03 febrero 2014

MICRORRELATO: ALEGATO FINAL

-Yo comencé en este oficio hace ya muchos años. Cuando salí de la Facultad de Derecho ya tenía claro que quería ejercer. Desde un primer momento, ignoré todo lo que estaba relacionado con lo material y crematístico; es más, mis primeros clientes tenían en común que ninguno de ellos jamás abonó un céntimo por mis servicios. Pero a mí eso no me importaba. Lo importante era poder ofrecer a la humanidad una brizna de justicia, y si yo podía contribuir con mis conocimientos adquiridos durante cinco años de carrera a esa idealizada justicia universal, lo haría gustoso. 
Cada año comenzaba con el mismo propósito. No ganar más dinero para tener más propiedades ni caprichos. Nada de eso. Lo único que quería era seguir encontrando la justicia universal que, en mis años de estudiante, imaginaba podría encontrar algún día. Pero he de decir, que a día de hoy nada de eso existe. Nada encontré, aunque busqué. Se lo puedo asegurar. Han pasado muchos años y mis fuerzas ya no son las mismas y mis clientes cada vez son menos. Aquellos que en mis inicios atendí y que nunca me abonaron minuta alguna, me han dado la espalda. Son ahora respetables hombres de negocios o políticos y su riqueza o poder les impide recordar lo que hice por ellos. Pero eso no importa ya...es tarde y usted, y sus funcionarios, seguramente, querrán ya que acabe la jornada laboral. Supongo.
-Es ése su alegato final, letrado.
-Sí. lo es, Señoría.  

02 febrero 2014

PHILIP SEYMOUR HOFFMAN: MUERTE DE UN ACTOR DE RAZA.

Philip Seymor Hoffman, interpretando al padre Flynn
en 'La duda"
Me entero a través del blog hermano de mi amigo Jesús Lens que ha muerto Philip Seymuor Hoffman. Ha sido un mazazo tremendo. Una muerte sentida como si fuere la de un amigo. 
A mi me gustaba cómo interpretaba este tipo. La primera que le vi interpretar un papel protagonista -es probable que el primero importante que hizo- fue en la excelente 'Truman Capote" - por la que obtuvo el Osca el mejor actor- y después en 'Antes que el diablo sepas que has muerto', 'La duda', (de la que hice un comentario hace poco aquí), 'Radio encubierta', 'The Master' y tantas otras. Era un actor muy talentoso y camaleónico. Y gracias la enorme cantidad de registros que tenía, cada vez era más demandado en Hollywood para papeles importantes, a pesar de su, aún,  juventud.
Ha muerto joven, porque seguramente ha vivido muy rápido. Tanto como su meteórica carrera.
El año pasado intentó desligarse de su adicción a la heroína, pero al parecer ha sido demasiado tarde. 
Lo lamentable de la muerte de este tipo de actores de raza -al margen del drama humano que siempre representa una muerte- es que con ella desaparece la posibilidad de verles en futuros papeles cada vez más complejos y brillantes y, por lo tanto, no poder disfrutar de futuras extraordinarias películas magistralmente interpretadas. Pero así es la genialidad: efímera.   

27 enero 2014

RELATO: UN MENSAJE DESCONOCIDO (INICIO)

      Cuando ya se había rebasado la medianoche del día de Nochebuena, comenzaron a entrar en mi móvil mensajes de felicitación. Amigos y gente conocida, por lo general. Pero, de entre todos los mensajes recibidos, uno me silba aún la cabeza a pesar de que han transcurrido ya cinco días y ya estamos a punto de comenzar el nuevo año.
            Venía escrito en una letra extraña, distinta a la de los demás y el número que lo enviaba, a pesar de que era convencional, no se encontraba en mi agenda. Sencillamente es un número de alguien conocido que no tengo en la agenda, me dije. Y con esa frase dejé de dedicarle más tiempo al supuesto enigma. Pero no lo olvidé.
            'Hola muy apreciado amigo, donde quiera que estés, te deseo muchas felicidades para el nuevo año 1914, de todo corazón. Ojalá nos podamos ver más en el nuevo año.'. Sin lugar a dudas, un error. Un mensaje escrito rápido en mitad de una celebración y con un teléfono de teclado diminuto. Pero un error extraño, eso sí. Hubiera sido mucho más lógico haberse equivocado en la última cifra e, incluso, en la penúltima, pero ¿en las dos primeras cifras? Es decir, un error que retrotraía cien años el cómputo temporal.
            No sabía con seguridad si lo que realmente me intrigaba era la procedencia desconocida del mensaje o ese error en las dos  primeras cifras, aunque me inclino más por esta segunda opción. Posteriormente, cuando trascurrieron los días el asunto fue creciendo en mi mente hasta convertirse en una obsesión.
            No hacía más que leerlo una y otra vez, buscar en mi agenda por si estuviera el número por algún lugar, hurgar en los mensajes recibidos que aún conservaba el teléfono e, incluso, iniciar una meticulosa consulta en la agenda del teléfono móvil que tuve con anterioridad y que aún conservaba. Pero nada. Todo intento fue infructuoso.
            Finalmente hice lo que solemos hacer cuando tenemos una llamada perdida o un mensaje innominado: llamar a ese teléfono. En el primer intento no hubo respuesta, a pesar de que dio señal de llamada; en el segundo intento, saltó un contestador automático de la operadora, en el que, por supuesto, no dejé mensaje alguno; en la tercera llamada, la misma voz de la operadora me indicaba que no había ninguna línea en el servicio con esa numeración. El intervalo temporal entre la primera y la tercera llamada, tan sólo fue de cinco minutos. Jamás había asistido a circunstancias tan diferentes cuando llamaba a un número en tan poco margen de tiempo.
            Al cabo de dos horas, volví a llamar de nuevo y en esta ocasión me atendió una voz femenina:
          -Hola -dije a modo de saludo-, me llamo Miguel Ángel Gonzálbez y tengo un mensaje de este teléfono...
            -Con quién quiere hablar -me dijo la voz femenina, interrumpiéndome sin miramiento alguno-.
            -Es eso lo que pretendo averiguar..¿Con quién estoy hablando?
            -Está hablando con la funeraria Salmoral.
            Esa respuesta me inquietó mucho, pero aún así, pedí disculpas y colgué.
            ¿La funeraria Salmoral?
            No me era familiar en absoluto. O, al menos, no constaba que hubiera ninguna que respondiera a ese nombre en la ciudad. Busqué en Google.
            En el buscador no aparecía ninguna funeraria de la ciudad que respondiera a ese nombre, pero sí había una con ese nombre en un perdido pueblo de Toledo.
            ¿Qué relación había entre se mensaje recibido en mi móvil y ese perdido pueblo de Toledo?
            Lejos de que ese último dato me tranquilizara, me perturbó aún más. Ya sólo vivía para aquel asunto. Iba a trabajar como cada mañana, pero a los pocos minutos de comenzar el trabajo ya estaba planificando en el bloc de notas que siempre llevaba conmigo la siguiente tarea para intentar averiguar este enigma; me enganchaba a ver alguna de mis series norteamericanas favoritas y a los pocos minutos perdía el hilo de la historia porque la mente se llenaba de preguntas e interrogantes sobre la procedencia del mensaje. Así que decidí llamar de nuevo a la funeraria. Pero en esta ocasión no contestó nadie. Lo volveré a intentar más tarde, me dije.
            Y así lo hice. En esta nueva ocasión -la enésima ya- sí contestaron.
            -¿Funeraria Salmoral? -pregunté con decisión-
            -No. Se ha equivocado de número.
            -Disculpe, pero no es posible. Llamé hace unos días y.....
        -¿Cree usted que no sé qué sitio es éste al que usted llama? -preguntó con tono molesto pero muy educado la voz masculina al otro lado del teléfono-
            -No quería decir eso. Es que....verá. Este número que he marcado correspondía hace unos días a la Funeraria Salmoral de Orgaz, en la provincia de Toledo. ¿Estoy llamando también a un teléfono de esta localidad?
            -En efecto.
            -Por tanto, supongo que el abonado habrá cambiado de número hace pocos días y le han podido adjudicar su número a usted -esgrimí como teoría muy probable-
            -No es posible eso que usted me está diciendo. Yo llevo con este número más de quince años.
            -De acuerdo. ¿Me permite que le enumere la cifra para comprobar si he podido equivocarme?
            -Sí, de acuerdo. Adelante.
            Le enumeré la cifra, tal y como habíamos acordado.
           -Sí, el teléfono que usted ha enumerado es el mío. No se ha equivocado -contestó con exquisita amabilidad mi interlocutor-
            -Pues no lo entiendo. En todo caso, disculpe las molestias.
            -No importa, son cosas que pasan. Adiós.
       Cuando colgué el teléfono todo daba vueltas a mi alrededor. Me sentía como embriagado y mi estómago comenzó a tensarse como un arco. ¿Qué estaba ocurriendo? Me sentí bloqueado y sin capacidad alguna de acción. Sencillamente no sabía qué pasos seguir dando. Llamar de nuevo era absurdo. Es más, podría complicarse aún más el asunto. Podría pasar que ese número correspondiera a otra nueva persona. Las opciones que me quedaban eran pocas y tampoco quería contárselo a mis más allegados porque seguramente lo atribuirían a mi calenturienta imaginación, que es lo que siempre solían decir cuando les planteaba algún asunto que se salía de lo normal.

            Pero es que este asunto sí que se sale de lo normal, pero ¿cómo explicarlo?...

Así comienza un relato que comencé a cuento de un mensaje real que recibí en mi móvil la misma noche de Nochebuena.
Y lo que parecía iba a dar para un relato breve, poco a poco se está convirtiendo en un relato corto, y es posible que vaya camino de una novela corta....  



14 enero 2014

ELLA NO SABE (Y LA MONARQUÍA IGNORA)

Ella sólo sabía que el careto que aparecía dibujado en los billetes de diversos colores era el de papá. Y eso no podía ser nada malo. 'Era papá, señoría, y papá siempre nos ha cuidado'. 

También sabía que lo único que tenía que tener en mente era un número de cuatro cifras. Se metía la tarjeta de plástico en un aparato y se pulsaban esas cuatro cifras. Y ya está. No había que hacer nada más. 
Es más, cuando tenía que sufrir el engorro de llevar repetidos los billetes con el rostro de papá en el bolso, bastaba tan sólo con entregarlos a quien, a cambio, te ofrecía el abrigo de visón, el móvil de última generación, la fiesta de cumpleaños de los niños, la estancia del hotel de Malibú, (¿o era Candanchú?, se pregunta).., si bien, en ocasiones el de la agencia decía que ese viaje ya estaba pagado '¿Pagado?', se preguntaba ella. 'Habrá sido papá', se decía. 
Ella no entendía las llamadas que hacía y recibía su atlético y esbelto marido ('Lo quiero, se decía mirando con los ojos vueltos al cielo. Es alto, guapo, listo...'), pero estaba segura que eran llamadas importantes. Luego, ya por la noche, la invitaría como siempre a cenar en un exclusivo restaurante de Barcelona y le contaría que había hecho un gran negocio en Valencia o Mallorca. Eso era lo que más le gustaba a ella. El momento en el que llegaban al restaurante después de una dura jornada, llamaba a la canguro para preguntar por los niños, pedían un exclusivo vino y, alzando, la copa para brindar, la especial luz de la vela y de la felicidad se reflejaba en su rostro, mientras su tierno marido ('qué listo es') le contaba los logros que había conseguido ese día. 
En ocasiones, estaba tentada de preguntarle a su amantísimo esposo si en los billetes que había ganado estaba el rostro de papá, pero le daba vergüenza hacer esa pregunta. Y también le daba algo de miedo hacerla, no vaya a ser que no estuviera como ya le ocurrió en una ocasión. La recuerda perfectamente: estaban ambos en Suiza ('¿O era Suecia?', se pregunta) y su amantísimo le enseñó unos billetes que había ganado en unos negocios días antes y, ante su sorpresa, descubrió que esos no tenían la imagen del careto de papá. No pudo negar que se alarmó, pero no quiso decirlo delante del esposo.
'Pero de todo, lo más, es el palacete que hemos comprado en Barcelona', le contaba a sus íntimas amigas mientras almorzaban en el puerto de Palma. Su marido siempre le decía que ella se lo merecía. Que no era posible que ella viviera en una casa normal siendo quien era y que la familia iba creciendo y necesitaban espacio. '¿Se lo decimos a papá?', preguntó ella emocionada. 'No, cariño, ya le daremos la sorpresa en su momento,' le contestó él. Lógicamente, ante la decisión de su amantísimo poco podía objetar: él era el que entendía de esas cosas de casas ('¿o se llaman inmuebles?', se preguntó). 
'¡Qué bien nos va con nuestras empresas y en la vida!', decía ella una y otra vez. 'No nos merecemos otra cosa', le comentaba él. Siempre tan atento. Y,además, papá era tan bueno. Todos los meses le mandaba un montón de billetes de esos en los que aparece su careto. De todos los colores y tamaños. 'Pero ¿papá- le preguntaba ella-, por qué tienes tantos billetes con tu cara?' Su papá reía socarrón y le acariciaba el pelo, como siempre había hecho. 
No obstante, esa felicidad, que parecía eterna, una mañana se nubló algo. Llamó su asesor por teléfono a su residencia de Whasington y le dijo que el nombre de su marido aparecía en varios periódicos de España. 'Pero eso no puede ser malo, es señal que allí lo quieren. Ha jugado al balonpié o como se llame ese juego', le contestó ella. El asesor, acostumbrado a las respuestas de ella, cambió la estrategia y le dijo con palabras suaves que su marido estaba siendo investigado. 'Es la envidia, le contestó ella algo descorazonada, es la envidia'.
En pocos meses, esas breves noticias fueron agrandándose y aumentando su presencia en los medios. Ella no comprendía nada de lo que estaba pasando, hasta que un buen día, también apareció el nombre de ella en los periódicos. Su abogado, le dijo a los periodistas que ella no sabía nada. 

Esta mañana ella se ha levantado triste. El día no tenía la luz que los días anteriores. Los periódicos dicen que le han imputado y que tiene que ir a un juzgado de Palma, pero ella no sabe bien qué significa eso. Está hecha un lío.'A ver si esta noche me lo explica mi amantísimo en nuestro restaurante favorito, como ha hecho siempre', se dice.  

                                                                                                          

                                                                                              Por: José Antonio Flores Vera

12 enero 2014

CINE: LA DUDA (USA, 2008)

'La Duda' es una película que va camino de tener seis años, pero a mí me parece tan genial como el primer día. Una de esas películas que cuentan con todos los ingredientes para integrarla dentro del gran cine: guión, dirección, interpretaciones, fotografía, diálogos, temática, ambiente...En mi opinión lo tiene prácticamente todo. Cuando la vi por primera vez el año de su estreno comprendí que estaba ante un futuro clásico y estuve buscando el BD, hasta que por fin en una generosa oferta lo localicé y adquirí, porque sabía que la fotografía del inglés Roger Deakins en alta definición iba a ser un espectáculo. No me equivoqué. También es excelente en 5.1 DTS.
De 'La Duda' se puede escribir mucho, ya que cada aspecto de la película, tanto los técnicos como los artísticos y literarios, merecen un capítulo aparte. Pero, mucho mejor es referirme al conjunto, a ese estado de gracia en el que nacen muy determinadas películas. Un estado de gracia que pasa por una conjunción tanto de actores como de guionistas o el mismísimo director.
Parte importante de ese mérito en esta película se debe a su director, el norteamericano John  Patrich Shanley, que también es el guionista. De hecho, se ha basado en su propia obra literaria, ganadora de un Pulitzter y de un premio Toni de teatro. De hecho, el mismo nos cuenta que 'La Duda' refleja el ambiente del colegio en el que él estudió en 1964 en la ciudad de New York y que, decidió irse a ese mismo lugar a grabar la película. Por tanto, estamos ante una obra que sin ser biográfica, nace con conocimiento de causa, si bien poco se refirió a si lo que centra la temática del film pudo ser real o no, a pesar de que no es un asunto nuevo, ya que esa 'duda' en la que se centra esta película ha salido a la luz pública y no pocos escándalos ha tenido que tragarse el Vaticano en lo que se refiere a la pederastia y la homosexualidad en el credo.
No obstante, yo diría, que ni tan siquiera ese tema tan crucial es el centro neurálgico de la ´rama aunque, indudablemente, lo parezca. El centro en sí está en esa 'duda' que levita en el ambiente y que crea dos posiciones antagónicas, que son de poder y de ego, dicho sea. Asimismo, refleja dos formas antagónicas de entender la iglesia. El espectador, siempre podrá decantarse por alguna de las partes, que es lo que parece pretender la película en sí. 
En fin, muchos matices que podrían rellenas páginas y páginas y el siempre certero deseo de poder verla repetidamente, pudiendo descubrir siempre más matices, que es algo muy propio de las obras maestras.  

11 enero 2014

MÚSICA: RIVERSIDE (POL. 2001-ACT)

Riverside es una banda polaca que cultiva el rock y el metal progresivo, existiendo una fina línea en la transición de un estilo a otro. Y eso se debe al virtuosismo  de sus músicos. 
Funcionan desde 2001 pero debieron esperar hasta 2007 para que su música comenzara a triunfar de forma importante. Y lo hizo con su tercer álbum de estudio denominado 'Rapid Eye Movement', que les sirvió para que la mítica 'Dream Theater' les llamara como teloneros en su gira europea, algo que es coherente por la similitud -no identidad- de estilos de ambas bandas.
Ambas tienen en común un enorme esmero en cada uno de los instrumentos que interpretan. Y ese esmero lo es tanto en estudio como en directo, que no es algo que sea común a todas las bandas. Y, lógicamente, ese empeño se aprecia en sus trabajos. Nada mejor que escucharlos en un buen equipo y con buenos auriculares Hi-FI, para saber de lo que estamos hablando.
De manera similar a Dream Theather, Riverside utilizan los siguientes instrumentos: batería, guitarra acústica, guitarra principal, bajo y teclados. También son muy dados a la percusión y a los muy cuidados arreglos. La voz de su cantante, Mariusz Duda, es más grave que la de James LaBrie (es posible que mejor cantante) y a diferencia de éste, aquél suele cantar acompañado de bajo o, incluso, de guitarra, asunto ese que siempre ha sido la asignatura pendiente del cantante de Dream.
Lógicamente, me queda mucho por escuchar de esta banda polaca pero lo que ya he escuchado (principalmente, su último trabajo 'Shrine of New Generation Slaves') me parece excelente, tanto por la mezcla de sonidos como por la versatilidad musical.
Inserto dos vídeos de YouTube: el primero de una actuación en directo de excelente calidad y el segundo un vídeo estático de su último disco. Aconsejo que se escuchen un buen rato para captar su calidad y disfrutar de esta música. Y eso sí, no os conforméis tan sólo con la mínima calidad sonora del ordenador. 









08 enero 2014

CINE: EL MEJOR PADRE DEL MUNDO (USA, 2009)

Con ese título -que es bastante fiel a su título original- , muy propio de típica película llorona de la factoría Disney, era fácil que me pasara desapercibida, pero como uno ya conoce que no siempre el título hace honor a la película -y viceversa-, me aventuré y busqué información, y al ver que no estaba en absoluto mal valorada, decidí finalmente verla. De hecho, es la primera película que he visto este año.
Y, realmente, no me he arrepentido de hacerlo, ya que se trata de una película que atesora calidad y cuenta con un guión bastante original. De hecho, su temática no ha sido demasiada trillada en el cine y resulta mucho más más irreverente de lo que aparenta a simple vista.
Además, siempre es un buen referente que la encabece algún intérprete al que le tengamos el debido respeto y, en este sentido, Robin Williams, ya ha demostrado que es muy capaz de dar un excelente nivel en papeles complicados y complejos. 
Esta película norteamericana de 2009, realmente se disfruta y te deja pegado al sillón. Consigue entretener al espectador al mismo tiempo que consigue que la historia avance de forma fluida pero efectiva. Una versión del fracaso y del éxito que, a pesar, de estar muy presente en la sociedad americana, no lo tenemos tan lejano en la europea. Personas que deciden dar un paso en su vida, aprovechar una oportunidad que se le ha dado y que, finalmente, su ética, su moral o su percepción de la vida, les dictará cuál será el punto y final de la historia. 
Yo creo que no os defraudará.     

NOTA:

No dejéis de: votar en la encuesta y tampoco dejéis de leer el comentario sobre la nueva zapa. En lineas generales: NO DEJÉIS DE MIRAR A LA DERECHA DEL ORDENADOR, que también hay mucho contenido.   

UN VIAJE A PARÍS (I)

Existen ciudades que pueden ser contadas y otras que tiene que ser visitadas para poder contarse. Entre estas últimas está París.      No es...