28 diciembre 2014

CORRER CON MÚSICA SIN ENGORROS

Hubo una época en la que me costaba salir a correr sin música. Era un hábito como otro cualquiera. Subir cuestas, enfilar rectas, programar distancias...todo me era más fácil si llevaba música. Eso sí, no me conformaba con cualquier sonido sino que hacía una esmerada selección de los grupos que quería me acompañaran: Judas Priest, Haggard, Helloween, Metallica, Mago de Oz, Tierra Santa, Avalanch, Therion, Iron Maiden...tenía un amplio repertorio de metal para correr. 
Y luego eso me dejó de interesar. Sencillamente. Prefería escuchar mi respiración, mis pasos y el silencio de la naturaleza. Además, existía todo un afanoso mecanismo logístico que tenía que asumir y no siempre iba con tiempo: el Ipod, el brazalete para el Ipod y los auriculares. Y si olvidaba alguna de estas tres cosas, sencillamente, no podía escuchar música. Eso influyó de manera poderosa para correr sin música, he de admitir.
Sigue gustándome correr sin música, pero he de reconocer que en determinados recorridos no me vendría mal llevarla, me dije, pero sin pasar de nuevo por esa azarosa logística. Así que hace poco me di una vuelta por Internet para ver si habían sacado productos novedosos que evitaran todo ese engorro de brazaletes, Ipod y auriculares y me encontré con esto de Sony:      


Y como había un regalo pendiente, probé a ver si caía. Y ha resultado. 
Es un mp3 de Sony integrado con 4 gb de capacidad, sin necesidad de cables -que era lo que buscaba-. Además, es un producto con el que se puede nadar. No es mi caso, pero nunca se sabe.
Aún no he corrido con él porque me estoy reservando de unas molestias, pero lógicamente ya lo he probado y suena de maravilla. Posee un sistema de auricular cerrado, lo que equivale a aislar del ruido exterior y posee una potente pegada, con buenos graves y  una excelente concepción del sonido. Impresiona además, lo intuitivo de su funcionamiento y carga de música desde el ordenador. Basta con copiar en su carpeta musical los grupos que quieres escuchar y listo, sin necesidad de engorrosos programas. El propio se instala de manera automática gracias a su efectivo plug&play.   
El mecanismo de sujeción a contorno de cuelo es muy avanzado al contar con un material muy flexible y moldeable. Posee, además, una tira de sujeción para adaptarla a la parte exterior de la cabeza y viene con cuatro juegos de adaptadores de los auriculares, pensados para los distintos tamaños de el pabellón auditivo. Además, cuenta con los formatos más usados de archivo musical (MP3, WMA, LPCM, LC-AAC), para que no exista inconveniente en escuchar cualquier tipo de música sin importar el formato en el venga, ya que el aparato se encarga de convertirla, para que se pueda disfrutar de la música deseado a lo largo de sus ocho horas que es tiempo que dura cada carga de batería de litio. Con él podrás escuchar un álbum completo del grupo o interprete deseado o temas aleatorios de distintos interpretes de manera aleatoria, ya que existen las dos opciones.   
 Hay que decir que no es un producto barato por lo que si os parece interesante, antes de adquirirlo, conviene no guiarse por la emoción ni por las prisas, ya que hay mucha diferencia de precios en la red. Aconsejo que no se tenga miedo -con las precauciones necesarias- 'saltar' a tiendas on-line de fuera de España (principalmente de la UE, ya que no cobran aranceles), ya que hay precios realmente atractivos, de hecho yo he pagado por él 32€ menos que el precio propuesto para el producto en la página de Sony y para que pudiera ahorrarme esa cantidad he comprado en una tienda de fuera de España. (Siempre me pregunto por qué son tan caros los productos en España. Se supone que si no somos competitivos poco podemos crecer.)
En definitiva. un producto perfecto para hacer deporte con música, con sonido de calidad, y que sólo tardas en colocarte con perfecta sujeción en unos segundos, que era el inconveniente que arrastraban este tipo de aparatos.

24 diciembre 2014

RELATO DE NAVIDAD: TU PUEBLO SOLO ESTÁ EN TU MENTE (CONCURSO RELATOS IDEAL ESPECIAL NOCHEBUENA 2014)

En principio, un relato que está incluido en mi libro de relatos 'Conversación en la taberna y 41 relatos' (LUHU Editorial), de próxima aparición, se llama 'Tu pueblo está en tu mente'. Es uno de esos relatos que te sorprenden cada vez que lo lees. Disfruté escribiéndolo y siempre lo he considerado, digamos...distinto. 
El relato que este año me ha seleccionado IDEAL para el concurso de relatos de Navidad se llama casi igual. De hecho, de aquel relato hay material en éste, que es un ejercicio que me gusta hacer de vez en cuando: que de un relato salga material para otro inédito; que de un microrrelato salga un relato corto; o que de un relato corto salga una novela -corta o larga, eso el tiempo lo dirá-. Es material que está en tu interior y que ha de salir de una manera u otra.
En esta ocasión parte del material de aquel relato se ha reconvertido en navideño y a todo se le ha añadido material inédito, siendo el resultado un nuevo relato de corte navideño, como digo. Y ese lo que podréis leer si gustáis a continuación, eso sí, si no habéis tenido ocasión de leerlo en papel, que siempre es aconsejable cuando se trata de literatura: 

TU PUEBLO SOLO ESTÁ EN TU MENTE 


 La idea de visitar su pueblo en las próximas navidades tras mucho tiempo se había convertido en una obsesión. La vida la había enseñado que nada es cómo se recuerda y mucho menos lo que se añora, pero también que lo intensamente vivido, de alguna manera, perdura para siempre.
            ¿Había visto nieve en las calles de su infancia? Ahora no estaba seguro de ello. Lo estuvo durante mucho tiempo hasta el punto de recordar cada hora de aquella mañana en la que la nieve se dejó ver bien temprano. Su hermana le despertó para que viera cómo los primeros copos apenas llegaban al suelo. Se volatilizaban con la misma rapidez que una pompa de jabón, si bien poco a poco se fueron asentando en las aceras y en los tejados. Recordaba aquello como algo mágico. Posteriormente ya todo se dibujó de blanco y los adultos siguieron haciendo los quehaceres de cada día, como si no hubiera ocurrido nada. Pero para él todo aquello era extraordinario y no podía pasar inadvertido. Así que decidió conservar esos momentos en su mente para siempre.
            Sin embargo, ahora que estaba a punto de regresar a su pueblo tras mucho tiempo, no estaba seguro de haber visto la nieve en las calles de su infancia. Los recuerdos son caprichosos y la nostalgia una vil traidora, se dijo mientras veía las primeras casas de la población desde su coche.  
            A medida que se adentraba en las primeras calles se iban amontonando los recuerdos como si se trataran de un carrusel. Primero los de la infancia y luego los de la adolescencia.  Comprobó que en ésta ya no importaba tanto la nieve, tan sólo la tragedia en que se convertían los días, arrebatados por pasiones, encuentros y desencuentros sentimentales. Años de búsqueda interior.
            Otras calles, otros recuerdos. Ahora llegaron de golpe y sin aviso los de la juventud, época en que lo interior y lo exterior se fusionaba y se confundía sin remedio. En esos recuerdos se hallaba cuando comprobó con estupor y cierta tristeza que apenas recordaba las navidades posteriores a la infancia. Todo lo más, el ruido de los petardos gamberros previos a la Misa del Gallo en la Plaza de la Iglesia y las ruidosas y anárquicas fiestas en casas desvencijadas en Nochevieja.  Y sin esos recuerdos no confiaba en revivir las cosas que tanto anhelaba.
            De pronto aquel pueblo de su infancia le pareció otro. Se sintió aturdido. Los sentimientos de euforia de unas horas antes ahora eran de desazón, de desposesión. Es su pueblo, pero no lo reconoce. Podría admitir sin problemas que sus años de ausencia en él lo han transformado. Obras, nuevos diseños de mobiliario urbano, nuevas construcciones de edificios, relevo generacional....Pero no es eso lo que él aprecia, no es eso lo que siente. Son otras calles, otras gentes. Es otro pueblo. Y si es otro pueblo ¿quién es él? ¿Dónde están guardados todos esos años allí vividos, todas esas navidades pasadas? ¿Dónde los recuerdos? ¿Los amigos? ¿La familia? Si el pueblo es otro, entonces, el pasado se ha revertido. ¿Otra dimensión? ¿Otra secuencia?
 Advierte que las gentes con las que se cruza lo miran como a un desconocido. Y sabe perfectamente la forma en que se mira a un desconocido. Vas a un lugar nuevo y hay algo en los ojos de los demás que te dicen que no te conocen, que nunca te han visto por allí, que desconfían. Que eres un extraño. Y es eso lo que advierte ahora, cuando aparca el coche en la calle principal y comienza a andar por la acera.
Un extraño.
Entre la gente.
En las calles y en las plazas.
Entra en un bar y le atienden de manera distante. Lo percibe al momento. Anhela sentir la cercanía de los lugareños, como en otra época. Pide un café y se lo sirven. Pero ese café es neutro. Casi inhumano. Sin calor.
Sin calor.
Sin esencia.
Un extraño.
Se aproxima a un rostro que cree reconocer, pero ese rostro no reconoce el suyo. Llama a ese rostro por su nombre. Está seguro de saber quién es. Es uno de sus amigos de la infancia. Con él jugó durante muchos años. Lo agarra por los hombros y lo mira. Le dice: ¡soy yo! Pero el individuo se zafa de él como puede. Cree que es un loco. Y de pronto se siente como debió sentirse George Bailey: nada ha existido porque no ha nacido.
Un extraño.
Sin pasado.
Sin futuro.
Sale del bar acongojado y alguien pasa a su lado y le mira con expresión cercana. Atisba un  gramo de esperanza. Es un hombre mayor que se conduce a duras penas apoyado en su callado. Necesita hablar con alguien y le pregunta qué está pasando. Éste le mira con entendimiento y le habla con una voz profunda que no ha escuchado jamás. Le dice: 'No olvides que tu pueblo solo está en tu mente'.   

22 diciembre 2014

LIBRO: INDEFENSO CIUDADANO ESPAÑOL, DE DAVID LÓPEZ RODRIGUEZ

'Mi intención no ha sido otra que la de usar una prosa y un vocabulario entendible a todos los niveles, que lo entienda una persona que no sea asidua a leer incluso'. 

Con esta frase prácticamente cierra el epílogo -y por su tanto su libro-, David López, el escritor granadino que ha escrito una novela, que por la temática que aborda, es demoledora. Y si, como se dice, es cierto que en muchas ocasiones la realidad supera a la ficción, estamos ante el caso más esclarecedor. 
David López, siguiendo la estela de su 'alter ego' literario, Javier Gutierrez, nos cuenta en 'Indefenso ciudadano español'  (LUHU Editorial),  a lo largo de doscientas páginas lo que todo ciudadano debe saber sobre cómo funciona el intramundo hipotecario, ése al que se suele referir de pasada cualquier medio de comunicación sin profundizar demasiado. Pero ocurre que lo que David/Javier cuenta revuelve las conciencias y convierte a su libro, a la vez que en imprescindible para la ciudadanía, en indeseado en los altos y nobles salones de la banca y del gobierno.
De lectura amena y sencilla, David López de manera intencionada ha narrado para entendimiento de todo el mundo lo que a cualquier ciudadano puede ocurrirle de la noche a la mañana. Te acuestas con empleo y te levantas sin él. Y como consecuencia de eso, cambia tu vida. Observas a velocidad de caleidoscopio cómo la tierra que pisas se disuelve y el cielo que siempre ves azul ahora se torna gris. Consideras que todas estas cosas solo les ocurre a los demás, pero despiertas con una orden de ejecución de tu vivienda, aunque no queda ahí la cosa. 
Como resulta que estamos en España, que si no lo saben es un país en el que las leyes y la democracia aún están en un limbo jurídico desconocido, los bancos imponen su criterio al del sistema legal y no contentos con dejarte sin vivienda, consideran que es 'legal' que sigas pagando por lo que ya no tienes. Su fórmula es muy fácil: te tasan la vivienda lo máximo posible cuando te la venden para forzarte a solicitar una hipoteca alta, pero la tasan lo mínimo posible cuando inician el procedimiento de embargo. Luego, con una sencilla operación, tendremos que el embargo de la vivienda no cubrirá el total de la hipoteca y te seguirán reclamando la cantidad restante. Y todo eso lo hacen ante los ojos velados de los tres poderes en que se sustenta el Estado de Derecho.
Que en su jubilación dorada muchos de los presidente de los distintos gobiernos y demás altos cargos públicos acaben entrando en la nómina de los bancos y de sus empresas participadas, a través de los Consejos de Administración, no es más que una casualidad,¿verdad? De manera definitiva hay que decir que en España la democracia no ha consistido más que en un negocio de crápulas y mercaderes de lo público. 
De ahí que la novela 'Indefenso ciudadano español' se haya topado con clara censura en determinados medios de comunicación a los cuales se les ha visto divididos ante el interés de significar este libro y la inadecuación de hacerlo por políticamente incorrecto y que eso ocurra en una pretendida democracia no es más que el ejercicio de aseveración de  la confirmación de lo dicho anteriormente. 
Y eso es así, porque el lector se encontrará con muchas perlas similares a la que expongo, no dejando títere con cabeza: ni títere financiero, ni títere político.
Y es que es eso lo que debe de hacer un escritor: 'dar testimonio como acta notarial y como fiel cronista...' que dijo el bueno de Camilo José Cela, cita a la que se refiere el autor. Porque muchos ciudadanos han pasado por el suplicio de David López, pero él ha tenido la virtud y el valor, como escritor, de contarlo con palabras claras a la vez que duras y amenas. 
Esa es la grandeza de la novela de David, con el que comparto no sólo planteamientos sino proyecto literario en la misma editorial.
Larga vida a la necesaria novela 'Indefenso ciudadano español', de David López Rodriguez.

20 diciembre 2014

CONCIERTOS EXQUISITOS: FRANCO BATTIATO, DIRECTO TEATRO ROMANO DE SEGESTA (ITALIA)

 Franco Battiato es un tipo magnífico y, además,  siempre lo he admirado y respetado como músico e intelectual comprometido con su tiempo. De hecho, es de la poca música pop-cantautor que tolero. Su música, que es compuesta con la precisión de un cirujano, no es sólo éso...son sus letras, su puesta en escena, la inteligencia y elegancia a la hora de elegir los recintos de sus conciertos. Todo eso hace del italiano Franco Battiato un músico y un ser excepcional. En su país es venerado casi como un dios, pero no lo es menos en el resto de Europa y del mundo.   
De lo mucho que hay en YouTube sobre sus conciertos, siempre me detengo en éste, el que ofreció en el teatro romano de la ciudad siciliana de Segesta en 2004 y, en concreto, en una de sus canciones más aclamadas 'La cura'. Que lo disfrutéis:  


17 diciembre 2014

UN ASNO MATA A UN POLLINO EN LUCENA

¿Qué decir del asno que ha aplastado el digno pollino en Lucena? 
Cuando leía la noticia esta mañana en una cafetería del centro de Granada casi vomito el café que me estaba tomando. Vi la foto del descerebrado de 150 kilos en lo alto del endeble lomo del animal y en ese momento me dieron ganas de tener en las manos una repetidora, lo juro. Inmediatamente tuiteé proponiendo que este tipo fuera aplastado por un elefante a ver si comprendía el agravio comparativo.
Me niego a pertenecer a la misma especie que
esta bola de cebo.
Luego, vas leyendo con más tranquilidad la noticia y te preguntas por la pasividad de quien fuera quién vigilara e, incluso, de la irresponsabilidad del ayuntamiento por propiciar este tipo de cosas, usando animales para espectáculos cirquenses. 
Porque lo que hay erradicar de una puta vez en este país de toros y toreros es la práctica de utilizar a los animales como juguetes de feria.
Hace unos años vi ese belén gigante en la puerta del ayuntamiento de la histórica y bonita ciudad de Lucena, en la provincia de Córdoba, pero no recuerdo si había animales por entonces, creo que no. Pero se ve que para ahondar más en el espectáculo el ayuntamiento ha visto bien incluirlos este año. Y no contentos lo hace con un pollino de pocos meses, que además estaba allí expuesto a las inclemencias del tiempo y a que animales como el descerebrado obeso lo monte y acabe con su vida como ha ocurrido. Y lo peor es que como todo el mundo imagina, nada le ocurrirá. De hecho, en estos momentos tras tomar declaración ante el juez está en libertad, existiendo la opción de que siga haciendo las burradas que le salga de su inútil mole de grasa.
¿Pero hemos de extrañarnos de estas prácticas en un país que tiene como fiesta nacional torturar toros -y por añadidura el daño colateral del caballo del picador- en una plaza antes miles de personas -millones si contamos con las retransmisiones televisivas-? Pues no, no hemos de extrañarnos. Como no hemos de hacerlo con la salvajada del Toro de la Vega, el toro de fuego -o como quiera que se denomine- o, sencillamente, arrojar cabras por un campanario. En fin. 

Estas prácticas están muy arraigadas en nuestro país. Recuerdo que hace unos años visité la ciudad de San Sebastián y comprobé cómo en el Monte Igeldo, desde el cual hay una fantástica vista de la bahía,  había una atracción que consistía en el arrastre de una pequeña carroza para niños por un pony. El animal no podía tener la cara más triste. Su destino no era otro que estar todo el santo día tirando de una carroza cargada de niños, en un espacio reducido, ruidoso, sucio y asfaltado. En ese mismo viaje visité Tordesillas y aunque no contemplé lo del Toro de la Vega, que era por la tarde, ya pude constatar desde muy temprano lo que le esperaba al animal a tenor de la enorme ingesta de alcohol que se estaban metiendo los mozos.   
Cuando llegué a mi domicilio hice dos reclamaciones: la primera al Ayuntamiento de San Sebastián; la segunda a la Delegación de Gobierno de la Junta de Castilla y León en Valladolid. De la primera tuve respuesta del Ayuntamiento, indicándome que estaban haciendo lo que podían, pero que era una atracción privada y tal; de la segunda, no obtuve respuesta alguna. Luego vino toda esa movida en que se ha convertido el asunto del Toro de la Vega, que estoy seguro acabará por desaparecer, como desaparecieron los Autos de Fé, ya bien entrado el siglo XVIII.         
Sé -o eso quiero creer- que no toda la raza humana es así, pero que aún existan tantos elementos que disfruten matando y torturando a los animales más que preocupante es inadmisible y no hay que regatear en esfuerzos para que eso detenga.
Habría que comenzar en este puñetero país a respetar a los animales domésticos o salvajes, como se hace desde hace mucho en países de nuestro entorno. Con una legislación más contundente, sobre todo penal. Erradicar los circos con animales y todo espectáculo que los incluya, así como los zoos en los que no exista la atención y el espacio necesario para que éstos no se sientan en cautividad. 
Pero sé que nada de eso ocurrirá mientras sigamos matando toros.      

15 diciembre 2014

LO REAL Y LO IRREAL

Leo que hay mucho descontento en las redes sociales por la decisión de los guionistas de Walking Dead de eliminar a uno de sus personajes más longevos. Pero más allá de ese descontento -que no se ha limitado a protestas más o menos esporádicas-, ya se llevan más de cincuenta mil firmas a través de la organización virtual Change.org para solicitar que se de una solución a eso. 
No sé, supongo que no será fácil, como no fue para los guionistas de Lost explicar el nefasto final de la serie, pero se supone que en Walking Dead podría haber alguna solución desesperada, que no sería otra que convertir al longevo interprete fallecido en un zombi más, aunque bien mirado eso sí que podría ser un problema mayor. 

Porque todos los seguidores de la serie sabemos que un caminante, un podrido, un zombi, un mordedor, que de todas las formas se le ha denominado, no es ni tan siquiera un ser vivo, sino algo que se mueve y que tan sólo quiere morder. Ni tan siquiera se puede comparar a una bestia, porque ésta con buen adiestramiento podría convertirse en un ser apreciado y acompañante fiel (depende de qué bestia, claro está), pero ¿qué diablos hacen los protagonistas vivos con el amigo muerto? ¿Estar todo el rato pendiente de él para que no muerda? No, no creo que esa sea la mejor solución.

Sin embargo, lo importante no es eso en sí, sino la reacción del personal. Comprobar cómo la gente está más interesada en lo irreal, en la ficción, que en lo real. Y, seguramente, eso será porque lo real es tan dantesco que ya ni ganas quedan de firmar para nada. De ahí que el personal vuelque todo su ímpetu en lo que realmente le interesa, porque eso que interesa no es ni más ni menos que la historia, el guión, la interpretación, la puesta en escena de una serie, que como otras, cuentan con una calidad y una vitalidad que nadie que aprecie el talento y la imaginación puede desdeñar. 
Y en ese aspecto lo irreal gana a lo real por goleada.            

05 diciembre 2014

CONCIERTOS EXQUISITOS: METAL CHURCH (ALEMANIA -WACKEN-, AGOSTO DE 2005)

El concierto que ofreció Metal Church en el Wacken de 2005 fue memorable por muchos motivos, incluso para ellos. Pero de todos los temas interpretados muchos nos quedamos con 'Gods of Wrath' un grandioso tema que encajó totalmente en el contexto y la épica del concierto: llovía y cantaba el tema Ronny Munroe (uno de los mejores vocalistas con mejores registros del metal, desde mi punto de vista) y el tema -la letra y la música-, la entrega de los incondicionales, -muy presentes en las imágenes-, todo totalmente emocionante, un prodigio de creación, desde mi punto de vista. 
Además, se daba la circunstancia de que el grupo estadounidense de heavy metal ya comenzaba a tener problemas de supervivencia. De hecho, unos años después desaparece al quebrar su discográfica. 
Pero era justo que resucitaran de las cenizas dada su calidad. Y lo hicieron en 2012 con miembros antiguos y nuevos. Se podría decir que este grupo es un prodigio de supervivencia, de enormes oscilaciones entre existir y no existir. 
Se trata de un grupo con un sonido contundente y muy claro, que me gustó desde que lo escuché por primera vez. 


UN VIAJE A PARÍS (I)

Existen ciudades que pueden ser contadas y otras que tiene que ser visitadas para poder contarse. Entre estas últimas está París.      No es...