Y la película narra estos hechos. ¿Y qué nos vamos a encontrar? En mi opinión, una película bastante digna, con algunos minutos de buen cine y otros de menor nivel. Claro está que ha sido un reto para el actor malagueño -magnífica persona comprometida con los derechos de los animales-, precisamente por tratarse de un actor nacido para la comedia. No obstante, hay que valorar que, desde siempre, los actores dotados para la comedia también lo son para el drama. Lógicamente, los buenos actores, como han demostrado españoles como Alfredo Landa o José Luis López Vázquez, por referirme tan sólo a dos ejemplos patrios. De ahí que el reto de Dani Rovira fuera complicado. Pero sale del embrollo con buena nota, hace un buen trabajo, apuntalado por ese gran Karra Elejalde, cuya participación de secundario, en ocasiones, penetra en el de actor principal, dadas sus tablas y buen hacer como actor. El papel de Alexandra Jiménez, me parece algo menor, pero es solo una opinión.
A quienes nos gusta el deporte podemos disfrutar de esta película porque la puesta en escena de Dani Rovira es creíble; además, hay una excelente fotografía y unos buenos guiños muy propios del cine español. La banda sonora corre a cargo de Rodrigo Leao, un compositor portugués que ha puesto su música a algunas películas de Hollywood, como es el caso de 'El mayordomo'. Por tanto, el espectador no se va a sentir defraudado ni asistirá a una típica película calificada de 'españolada'. Es más, al ser su temática universal, podría tener proyección fuera de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sin tu comentario, todo esto tiene mucho menos sentido. Es cómo escribir en el desierto.