22 noviembre 2009

20 noviembre 2009

RECORDATORIO

Un inciso para recordaros que no dejéis de visitar el reeditado Diario de un Corredor, ahora denominado VUELVO A LOS CAMINOS.

Dicho esto me gustaría conocer más opiniones sobre el caso "Alacrana", que las primeras seis han sido muy interesantes.

19 noviembre 2009

EL CASO "ALACRANA"



En estos últimos días, hemos desayunado, almorzado y cenado con el asunto del secuestro del atunero español "Alacrana" y, lógicamente, como es de esperar, esta situación ha provocado un buen "pollo" en los medios de comunicaciónespañoles, además de un revuelo político que ha desembocado en tensos enfrentamientos en el Congreso de los Diputados entre los distintos diputados y diputadas, principalmente, los adscritos al bando del gobierno y del principal partido de la oposición.
Ahora bien, ¿ el español medio conoce qué ha ocurrido en este caso ? ¿ Ha habido una pifia del Gobierno ? ¿ Exagera en sus aceradas críticas el PP o sólo quiere el desgaste del Presidente Zapatero ? Supongo que habrá habido de todo un poco.
Lógicamente, hay que establecer que la existencia de descontrolados piratas modernos en el Índico es un asunto que no puede ser atribuible a responsabilidad de ningún poder público español, aunque sí puede hacer mucho más la comunidad internacional.
No obstante, se critica que el gobierno español ha errado con el traslado a España de dos piratas somalíes, asunto éste que ha provocado una relación de fuerza de sus compañeros secuestradores. Y, lógicamente, es aquí donde está el asunto más espinoso, por lo que habría que preguntarse si España tiene competencia para juzgar en España a estos piratas.
En el ámbito jurídico la Ley Orgánica del Poder Judicial (Ley Orgánica 5/1985, de 1 de julio), en su artículo 23.1 establece lo siguiente: "En el orden penal corresponderá a la jurisdicción española el conocimiento de las causas por delitos cometidos en territorio español o cometidos a bordo de buques o aeronaves españoles, sin perjuicio de lo establecido en los tratados internacionales en los que España sea parte".
Asimismo el punto 4 de este mismo artículo establece que "Conocerá la jurisdicción española de los hechos cometidos por españoles o extranjeros fuera del territorio nacional susceptibles de tipificarse, según la ley penal española, como alguno de los siguientes delitos: ...C) Pirateria y apoderamiento ilícito de aeronaves".
A la vista de estos artículos parece quedar clara la competencia del estado Español, siendo competente la jurisdicción de la Audiencia Nacional en este tipo de delitos.
Ahora bien, se discute y critica que el gobierno español, tal vez, no debería de haber ejercido ese derecho de juzgar en España a estos dos piratas,principalmente, para no provocar un nivel de tensión mayor entre los piratas que podría haber desencadenado en un serio peligro para la vida de los pescadores españoles.
Por tanto, existen dos posturas: una jurídica y otra política. La jurídica parece asistir de razón al gobierno español y la política parece que no ha sido afortunada.
Pero dicho esto, se plantean interrogantes muy importantes que tienen que ver con el derecho y la política internacional. La existencia de bandidos que hacen de las aguas internacionales su nido de terror es algo que debería ser combatidoconjuntamente por las naciones, principalmente, por las naciones que estén en mejor disposición de dar soluciones. Porque una cosa ha de quedar clara: un grupo de desalmados no pueden implantar el terror y chantajear la legalidad internacional.

16 noviembre 2009

CARTA A ROBERTO


RENATO NATALE



ROBERTO SAVIANO



PEPPINO DIANA

Pudiste elegir el camino de la tranquilidad más absoluta, arrebatado por tus libros, tus escritos, tu música y tu perspicacia en la observación. Obtener de la inquietud una recompensa liviana que sirviera tan sólo a tus propósitos más íntimos, sin ambiciones concretas. Pero elegiste el compromiso.
Un compromiso que acabará por honrarte, a pesar de que a día de hora los frutos recogidos no sean más que amargos. Pero así eres.
Cuando los demás en el pueblo se volcaban en sus asuntos vulgares y facinerosos tu recorrías con tu Vespa los rincones y lugares más controvertidos, allí donde el crimen y el dolor se daban la mano. Llegabas con la respiración entrecortada, con un corazón a punto de ser expulsado de su caja torácica, cargado de adrenalina que luego transformabas en notas que guardabas en una especie de zurrón y que con el tiempo se convirtió en la novela que podría ser perfectamente tu lápida. Tu te lo has buscado, lechón.
Has de saber que personas como tú dais miedo al resto de la sociedad porque no obedecéis a ningún tipo de esquema. De hecho, vais por libre. Personas como tú ya no existen. Probablemente existieron en algún tiempo remoto y en la literatura, pero ahora no. Ya no.
Hubo un tal Quijote, nacido de la imaginación de un escritor que intentó arrastrar su yo, probablemente, allá donde sabía que no llegaría. Inventó una historia hilarante y muy triste: se dedicaba a enmendar entuertos y luchar por causas perdidas. Pero, ya digo, eso ocurrió en la literatura. Porque la vida es otra cosa, principalmente en tu Nápoles, allá donde el Estado tiene una débil presencia y el asesinato y la extorsión es la mejor forma de fomentar la convivencia.
Naciste en un lugar equivocado, amigo. Y por eso denuncias. Y por eso, ante la tumba de uno de tus cineastas favoritos, Pier Paolo Pasolini, clavas las uñas en la carne de tu mano y exclamas un "yo sé" acusador, sacralizado de rabia y de orgullo. Pero olvidas que estás en la soledad más absoluta y no sabes si tus órganos y tu estómago aguantarán el envite que te aguarda.
No obstante, acabas finalmente por publicar un libro con el que darás la vuelta a medio mundo, exponiéndote cada vez más a esa fuerza invisible que seguramente te intentará soplar en el cogote.
Cuando eras adolescente supiste de un tal Renato Natale, alcalde comunista de Casal di Principe, que luchó a muerte contra los clanes, jugándose el pellejo cada día. Y lloraste con el asesinato de aquel cura de pluma afilada, Don Peppino Diana. Probablemente por aquellos años no sabías que el tercer mártir serías tú y ya te estabas convirtiendo en él.
Ahora tu domicilio es inexistente y ningún poder legal debería dejarte al libre albedrío de aquellos a quienes denuncias.
En gran parte, Roberto, me recuerdas al personaje que interpretaba Kevin Costner en "Bailando con lobos". Y aquel general que se orinó cuando conoció el valor de aquel soldado al penetrar voluntariamente en territorio comanche, no puede ser otro que todos nosotros.

12 noviembre 2009

VIAJAR ES BARATO





¿ De viaje oficial ?

Los reyes y príncipes, los presidentes de repúblicas, los ministros, cualquier advenedizo de la política, por poca importancia que tenga su cargo, todos ellos, sin excepción alguna, si quieren viajar gratis les basta utilizar la siguiente formula: añadir a la palabra viaje, la palabra oficial. Con eso basta.
Entonces, el placer de viajar, dormir en lugares de alto nivel, comer bien y distinguidamente, está al alcance de la mano. Con el dinero de todos. Con un par, como diría Pérez-Reverte. Si, total, el pueblo ya está entretenido con sus hipotecas, su fútbol, sus programas del corazón, aprovechemos todo eso, se dicen.
Pero resulta que si alguien de la oposición o de la opinión pública o publicada pregunta sobre el motivo, el qué y el cómo del viaje, encontraremos que nada o casi nada oficial podrá contar ese personaje, sencillamente porque nada oficial ha hecho, a excepción de alguna entrevista protocolaria. Y poco más.
Probablemente muchos creerán que tengo fobia a la casa real -así en minúscula-.Pues sí, le tengo fobia, no trago tanta cara dura, pero es que resulta que son los líderes en viajar de gorra a costa del erario público, es decir, del dinero de todos los españoles. Y dentro de esta amplia casa ocupan un lugar destacadisimo los príncipes de Asturias.
Resulta que el Titulo II de la Constitución española de 1978 dedicado a la Corona, ninguna atribución representativa atribuye al príncipe heredero, pero es habitual que este personaje y su mujer plebeya, estén permanentemente viajando por medio mundo aplicando la mera fórmula que indicaba anteriormente. Pero, claro, resulta mucho más económico viajar a costa de los presupuestos públicos que hacerlo a título particular. En fin, que cada uno saque sus propias conclusiones.
Pero para que no parezca que tengo fijación con la corona -como algunos amigos me dicen-, hace algún tiempo criticaba en un artículo en Ideal -que ahora no es necesario reproducir aquí- toda esa fiebre viajera de carguillos de medio pelo. Aquel artículo lo escribí con motivo de la victoria de la selección española de baloncesto en el mundial de Japón -y la cantidad de bribones que se dieron un paseo gratis por el país del sol naciente- pero es aplicable a todo tipo de eventos y cargos.
Precisamente, en nuestro entorno andaluz dos personajes han destacado por viajar a costa de todos los contribuyentes. Uno de ellos es el muy sagrado ex- Presidente de la cosa andaluza: D. Manuel Chaves, que no desaprovechaba evento alguno para situarse allí donde tocara, acompañado de sus hueste. Famosos son sus misteriosos viajes a Marruecos.
El otro caso conocido fue más local. Se trataba de un Concejal del Partido Andalucista llamado Valenzuela, necesario para que el PSOE e IU pudieran gobernar en el Ayuntamiento granadino. De hecho, él se percató enseguida de su imprescindibilidad y decidió visitar los cinco continentes a cuenta de no se qué rollo de tomar notar para los campeonatos del mundo de Esquí de Sierra Nevada. Lógicamente, tenía la cara armada de cemento.
Y no digo yo que no haya que destinar dinero a los viajes de representantes públicos electos. Claro que sí. Hay viajes verdaderamente oficiales que son muy necesarios porque suponen un aumento de prestigio del país o se buscan acuerdos de magna importancia. Pero esos son los menos.
En todo caso si se trata de cuestiones técnicas como son organización de eventos futuros, ferias de turismo y otras cuestiones por el estilo, lo lógico y razonable es que viajen los técnicos y funcionarios encargados de dicho evento y no el político, porque éste jamás va a necesitar esa hipotética información para trasladarla a un futuro evento del que se quiera tomar nota. Le basta con un informe.
Mucho tienen que cambiar las cosas, comenzando por los coches oficiales, asuntos del que hablaremos otro día.

06 noviembre 2009

DOS CONCEPCIONES DEL HEAVY METAL



Acaban de llegar a mi buzón, desde Obamilandia dos trabajos, que suponen dos concepciones distintas de entender el Heavy Metal, si bien fondean en raíces temáticas muy cercanas: el barroco y el gótico.
Dos grupos de la frondosa Europa que sigo desde hace bastante tiempo.
Por una parte, Haggard, multitudinario grupo teutón que para sus actuaciones en vivo necesita un generoso escenario y que gustan utilizar instrumentos musicales de corte medieval mezclados con potentes rítmicas, bajos, teclados y batería. Pero no escatiman en flautas, violines, oboes y demás instrumentos de cuerda o aire que necesiten.
Su trabajo "Tales of Ithiria" es el último de la banda. "Tales of Ithiria" es un mundo imaginario en el que existe una descarnada lucha entre el bien y el mal y es la excusa perfecta para orquestar, exponer voces guturales y operísticas. Todo en la línea más arraigada de su creador y cerebro, Asis Nasseri. Como curiosidad indicar que este autor consideró muy sugestivo el tema de Mecano "Hijo de la luna" y lo ha incluido, dotándolo de unos increíbles arreglos orquestales. Impresiona sin duda.


El segundo trabajo llegado es el último de la banda sueca Therion, de la que tanto he hablado aquí, e incluso es posible escuchar y ver si pincháis en la derecha de este blog.
Con "Gothic Kaddalah" la banda sueca de Christopher Johnsson se separa, en parte, de sus últimos trabajos Deggial Lemuria/Sirhius B editada unos años antes y vuelve a raíces primigenias en las que las sinfonías, los coros y las voces no tenían tanto protagonismo, si bien no hay exención total de voces y coros. Retoman el gusto por el rock de los 70 y parecen percibirse influencias de maestros iniciadores como son el caso de Jethro Tull e incluso Uriah Heep, pero sin perder el sello Therion. Buena parte de los temas de este doble CD ya me deleitaron en el directo de Varsovia "Gothic Live".

En definitiva, dos magníficos trabajos que con toda seguridad me deleitarán por su buena hechura. No en vano son discos de estudio, dotados de infinitos arreglos orquestales y técnicos, si bien la exposición en directo de estos grupos, en ocasiones, supera su música de estudio.

05 noviembre 2009

EN LA MUERTE DE UN GRAN LITERATO



Como todos sabemos ha muerto Francisco Ayala. Literato de raza, que siempre estuvo propuesto para el Nobel, pero ya sabemos los caprichos últimos del premio sueco. Cultivaba el teatro, la poesía, la novela y el ensayo.
Francisco Ayala era granadino. De pura cepa. A pesar de que ha estado gran parte de su dilatada vida exiliado exterior e interiormente en distintos lugares del mundo, principalmente, en varios países americanos. Pero finalmente, con la llegada de la democracia, volvió a España.
Siendo, como era, letrado de las Cortes republicanas tuvo que tomar partido y el suyo no era el vencedor. La aniquilación de la intelectualidad por el franquismo no supo distinguir porque de haberlo hecho, hubieran reparado en que Francisco Ayala era un militante de la humanidad, por encima de las ideas políticas.
Yo nunca leí nada de Ayala, más allá de algún artículo aparecido en prensa, pero me gustaban las ideas que exponía en las múltiples entrevista que le hacían.
El día de su muerte pude ver algunas de esas entrevistas hechas unos años antes y volvieron a sorprenderme sus respuestas frescas y honestas. Era proverbial en sus conceptos y muy coherente en sus afirmaciones.
Por tanto, ahora tiene más sentido que nunca leer los libros del granadino, debiendo ser obligatorio comenzar con "Muertes de perro".

UN VIAJE A PARÍS (I)

Existen ciudades que pueden ser contadas y otras que tiene que ser visitadas para poder contarse. Entre estas últimas está París.      No es...