
A quienes nos apasiona el atletismo estamos de enhorabuena. No en vano se están celebrando los mundiales al aire libre de este bello y noble deporte en Berlín, ciudad con gran tradición atlética.
Ayer asistimos a una proeza de esas que rara vez se disfruta, algo similar a esos raros eclipses que se observan cada doscientos o trescientos años. Me estoy refiriendo, qué duda cabe, a la gesta de Bolt. Una gesta que las retinas apenas conciben guardar y hay que verla una y otra vez y desde diferentes ángulos para creerla. No sólo por el tiempo pulverizado -¡ centésimas en una tacada!- sino por la enorme superioridad sobre sus rivales de la "bala jamaicana", sobre todo si tenemos en cuenta que sus rivales son la élite del hectómetro. Pero para poder disfrutar aún más de esa gesta no dejen de leer el Instante decisivo, un excelente texto que ha escritor el Alter de un servidor, Jesús Lens, para el retomado proyecto Florens. Les encantará.

En la jornada atlética de hoy, también hemos disfrutado con nuestra "Bolt" particular: una atleta de casta que responde al nombre de Marta Dominguez. Su exhibición en los 3.000 metros obstáculos ha sido antológica. Toda esa fuerza y garra demostrada han hecho que sucumban todas sus rivales, incluso sus rivales más directas. Pocas veces he visto una exhibición de fuerza tan espectacular.

Muy meritoria, igualmente, ha sido la entrada de Mayte Martinez en la final de 800 metros, principalmente por el valor que supone estar en una de las pruebas en la que se congregan los mayores talentos atléticos femeninos del mundo. Sus opciones en la final, probablemente, no sean muchas pero el estar ahí, ya es más que extraordinario.
LO de Mayte y sobre todo lo de Marta Dominguez me ha hecho levantarme del sillón. A los que nos gusta esto de correr -y supongo que a los que no también- nos ha llenado de orgullo. Esa sonrisa gane , pierda, se caiga o quede quinta no tiene precio.
ResponderEliminarLo de Bolt impresionante, pero ya se está sembrando por la red la semilla de si nos estará engañando y demás... recuerda mucho a la superioridad aplastante e insultante de Ben Jhonson, aunque estilos y cualidades distintas aparte. Espero por el bien del Atletismo que no sea algo artificial.
Jose Antonio, espero que hayas parado y que descanses ese tendón y que te le vea un especialista. Queremos verte correr en las carreras de fondo y que describas esas maravillosas rutas de entreno. Déjate de bicis que lo tuyo es el rodar con tus asics.
Deberíamos, o no se debería más bien buscar el 9,50, algo inpulverizable aunque nunca se sabe este hombre.
ResponderEliminarA Marta la vi en directo, recuerdo que grité al salir del último obstáculo, "venga, por lo menos la plata", cuando vi que iba a ganar fue superemocionante.
Y si a Marta quieres conocerla y verla en persona, ya sabes la San Antón. La traen todos los años pero además para que se mezcle con el público, firme autógrafos, fotos de grupo y demás, un encanto de mujer.
ResponderEliminarDe momento está siendo un mundial antológico, con Marta espectacular y Bolt de otra galaxia.
ResponderEliminarLástima la retirada de Paquillo y M. Vaso.
Saludos
La verdad es que lo de Bolt fue increible, se notaba que aún podía dar más.
ResponderEliminarPor lo de Marta me alegré muchísimo más, además de ser compatriota, transmite la sensación de ser alguién muy especial, transmite mucha simpatía.
He leído tu bitácor José Antonio, es un poco pesimista, pero ya sabes en peores plazas hemos toreado. Seguro que te recuperas y no es necesario cambiar la zapa por el pedal. Ánimo
Un saludo desde la pérfida
Alter, ¿cómo va ese tendón? Qué fastidio volver a las lesiones, que ya estabas otra vez fino, fino. Ni pensar en dejar de correr. impensable. imposible.
ResponderEliminarSobre lo de Bolt, es que me maravilla. Es algo inenarrable. Y de Marta hay que escribir. Es un ejemplo a seguir.
Mayte, además de todo, viene de un pésimo año de lesiones. Aún así, se crece y se ha metido en una final imposible.
Ayer lloré viendo a Marta. Lo sé. Soy un débil. pero no lo pude evitar. Me emocioné.
Vaya mundialazos que nos estamos dando. ¿Y Bekele? Imperial.
y lo mejor es que nos inspira para darle otro tirón al Florens. ¡Bien!
No pude ver la final de los cien metros, porque regresaba de un viaje, pero la pude escuchar por radio, y aun así fue muy emocionante.
ResponderEliminarAyer pude ver el vídeo de la carrera por Internet e impresiona la superioridad de Bolt frente a sus rivales (tanto que pienso que es cuestión de tiempo -de poco tiempo- mejorar este record). Da la sensación de que el atleta jamaicano no va al límite de sus posibilidades.
Lo de Marta Domínguez me parece muy justo y merecido. Ojalá caiga alguna medalla más para la selección nacional.
José Antonio, mucho ánimo con tu recuperación y confío que en breve estés de nuevo trotando por esos caminos.
Una pena fue la de Paquillo, paisano tuyo, espero que en los 50 kms tenga los mismos triunfos que en los 20 kms.
ResponderEliminarLos 100 m fue espectacular, para no olvidar y nuestra Marta, como siempre, dando lo mejor de si, el oro se lo gano con bastante ventaja sobre sus rivales. Te digo que si en Pekín no tiene el tropiezo, medallista seguro.
Un abrazo
Amigos míos, están muy caras las medallas en el mundial de Berlín. Por eso el oro de Marta tiene especial trascendencia. Ante africanas, ante rusas...faltan palabras.
ResponderEliminarA ver qué pasa con nuestros maratonianos, tras el fiasco de nuestros representantes del kilómetro y medio. Si es que es muy complicado hacer cosas ante tanto africano.
Optimista hoy. Mucho mejor esa supuesta tendinitis. Estoy trabajando la flexibilidad, los estiramientos y los abdominales, esa será mi tarea en vez de correr. Espero que me pueda ver un especialista ahora en septiembre.
Saludos a todos. Y gracias.
Muy, pero que muy emocionante este campeonato del mundo de atletismo.
ResponderEliminarBolt es un galgo del tartán. Dicen los expertos en fisiología muscular que ningún ser humano podría bajar de 9,40 segundos en los 100 metros lisos. Esta es la teoría, ya que este fenómeno de la naturaleza tiene cartas guardadas bajo la manga. Si mejora en la salida y aprieta en la llegada (también es corredor de 200 m.) podría bajar 2 ó 3 décimas de segundo. Es decir, podría llegar a 9,3 segundos.
¿ Qué diría Jesse Owens en la misma pista en la que estuvo hace 73 años?
Marta Domínguez es una corredora veterana, inteligente y con muchísima fuerza. Es muy perseverante y ahí está su triunfo. Y vendrán más.
Lástima lo de Isinbayeva en el salto con pértiga. Creo que necesita una cura de humildad. El atletismo no es un paseo.
Y sobre Paquillo, pues necesita descanso y un poco de silencio. Aún le queda mucha cuerda.
Saludos republicanos.
Lo mejor, lo de Marta. Ejemplo de casta y coraje. Y tú, déjate de bicis y tonterías, coño. Dale a la goma, pero de tus Asics, que es tu deporte. ¿Qué será de la Vega en bicicleta????
ResponderEliminarJa,ja, que más quisiera yo comenzar ya a correr Javi. Me estoy cuidando a diario con estiramientos, hielo, Traumeel, a ver si pronto comienzo a dar los primeros pasos.
ResponderEliminar