños, casi todos procedentes de los expositores de las librerías. Es más, algunos no tenían ni tan siquiera un marcador de lectura, sino un trozo de papel de periódico o, incluso, de papel higiénico, el cual con el paso del tiempo se tornaba amarillento y con un aspecto de decrepitud que hacía que el estudio pareciera el de una mansión victoriana que no se ha abierto en lustros. Otros, tan sólo tenían una página doblada, las cuales provocaban que el libro en cuestión tuviera una extraña apertura de casi un dedo de ancha.
          Esteban decía que los consultaba todos, pero no era cierto. Y eso era fácil demostrarlo. Si un mediano observador pasaba por el estudio en un par de ocasiones, vería que los libros siempre estaban en la misma posición, totalmente ajenos a contacto alguno. Todo lo más, vueltos a colocar en otra parte como consecuencia de haberse caído al suelo.
          En ocasiones, también era fácil comprobar cómo había dos ejemplares de idéntico título, editorial y edición. Que lo hubiera de distinta editorial y edición podría ser incluso positivo: denotaría que allí vivía un verdadero bibliófilo que disfruta de las distintas ediciones de algún título prestigioso. Pero no era el caso. Que se repitieran los ejemplares, no era más que un síntoma más del desorden mental y organizativo, toda vez que Esteban, olvidando en ocasiones que disponía de ese título, lo volvía a comprar idéntico. Eso era el colmo de la dejadez, algo que irritaba a Luisa de manera exponencial. Quizá lo que más, por encima de limpiar el polvo o presenciar a diario aquel desorden.

          Todo aquello rondaba por su cabeza cuando de manera mecánica abrió la ventana y sacudió al viento el trapo blanco con el que limpiaba, para eliminar el polvo acumulado y poder así seguir limpiando. Lo hizo en repetidas ocasiones, mecánicamente, casi sin darse cuenta, y con esa acción tan insignificante y cotidiana comenzó un día caótico, que no estaba previsto por nadie.
(....)
(Este relato completo formará parte de una colección de próxima edición)

02 noviembre 2014

ESCENAS INOLVIDABLES DE CINE: EL BUENO, EL FEO Y EL MALO (ITALIA, 1966)

Qué mejor escena para inaugurar esta sección que la que narro: 

Pertenece  a la película 'El bueno, el feo y el malo'. 
La acción transcurre en un cementerio en el que confluyen los tres protagonistas: Eli Wallach -el feo-, Lee Van Cleef -el malo- y Clint Eastwood -el bueno-, para buscar el oro, enterrado en una tumba y que, a la postre, es el principal móvil de la película. También será el escenario del duelo final. 
Se amplía la imagen y se ve al 'feo', a Eli Wallach, -que recientemente ha fallecido a los noventa y ocho años de edad- corriendo despavorido de tumba en tumba, buscando la que falsamente le ha indicado el bueno -Clint Eastwood-. Y todo bajo -en mi opinión- la mejor parte de la banda sonora de Ennio Morricone, un adelantado a su tiempo; la música y escena que suele utilizar Metallica como 'intro' en sus conciertos. Es algo realmente impresionante. Una de las grandezas de esta película, que nació cómo de bajo presupuesto, una típico Spaguetti-Western italiano, para ir erigiéndose con el tiempo en una de las mejores películas del género, a pesar de que, ni de lejos, es el que más me gusta ni -en mi opinión-, la mejor. Siempre preferiré las dirigidas por John Ford o Howard Hawks, por muchos motivos. 
No obstante, ahí queda esa memorable escena, que la sitúo entre las mejores del género e, incluso, del cine y que, además, tanta relación tiene con España, con la provincia de Almería, en concreto: 

La escena de la película: 



Comienzo de concierto de Metallica en el Teatro Romano de Nimes:


30 octubre 2014

MICRORRELATO: 'TODOS LOS SANTOS'

Cuando vi pasar a aquellos niños con aquellas calabazas con ojos, volví a odiar el invento de Halloween. Me encontraba sólo en casa, viendo por enésima vez en el deuvedé aquella grabación en blanco y negro de Don Juan Tenorio y Doña Inés, esa obra célebre de Zorrilla. Veía a esos niños vestidos como los que ves en las películas norteamericanas y me dio pena al pensar que no se haya podido conservar la tradición  literaria patria. No porque yo considerara que no fuera atractiva toda esa parafernalia de Halloween (un atractivo cartón piedra)  sino porque sufría al comprobar la poca sensibilidad hacia nuestros clásicos, derrotados por otra tradición más frívola y lejana ¿Si a los niños de mi época nos aterrorizaba esa historia de muertos que vuelven a la vida, por qué a los niños de ahora no les aterroriza? ¿O es que ni tan siquiera la conocen? Eso me preocupó aún más. En cambio van por ahí con una calabaza con atributos de cara humana, que más que terror causan risa, diciendo a todo el mundo eso de 'truco o trato'. ¿Qué leche es eso de truco  o trato?, me pregunté.
En cambio, aquellos golpes en las paredes, aquel cementerio gótico, esos muertos que con un magnífico aspecto vuelven a la vida, sí que era terrorífico. Gozabas al tiempo que temías que volvieran a poner por enésima vez aquellas películas teatralizadas. 
Tocaron a la puerta mientras pensaba en todo eso. Al principio, consideré no abrir, ya que sería el enésimo niño que aquella noche aparecería con el 'truco o trato', pero opté por hacerlo. 
Al otro lado de la puerta me encontré a un niño y una niña; el primero vestido de Don Juan Tenorio y la segunda de Doña Inés. Y ambos portaban en sus manos una calabaza con  un rostro más ridículo que terrorífico.         

29 octubre 2014

¡QUÉ PUTREFACCIÓN!

¿Alguien se siente decepcionado por los casos de corrupción en masa que están aflorando en estos días? No lo creo. En todo caso, sorprendidos al comprobar que la cosa va más allá de lo que pensábamos. Eso que se dice de la 'punta del iceberg y tal'. 
Porque desde que comenzó la democracia se han ido creando monstruos y éstos ya están tan crecidos que te devoran. Algo así como los dragones de la Khalessi. 
Resulta que la supuesta democracia española y la supuesta Constitución han dejado que el artículo seis de ésta campe a sus anchas. El artículo seis, el que regula los partidos, decidió que la participación política y todo el mecanismo estatal se vinculara a los partidos políticos. Y con una ingenuidad casi hiriente establece 'in fine' que el funcionamiento interno ha de ser democrático. Qué candidez. Y, claro, como nada de eso se pensaba cumplir, los listos y salvapatrias de toda la vida comprendieron que era la oportunidad para pisotear, robar y expoliar a sus anchas. 
Para colmo, se posibilitó que formaran parte de las cajas y de los organismos de control más rigurosos. Es decir, como poner al lobo a cuidar de las gallinas, como se suele decir en plan coloquial. Porque los partidos -no nos engañen a estas alturas- son cuatro tipos entregados al poder económico del país y extranjero en muchos casos, sin más escrúpulos que forrarse cuanto antes, aparentando ser patriotas y estadistas que te cagas. Además, de poder seguir financiando sus partidos, para que la maquinaria no decaiga.
Vean el caso de González o el de Aznar, por poner tan sólo los dos más sobresalientes, por el poder que alcanzaron. El primero rico hasta las cejas -como también se suele decir en plan castizo-, viniendo de un partido obrero; el segundo, codeándose con los tipos más corruptos y potentados del mundo, vinculando desde pronto su carrera política hacía el gran negocio mundial desde la foto de las Azores. Y ahora fíjense en el rey senior, un tipo al que le reconocen una fortuna imposible de justificar, codeándose toda la vida con los tipos más corruptos del país - De la Rosa, Colón de Carvajal..-, no cortándose un pelo en sus tratos permanentes con las billonarias monarquías del Golfo, es decir, campando a sus anchas, sin que nadie en este mísero país le haya afeado jamás su comportamiento. Y cuando digo nadie, digo nadie que importe y decida, desde grandes medios de comunicación hasta altos políticos. Todos postrados. Todos súbditos. 
Luego, con ese panorama ¿nos ha de extrañar que cuatro alcaldetes, y altos cargos de CCAA hayan robado durante años y años? Y es que no era posible no verlo: tantos cargos, tantos coches oficiales, tantos sueldos enormes, tanto lujo, tanta comida en restaurante de lujo, tanta tarjeta, tanta dieta, tanta influencia en los contratos del Estado, tantas malas amistades...¿Nadie había observado todo eso? Pero a pesar de todo seguíamos votándoles. Con un par.     
Pero la gran pregunta que ahora se hace todo el mundo es la siguiente: ¿Por qué ahora? Por qué sale toda la mierda ahora? Mantuve hace poco en un artículo en Ideal 'Vigilar y castigar', que se puede leer pinchando en la foto del mismo en la derecha, mantenía, que lo gordo, lo importante está por salir. Y no me equivoqué. La prueba está en esta trama denominada 'Operación Púnica' que ha convulsionado al país. Pero no se preocupen, habrá más mucho más. ¿La razón de que ahora salga todo? En realidad no lo sabemos, pero ha de obedecer a algo.
Si quieren mi opinión: yo considero que ahora está saliendo todo porque la tapa del pozo séptico ya no aguantaba más. Sencillamente, por eso.              

27 octubre 2014

FRONTAL DE PECHO 'RUN LIGHT'


Un comentarista anónimo, al leer que no me vendría algo más de luz para correr de noche -a pesar de que mi frontal Petzl de gama baja va de escándalo para lo que costó-, me sugirió el Run Light de la marcha de Decathlon, Kalenjí, que ofrece hasta 250 lumens, o sea, un coche, como con ironía me comentó el empleado de la tienda de Granada cuando me lo vendía. 

Encontré curioso que no estuviera en la sección de frontales, sino en la de artículos de runners. 
He visto vídeos, he leído opiniones y comentarios y todo el mundo habla maravillas de este aparato, que se coloca en el pecho por medio de arneses. Además, también lleva luz roja en la espalda que es algo que me ha convencido aún más para adquirirlo. No es un producto barato, pero me atrevería a decir que tampoco demasiado caro para la cantidad de lumens que ofrece.
Resulta que he comprendido que con uno de estos aparatos se sacan horas que uno creía perdidas para correr, sobre todo cuando el cambio de hora -en la madrugada del sábado al domingo- sea efectiva. De ahí que comprendiera también, que una vez conocida la gama baja de frontales de frente, fuera necesario optar por una gama superior, mucho más específico para running, aunque también lo será para montaña. 
En las últimas salidas, cuando el cielo estaba más oscuro -algo que es más normal en otoño-invierno-, he comprobado que un pelín más de luz no vendría nada mal, sobre todo para los baches de los caminos, ya que yo por la noche corro por caminos de la Vega. Espero que este aparato ofrezca la solución que busco. De no hacerlo, siempre habrá opción de cambiar por otro que dé el nivel.  
Sólo falta probarlo. Lo contaré cuando lo haga, pero puedo anticipar que, por lo pronto, no me parece fácil ni rápido de colocar, aunque también diré en mi propio desdoro que siempre he sido muy torpe para estas cuestiones, como siempre he demostrado cuando he intentado colocarme una mochila, arneses o algo parecido, pero aún así creo que puede merecer mucho la pena, toda vez que no hay nada en el mercado que dé 250 lumens por ese precio.         

NOVELA: MI LUGAR EN ESTOS MUNDOS, CAPÍTULO II ÍNTEGRO

«Qué extraño todo esto…», me decía constantemente. Curiosamente, unos días antes, en uno de mis maratones de películas de fin de semana, hab...