PÁGINA DE AUTOR EN AMAZON
13 diciembre 2010
BARCELONA ES LITERATURA
10 diciembre 2010


Cambiamos de escena. Os dejo con el primer artículo que publico en Garnata: CIUDADES LITERARIAS.
Hay ciudades que rezuman literatura. La configuración de sus calles, de sus plazas e, incluso, la puesta en escena de muchos de sus habitantes tienen un halo especial que observado atentamente se puede convertir en una novela o en una poesía.
Para que así sea tienen que confluir diversas razones que no es posible catalogar sumariamente, aunque basta dirigir esa observación en un sentido concreto para comprenderlo.
No sabemos con exactitud si en una ciudad que visitamos por primera vez vemos literatura porque hemos leído acerca de ella o bien porque nos evoca pasajes literarios que nos recuerdan a esa ciudad. Pero está claro que no todas las ciudades gozan de ese privilegio.
De entre las que si lo gozan se encuentra Granada, pero sería injusto afirmar que toda la ciudad es literaria, aunque sí es cierto que algunas zonas pudieran dar buen material para una buena literatura costumbrista.
Cuando leí "El segundo hijo del mercader de sedas" del desaparecido Felipe Romero comprendí que, a pesar de situarnos en una Granada lejana en el tiempo, esta ciudad seguía poseyendo esas señas de identidad literaria que, probablemente, inspiraron al buen escritor granadino. Recuerdo que paseé por lugares reflejados en el libro y sentí esas buenas sensaciones literarias que te ofrecen determinados libros. Luego, el paso del tiempo no ha podido borrar esa seña de identidad que actúa como genética propia e intransferible, a pesar de los muchos atentados que los políticos actuales están infringiendo a nuestras ciudades, principalmente, a nuestros centros históricos.
Esa sensación también la experimento siempre cuando visito Jaén que, además, al ser una ciudad de vocación interior y bien resguardada ofrece elementos que la historia dejó para siempre en sus calles. Una ciudad, que fue elegida por diversas civilizaciones para esconder sus tesoros, debe ofrecer, sin duda, esa confianza de ciudad ajada e impenetrable que, en mi opinión, la hace tan fértil para la literatura.
Confieso que si una ciudad en una primera visita me ha proporcionado las mismas sensaciones que obtuve leyendo sobre ella en alguna obra literaria, una segunda visita me pone siempre en guardia porque temo no encontrar en sus calles y plazas esas señas de identidad literaria congénita. Si eso ocurre, todo lo leído, todo lo visto sobre ella pierde inmediatamente su encanto y lo más lamentable es que en más ocasiones de las aconsejadas es la mano del político inculto la que está detrás de ese destrozo irreparable y eso siempre me entristece y desespera.
De ahí que a veces sea más aconsejable guardar en la retina la imagen de esa primera visión y seguir disfrutando de las palabras que lúcidas plumas han escrito sobre esa ciudad idealizada.
Porque la literatura, al fin y al cabo, no es otra cosa que imaginar a través de la palabra algo que en la realidad es probable que no exista.
08 diciembre 2010
CON LA MUERTE EN LOS TALONES

03 diciembre 2010
ESCRIBIR: NUEVOS RETOS

01 diciembre 2010
UNA RUTA PRIVILEGIADA

29 noviembre 2010
LA TORTICERÍA JURÍDICA DEL GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

24 noviembre 2010
CAMBIO DE ARMARIO

23 noviembre 2010
¡QUE ACABE YA LA FUNCIÓN!


21 noviembre 2010
EMPLEADOS PÚBLICOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA TRAS LOS PASOS DE GRIÑÁN.Granada 21 Noviembre.



20 noviembre 2010
OTOÑO
19 noviembre 2010

Hoy, viernes, el periódico El Mundo ha publicado una carta que les envíe ayer sobre la vergonzosa manipulación de Canal Sur (una de las televisiones y radios públicas más manipulada y al servicio del golferío de la Junta) en el conflicto que mantienen los Empleados Públicos de la Junta de Andalucía con el gobierno andaluz por causa de ese ilegal Decreto-Ley 5/2010 que pretende meter por la puerta de atrás a más de 30.000 paniaguados. A ver qué os parece, que ha tenido su repercusión mediática.
MANIPULACIÓN INFORMATIVA DE CANAL SUR EN EL CONFLICTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA ANDALUZA
Sr. Director:
En esta Andalucía silente gobernar medrando y manipulando es tremendamente fácil. Pero, si además, se controla un medio de comunicación público la tarea casi se convierte en placentera.
La RTVA, cuyo buque insignia es Canal Sur TV, está sostenido con los impuestos de todos los andaluces pero controlado de forma partidista por un gobierno cínico que obtiene rédito electoral y mediático. Y para muestra la vergonzosa manipulación por parte de los servicios informativos de Canal Sur – televisión y radio- en la espectacular y permanente protesta contra el Decreto-Ley 5/2010 que están llevando a cabo los empleados públicos de la Administración General de la Junta de Andalucía en respuesta al mayor atentado contra la función pública desde la eliminación de la cesantía.
El día de la macro-manifestación de Sevilla, el pasado 13 de noviembre, el informativo de Canal Sur TV de las 20,55 horas, se refirió de pasada a este espectacular evento en cuarto lugar, mereciendo mayor atención los dos mil manifestantes pro-saharaui en Madrid y la liberación de la premio nobel de la paz camboyana. Pero, no contentos con ese ninguneo informativo dijeron: “miles de manifestantes”, sin atreverse a apostillar lo que sí afirmaron medios como éste: que la cifra superaba los treinta mil y que había sido una concentración histórica. Y algo similar hicieron hace unos días en la manifestación del día 17 de noviembre, celebrada en Granada con este mismo fin. De nuevo se limitaron a informar de pasada, bajando la asistencia a una cifra irrisoria. Pero, en fin, de qué podemos extrañarnos a estas alturas, tras treinta años de delirio gubernamental.. Si Andalucía, algún día, dejara de ser silente se eliminarían las barreras y se cumpliría la estrofa del himno que proclama una Andalucía libre. Ojalá este despertar de la función pública andaluza sea el principio.
José Antonio Flores Vera
Empleado Público de la Junta de Andalucía
UN VIAJE A PARÍS (I)
Existen ciudades que pueden ser contadas y otras que tiene que ser visitadas para poder contarse. Entre estas últimas está París. No es...

-
Picadura `de lo que sea' en el gemelo izquierdo. Estas imágenes que veis en pantalla, desagradables a la vista, se deben a mis a...
-
Foto debida a Ana Todo parece indicar que regresamos de los infiernos de la lesión paralizante. La cautela esta mañana en la Media Maratón d...
-
Bueno amigos, ya tenía ganas de incluir en este nuevo blog una entrada del Proyecto Florens, que como sabéis los más antiguos del lugar es u...